Diario de Sesiones 123, de fecha 11/5/2022
Punto 8

10L/PNLP-0459 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CC-PNC-AHI), SOBRE LAS VIVIENDAS DE TITULARIDAD DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS ADJUDICADAS EN RÉGIMEN DE ALQUILER.

El señor PRESIDENTE: Seguimos, señorías, con la siguiente proposición no de ley, a propuesta del Grupo Parlamentario Nacionalista, sobre las viviendas de titularidad de la Comunidad Autónoma de Canarias adjudicadas en régimen de alquiler.

Tiene la palabra el Grupo Nacionalista.

(El señor presidente abandona su lugar en la Mesa. Ocupa la Presidencia la señora vicepresidenta segunda, Dávila Mamely).

La señora VICEPRESIDENTA SEGUNDA (Dávila Mamely): Adelante, señora Beato.

La señora BEATO CASTELLANO: Gracias, señora presidenta. Señorías.

Desde el año 1995 el Gobierno de Canarias viene favoreciendo, a través de decretos, las subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial de titularidad de la comunidad autónoma que fueron adjudicadas en régimen de alquiler: el Decreto 34/95, sobre subvenciones a viviendas iniciadas antes del año 1979; el Decreto 12/96, de viviendas y promociones iniciadas a partir de 1979; el Decreto 114, del año 1999, sobre viviendas acogidas a los planes canarios de vivienda I y II. Todos estos decretos tienen la firma de presidentes de Coalición Canaria. El último de ellos, el Decreto 77/2012, que amplió los plazos hasta febrero del 2013, porque estos decretos se iban desarrollando con órdenes que desarrollaban convocatorias, el último plazo en febrero del 2013, cuando gobernaba Coalición Canaria y el Partido Socialista, de 2011 al 2015. ¿A qué Gobierno se refieren ustedes cuando dicen que no se ha favorecido el acceso a la propiedad de las viviendas?, ¿a este Gobierno del año 2013? Echen ustedes la cuenta, señorías, desde ese año hasta ahora ha gobernado más años el Partido Socialista que Coalición Canaria. (Rumores en la sala).

Y, miren, aquí nadie ha engañado a nadie: Coalición Canaria ha facilitado durante años el acceso a la propiedad a miles de familias que detentaban una vivienda, una vivienda social en régimen de alquiler.

Y con estos antecedentes no debería sorprenderles que Coalición Canaria se haya puesto al frente, una vez más, de la defensa de la adquisición de viviendas sociales ante el riesgo del proyecto de ley estatal de vivienda. Hemos defendido, hemos gestionado, defendemos y seguiremos defendiendo el acceso a la vivienda y el que diga lo contrario miente, miente, y si lo hace por desconocimiento aquí están los decretos que les he enumerado, una osadía por desconocimiento, pero si miente por razones partidistas para atacar a Coalición Canaria, eso es muchísimo más grave.

El proyecto de ley de vivienda estatal es una amenaza para la adquisición de la vivienda, para las personas que están en régimen de alquiler. Nos reafirmamos en que es inconstitucional y que atenta contra el Estatuto de Autonomía. Y lo dice también un informe, muy detallado, del Consejo General del Poder Judicial. porque la Constitución española, en su artículo 148, establece que la vivienda es competencia de las comunidades autónomas y el Estatuto de Autonomía, en su artículo 143, dice claramente que corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias la competencia exclusiva, exclusiva, en materia de vivienda.

Cuando el artículo 28 del proyecto de ley estatal sobre criterios básicos de gestión del parque público de vivienda establece que solo será posible enajenar las viviendas a otras administraciones públicas, sus entes instrumentales o a personas jurídicas sin ánimo de lucro, no solo va en contra del Estatuto de Autonomía de Canarias, que otorga la competencia exclusiva en materia de gestión de vivienda, sino va en contra del artículo 48 de la ley canaria de vivienda, que favorece el acceso a la propiedad de la vivienda, porque este proyecto de ley no lo va a permitir. Que además se recalca en la disposición transitoria única cuando obliga a que las viviendas que formen parte del parque público de vivienda se rijan por esa ley estatal.

