Diario de Sesiones 7, de fecha 13/9/2023
Punto 10

11L/PNLP-0003 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE CONVOCATORIA DE LA MESA TÉCNICA DE POLÍTICA FISCAL Y SERVICIOS PÚBLICOS DE LOS VI ACUERDOS DE CONCERTACIÓN SOCIAL Y DE LA MESA TÉCNICA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS VI ACUERDOS DE CONCERTACIÓN SOCIAL

La señora PRESIDENTA: Siguiente proposición no de ley: del Grupo Socialista Canario, sobre convocatoria de la Mesa Técnica de Política Fiscal y Servicios Públicos de los VI Acuerdos de Concertación Social y de la Mesa Técnica de la Simplificación Administrativa de los VI Acuerdos de Concertación Social.

Parece ser que en esta proposición no de ley, si no me equivoco, hay una transaccional y pasamos... No se modifican los tiempos de intervención. Por tanto, tiene la palabra el Grupo Socialista, por tiempo de siete minutos.

El señor SANTANA MARTEL: Muchas gracias, presidenta. Señorías, buenas tardes a todos y a todas.

El Grupo Parlamentario Socialista trae hoy, para la toma en consideración de esta Cámara, una proposición no de ley que para nosotros es una proposición no de ley relevante. Relevancia que se la da el artículo 7 de la Constitución española y relevancia que se la da el artículo 23.4 de nuestro Estatuto de Autonomía. Por lo tanto, una relevancia que es constitucional.

En tal sentido, la hemos querido traer además porque hay una serie de hechos concretos que a nosotros nos han venido suscitando cierta preocupación en las últimas semanas, en los últimos meses. Reconociendo, además, que en la anterior legislatura quedaban vivas dentro del ámbito de los VII Acuerdos de Concertación Social dos comisiones técnicas que por motivos de la crisis sobrevenida de la COVID-19 no pudieron ahondar en sus acuerdos, pero que sí fueron reconocidos, algunos de ellos, en lo que en aquel momento se llamó el Plan Reactiva Canarias: medidas de simplificación administrativa, medidas en materia fiscal, a sabiendas también de la insuficiencia presupuestaria que iba a venir conjuntamente para elaborar los presupuestos del ejercicio próximo. Plan Reactiva que contó con un alto consenso social y económico, no solo de los sindicatos más representativos de Canarias, no solo de las confederaciones empresariales que en Canarias operan en el ámbito de la concertación social, sino que fue sometido, además, en esta Cámara con el voto mayoritario de todos los diputados y diputadas que conformaban la representación de la misma, salvo la del Partido Popular.

Y entiéndanme ahora que vaya a un hecho o a varios hechos concretos, uno de ellos un hecho histórico que a nosotros nos enciende ciertas alarmas. Permítanme quizás los que tengan más memoria aquí que me remonte al año 2009, plena crisis financiera internacional. Se llegó a un acuerdo en Canarias, en abril de aquel año, entre el Gobierno y los agentes sociales y económicos que se llamó "Pacto Social por la Economía y el Empleo de Canarias", acuerdo entre el Gobierno de Canarias, agentes sociales y económicos. Acuerdo que pocos meses después fue papel mojado, porque en los presupuestos del 2010 se perpetró un recorte de 140 millones de euros en las políticas de sanidad y educación. Permítanme que haya traído este hecho histórico porque en aquel momento, VII Legislatura, gobernaba Coalición Canaria con el Partido Popular. Permítanme que traiga este hecho histórico porque en la Consejería de Hacienda de aquella legislatura estaba al frente un titular que era el consejero José Manuel Soria. Pero permítanme además que como último hecho histórico traiga aquí que la viceconsejera de Economía de aquel Gobierno es la hoy consejera de Hacienda, la señora Asián. Y yo no sé ustedes, yo voy a hablar por mí, pero estoy casi seguro de que todos los que estamos aquí podríamos concluir que hace ya mucho tiempo que en política no existen las casualidades.

Por lo tanto, ahora me remonto a hechos más cercanos y más concretos, y es la evolución del proceso una vez culminadas las elecciones del 28 de mayo. Hechos concretos que nos llevan a concluir, además, y a suscitar esa preocupación por parte del Grupo Parlamentario Socialista, que han suscrito ustedes en el acuerdo de gobernabilidad entre Coalición Canaria y el Partido Popular, en donde el verbo "dialogar" suena muy poco, pero el verbo "negociar" suena menos y, cuando suena, es para negociar entre ustedes dos.

