Diario de Sesiones 20, de fecha 19/12/2023
Punto 14

11L/PO/P-0365 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON MARIO CABRERA GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE PREVISIÓN DE PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO DE HOSPITALIZACIÓN QUIRÚRGICA C2 EN EL HOSPITAL INSULAR NUESTRA SEÑORA DE LA PEÑA, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado Mario Cabrera González, sobre previsión de puesta en funcionamiento del módulo de hospitalización quirúrgica C2 en el Hospital Insular Nuestra Señora de la Peña, dirigida a la señora consejera de Sanidad.

Cuando quiera.

El señor CABRERA GONZÁLEZ (desde su escaño): Buenas tardes, presidenta. Consejera.

Consejera, su compromiso, al igual que el del presidente al inicio de la legislatura, fue que iban a luchar para bajar las listas de espera, incluidas las quirúrgicas. Quiero decirle que ese compromiso también fue el del pacto de las flores hace cuatro años y no solo no lo cumplieron, sino que a 12 de septiembre de este año había un 10,5 % más de listas de espera con respecto al año 2022. Estoy convencido de que este Gobierno no va a hacer eso, porque además no sería posible para el buen funcionamiento.

Mire, en la isla de Fuerteventura las demandas de la población, de los ciudadanos, de más especialistas, de más infraestructuras, de más gestión y mejor gestión, junto con la presión social que se dio desde el 2016 por todos los colectivos, las instituciones de la isla -ayuntamientos, cabildo-, la propia población, llevaron al Gobierno de Canarias, en ese momento de Coalición Canaria, al inicio y mejoras de grandes obras y de grandes servicios.

La segunda fase de remodelación del hospital se inicia en el 2017 y, entre otros temas, incluía el búnker de radiología -por cierto que el Partido Socialista dijo aquí que era, lo comparó con el aeropuerto de Castellón, era botar el dinero; hoy lo han inaugurado y lo disfrutan. Eso está en sede parlamentaria, está en las actas-, estaba la planta de hospitalización, que se pone en marcha, y estaba el módulo de hospitalización quirúrgica C2, que no se ha puesto en marcha. La Unidad de Hemodinámica se puso en marcha hace un mes, que también está. Bueno, ese módulo son treinta y cuatro camas más, consejera, está terminado y equipado desde el 2019, en los últimos cuatro años no se ha avanzado absolutamente nada, en treinta y cuatro camas más.

Y permítame que les lea lo que dicen los profesionales: la apertura inmediata de este módulo es esencial para conseguir una mejora cualitativa y cuantitativa en la atención sanitaria en la isla, su apertura permitirá ampliar el hospital de día quirúrgico para aquellas personas que requieran cama durante el pre y posoperatorio de quirófano, pero que reciben el alta en el mismo día de la operación, sin necesidad de interferir con aquellas personas que requieren de hospitalización total con pernoctación o de varios días. Eso dicen nuestros profesionales de una infraestructura que está allí esperando y la lista de espera aumentando. Estas camas, además, evitarían el retraso constante de muchas operaciones, que se tiene que esperar a tener nuevas altas para poder operar...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Cabrera.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señor Cabrera, efectivamente, la previsión de la apertura de la nueva unidad de hospitalización quirúrgica se prevé para el primer trimestre del año 2024. Efectivamente, son treinta y cuatro camas, vamos a empezar abriendo las diecisiete primeras camas -no sé si me oyen bien, porque estoy así, que no quiero darte la espalda, pero... A ver, así-, 7 camas van a estar destinadas a esa intervención quirúrgica mayor ambulatoria, donde va a haber esas 7 camas, y las 11 restantes van a estar destinadas a diferentes tipos de especialidades, como son traumatología, neurocirugía y cirugía toráxica. Iremos abriendo el cien por cien de las camas a lo largo del año. Y todo esto se hace, efectivamente, para poder trabajar en ese objetivo prioritario del Gobierno que es ir reduciendo poco a poco la lista de espera y por lo que necesitamos, lógicamente, camas para ese pos y preoperatorio.

Desde luego, este nuevo recurso supondrá lógicamente una mejora para la sanidad en Fuerteventura y en aras de eso es por lo que estamos operando para poder hacer realmente realidad este hito, que efectivamente lleva paralizado mucho tiempo y que no tiene sentido que, teniendo toda la infraestructura y solamente poniendo un poco de voluntad, que es lo que ha puesto este Gobierno, podamos abrir y dar realmente una calidad asistencial buena y sanitaria a los ciudadanos de Fuerteventura.

Muchas gracias, don Mario.