Señorías, el peligro de que no puedan entregarse las viviendas a las personas que llevan en régimen de alquiler durante años es real y es inminente. Este proyecto de ley que se está tramitando en el Congreso de los Diputados con carácter de urgencia y cuyo trámite de enmiendas ya ha finalizado va a impedirlo.

Las enmiendas, las 23 enmiendas presentadas por Coalición Canaria son todas en defensa del Estatuto de Autonomía y de las competencias de Canarias. No hay ninguna enmienda presentada por los grupos que apoyan al Gobierno en defensa de los canarios y en defensa de nuestro fuero.

De aprobarse este proyecto de ley, que, insisto, se está tramitando con carácter de urgencia, el proyecto de decreto, que está en borrador por el Gobierno, quedaría en papel mojado. Y esto es dramático para más de siete mil familias que esperan para ser las propietarias de la casa en la que llevan años de alquiler.

El objeto de esta proposición no de ley es agilizar los trámites para la aprobación, antes de la aprobación de la ley estatal, para entregar las casas a estas personas.

En la pasada legislatura se iniciaron los trámites para volver a impulsar esos procesos cuyo último plazo fue en 2013. Se quedaron listos todos los trámites, se les dejaron informes, dictámenes, se cruzaron cartas con los vecinos, pero tres años después lo que tiene este Gobierno que ofrecer es solo un proyecto de decreto. Un proyecto de decreto que además, como reconoce en la exposición de motivos, es solo unificador de los decretos anteriores, de los decretos que antes les enumeré. No hay innovación.

Y no dudamos de la voluntad política ni dudamos del compromiso del pacto para la vivienda ni del plan de vivienda. Nosotros apoyamos y participamos e incluimos propuestas en ese pacto y en ese plan, pero ese compromiso hay que aterrizarlo en la gestión y esperábamos del Gobierno algo más de diligencia después de tres años de gobierno.

Además nos preocupa, en ese borrador de decreto que circula por el Gobierno, que las viviendas titularidad de Visocan quedan condicionadas a las disponibilidades presupuestarias, no habría una enajenación automática. Y esto, unido a las reservas manifestadas... (se produce el corte del sonido por el sistema automático de cómputo del tiempo y la Presidencia le concede tiempo adicional) en unas declaraciones recientes del gerente de Visocan, nos hace dudar de la eficacia y de la viabilidad de ese proyecto de decreto.

Señorías, el tiempo apremia. Es cuestión de días que el proyecto de ley estatal va a impedir, en contra de la ley canaria, en contra del Estatuto de Autonomía, la enajenación, la entrega de esas viviendas, porque no va a evitar que el Estado esgrima su competencia básica y entraremos en disquisiciones jurídicas, en conflictos judiciales y, mientras tanto, esas personas, más de siete mil familias, en la incertidumbre y en la amenaza de no poder acceder a esas viviendas.

Señorías, les pedimos un apoyo para calificar de compraventa todas las viviendas adjudicadas, titularidad de la comunidad autónoma, adjudicadas en alquiler. Culminar las actuaciones que se iniciaron en la pasada legislatura...

La señora VICEPRESIDENTA SEGUNDA (Dávila Mamely): Concluya, señora Beato.

La señora BEATO CASTELLANO: ... y aplicar las deducciones equivalentes al pago de los alquileres hasta ahora.

Muchas gracias, señora presidenta.

La señora VICEPRESIDENTA SEGUNDA (Dávila Mamely): Gracias, señora Beato.

No hay enmiendas a esta proposición no de ley.

Tiene la palabra el Grupo Mixto. Adelante.

La señora ESPINO RAMÍREZ (desde su escaño): Gracias, presidenta. Señorías.

