Diario de Sesiones 15, de fecha 8/11/2023
Punto 3

11L/PNLP-0018 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE LA NECESIDAD DE QUE EL ANTIGUO BALNEARIO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE SEA REABIERTO COMO CENTRO DE SALUD DE ANAGA

La señora PRESIDENTA: Iniciamos ahora las proposiciones no de ley, del Grupo Nacionalista Canario, sobre la necesidad de que el antiguo balneario de Santa Cruz de Tenerife sea reabierto como centro de salud de Anaga.

En principio esta proposición no de ley no tiene enmiendas y sí que tiene la palabra el Grupo Nacionalista Canario por tiempo de siete minutos para la defensa de la proposición no de ley.

El señor BERMÚDEZ ESPARZA: Señora presidenta, señorías, un saludo también, aunque se encuentra en este pleno, al primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, don Carlos Tarife.

Quiero, en primer lugar, expresar la satisfacción que me produce como diputado, pero, sobre todo, como alcalde de Santa Cruz, que podamos debatir hoy esta proposición no de ley acerca de la recuperación y el futuro uso del balneario, un edificio emblemático para Santa Cruz, para Tenerife, para la provincia y para el archipiélago, puesto que fue punto de encuentro de gentes venidas de todas las islas y de fuera de ellas, y ejemplo para muchas otras instalaciones que surgieron a su semejanza.

La ciudadanía debe sentir cerca a este Parlamento y, por eso, es más que necesario que traigamos aquí iniciativas como esta, que recuperen y promuevan un buen uso de los edificios señeros e históricos en cada una de las islas, que permitan que los devolvamos a la ciudadanía, dándoles un uso eficaz y adaptado a las necesidades actuales, que cubra las demandas de los ciudadanos. Para conseguirlo, en la mayoría de las ocasiones es necesario que las administraciones supramunicipales colaboren de manera activa. Y, precisamente, eso es lo que da sentido a esta proposición no de ley, puesto que, una vez que el Estado cedió el edificio al Gobierno de Canarias en el año 2013, nuestro deseo era que se reflejara en los presupuestos de la comunidad autónoma un proyecto de rehabilitación para su futura transformación en centro de salud.

Y tengo que decir aquí que este proyecto no ha sido una prioridad para Ejecutivos anteriores, de modo que es para nosotros un alivio saber que el Gobierno actual, a través del Servicio Canario de la Salud, al que está adscrito el inmueble, desde el 23 de mayo del 2022, ha incluido el proyecto..., ha incluido una partida para redactar el proyecto de rehabilitación en los presupuestos de la comunidad autónoma actuales.

El antiguo balneario de Santa Cruz de Tenerife, como ya he dicho, es un edificio singular por muchos motivos. Es un ejemplo de arquitectura racionalista de los años 30 y, además, es un pedazo de la historia de Canarias que debe conservarse para las próximas generaciones. Fue promovido a finales de los años 20 por el alcalde García Sanabria para disfrute de la ciudad, y durante décadas fue el centro de ocio más puntero de la capital y de la isla, albergando la primera piscina pública y cuna de la natación olímpica.

Se le encargó a Domingo Pisaca, que decidió diseñarlo siguiendo la corriente racionalista, que empezaba a despuntar en Europa, con lo cual, es un ejemplo de arquitectura avanzada para la época y para el país.

Cuenta, además, con una residencia anexa, la residencia de Educación y Descanso José Miguel Delgado Rizo, que data de los años 50 del siglo pasado y en la que veraneaban los trabajadores, principalmente tinerfeños, aunque también estaba abierta a algún viajero, siempre a precios de carácter popular.

Era un lugar de ocio fundamentalmente popular, pero, sobre todo, es un lugar vinculado emocionalmente a la memoria de varias generaciones de chicharreros y chicharreras que encontraron en sus instalaciones un lugar de reunión y esparcimiento que ayudó a mejorar la calidad de vida y la salud.

El balneario, debido a la inevitable expansión del puerto, perdió su acceso al mar y cerró sus puertas a principios de los años 90, y desde entonces hemos intentado que se comprometa la financiación necesaria para rehabilitar y dar al edificio un uso adecuado y coherente con el desarrollo y las necesidades actuales de la ciudad y el municipio. Así, el Ayuntamiento de Santa Cruz en pleno aprobó a principios del 2019, en una moción propuesta por Coalición Canaria y Partido Popular sobre los futuros usos del espacio, entre los que se acordó el de centro de salud, apoyado por colectivos y asociaciones agrupados en torno al colectivo Habla, Juntos por Santa Cruz, por San Andrés y por el Tagoror del Distrito Anaga. El edificio es también compatible con otros usos posibles sociosanitarios o, incluso, deportivos.

