Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 18

11L/PO/P-0151 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JACOB ANIS QADRI HIJAZO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN MATERIA DE COHESIÓN TERRITORIAL, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS

La señora PRESIDENTA: Bueno, siguiente pregunta del señor diputado don Jacob Anis Qadri Hijazo, del Grupo Parlamentario Popular, sobre líneas estratégicas en materia de cohesión territorial, dirigida al señor consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas.

Tiene la palabra.

El señor QADRI HIJAZO (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Consejero, tiene usted un importante reto por delante: avanzar en esa cohesión territorial en Canarias, una nueva viceconsejería que ha creado. Una cohesión territorial efectiva, real, económica y social, que abarque no solo el archipiélago, sino también las relaciones entre Canarias y península, incluso dentro de las propias islas, porque existen desequilibrios que afectan a todos los ámbitos y que debemos, consejero, corregir, si queremos estar en un territorio más igualitario y donde todos los canarios y canarias tengamos las mismas oportunidades, independientemente de la isla donde vivamos.

Puedo hablarle, consejero, de movilidad, puedo hablarle de sanidad, puedo hablarle de educación, de empleo, incluso de acceso al ocio y a la cultura, que se repite un patrón, y es la brecha tan grande que se ha abierto entre las islas capitalinas y el resto, brecha, consejero, que urge comenzar a cerrar.

Existen en Canarias realidades demográficas totalmente diferentes. Quizás el ejemplo más palpable es lo que pasa con las islas verdes, La Palma, La Gomera y El Hierro. Es uno de los lugares del territorio español donde más se acelera el envejecimiento, menos inversiones turísticas hay y en nuestra principal fuente de ingresos, nuestro sustento, la agricultura y la ganadería, apenas ha habido cambio generacional, consejero. Si a esto le sumamos que prácticamente el noventa por ciento del suelo está protegido, no hay vivienda y el disparatado precio, por ejemplo, del combustible, hace que sea imposible fijar población, imposible dar oportunidades para los jóvenes y ya no le hablo de generar economía, empleo o mejorar servicios.

Consejero, no hay varitas mágicas, sabemos que es un trabajo muy complicado, pero si seguimos esperando más difícil va a ser. En la pasada legislatura el anterior Gobierno no tuvo el más mínimo interés o empatía para comenzar a solucionar este problema. Le invitamos a tomar decisiones, que sea valiente, que va a contar en todo momento con nuestro apoyo. Por ejemplo, crear planes de empleo y formación específicos para la realidad de cada isla, ventajas fiscales para aquellas empresas, cuál sea la actividad a la que se dediquen da igual, que generen puestos de trabajo y riqueza donde no hay crecimiento.

Consejero, le quiero preguntar en qué líneas de trabajo está ahora mismo la consejería actuando para, como digo, avanzar en una cohesión territorial en Canarias y que todos tengamos las mismas oportunidades, vivamos en la isla en la que vivamos y en el municipio en que vivamos?

Muchas gracias, consejero.

La señora PRESIDENTA: Gracias.

Tiene la palabra, señor consejero.

El señor CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS (Miranda Medina) (desde su escaño): Buenos días, señorías.

Gracias, señor Qadri.

Bueno, como bien sabe usted, este Gobierno ha manifestado su interés no solamente en la cohesión territorial, sino también en algo que usted ha manifestado, que es el reto demográfico. En esta consejería hay dos viceconsejerías; una dedicada a reto demográfico, otra dedicada a cohesión territorial. Y para nosotros como Gobierno es un objetivo irrenunciable el que todos los canarios tengamos acceso a las mismas infraestructuras, a los mismos equipamientos, a los mismos servicios, independientemente de la isla donde vivamos, porque tenemos que ser conscientes -y usted lo decía hace un momento- de que incluso se da en Canarias no una doble insularidad, se da una triple insularidad. Tenemos que hablar de que en determinadas islas, determinadas zonas, determinados barrios necesitan equipararse incluso dentro de la misma isla.

Sabemos que hay zonas, y usted lo conoce, en distintas islas, donde no hay fibra óptica, donde la telefonía móvil es de difícil acceso, donde ir a un centro médico cuesta una hora de ambulancia por carreteras sinuosas... Esa es la realidad que tenemos en Canarias.

¿Qué vamos a hacer nosotros? Lo primero, evaluar y hacer una diagnosis por parte de expertos. Para eso hemos planteado más de medio millón de euros en estos presupuestos, para que, por parte de las universidades, las universidades canarias, se haga una evaluación correcta y una diagnosis de cuál es la situación de falta de cohesión en Canarias. Esa es una situación que queremos evaluar, que queremos tratar desde el punto de vista social, socioeconómico, desde el punto de vista sanitario, desde el punto de vista del bienestar social, en todos esos ámbitos queremos evaluar de una forma correcta y precisa para luego inmediatamente tomar medidas que nos ayuden a solucionar un problema tan grave como es -y ahora pasamos al tema del reto demográfico-, como es, señoría, que en unas islas haya que estudiar cómo remediar la superpoblación y en otras islas tengamos que mejorar y tengamos que trabajar para intentar que no haya envejecimiento poblacional y retener los jóvenes en estas determinadas islas.

Por lo tanto, el reto es importante. Vamos a trabajar en ambos campos -reto demográfico, cohesión territorial- y esperemos que después de esos estudios y de esa profundización sobre el tema tengamos unas conclusiones...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Miranda.