Yo creo que estamos, como ha explicado la diputada Socorro Beato, ante una clara cuestión de invasión de competencias. Igual que he denunciado en el Parlamento de Canarias y no he compartido aquellos decretos legislativos del Gobierno que invaden las competencias del Estado, como vimos con el decreto de alerta sanitaria, tampoco podemos aceptar que el Estado intervenga en competencias que son de Canarias. Y, por tanto, si se quiere cambiar el régimen, el acceso a la vivienda que actualmente existe en Canarias, que da esa posibilidad de finalmente acceder como propietarios a esas viviendas, es una cuestión que se tendrá que debatir aquí, en el Parlamento de Canarias, como alguna vez se planteó en el plan de viviendas cuando lo aprobamos, que se quería pasar a una modalidad de alquiler pero no de propiedad de las viviendas. Pues bien, que se discuta y se debata donde están las competencias, que es en este Parlamento de Canarias.

¿Pero qué nos encontramos? Pues con una ley que pone en peligro el acceso a la vivienda de miles de familias que sí que llevan meses, años, pagando un alquiler y creyendo que iban a tener el acceso a la propiedad de esa vivienda. Y esto también hay que valorarlo y considerarlo, porque son familias que no han podido pagar o acceder a una hipoteca. Por tanto, son familias que la única manera que han tenido de tener una vivienda es con estas viviendas en alquiler por parte del Gobierno de Canarias, pero que aspiraban también a que esas viviendas pudieran ser viviendas en propiedad.

Y, por tanto, yo considero, voy a apoyar esta proposición no de ley, porque creo que estas familias, por un problema de invasión de competencias del Estado con respecto a Canarias, no merecen perder la oportunidad de poder acceder a la propiedad de esas viviendas que llevan años pagando.

Gracias.

La señora VICEPRESIDENTA SEGUNDA (Dávila Mamely): Gracias, señora Espino.

Turno para la Agrupación Socialista Gomera. Señor Ramos Chinea.

Adelante.

El señor RAMOS CHINEA: Gracias, señora presidenta. Señorías.

Desde la Agrupación Socialista Gomera entendemos que ya se están dando por parte del Gobierno de Canarias los pasos esenciales para la aprobación del decreto de acceso a la propiedad de los primeros tres planes de vivienda realizados por Canarias, dando por fin una solución a un incumplimiento de hace muchos años.

Y desde nuestro grupo no nos gusta hablar de herencias, cada Gobierno de Canarias ha optando por potenciar e impulsar las políticas que más ha considerado en su momento y creemos que es justo que reconozcamos que en el tema de vivienda este Gobierno ha dado saltos cualitativos importantes. Tenemos un pacto y un plan de vivienda consensuado y aprobado. Adicionalmente, realizamos multitud de actuaciones en materia de vivienda, apoyamos a las familias de La Palma que han perdido su vivienda y, por supuesto, daremos respuesta a los temas que quedan pendientes. Ahora Visocan y el Icavi ya no son un problema, ahora son la solución a los problemas de la vivienda.

Y hemos de decirles que el problema originado por no haber entregado las viviendas de los antiguos planes de vivienda canarios es un problema que tiene los días contados, porque este Gobierno de Canarias les responde a las personas, son el centro de nuestras políticas. Y del próximo decreto se podrán acoger 7435 familias del archipiélago, cuyas viviendas fueron calificadas como protegidas antes de 1996.

En cuanto al proyecto de ley que se está tramitando en el Congreso de los Diputados, es cierto que habrá aspectos que podríamos discutir sobre posibles conflictos con las competencias autonómicas, pero eso no tiene nada que ver con la entrega de las viviendas que va a realizar este Gobierno de Canarias. Esa ley es una ley esencial para que podamos, por fin, tener un marco estatal de desarrollo del derecho a la vivienda, que también se había tardado mucho en resolver. Una norma que debe tener el máximo de los consensos para que sea un marco legal estable. Y, cuando hay gente preocupada por su situación, que no se resuelve desde hace tanto y encima cuando han aportado tantos recursos propios para la compra de esas viviendas, lo imprescindible es no generar incertidumbres innecesarias que no vienen al caso.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA SEGUNDA (Dávila Mamely): Gracias, señor Ramos Chinea.