Además, en aquella moción municipal instábamos al Gobierno de Canarias a que cumpliera con su compromiso de acometer las obras de refuerzo de las instalaciones para posibilitar su rehabilitación y sus usos futuros.

Yo espero, sinceramente, que después de tantos avatares y tantos escollos podamos tener pronto iniciadas las obras de rehabilitación del balneario y que podamos ponerlo en funcionamiento como centro de salud para la zona de Anaga, además de aquellos usos complementarios que se puedan contemplar en el futuro, porque la ciudadanía lo merece, Santa Cruz lo merece, Tenerife lo merece y el archipiélago lo merece, y estoy seguro de que lo hará posible.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Bermúdez.

Tiempo de intervención ahora para la Agrupación Socialista Gomera. (Pausa).

Tiempo de intervención para la Agrupación Socialista Gomera.

La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías. Buenos días al proponente de esta PNL.

La propuesta realizada, además, por el señor Bermúdez conjuga dos aspectos, a nuestro juicio, de gran relevancia: por un lado, la recuperación de un edificio singular e histórico para la ciudad de Santa Cruz de Tenerife y, por otro lado, la mejora de los servicios de atención sanitaria, porque actualmente se brindan a un considerable número de ciudadanos y ciudadanas de la capital tinerfeña desde el centro de salud ubicado en la Casa del Mar.

Es evidente que corresponde al Gobierno de Canarias, como titular del inmueble desde el año 2013, asumir la responsabilidad de llevar a cabo la restauración del edificio, lo cual también me atrevería a afirmar que no va a ser una tarea sencilla, dada su ubicación junto al mar y también el tiempo que este inmueble ha permanecido en estado de abandono, a pesar de haber sido durante muchos años, durante décadas, el centro de entretenimiento más destacado de la ciudad -y me atrevería a decir que de la isla-, albergando la primera piscina pública y siendo cuna de la natación olímpica.

Una vez que se complete su restauración será crucial dotarlo de los recursos necesarios para que, en calidad de centro de salud de Anaga, pueda proporcionar los servicios de atención sanitaria más completos y efectivos.

Además, nos parece acertada la apreciación que hace el señor Bermúdez, la contribución, al mantener abierta la posibilidad de explorar otros usos para estas instalaciones, ya sea en el ámbito sociosanitario o en el deportivo, y más teniendo en cuenta las características y condiciones que reúnen estas instalaciones.

Estamos completamente de acuerdo, por tanto, en la necesidad de asignar los recursos presupuestarios requeridos para llevar a cabo este proyecto y hacerlo realidad lo antes posible. Nos unimos a las palabras de que la ciudad de Santa Cruz de Tenerife lo merece y también lo merece la isla de Tenerife.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Mendoza.

Tiempo de intervención ahora para el Grupo Parlamentario VOX.

La señora GÓMEZ GÓMEZ: Muchas gracias, señora presidenta.

Felicidades, señor Bermúdez, por la iniciativa que ha traído a sede parlamentaria, pensando, como no puede ser de otra manera, en el beneficio de los santacruceros.

Esperamos que este centro de salud, si finalmente sale con el apoyo suficiente, cosa que esperamos y deseamos, se quede de la manera más rápida y no quede en el cajón del olvido, porque servirá para descongestionar los problemas que tenemos de salud.

Señorías, se trata de una iniciativa que se lleva reivindicando desde hace mucho tiempo por los vecinos del distrito de Anaga, una zona muy amplia de 12 000 habitantes, que abarca desde la zona de Chamorga hasta los pueblos de Taganana, barrios emblemáticos como María Jiménez, Valleseco, San Andrés. Creo que es hora de escucharles. Pero es que, además, se encuentran con el problema de las urgencias: el centro de salud del barrio de San Andrés cierra y todo va a la Casa del Mar. Por lo tanto, creo que les vendrá bastante bien.