Convendrán conmigo en que, una vez tenida en cuenta esta serie de hechos, hayamos tenido que traer, en el primer pleno de esta Cámara, una cuestión que no tenía ni que haber sido discutida, pero, créanme, los últimos hechos, y que tienen un simbolismo institucional de primer orden, es la prerrogativa que tiene el presidente del Gobierno de Canarias a convocar a su Consejo Asesor. Pero no nos confundamos, el Consejo Asesor no es ni un sucedáneo ni un sustitutivo de la concertación social, es un órgano de consulta e información. Además anunciando que lo va a convocar en octubre, como si fuera una gran cosa cuando está obligado a ello para dar valor al artículo 7 y al artículo 23.4, de relevancia constitucional, que dice que para que los sindicatos y las patronales puedan ejercer la función constitucionalmente reconocida tiene que haber, previamente a la presentación de los presupuestos, un periodo de información y consulta. Por lo tanto, no están regalando nada, pero simbólicamente representa mucho, simbólicamente, institucionalmente, representa mucho. Por lo tanto, organícense, organícense, no vaya a ser que la luna de miel no les dure tanto tiempo.

Yo estoy tranquilo, porque ustedes saben que, como opera la política, uno tiene cierta información. Y he procurado ponérselo fácil, porque la PNL lo que supone hoy es que aquí nos retratemos, que aquí nos posicionemos, y se lo he puesto fácil, hemos consensuado una transaccional. Agradezco la posición del grupo enmendante para que salga por unanimidad y no pongamos en cuestión, nunca más, la relevancia constitucional que tiene que operar en Canarias, lo que significa la concertación social en Canarias.

Muchas gracias.

(Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Santana.

Tiene la palabra el Grupo Nacionalista.

La señora ESPINO RAMÍREZ: Gracias, presidenta.

Señoría, le garantizo que el Gobierno de Canarias, que ya ha comenzado a trabajar en los presupuestos del año que viene, va a cumplir con todos los requisitos, con todos los informes pertinentes y que están reglados: con el informe de la Consejería de Hacienda, informe de legalidad de la secretaría general técnica, impacto sobre la infancia, la familia y la adolescencia, impacto, evaluación de la política de género, en relación con el cambio climático, de impacto empresarial, entre otros. En cuanto a mesas y comisiones, se va a contar con la comisión de la función pública, con la mesa general de negociación de los empleados públicos y con el Consejo Asesor del Presidente, que de hecho ya ha celebrado una primera reunión y allí están representados los agentes sociales.

Ahora bien, lo que ustedes, señores del Partido Socialista, proponían de inicio en esta proposición no de ley es que una mesa que no tiene esa competencia pacte los presupuestos de la comunidad autónoma y pacte la política fiscal que van a contemplar esos presupuestos, y esa no es una competencia de esa mesa de concertación social. Otra cosa es el diálogo permanente y continuo que, le garantizamos, va a tener este Gobierno y todos los grupos que apoyan al Gobierno, y el Grupo Nacionalista, porque es así como entendemos el ejercicio de la política, desde el diálogo y la escucha activa, algo por lo que precisamente no se caracterizó el Gobierno anterior. Esa falta de escucha y de atención a los problemas reales y necesidades de los canarios es lo que les ha llevado a estar ahora en la oposición, a pesar de las continuas advertencias que hicimos muchos diputados.

Pero es que es más, señores del Partido Socialista, ¿saben ustedes cuántas veces pactaron en la Mesa de Política Fiscal y de Servicios Públicos, cuántas veces pactaron allí los presupuestos o las subidas de impuestos que aplicaron? Nunca, jamás, jamás pactaron nada en esa mesa; de hecho, así lo reconocen incluso en la exposición de motivos, que en dos de esas mesas no pactaron absolutamente nada. Entonces venir a pedir aquí o a exigir aquí al nuevo Gobierno algo que ustedes jamás hicieron, pues, en fin.

El Gobierno sí va a convocar a los agentes sociales y económicos para llegar a acuerdos en el marco de losVII Acuerdos de Concertación Social, que continúan vigentes, y también con la intención de la apertura de los VIII Acuerdos de Concertación, y en ese sentido hemos acordado esa enmienda, que vamos a apoyar, esa enmienda transaccional.

Y, en cuanto a la política fiscal, en los últimos días, señores del Partido Socialista, se han expresado ustedes en términos un tanto gruesos, un tanto chirriantes y desagradables, porque acusar a un Gobierno que lleva dos meses de fraude electoral por no haber bajado los impuestos en dos meses, uno de ellos el mes de agosto, como ustedes comprenderán, yo creo que se les ha pasado de frenada.