Turno para Sí Podemos Canarias. Señor Marrero.

Adelante.

El señor MARRERO MORALES: Bien. Estamos ante otra PNL de tareas pendientes, señora Socorro Beato, no realizadas por el Gobierno anterior, por ejemplo, sin construirse viviendas en la última legislatura, en la anterior, y que ahora traen al Parlamento para seguir echando las redes en ese caladero de votos de las personas necesitadas de tener garantizado el derecho a la vivienda. (Palmoteos en los escaños).

Yo tendría que decir que el Gobierno de Canarias actual sí ha apostado por un plan de viviendas, que ha aprobado este Parlamento, que se está llevando a cabo. El Gobierno de Canarias actual y el del Estado sí están apostando por preocuparse por garantizar el derecho a la vivienda, tal es así que ese Gobierno de coalición, formado por el Partido Socialista y Unidas Podemos, ha registrado la primera ley estatal sobre vivienda del proceso democrático. Una ley estatal que usted mencionaba antes como una amenaza, que yo la tengo que mencionar precisamente como una amenaza, sí, a los fondos buitre, a los poderosos, a los que defienden que la vivienda vacacional esté sin control alguno, a los que defienden que continúen los desahucios o no les parecen mal... Es decir, para eso sí es una amenaza. (Palmoteos en los escaños).

Nosotros hemos defendido en todo momento, y desde el Gobierno del Estado se ha defendido, que haya regulación de los precios del alquiler, que haya protección a las familias en situación de vulnerabilidad frente a los desahucios, que se imponga un impuesto a la vivienda vacía, que haya obligación de reservar un 30 % de las promociones, tanto nuevas y grandes reformas, para vivienda protegida, incluyendo un 15 % para alquiler vacacional, que se prohíba por ley recalificar o vender vivienda protegida... Es decir, eso lo estamos defendiendo a nivel de Estado y eso va contenido en esa ley.

Pero es que, además, desde Unidas Podemos se han presentado enmiendas en la línea de regular los precios; garantizar los suministros básicos, como el agua, la luz, el gas, a las personas y familias en riesgo de exclusión social y que se prohíba el corte de esos suministros básicos, y que sea considerado como acoso inmobiliario y que sea sancionado; o que los gastos del alquiler sean derivados hacia las personas, hacia el arrendador; o que haya protección frente a los desahucios; o que se siga construyendo ese parque público de vivienda o se ponga freno y... (se produce el corte del sonido por el sistema automático de cómputo del tiempo y la Presidencia le concede tiempo adicional), freno y coto a la cuestión de los precios turísticos exacerbados que hay; o que la dación en pago se convierta en obligatoria y aquellas partes buenas del código de buenas prácticas se contengan en esta ley.

Por tanto, sí vamos a defender el derecho a la vivienda y así lo vamos a seguir haciendo, de todos los canarios y canarias.

La señora VICEPRESIDENTA SEGUNDA (Dávila Mamely): Gracias, señor Marrero.

Turno para Nueva Canarias. Señora Hernández.

Adelante.

La señora HERNÁNDEZ JORGE: Bueno, la verdad es que el ejercicio de cinismo que expresa Coalición Canaria cuando se sube al estrado no deja de sorprenderme, sinceramente, y además cuando se hace con algo tan importante, con un derecho fundamental como es el derecho a acceder a la vivienda, me produce además una reacción que voy a intentar..., porque me gusta siempre tener un tono sosegado, porque creo que es lo que la ciudadanía espera de nosotros.