Pero, además, aparte de lo que ha comentado nuestra compañera de La Gomera, también va a servir para dar trabajo, porque habrá que dotar de más personal sanitario, y qué mejor manera de que nuestros jóvenes que se forman en medicina, en enfermería, en terapia ocupacional y demás, pues, no tengan que abandonar nuestras islas, a sus familias y a sus raíces y buscar un futuro.

Por lo tanto, señor Bermúdez, desde nuestro grupo parlamentario, como no puede ser de otra manera, y ya lo hemos dicho muchas veces, apoyaremos siempre las iniciativas que beneficien a los santacruceros y a los canarios en general, no pondremos líneas rojas porque para eso ya están otros partidos políticos.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gómez.

Tiempo de intervención ahora para Nueva Canarias-Bloque Canarista.

La señora SANTANA SANTANA: Gracias, presidenta. Señorías, buenos días, a todos y a todas.

Ya adelantamos que desde Nueva Canarias-Bloque Canarista vamos a apoyar esta proposición no de ley, porque, casualmente, Nueva Canarias-Bloque Canarista, señor Bermúdez, fue quien facilitó el uso de esta instalación asignándolo desde Patrimonio al Servicio Canario del Empleo.

Es curioso, con lo fácil que hubiese sido -perdón, de Salud- coger el teléfono y llamar a su compañero, el señor Clavijo, y como alcalde de Santa Cruz comunicarle la moción plenaria que trae usted hoy aquí como proposición no de ley, entiendo que trayéndola ante esta Cámara, pues, igual es más formal y por eso lo ha hecho usted así. Yo no quiero desmoralizarlo, señor Bermúdez, pero después de ver el hachazo que ha pegado esta consejería en el capítulo VI de los presupuestos, yo no sé si será posible lo que usted solicita. Y es que, tal y como decía mi compañero el pasado lunes en la Comisión de Sanidad, a pesar de contar con los presupuestos más altos en materia sanitaria de la historia de Canarias con más de cuatro mil millones de euros, en el capítulo VI han recortado en casi setenta millones de euros, es decir, un 37 % menos con respecto a los presupuestos de este año. ¿Y sabe usted por qué? Porque son unos presupuestos en Sanidad enfocados para curar, pero no para cuidar. Teniendo en cuenta que el capítulo VI engloba todo aquello que tiene que ver con modernización de equipos, infraestructuras, reformas, etcétera, sintiéndolo mucho, aunque estén pintados 100 000 euros para el desarrollo de este proyecto en las partidas, esta consejería no va a tener la capacidad de poder acondicionar este antiguo balneario como futuro centro de salud para Santa Cruz de Tenerife, en Santa Cruz de Tenerife, tristemente, para los vecinos y vecinas del distrito de Anaga.

Mi grupo, obviamente -perdón por la voz-, mi grupo, obviamente, al contrario que hacen ustedes ante las iniciativas en materia sanitaria, vamos a apoyar esta proposición no de ley. Y aprovechamos para trasladar a la señora consejera que nos gustaría que a la hora de invertir se tenga también en cuenta las necesidades en materia sanitaria de las recién bautizadas islas amarillas, porque en Fuerteventura y en Lanzarote, en el eje oriental de Canarias, estamos infradotados en materia de centros y consultorios de salud, porque necesitamos el nuevo centro de salud de Corralejo, el CAE del sur, el centro de salud de Antigua, el centro de salud de El Matorral o las urgencias veinticuatro horas en Costa Calma, y, por supuesto, el punto de atención continuado de urgencias de veinticuatro horas en Mala.

En definitiva, que se cumpla con las islas verdes, pero también con las islas...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Santana.

Tiempo de intervención ahora para el Grupo Popular, señora Paniagua.

La señora PANIAGUA NAVARRO: Muy buenos días, señorías. Gracias, presidenta.

Adelanto ya desde el Grupo Parlamentario Popular nuestro voto favorable a esta PNL que apuesta por la rehabilitación del balneario de Santa Cruz de Tenerife y convertirlo, entre otros fines, en centro de salud de Anaga para que en él se atienda a la población que actualmente es usuaria de la Casa del Mar.

