Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 12

11L/PO/P-0357 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON RAÚL ACOSTA ARMAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO, SOBRE MEDIDAS QUE SE PUEDEN PLANTEAR PARA SUBVENCIONAR LOS BILLETES DE HIJOS O HIJAS DE MADRES O PADRES DIVORCIADOS CANARIOS QUE RESIDEN EN LA PENÍNSULA, PERO QUE SE TRASLADAN PUNTUALMENTE PARA DISFRUTAR DE PERIODOS DE VACACIONES EN LAS ISLAS CON EL OTRO PROGENITOR O FAMILIA, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Raúl Acosta Armas, del Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Herreña Independiente, sobre medidas que se pueden plantear para subvencionar los billetes de hijos o hijas de madres o padres divorciados canarios que residen en la península pero que se trasladan puntualmente para disfrutar de periodos de vacaciones en las islas con el otro progenitor, dirigida al señor consejero de Obras Públicas.

Tiene la palabra.

El señor ACOSTA ARMAS (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señor consejero, probablemente esta pregunta tenga muchas derivadas más que la mera tramitación administrativa de una ayuda por parte de su consejería o por parte del propio ministerio, porque entronca también con otros asuntos de la familia y el menor, pero por algún lado debemos empezar para solucionar un asunto que afecta a muchas personas y que al menos a mí me han trasladado en la última época.

Hay muchos menores canarios, de padres y madres separados o divorciados, que viven en la península con alguno de sus progenitores, mientras que el otro sigue residiendo en Canarias. El caso es que cuando, en función de los acuerdos que tenga cada uno sobre el régimen de visitas, los menores viajan a las islas no pueden beneficiarse del descuento de residente porque administrativamente no residen en el archipiélago. Esta circunstancia dificulta enormemente, sobre todo en el caso de progenitores con bajos recursos, las visitas de los menores en relación con parte de su familia que reside en Canarias. Recordemos que, con independencia del régimen de custodia acordado por las partes o establecido por la decisión judicial, la patria potestad suele ser compartida.

Esta situación se hace más peliaguda porque normalmente estas visitas se suelen producir cuando los menores pueden viajar, en las fechas señaladas, generalmente de vacaciones, fechas en las que precisamente los billetes suelen ser más caros. Por ejemplo, un billete Madrid-Tenerife del 22 de diciembre y vuelta el 7 de enero cuesta 958 euros, tal y como hemos consultado esta mañana. Y en este sentido hemos preguntado, de cara a las aerolíneas, facilitar la gestión de una medida que sería tan sencilla como vincular el DNI de ese menor que no es residente al DNI del progenitor que sí es residente y así poder articular de una manera más sencilla la posible medida, ayuda, que se pueda articular en este sentido.

Por eso, señor consejero, la pregunta es si se puede negociar con el Gobierno de España para considerar a estos menores no residentes como residentes o si el Ejecutivo autonómico puede habilitar alguna ayuda en este sentido para tener el descuento de residencia, para facilitar que las familias que no están dentro de estas cuestiones..., se pueda, independientemente de la situación geográfica, prestar ayuda a que estas familias puedan tener una conciliación y puedan tener unos encuentros más asiduos.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Señor consejero, tiene la palabra.

El señor CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD (Rodríguez Valido) (desde su escaño): Gracias, presienta. Buenos días, señor Acosta.

Esta es una pregunta realmente interesante, porque efectivamente genera un problema del que se ha hablado en otras ocasiones, pero es verdad que no se ha buscado una solución, o no se ha encontrado una solución al menos efectiva, que pueda resultar beneficiosa para esas familias que, efectivamente, tienen esa casuística.

Las bonificaciones al transporte aéreo están reguladas por un real decreto, además un real decreto que ya tiene más de veinte años, y que ha tenido modificaciones pero es verdad que nunca ha entrado en este aspecto. Uno de los principios que marca ese real decreto es precisamente que, para poder beneficiarte de la bonificación, es decir, del descuento de residente, tienes que estar residiendo en Canarias. Además, eso queda absolutamente contemplado.

Es verdad que hemos logrado a lo largo del tiempo que, por ejemplo, esas bonificaciones estén ancladas en nuestro propio fuero, en nuestro Régimen Económico y Fiscal, que son avances importantes, como así la mejora de esa bonificación. Pero esto no se ha logrado. Yo creo que esto es un propósito que debemos plantearnos conjuntamente la Cámara, también el Gobierno de Canarias, para plantear en el Estado que se modifique o que se estudie la posibilidad de modificar ese real decreto para establecer también, para esas familias en esa casuística, puedan beneficiarse de una bonificación, porque es verdad que uno de los elementos principales que se plantean y que da razón de ser a esa bonificación es estar en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos del Estado, es decir, los ciudadanos que viven en territorio peninsular. Hoy, evidentemente, esas familias no están en igualdad de condiciones que el resto de familias, en las mismas circunstancias, en el territorio peninsular. Por lo tanto, entendemos que, efectivamente, hay razones de peso para defender esta propuesta, para lanzar una iniciativa en esta Cámara y por supuesto llevarla al Estado, al Gobierno del Estado, y plantearla, dentro de la lógica que tiene, insisto, una iniciativa que creo que es realmente positiva para las familias y para todos los canarios en su conjunto.

La señora PRESIDENTA: Gracias, consejero.

Señor Acosta, tiene réplica. Cuando quiera.

El señor ACOSTA ARMAS (desde su escaño): Gracias, señor consejero, por sus palabras, y tomamos el guante de intentar hacer una propuesta, por ejemplo una PNL, que podamos trasladar al ministerio, en este caso una posibilidad para intentar poner una medida que palie una situación que sufren muchas familias en Canarias.

La señora PRESIDENTA: Gracias.

Señor consejero, tiene la palabra, para réplica. (El señor consejero rehúsa intervenir).

Vale.