Miren, si a Coalición Canaria le preocupaba tanto la vivienda, ¿por qué no hicieron nada para reducir esas más de treinta mil familias que llevan esperando, hoy 17 000, que tiene debate el tema, por una vivienda digna, como demandantes de vivienda? ¡No hicieron nada, no hicieron nada! No, no, mire, ya no tiene usted consejeros del Partido Socialista a quienes echarles la culpa. Es que el área de vivienda históricamente la ha llevado su partido político y no le ha preocupado. (Se reincorpora a su lugar en la Mesa el señor presidente).

Mire, ojalá, ojalá pudiera creer que ustedes están reflexionando y que ustedes desde la oposición están empezando a darse cuenta de que se equivocaban con sus políticas, pero todo apunta a que lo que hacen es utilizar, utilizar la sensibilidad y la incertidumbre de muchas familias que están en esa situación para manipular y sacar rédito electoral. Porque, miren, es que es falso lo que ustedes dicen, que ustedes se han preocupado por regularizar la situación de esas miles de familias que querían poner sus viviendas a su nombre en régimen de alquiler. Como alcaldesa, me senté con el Gobierno anterior en muchas ocasiones para reclamar esto y, ¿sabe qué encontré?, indiferencia, no lo resolvieron. ¿Y sabe qué pasa? Usted, señora Beato, por más que le ponga ímpetu, no va a calar su verdad, porque están los afectados que saben que lo yo digo es lo cierto.

Entonces, señora Beato, no manipule. Y me parece además muy grave que usted además falte a la verdad diciendo que el decreto que impulsa el Gobierno para regularizar esta situación, o para darles opción a acceder a las viviendas en propiedad a los afectados, no es factible, no es viable, porque la ley lo prohíbe, porque lo que usted dice está recogido en el artículo 10 y 11 del proyecto de ley estatal y no dice usted la verdad. Yo quiero pensar que es por desconocimiento o porque sus fuentes jurídicas no la informan correctamente, porque lo contrario sería imputarle al Gobierno y al señor consejero que está haciendo decretos que no cumplen la legalidad o a sabiendas de que son ilegales.

Por lo tanto, mire, señora Beato, de verdad, de verdad... (Rumores en la sala).

El señor PRESIDENTE: Señora Beato, por favor. Gracias.

Señora Hernández, termine, por favor.

La señora HERNÁNDEZ JORGE: Sí, un minuto.

Y otra manipulación es hacerles creer a los ciudadanos que, aprobando esta PNL, usted va a paralizar la ley estatal y va a resolver ese problema que usted dice que existe.

Miren, nosotros no estamos aquí para crear problemas, estamos para buscar soluciones. Por favor, entonces le pido que no genere problemas donde no los hay. Vamos a tener que votar en contra de esta PNL porque es una falacia y un intento de manipular a la población afectada.

Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Hernández Jorge.

Tiene la palabra el Grupo Parlamentario Popular. Señora Astrid Pérez, tiene la palabra.

La señora PÉREZ BATISTA: Buenas tardes, señor presidente. Señorías.

Bueno, en primer lugar, quiero anunciar el apoyo del Grupo Popular a la proposición no de ley del Grupo Nacionalista.

Pero desde luego no quiero desaprovechar la ocasión para decirle a la opinión pública, para denunciar públicamente uno de los mayores atropellos a las clases más necesitadas y vulnerables de nuestro país y de Canarias. Me refiero al proyecto de ley sobre la vivienda que actualmente se está tramitando en el Congreso de los Diputados, un proyecto de ley que constituye un ejemplo más del cinismo político de la izquierda de este país. Un proyecto de ley en que este Gobierno, que se autodenomina social, que dice continuamente que no va a dejar a nadie atrás, plantea una modificación legislativa -permítanme la expresión- que deja literalmente tirados a los más vulnerables de Canarias y de nuestro país. Un Partido Socialista que continuamente habla de estados federales pero que, paradójicamente, invade competencias exclusivas de las comunidades autónomas, como en el caso de la vivienda.

