Diario de Sesiones 20, de fecha 19/12/2023
Punto 13

11L/PO/P-0363 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON CASIMIRO CURBELO CURBELO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA (ASG), SOBRE EL ENVÍO DE EXPEDIENTES DE LAS ACTUACIONES DE INTERÉS GENERAL COMPRENDIDAS EN EL PROYECTO DE MEJORA DE ABASTECIMIENTO LA GOMERA (BARRANCO DE LA NEGRA, IPALAN, LA GALERÍA DE POZO DE EL ALTITO), DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Casimiro Curbelo Curbelo, de la Agrupación Socialista Gomera, sobre el envío de expedientes de las actuaciones de interés general comprendidas en el proyecto de mejora del abastecimiento de La Gomera (barranco de la Negra, Ipalan, la galería del pozo de El Altito), dirigida al señor consejero de Política Territorial.

Tiene la palabra.

El señor CURBELO CURBELO (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta. Señor consejero, señorías.

Yo creo que cada día más todos estamos de acuerdo en que el territorio, los recursos, en definitiva, el territorio, el agua, la energía, los residuos hemos de planificarlos. Hemos de planificarlos para no caer en la realidad que hemos vivido estos días con la energía, el cero energético, con el agua, la emergencia hídrica. Y nosotros, en la isla de La Gomera, hicimos en su día un proyecto que se declaró de interés general y consistía en captar agua subterránea en el sur y llevarla a todos los municipios de la isla de La Gomera, al lugar más alejado que hubiera. Extraordinario, extraordinario, pero, sin embargo, ha transcurrido mucho tiempo después de aquello.

Sin embargo, ese proyecto de interés general tiene tres actuaciones que no se han concluido y van en tres municipios, van ubicadas estratégicamente en tres municipios distintos y son claves para incrementar los recursos hídricos para abastecer a la población en cantidad y en calidad suficiente.

Le decía esto, que han transcurrido muchos años, porque mi compañero diputado gomero, alcalde de Alajeró, hoy decía que, efectivamente, hay que ponerlo en marcha, porque ayer, que tuvimos Consejo Insular de Aguas, que estuvo su directora general y nos alegró mucho, efectivamente se mencionó en el consejo de aguas. Esas tres actuaciones hay que llevarlas a cabo. Yo sé que son obras de interés general, pero, mire, los proyectos están hechos, una va en el municipio de Alajeró, que es en el barranco de la Negra, donde hay varios sondeos y hay que llevar la energía, elevar el agua, impulsarla para conectarla a la red general de abastecimiento que tenemos de sondeos del sur; otra está en Valle Gran Rey, que es un municipio turístico, en el pozo de El Altito, para captar más agua. El primero tenía una inversión de 3,6 millones de euros; el segundo, 1,8 millones de euros y el tercero, que va en la galería de Ipalan, en San Sebastián, unos 4 millones de euros.

Yo lo único que le pido es que se concluya esa obra de interés general, porque creo que forma parte de la planificación de un recurso extraordinario en la isla de La Gomera. Y yo sé que usted es un hombre sensible, que le preocupa esta realidad y que estoy seguro de que habrá enviado los proyectos y tendrá prevista la financiación.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Curbelo.

Señor consejero, tiene la palabra.

El señor CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS (Miranda Medina) (desde su escaño): Gracias.

Señor diputado, hombre, me dice usted que ya tengo los proyectos terminados, preparados y empaquetados con financiación; ya le digo yo, se lo aclaro, que no es así.

Usted sabe que ustedes, hace ya veinte años, pusieron una solución o intentaron una solución al abastecimiento global del agua en la isla de La Gomera, con tres iniciativas: el tema de las captaciones de la Negra, también las captaciones de Ipalan y, últimamente, también una obra que tenía que ver con la galería de El Altito. Esto lleva, como su señoría conoce, muchos años, hablamos de los años 2000-2005, cuando sale por primera vez la obra, pero luego, por motivos de modificaciones continuas en la obra, el Gobierno de España, que la había declarado de interés general, anula esa obra y esa obra se ha quedado de alguna forma a medio hacer. En el 2014 se actualizó el proyecto para plantear unas estaciones de bombeo, hay que subir de la cota 200 a la cota 1000, en el 2017 se habla también, una cosa que usted ha comentado, el sistema eléctrico y la rehabilitación de la galería de El Altito y ya en el 2020 disponemos de ese proyecto. Proyecto que, como usted bien dice, está en manos de la Dirección General de Aguas, pero hasta ahí quedó, no se hizo o no se había hecho absolutamente nada, estaba en un cajón y en este momento hemos vuelto a retomar ese proyecto. Que, insisto, tiene cinco aspectos: la galería del barranco Seco, Ipalan, red de transportes de la misma galería, galería del barranco de la Negra, la red de transportes y también la galería de El Altito. Como ya le decía, hay cosas que están ejecutadas, cosas que se quedaron a medio hacer, incluso unidades de obra al margen del proyecto inicial.

Con lo cual nosotros, señoría, lo que vamos a hacer es retomar el proyecto, evaluarlo, hablarlo con el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, vamos a ir dentro de quince días y vamos a evaluar el proyecto, y tenga la completa garantía de que vamos a tomárnoslo como una obra de interés general, como es. Sabemos que el abastecimiento de La Gomera depende de esas galerías y depende de esa agua y, por lo tanto, nosotros cuente con que buscaremos la financiación, esperemos que esa financiación venga del Estado, pero tenga la garantía de que nos vamos a tomar muy en serio y vamos a trabajar en ese asunto.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

(El señor secretario primero, Cabrera González, ocupa un escaño en la sala).