Señores del Partido Socialista, esto está empezando, es el inicio. Están ustedes demasiado nerviosos, tranquilidad. Además tranquilidad porque es que va a ser aquí, en el Parlamento de Canarias, donde reside la soberanía de todos los canarios y las canarias, donde se va a decidir finalmente esa política fiscal y esos presupuestos, porque así lo establece nuestro Estatuto de Autonomía. Es decir, el Gobierno va a elaborar un proyecto de ley de los presupuestos y será aquí donde se votará. Los canarios y las canarias aquí representados son los que van a tener la última palabra. Así que tranquilos.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Vidina.

Tiene un minuto, señor Santana, para fijar posición.

El señor SANTANA MARTEL (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Como hemos anunciado, se ha acordado una transaccional, que ya obra en la Mesa, que paso a leer.

Como primer punto, acordaríamos convocar, a la mayor brevedad posible, la Mesa Técnica de Política Fiscal y Servicios Públicos y la Mesa Técnica de Simplificación Administrativa de los VII Acuerdos de Concertación Social y lograr un acuerdo con los agentes sociales y económicos.

Y, como segundo punto, proponer a los agentes sociales y económicos la apertura de unos VIII Acuerdos de Concertación Social.

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Santana.

Pasamos al turno del resto de grupos. Tiene la palabra el Grupo Mixto, por tiempo de dos minutos treinta.

El señor ACOSTA ARMAS (desde su escaño): ... brevemente.

Es difícil estar de acuerdo en la parte expositiva de esta proposición no de ley, porque otorga dimensión de categoría a algo que no lo es. Se señala textualmente que "el actual Gobierno de Canarias insiste en que el suyo será un Ejecutivo de diálogo y consenso, pero lo cierto es que ha obviado el diálogo social como uno de los elementos de relevancia a la hora de alcanzar grandes consensos, como puede ser una eventual reforma fiscal y la sostenibilidad de los servicios públicos o medidas de simplificación administrativa en el ámbito del dialogo social". Cierro comillas. Da la impresión de que estamos en el ocaso de la legislatura cuando esta apenas ha empezado y la elaboración de los presupuestos autonómicos todavía está en una fase muy inicial. Materialmente tampoco ha dado tiempo de llegar a grandes consensos en estas materias que se señalan, pero estoy seguro de que así será cuando sea preciso o al menos es la voluntad de este partido en este sentido.

Por eso no resulta creíble esta propuesta y me parece más adecuada la enmienda presentada por el Grupo Nacionalista Canario, en la medida en que se insta al Gobierno a convocar ambas mesas técnicas, la de política fiscal y de servicios públicos y la de simplificación administrativa, y alcanzar acuerdos en ellas, teniendo en cuenta el momento en el que nos encontramos.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Tiene la palabra la Agrupación Socialista Gomera.

La señora MENDOZA RODRÍGUEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta. Señorías, buenas tardes de nuevo.

Con respecto a la PNL que ha presentado hoy el Grupo Socialista, decirle que estamos de acuerdo con la transaccional que finalmente han alcanzado y, por tanto, vamos a votar a favor de esta iniciativa. Ahora bien, las aportaciones de las distintas mesas, si compartimos con usted que son esenciales, también es cierto que no son sustitutivas de la acción de gobierno ni tampoco de la potestad legislativa. Por supuesto que podemos y debemos nutrirnos de sus opiniones y trabajaremos para llegar a acuerdos con las distintas mesas, eso sería lo ideal, pero eso no significa en ningún momento que deba sustituir, repito, la acción normativa que en materia fiscal tiene tanto el Gobierno de Canarias como también tenemos en este Parlamento.

Ojalá hubiera un consenso social amplio en todas las medidas que se tomen y sobre todo para tener clara qué fiscalidad o qué modelo de fiscalidad queremos los canarios, pero siempre hay preferencias y bien sabe usted que es muy difícil llegar a consenso. Usted mismo en su iniciativa indicaba que en la mesa de política fiscal, tal y como ha dicho la señora Espino, en la legislatura pasada desafortunadamente no se llegó a ningún acuerdo con esta mesa. Y además, señoría, ¿se imagina si en ese momento los que conformábamos ese Gobierno hubiéramos paralizado las políticas fiscales por esta razón? Yo le recuerdo entonces que no hubiéramos aplazado o no hubiéramos podido aplazar las obligaciones fiscales en la pandemia, no hubiéramos aprobado la fiscalidad diferenciada para la recuperación de La Palma, como también hicimos, no hubiéramos puesto medidas de alivio fiscal por la inflación a los sectores productivos o también a las familias más vulnerables de este archipiélago, tal y como hicimos para el año 2023 y con efectos retroactivos para 2022.