Pero, miren, lo más importante, no se entiende el retroceso en derechos fundamentales y sociales que supone el proyecto de ley. Este proyecto de ley plantea... (ininteligible) un derecho que venía reconocido por esta comunidad autónoma y por las autonomías hace mucho tiempo. Pretende que a aquellas personas más vulnerables se les impida acceder a la propiedad de sus viviendas, de sus hogares, que llevan pagando un alquiler social justo. Para que se enteren todos los ciudadanos de Canarias, que nosotros lo vamos a seguir diciendo: ustedes no quieren que estas personas, que llevan meses, años, pagando con mucho esfuerzo, con mucho sacrificio, sus hogares y sus casas, ustedes ahora les prohíben la posibilidad de adquirir la propiedad. Eso es una aberración, es una aberración socialista y comunista y podemita, y nosotros en el Partido Popular vamos a exigir, primero, la retirada de la ley, primero, la retirada de la ley, y, en segundo lugar, vamos a decirles a todos los canarios que vamos a seguir trabajando para mantener el derecho de cada arrendatario vulnerable en poder adquirir esa vivienda que llevan tantos años pagando.

Por último, señor Chano Franquis, señor presidente del Gobierno, diligencia y rapidez en la transmisión de la titularidad a las personas más vulnerables de la sociedad, que han estado pagando mes a mes, año a año sus casas y ustedes... (se produce el corte del sonido por el sistema automático de cómputo del tiempo y la Presidencia le concede tiempo adicional), no solo de España, también de Canarias y podemita, le van a robar la posibilidad de que puedan adquirir en propiedad sus viviendas. Retiren la ley.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Pérez.

Turno para el Grupo Parlamentario Socialista. Señora Cruz Oval, tiene la palabra. (Rumores en la sala).

Gracias, señorías. Silencio, por favor.

Adelante.

La señora CRUZ OVAL: Gracias, señor presidente. Señorías.

Esta PNL es simple y llanamente una obscenidad, y les explico por qué.

Está fundamentada en falsedades. Pone como amenaza para la adquisición de la propiedad de viviendas el proyecto de ley de vivienda estatal y la única amenaza que tienen las 7435 personas, familias, que han estado demandando la vivienda en Canarias se llama Coalición Canaria, no se llama proyecto. ¡No mientan, no mientan!

Señoría Beato, usted hace referencia, en su exposición de motivos, al artículo 28 y 29 del proyecto de ley y la única amenaza que tiene el artículo 28 y 29 es que las viviendas del parque público caigan en los fondos buitre, que parece que es por lo que ustedes están preocupadísimos, no que estén en manos de las familias canarias; y el artículo 10 y 11, como decía la diputada de Nueva Canarias, contempla el acceso a la propiedad de la vivienda, que a ustedes no les interesa poner en esta PNL.

Por otra parte, usted hace referencia a que se culmine el proceso que ustedes habían emprendido y que resulta una amenaza lo que dice el actual director general de Visocan. Voy a leerle lo que decía su último director de Visocan, decía lo siguiente: la legislación vigente no permite que los inquilinos tengan acceso a la propiedad; los inquilinos -¡escuche, escuche!-, los inquilinos son eso, inquilinos, y el alquiler nunca se va a poder convertir en un acceso a la propiedad. Eso decía su último director de Visocan. ¿En qué hemos cambiado, en que ahora estamos en la oposición?, ¿en eso hemos cambiado, señora Beato?

Por lo tanto, los tres apartados dispositivos que usted tiene, la compraventa, que todo el parque público de vivienda se convierta en una situación de viviendas propiedad de los solicitantes... (se produce el corte del sonido por el sistema automático de cómputo del tiempo y la Presidencia le concede tiempo adicional). Quiero recordarle que nada más lejos: actualmente la mayor parte de los demandantes de vivienda pública quieren acceder en régimen de alquiler, apenas 202 quieren en propiedad la vivienda.

