Diario de Sesiones 20, de fecha 19/12/2023
Punto 7

11L/PO/P-0374 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON SEBASTIÁN FRANQUIS VERA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE SI CREE QUE ES BUENO PARA CANARIAS UNA POSTURA DE BLOQUEO DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2024, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Del señor diputado don Sebastián Franquis Vera, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre si cree que es bueno para Canarias una postura de bloqueo de los presupuestos generales del Estado para 2024.

Tiene la palabra.

El señor FRANQUIS VERA (desde su escaño): La doy por reproducida, señora presidenta.

La señora PRESIDENTA: Cuando quiera, señor presidente.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Depende.

La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra, señor Franquis.

El señor FRANQUIS VERA (desde su escaño): Bien. Usted sabe tan bien como yo, señor presidente, que es muy malo para Canarias que no haya presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias, es muy malo para Canarias, y usted debería ser el primero que lo debería reconocer y tomarse este asunto muy seriamente. Es una mala noticia para Canarias si no hay presupuestos generales del Estado, entre otras cosas porque lo que hemos firmado, que es la Agenda Canaria, no servirá absolutamente de nada si no existen presupuestos.

Miren, permítanme que utilice una frase que denunció hace algunos años atrás Ana Oramas en el Congreso de los Diputados, cuando denunció que un miembro del Partido Popular le dijo que no va a apoyar el plan de recortes en el que estaba trabajando el Gobierno de España en aquel momento porque querían que cayera España, porque ellos la iban a levantar. El señor Montoro, en el año 2010. Me preocupa, señor presidente, que usted tiene a la mitad de su Gobierno, a la mitad de su Gobierno, en esa estrategia, de que caiga España para que luego digan que la pueden levantar.

Y yo le pregunto, le insisto al presidente del Gobierno de Canarias, si tiene usted la capacidad de influir en su socio de Gobierno para que en este país, y sobre todo para Canarias, pensando en el interés de esta Comunidad Autónoma de Canarias, pueda haber presupuestos en el próximo año. Porque nos preocupa que vuelvan a hacer lo que hicieron hace una semana atrás, precisamente con el Consejo de Política Fiscal, que la señora consejera fue capaz de ponerse a la estrategia del Partido Popular y no someterse o cumplir la estrategia del propio Gobierno y defender los intereses de nuestra Comunidad Autónoma de Canarias. El señor Soria, hace algunos años atrás, cuando era consejero de Hacienda, fue capaz de diferenciar los intereses de esta comunidad autónoma absteniéndose en una votación del Consejo de Política Fiscal en España, absteniéndose, en contra de la estrategia del Partido Popular a nivel nacional, que votaron en contra.

Lo que le reclamo a usted como presidente del Gobierno es que los miembros de este Gobierno de Canarias, en las relaciones con el Gobierno de España, defiendan los intereses de esta tierra, los intereses de Canarias, y que no se pongan al servicio de los intereses de una fuerza política, en este caso el Partido Popular, que lo único que persigue es paralizar este país, es que caiga este país, es que rompa este país. Y yo espero que el Gobierno de mi Comunidad Autónoma de Canarias esté en otra estrategia, que es defender los intereses de esta comunidad autónoma.

(Aplausos y palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Señor presidente del Gobierno, cuando quiera.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señor Franquis, yo le voy a corregir en algunas cuestiones, sabe que le tengo aprecio, pero le voy a corregir en algunas cuestiones.

Primero, aquí no hay dos gobiernos, aquí hay un Gobierno, y le puedo garantizar que todos los miembros del Ejecutivo actúan con lealtad hacia Canarias. Y una cuestión es la actuación del Gobierno de Canarias, que será ... (ininteligible) Canarias, y otra cuestión será lo que los grupos políticos decidan en el Parlamento o en el Congreso de los Diputados o en el Senado.

Y yo el discurso, que usted ha acabado elevando el tono...; le voy a hacer solo dos o tres recuerdos.

Usted, nadie más, usted, votó en contra de unos presupuestos que ponían el 75 % del descuento de residente. Usted. (Aplausos) ¿Actuaba con lealtad a Canarias? ¿Actuaba usted, cuando votó en contra, con lealtad a los ciudadanos de Canarias para poder tener una movilidad sostenible?

Mire, ustedes aquí votaron en contra de la gratuidad del transporte, ustedes, los diputados del Partido Socialista. ¿Actuaban ustedes con lealtad hacia Canarias cuando lo único que pedíamos era podernos mover en igualdad de condiciones que los ciudadanos del territorio continental?

Le he querido poner solo dos ejemplos.

Digo, mire, no se preocupe, que nosotros como Gobierno de Canarias, y además vamos a tratar de contar con ustedes, vamos a tratar de defender los intereses de los canarios.

Y cuando yo digo que depende es que, si esos presupuestos contemplan la Agenda Canaria, si esos presupuestos contemplan la gratuidad del transporte, contemplan el convenio de obras hidráulicas, el de infraestructuras educativas, contemplan el cumplimiento del REF y la inversión media, si esos presupuestos en realidad hacen justicia con Canarias y contemplan, por ejemplo, una quita de la deuda en igualdad de condiciones que los ciudadanos de Cataluña, que ustedes han pactado con Esquerra Republicana, serán buenos para Canarias, pero si esos presupuestos hacen una injusticia con Canarias y nos tratan peor que al resto de las comunidades autónomas, lo que van a hacer es alejarnos.

Luego, todos queremos que haya presupuesto, no le quepa la menor duda, pero nosotros, este Gobierno de Canarias, lo que quiere es que estos presupuestos sí hagan justicia, de verdad, con los canarios y que, no por motivos de obediencia a los jefes de Madrid, como usted tuvo que hacer, vote en contra de Canarias como ha hecho en tantas ocasiones.

(Aplausos y palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.

Bueno, han finalizado las preguntas al presidente del Gobierno... (Comentarios en la sala).

Ah, la de David, sí. Perdona, sí, sí, tienes razón.