Diario de Sesiones 120, de fecha 26/4/2022
Punto 19

10L/PO/P-2435 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON FRANCISCO ANTONIO DÉNIZ RAMÍREZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SÍ PODEMOS CANARIAS, SOBRE LA EVOLUCIÓN EN 2021 DE LAS PRODUCCIONES AUDIOVISUALES EN CANARIAS, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES.

El señor PRESIDENTE: Turno -señorías, silencio-, turno para el diputado don Francisco Antonio Déniz Ramírez, del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias, sobre la evolución en 2021 de las producciones audiovisuales en Canarias, dirigida a la señora consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

Tiene la palabra el señor Déniz.

El señor DÉNIZ RAMÍREZ (desde su escaño): Gracias, señor presidente. Señora consejera, señorías.

Yo creo que en la realidad hay más noticias positivas que negativas. Creo que no se comunican debidamente, pero sí es cierto que la realidad es más positiva que negativa; si no, no estaríamos aquí.

Yo creo que en el ámbito de las producciones cinematográficas..., y todavía recuerdo cómo algunas diputadas de esta Cámara planteaban que el fin del mundo estaba cerca porque se iba a eliminar el diferencial de las producciones, el diferencial fiscal de las producciones cinematográficas respecto al resto de España. Eso no solo no fue así, sino que además se mantuvo y además se ha mejorado, y ahí tenemos una serie de datos absolutamente excelentes. Que para las personas que no solamente defendemos la diversidad económica, la diversificación de nuestra economía, sino que además lo hacemos con hechos, y creo que este Gobierno lo está haciendo y así están los datos sobre el tema de las producciones cinematográficas, creemos que los datos son absolutamente excelentes y creemos que este es el camino. Es una oportunidad que se ha generado y además creo que en esta y en otras materias podemos lograr esa ansiada diversificación.

Nosotros consideramos que el ámbito de las producciones cinematográficas es una oportunidad tremenda para eliminar el paro juvenil, genera empleo, genera empleo cualificado, y además empleo creativo, y me parece que aquí, en Canarias, creatividad nos sobra y creo que tenemos el derecho también a expresarla.

Nosotros tenemos una serie de datos que creemos que es importante que la sociedad los conozca. En el año pasado terminamos con una cifra de 155 producciones cinematográficas, un salto tremendamente positivo si lo comparamos con años anteriores; una inversión de 98 millones de euros y además, y lo que a nosotros nos parece tremendamente relevante, una contratación de 4000 empleos, 4000 empleos sin contar figurantes, lo cual a nosotros nos parece que eso es una oportunidad que creo que debemos seguir, digamos, insistiendo en ello.

Y nosotros queremos plantear también que se ha trabajado también en la importancia de nuestro cine, un cine que cuente también nuestras propias historias, por nuestra gente, se ha contratado a muchísima gente y se conocen estos proyectos; y también queríamos preguntarle la valoración y... (ininteligible) que hace esta consejera sobre eso y sobre la posibilidad de insistir en la formación de nuestra gente para ofrecer personal cualificado, generar empleo y copado por la gente de aquí.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Déniz.

Adelante, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES (De Armas Rodríguez) (desde su escaño): Pues tiene usted razón, señor Déniz, la verdad es que estamos muy satisfechos de los resultados sobre la evolución en el año 2021 de las producciones audiovisuales en Canarias.

En el año 2021 se han superado todos los indicadores y batido récords tanto en el número de rodajes como en la contratación de profesionales canarios, y también en la recaudación. Hay que destacar dos cuestiones. Los datos de que disponemos son los que hemos podido recopilar, pero estamos seguros de que tanto la contratación como la inversión son muchísimo mayores.

Por otro lado, hay que reconocer que estos buenos resultados son fruto tanto del trabajo del área de Cultura del Gobierno como también de todos los cabildos insulares, y quiero hacer hincapié en este sentido. Yo creo que esta estrategia de crecimiento está funcionando por la buena coordinación y cooperación entre las instituciones.

En cuanto a los rodajes, las islas fueron escenarios de 155 producciones nacionales e internacionales. Algunas se han acogido al incentivo fiscal, evidentemente, pero nuestro atractivo como destino de rodaje no es solo por los incentivos, nuestro gran atractivo para las producciones internacionales lo componen cuatro elementos básicos: nuestras localizaciones, el tejido profesional canario, que ofrece servicios de calidad, la coordinación y atención institucional y el incentivo fiscal.

En cuanto a las contrataciones, como usted bien decía, hemos contratado a 4000, directas... (ininteligible) de personal técnico y artístico de Canarias, y esto supone duplicar el mejor dato que había hasta ahora, que era el del año 2018. A esto habría que añadir los contratos con proveedores y empresas de servicio técnico.

Y, por último, quiero destacar que, paralelamente a este trabajo de diplomacia cultural que hacemos en los grandes mercados internacionales para atraer a las grandes producciones a Canarias, seguimos impulsando al sector audiovisual canario. Este año hemos aumentado de manera importante la cuantía de ayudas de la Dirección General de Cultura para las producciones audiovisuales canarias. Con esto no solo queremos impulsar nuestras propias historias, sino también fortalecer el tejido local para ser cada vez más competitivos.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora consejera.