No se puede culminar lo que ustedes no han hecho. Este Gobierno, que entregará una Canarias mejor, como dice el presidente, va a hacer realidad que las siete mil familias que están demandando el acceso a la propiedad la tengan en el menor tiempo posible, porque el actual Gobierno...

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora diputada.

Señorías, llamo a votación. Silencio, señorías.

(La Presidencia hace sonar el timbre de llamada a la votación. Pausa).

Silencio, señorías. Ocupen sus escaños.

(La señora Beato Castellano solicita el uso de la palabra).

Señora Beato, me estaba levantando la mano. Ruego silencio, señorías.

La señora BEATO CASTELLANO (desde su escaño): Señor presidente, quería solicitar un minuto por alusiones de las diputadas de Nueva Canarias y Partido Socialista.

El señor PRESIDENTE: Adelante, adelante.

La señora BEATO CASTELLANO (desde su escaño): ¿Me escuchó? Quería solicitar un minuto por alusiones.

El señor PRESIDENTE: ¿Un minuto por alusiones?

La señora BEATO CASTELLANO (desde su escaño): Sí.

El señor PRESIDENTE: Adelante.

La señora BEATO CASTELLANO (desde su escaño): Miren, convendría que estudiaran un poco más. Y no sé a qué gerente de Visocan se refiere, porque creo que ustedes han mantenido el mismo gerente y las declaraciones son de la semana pasada. Convendría que leyeran, que leyeran el proyecto de ley, que leyeran el artículo 28 del proyecto de ley, que dice que solo se podrán enajenar entre administraciones públicas y sus entes, y el informe del Consejo General del Poder Judicial.

Mire, venir aquí con cuatro ideas no soluciona nada. Ustedes se encontraron un proceso avanzado, con informes, con dictámenes, y tres años después tienen un proyecto de decreto. Claro que no vulnera la ley porque la ley no se ha probado, pero la ley se va a aprobar en días y, cuando se apruebe esa ley, va a ir en contra de la ley canaria y va a impedir esa enajenación a particulares, que es de lo que estamos hablando, y lo que estamos pidiendo es que se agilice el proceso.

Y, señores, ya está bien de hablar de que Coalición Canaria lleva gobernando...

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Beato.

Tiene la palabra, señora Hernández Jorge. Adelante.

La señora HERNÁNDEZ JORGE (desde su escaño): Señora Beato, qué pena, qué pena que tantos años de estudio, tantos años de estudio los esté usted poniendo al servicio de Coalición Canaria, que lo único que ha hecho en esta tierra es condenarnos a pobreza, a exclusión y a desempleo. Le recomiendo que se lo replantee, a ver si tantos años de estudio le sirven para impulsar proyectos que favorezcan el desarrollo de esta tierra.

(Rumores en la sala).

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Hernández Jorge.

Bueno, señorías, vuelvo a recordar, me han pedido un turno por alusiones. ¡Silencio, señorías...! (Prosiguen los rumores en la sala).

Muchas gracias. Muchas gracias, señorías, por hacer caso a la Presidencia cuando les pide que guarden silencio y atiendan un segundo.

Les vuelvo a repetir, la señora Beato me ha pedido un turno por alusiones. Yo les pido, por favor, cuando... Saben que la Presidencia es flexible porque fomenta el debate, pero cuando se piden los turnos utilícenlos para lo que son y no para reabrir el debate. Se lo digo porque nos queda todavía un año de legislatura por delante y no me gustaría cambiar el criterio, y apelo a la responsabilidad de sus señorías cuando solicitan los turnos extra.

Señorías, hemos finalizado el debate y he llamado a votación. Vamos a votar.

Votamos, señorías. (Pausa).

Señorías, 60 votos emitidos: 27 votos a favor y 33 votos en contra.

Queda rechazada.