Por tanto -finalizo-, desde Agrupación Socialista Gomera por supuesto que compartimos que lo mejor es trabajar conjuntamente con las distintas mesas y llegar a acuerdos para poder tomar las mejores decisiones para esta comunidad autónoma, pero que se llegue a acuerdos o no, reitero, no será condición para llevar a cabo las decisiones que el Gobierno estime oportunas, como siempre se ha hecho en esta comunidad autónoma.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Mendoza.

Tiene la palabra el Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista. (Comentarios).

Ah, sí. Perdón, perdón. VOX primero, sí. Lo siento.

Tiene la palabra. Perdone.

El señor NIETO FERNÁNDEZ: Muchas gracias, señora presidenta.

De verdad que el orden no hubiera afectado en absoluto en esta situación, lo hubiéramos consentido perfectamente.

No podemos estar más de acuerdo con la exposición de motivos del señor ponente, de la relevancia de esta PNL y la necesidad del diálogo social y la necesidad de consenso. El comienzo de la legislatura es siempre un referente para la sociedad, debemos ser un referente en esta casa de capacidad de negociación, de talante, de diálogo, sin líneas rojas previas ni apriorismos ni exclusiones. Por cierto, mi grupo parlamentario, al que pertenezco, sufre estos apriorismos y estas líneas rojas.

Nos encantaría potenciar y ayudar en todo lo que puedan ser las mesas de negoción, por supuesto, todo lo que sean simplificaciones administrativas concretas, etcétera, privadas, públicas, lo que sea, pero -el diablo está siempre en los peros, ahora viene el pero- el mandato constitucional es clarísimo,: agentes sociales, todos, estamos hablando de patronales, sindicatos, porque nuestro texto concreto habla de mayoritarios. Ya empezamos con los mayoritarios, exclusiones, porque la propia palabra "mayoritaria" me está diciendo que quedan fuera los minoritarios y los minoritarios pueden estar excluidos por tres motivos, bueno, más que excluidos tiene tres, tres causas, es poco democrático excluir, que no sean mayoritarios, que no sean sindicatos... (ininteligible) poco, poco democrático. En segundo lugar, muchas minorías pueden formar una gran mayoría. Es necesario reformar el origen de estos pactos en el origen: ¿a quién llamo?, ¿cómo lo llamo?, ¿quién tiene derecho a entrar? Y, tercero, ¿quién toma la decisión de quién está dentro y quién queda excluido?

Nos da bastante miedo como se pueden desarrollar esas mesas. Nos gustaría adicionalmente instar para que se les... (ininteligible) los cambios necesarios para que estos grandes acuerdos sean necesarios, incluyen a todos los agentes afectados y no solamente a los más influyentes.

¡Qué lástima!, nos tendremos que abstener.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nieto.

Ahora sí, tiene la palabra Nueva Canarias.

La señora SANTANA SANTANA: Gracias, señora presidenta. Señorías.

Ya adelantamos que mi grupo parlamentario va a apoyar esta proposición no de ley, atendiendo, primeramente, a nuestro total rechazo a la reciente medida adoptada por este Gobierno conservador de la bonificación del 99,9 % en el impuesto de sucesiones y donaciones, que, como saben, favorece sustancialmente a las grandes herencias. Todo un ejemplo de priorizar, pero desde luego por arriba.

Tampoco estamos de acuerdo con los argumentos que esgrime el nuevo Gobierno para la puesta en marcha de esta rebaja fiscal. Es completamente falso que los beneficiarios renuncian a la herencia por la existencia de este tributo. Tenemos como claro ejemplo de ello Andalucía, que en 2022 fue la comunidad con mayor número de renuncias a las herencias, a pesar de que el Partido Popular prácticamente lo eliminó en 2019. Numerosos estudios ponen de manifiesto que los principales motivos para rechazar los citados patrimonios son las diversas cargas que conllevan y las desavenencias familiares.

El empeño de los gobiernos ultraconservadores, como Valencia, Baleares y Canarias, de disfrazar la realidad para favorecer a los que más tienen en detrimento de lo común conlleva una carga de irresponsabilidad que desde nuestro grupo combatiremos desde esta primera sesión plenaria.

