Diario de Sesiones 20, de fecha 19/12/2023
Punto 3

11L/PO/P-0362 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON NICASIO JESÚS GALVÁN SASIA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, SOBRE ACCIONES QUE TOMARÁ EL GOBIERNO PARA INCLUIR LA PERSPECTIVA DE FAMILIA EN LA APROBACIÓN DE TODA NORMA Y EN LA GESTIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Nicasio Jesús Galván Sasia, de VOX, sobre acciones que tomará el Gobierno para incluir la perspectiva de familia en la aprobación de toda norma y en la gestión de las administraciones públicas, dirigida al presidente del Gobierno.

Cuando quiera.

El señor GALVÁN SASIA (desde su escaño): Buenas tardes, presidente.

La pregunta se justifica porque en el preámbulo de la ley de presupuestos, en el último párrafo de la página 6, dice que se priorizan unos temas a costa de tener que diferir temporalmente, hasta que se vayan despejando las incertidumbres que condicionan la elaboración de este presupuesto, otras medidas de refuerzo de determinadas áreas y otras medidas de política tributaria para ayudar a las familias y empresas que, por prudencia, no es conveniente adoptar de inicio. Por un lado, se habla de priorizar gastos y, por otro lado, se habla de que, por prudencia, no es conveniente adoptar de inicio determinadas medidas que ayudan a las familias y empresas. Desde nuestro punto de vista, desde el Grupo Parlamentario VOX, se considera que la familia es una prioridad. Por eso...

La señora PRESIDENTA: Gracias.

Señor presidente, cuando quiera.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Para nosotros también, don Nicasio, se lo puedo garantizar. Quizás el concepto de familia para nosotros es más amplio que a lo mejor para ustedes, que es quizás un poco más clásico. Pero la realidad es que las incógnitas con las que se elaboraba el presupuesto... Desgraciadamente en la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera se han ido despejando negativamente para Canarias, eso es algo de lo que hablaremos hoy y hablaremos intensamente en los próximos meses, donde reitero la voluntad del vicepresidente y mía de convocar, después de Reyes, esa comisión para poder abordar los presupuestos del 2024, la financiación autonómica y la quita de la deuda. Pero rebajas fiscales para darles más renta disponible a las familias y, por supuesto, también algunas medidas en el IRPF fueron vistas con prudencia, a la vista de las incertidumbres que han rodeado la elaboración de este presupuesto.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.

Tiene la palabra, señor Galván.

El señor GALVÁN SASIA (desde su escaño): Sí, me alegra oírle, presidente.

El Grupo Parlamentario VOX ha presentado a este presupuesto 127 enmiendas, donde queríamos poner de manifiesto que sí hay recursos suficientes para priorizar a las familias. Hemos visto que se han destinado recursos en políticas de género, políticas de fanatismo climático, Agenda 2030, ODS, etcétera.Presidente, yo creo que cada día que pasa sin centrarnos en lo verdaderamente importante -la familia, la economía y la libertad- nos aleja de lo que debe ser el objetivo de cualquier Gobierno, que es la prosperidad de los ciudadanos.

También quería poner de manifiesto que hoy se ha dicho aquí, en este Parlamento, que VOX no tiene cabida. Desgraciadamente, para la persona que lo dijo, comentarle que 120 000 canarios que votaron a VOX en las últimas elecciones no opinan lo mismo. VOX ha venido al Parlamento para defender algo que ya saben todos, porque nos han oído muchas veces: la libertad individual, el libre mercado, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, independientemente del sexo, raza, orientación sexual, religión o pensamiento, la propiedad privada, la unidad y la defensa de España y la defensa de la vida y de la familia. Y mientras los canarios quieran aquí seguiremos.

Presidente, ya sé que en este Parlamento se ha notado mucho sectarismo ideológico y han querido apartar a VOX. Yo quiero agradecer a su grupo parlamentario desde aquí la predisposición que ha tenido para hablar con nosotros y tratar con nosotros las enmiendas. Yo creo que ya es el momento de quitar esa línea roja que nos ponía a principio de la legislatura, hemos demostrado capacidad de diálogo, por su parte y por la nuestra.

Y ya, sin más, me gustaría aprovechar que estamos hablando de familias desde el estrado para desearles a todos una feliz Navidad y que recuerden que lo que se celebra es el nacimiento de un niño en Belén hace más de dos mil años, que ese niño se hizo hombre y que cambió el mundo.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galván.

Señor presidente, cuando quiera, tiene la palabra.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Don Nicasio, no comparto para nada las afirmaciones que se han hecho, en esta casa tienen cabida quienes los ciudadanos canarios quieren, y quienes desde luego, ejerciendo la democracia, han decidido que estemos aquí. Nos podrán marcar muchas diferencias, podrán marcar muchas diferencias, que las tenemos, y también tenemos cuestiones en las que podemos estar de acuerdo.

Pero creo que sería conveniente, y aprovechando también estas fechas navideñas, que todos recordemos que podemos estar orgullosos de que este Parlamento da un ejemplo muy distinto al que se está dando en el Congreso de los Diputados y me gustaría -ese es un deseo que quizás yo expreso en voz alta para el 2024- que eso siguiese siendo así, porque realmente ese es un ejemplo de diálogo, de discrepar, de tener intervenciones duras, por qué no, y algunas con algunos chascarrillos, pero desde luego que hay capacidad luego de entendimiento, porque por encima de todo tienen que estar los problemas de los ciudadanos de Canarias, a los que tendremos distintas fórmulas para abordarlos, pero desde luego tenemos que reconocer y poderlos abordar.

Por eso le agradezco el tono de la intervención, le agradezco también el trabajo que ha estado desarrollando, no siempre se puede aceptar todo, y tenga por seguro que en esos 330 millones de euros que teóricamente tienen que venir a Canarias de manera extraordinaria para poder mejorar esos presupuestos, para poder abarcar esas medidas en pro de la familia, rebajas fiscales, medidas concretas, tendremos que entre todos manifestarnos de manera unánime precisamente para que puedan ser gastados, que esa regla de gasto no limite los esfuerzos que han hecho los canarios por tener unas cuentas saneadas y que ahora no se vean perjudicados y se vean beneficiados los que...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.