Diario de Sesiones 97, de fecha 26/10/2021
Punto 24

10L/PO/P-2026 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON MANUEL DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE LA INTERVENCIÓN DEL MERCADO DE ALQUILER QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA PLANEA INTRODUCIR EN LA FUTURA LEY DE VIVIENDA, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y VIVIENDA.

El señor PRESIDENTE: Pregunta que formula el diputado don Manuel Domínguez González, del Grupo Parlamentario Popular, sobre la intervención del mercado de alquiler que el Gobierno de España plantea introducir en la futura ley de vivienda, dirigida al señor consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda.

Señor Domínguez, tiene la palabra.

El señor DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ (desde su escaño): Muchas gracias, señor presidente. Señorías, señor consejero.

Ya le he escuchado hablar de la ley de vivienda, que hoy parece que va al Consejo de Ministros. Lo he escuchado, lo he leído en los medios de comunicación y también al señor Torres, decir que es de valientes aprobar una ley como esta. ¿Sigue usted pensando que hay que intervenir el precio del alquiler en Canarias, cree usted que esa ley es positiva para nuestra tierra?

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Domínguez.

Señor consejero.

El señor CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y VIVIENDA (Franquis Vera) (desde su escaño): Permítame que ponga un ejemplo gráfico, de últimas semanas.

Al principio de la crisis volcánica nos llegaron a la consejería varias denuncias en la línea de que se estaba produciendo un incremento en el precio del alquiler de forma desproporcionada después de la erupción del volcán. Con ese ejemplo, si nosotros tenemos el instrumento, el Gobierno de Canarias, que estamos detectando que se produce un incremento del precio del alquiler en La Palma, producto de la crisis volcánica, no le quepa a usted ninguna duda de que inmediatamente aplicaríamos ese instrumento para que no se produzca ese incremento de precios, utilizando una circunstancia como la que ocurre en este momento en La Palma. Por tanto, ante eso no tenga ninguna duda de que la aplicaríamos en el caso de que Canarias estuviera en situación de tensionada desde el punto de vista del alquiler, que, como se ha visto, la tiene, porque los datos nos indican que somos la quinta comunidad autónoma en el incremento del precio del alquiler.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor consejero.

Señor diputado.

El señor DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ (desde su escaño): Muchas gracias, presidente.

Señor consejero, yo voy a hacer también un anuncio en el día de hoy: el que le habla, como alcalde del municipio de Los Realejos, y todos los alcaldes y alcaldesas del Partido Popular de Canarias no vamos a aplicar el incremento del 150 %, al menos, del IBI, de la contribución en esas viviendas vacías.

Mire, de lo que hemos podido escuchar, esta ley apoya a esos caraduras, como definía la portavoz de Nueva Canarias, que ocupan las viviendas privadas, ataca la propiedad privada.

Por otro lado, vemos como esta no está defendiendo esa inversión, ese trabajo, ese esfuerzo que han hecho las personas en el pasado. Sube impuestos a los padres y da migajas a los jóvenes.

Y al mismo tiempo quiere controlar el alquiler. Controlar un alquiler que, en definitiva, está demostrado, en Berlín, en París, en muchos otros lugares, que lo que hará es incrementar el precio en las áreas colindantes.

Miren, si queremos que haya un precio del alquiler bajo lo que tenemos que hacer primero es dar certidumbre a la propiedad privada, que puedan garantizar que a aquellos que le ocupen de manera irregular su vivienda los pondrán ustedes en la calle de patitas, fuera de esa vivienda particular.

En segundo lugar, tendremos que ponernos a hacer viviendas públicas, que lleva dos años usted con este Gobierno y no ha hecho absolutamente nada. Todavía estamos con ese plan de vivienda, hablábamos de una década y tenemos que añadirle dos años.

Y, en tercer lugar, señor consejero, lo que tenemos es que dar certidumbre. Tenemos que apoyar a esa iniciativa privada para que ponga en el mercado esas viviendas, garantizándoles que van a cobrar y que, en segundo lugar, les van a proteger su inmueble.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Domínguez.

Señor consejero.

El señor CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y VIVIENDA (Franquis Vera) (desde su escaño): Señor diputado, se lo digo con todo el respeto y el cariño del mundo, bueno, más allá del argumentario típico del Partido Popular, que estamos oyendo desde hace ya algunos meses, sin saber y sin conocerse el texto del proyecto de ley, lo vamos a conocer hoy, pero, más allá de eso, que se quedan ahí, en el chascarrillo, insiste usted en el precio del alquiler. No es ningún problema, porque además a los que les afecta lo tienen asumido, insisto, a los grandes tenedores de vivienda, a los que tienen más de diez viviendas es a los que les puede afectar.

Y no me sorprende el anuncio que ha hecho usted de que los ayuntamientos del Partido Popular no lo aplicarían. Ya lo han dicho las comunidades autónomas, es una decisión, es una competencia que, le recuerdo, es de las propias comunidades autónomas.

Pero el alcance de la ley es mucho más importante que limitar o no el precio del alquiler, es mucho más importante que todo eso, porque el gran debate, que usted no lo menciona, es que en las nuevas promociones privadas habrá una reserva del 30 % destinada a la vivienda VPO y protegida y de ese 30 % el 15 % a vivienda de alquiler. Ese es el gran debate que se está produciendo en la sociedad española. Pero no el alquiler de una pequeña familia, que tiene una vivienda de alquiler y la tiene alquilada para contribuir a tener mayores ingresos, eso no está en juego, eso no se debate, estamos hablando del alquiler para aquellos tenedores de vivienda de más de diez viviendas. Solo para esos, solo para esos. Y lo que haces es sacar viviendas de alquiler al mercado, por ejemplo, con el programa como se potencia la vivienda vacía, que por fin se define, que por fin se define.

Y no es una vivienda que esté... que esté protegiendo, ni mucho menos, a los okupas, señor diputado, no tiene nada que ver con eso. No incorporemos debates que no tienen nada que ver con la realidad. Yo lo que le pido es que sea lea el proyecto de ley, cuando se apruebe, que se lo lea...

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor consejero.