Esta es una reclamación que, como saben, me alegra ahora escuchar que se apunta el tanto Nueva Canarias, pero que ha realizado el Partido Popular de Santa Cruz de Tenerife en innumerables ocasiones. En concreto, mi compañero Carlos Tarife, primer teniente de alcalde -al que aprovecho para saludar, que se encuentra en la tribuna de invitados-, pidió hasta la saciedad al anterior Gobierno, a través de enmiendas a los presupuestos del pacto de las flores que presentó este grupo parlamentario, que se destinaran recursos a este fin, rehabilitar este inmueble de la capital tinerfeña que es propiedad del Gobierno de Canarias, caso omiso se le hizo. Tampoco la que fuera alcaldesa socialista, Patricia Hernández, durante su etapa al frente del ayuntamiento promovió ningún tipo de iniciativa para que esto se llevara a cabo, estando su partido en el Gobierno regional, en 2019, 25 de enero, para ser más exactos, se aprueba en el pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, con el voto favorable del Partido Socialista, una moción propuesta por Coalición Canaria y el Partido Popular, pero no se hizo nada al respecto. Recuerdo: Partido Socialista votó a favor.

Parece que esta vez sí va a ser posible, porque el que la sigue la consigue, y se contempla ya por fin en los presupuestos del próximo año una partida específica para la rehabilitación del balneraio. Con voluntad política y el empeño de dos fuerzas políticas, Coalición Canaria con el señor Bermúdez, Partido Popular con el señor Tarife al frente, se va a materializar esta reclamación necesaria, que va a redundar no solo en el mantenimiento de este inmueble de gran valor patrimonial, sino en la mejora de la atención a la ciudadanía, ya que uno de los fines es convertirlo, como decíamos, en centro de salud o, incluso, compatibilizarlo con sus usos sanitarios o deportivos.

Por tanto, con los argumentos expuestos votaremos, como no podía ser de otra manera, de forma favorable a esta proposición no de ley.

Muchísimas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Paniagua.

Tiempo de intervención, ahora finaliza el debate el Grupo Socialista.

La señora HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ: Gracias, señora presidenta.

Adelanto el voto favorable de nuestro grupo parlamentario, grupo parlamentario, no grupo municipal, que también lleva años votando a favor de esta iniciativa.

¿Qué año dice, señora Paniagua? Sí, mire (mostrando un documento): 2008, "El antiguo balneario de Santa Cruz será un centro de atención a personas mayores"; 2009, el concejal de Anaga pide rehabilitar el balneario; en el medio, 13 de marzo de 2006, en una visita al ayuntamiento Paulino Rivero se compromete, "el futuro ya está aquí"; 2011, "vamos a arreglar el balneario de Santa Cruz"; 2015, "la seguridad del balneario sigue igual que antes, pero lo arreglaremos". Mire, un jovencísimo señor Bermúdez -no sé si dará por aludido, ¿puedo?-, 2015, Santa Cruz reclama al Gobierno mejorar el cerramiento y la instalación del balneario; 2016, un millón de euros para el balneario. Doña Rosa Dávila, Fernando Clavijo, presidente, piden al alcalde de Santa Cruz que se implique con el balneario -2016-; volvemos a 2017, el señor Bermúdez deja claro que se recuperará el balneario; 2019, enero, enero (ante manifestaciones de la señora Paniagua Navarro), promesas rotas con el balneario de Santa Cruz, el señor Ángel Víctor Torres no estaba por esta isla, promesas rotas, lo firma la jefa de prensa del señor Bermúdez actualmente, Natalia Torres.

Mire, estamos en una PNL de algo que se repetido en numerosas ocasiones y en numerosos años. Mi grupo parlamentario va a votar a favor, como ha dicho, el único paso que ha dado el Gobierno ha sido del Gobierno anterior, pasándolo desde Patrimonio al Servicio Canario de la Salud, pero los chicharreros cuando nos escuchan hablar aquí en el Parlamento, ¿saben qué escuchan? Bla, bla, bla, bla, bla, bla, y lo que quieren es las palas allí adentro y la rehabilitación.

Esto es una más de lo mismo que llevamos asistiendo, porque me decía una compañera, "esto parece un pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz". Hasta con lo de reciclar propuestas de 2011 también parece, ¡también parece!

Esto es una constante, nosotros vamos a favor, nosotros queremos que se haga, pero manos a la obra, y con los 100 000 euros de presupuesto no da.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández.

Bueno, finalizado el debate, llamamos a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).

Muy bien. Votamos. (Pausa).

Votos emitidos presentes 62: sí, 62; no, 0; abstención, 0. Queda aprobada la PNL por unanimidad.

(Aplausos).