Defendemos el diseño de este tributo, tal y como fue puesto en marcha en el año 2020, atendiendo a criterios de progresividad y justicia social. Ya se aplicaba la bonificación del 99,9 % al grupo uno y al resto de los grupos que recibían un patrimonio inferior a 300 000 euros por heredero; por tanto, beneficiaba a la gran mayoría de la población canaria. Y no es que lo digamos nosotros, es que según las palabras de la consejera en sede parlamentaria el pasado martes 4 de septiembre el importe de la herencia media de una familia canaria se sitúa entre los 30 000 o 40 000 euros. Por tanto, el 95 % de las herencias ya estaban bonificadas al 99,9 %. También dudamos de que esta medida, tal y como ha defendido la consejera de Hacienda, sirva para aliviar la presión fiscal del contribuyente y proporcionar liquidez a los ciudadanos.

Lo que sí está claro es que con esta medida Canarias tendrá una menor capacidad de gasto, de 36 millones de euros, que veremos si son capaces de asumir.

Por otro lado, coincidimos con esta proposición no de ley en que no se justifica en absoluto la forma de poner en marcha esta rebaja fiscal, y es que en lugar de realizando o utilizando para ello un proyecto de ley que contemple todos los acuerdos necesarios lo han hecho ustedes a través de un decreto ley, no existiendo ninguna razón de urgencia que lo justifique. Su primer decreto ley es nada más y nada menos que para legislar a favor de las minorías pudientes.

Por tanto, apoyamos esta proposición no de ley y exigimos a este nuevo Gobierno conservador que deje de priorizar por arriba y se centre en la mayoría, utilizando para ello mecanismos plurales como los acuerdos de concertación social.

Esperamos y deseamos que la parranda fiscal que ha anunciado el Gobierno de Canarias cuente, tal y como viene establecido en el acuerdo suscrito, con los socios de gobierno, con los agentes económicos y sociales y, sobre todo, no destruya la sostenibilidad de los servicios públicos.

Gracias.

(Palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Gracias.

Para finalizar el debate de esta proposición no de ley, tiene la palabra el Grupo Popular.

El señor ESTER SÁNCHEZ: Gracias, señora presidenta. Señorías.

Don Gustavo, mire, yo he venido, como dice algún portavoz de otro grupo parlamentario, a dialogar, y era a lo que veníamos, a dialogar y a llegar a un acuerdo y a un consenso, pero desde luego lo que usted ha hecho ha sido hablar de todo menos de la iniciativa y ha hecho un batiburrillo histórico hablando de lo que es relevante y de lo que no es relevante. Relevante hubiese sido que usted, siendo viceconsejero de Empleo, hubiese cerrado todas las mesas y todos los acuerdos, pero no lo hizo. ¿Por qué?, porque evidentemente se vuelve a excusar en el COVID-19 para, bueno, tapar los fracasos de este Gobierno. ¡Eso sí que es relevante!

Habla de negociar. Nosotros hemos negociado, usted presenta una propuesta y nosotros llegamos a un acuerdo. Eso es negociar, eso es hablar, eso es llegar a acuerdos.

Saca el Plan Reactiva. Al Plan Reactiva, que era un plan que sacaron ustedes, el Partido Popular presentó 94 puntos o 94 enmiendas o propuestas a ese plan. ¿Sabes cuántas o sabe usted cuántas aceptó el Gobierno de Canarias?: cero. ¿Eso es negociar, eso es hablar para usted? Por eso el Partido Popular votó en contra, porque era un plan que, como se ha demostrado, ha sido absolutamente, absolutamente negativo para Canarias, y ya lo veremos cuando llegue la fiscalización, ya veremos cuando llegue la fiscalización a la Audiencia de Cuentas, para que ustedes vean realmente si ha sido efectivo o no.

Hechos históricos. Podemos tener muchos hechos históricos, hasta los 5 millones de desempleados que dejó Rodríguez Zapatero, ya que usted habla de esa época. También puede hablar de ese hecho histórico si quiere.

Y casualidades, me dicen casualidades que existen. Bueno, entonces hablemos de casualidades, hablemos de la casualidad de Tito Berni con su sobrino y hablemos de la casualidad de 4 millones de euros en mascarillas que ustedes todavía no han dado ningún tipo de explicación al respecto. O casualidad es que el día 19 la señora consejera haya citado ya a los sindicatos para reunirse con ellos y hablar de esto justamente. O sea, encima que quieren subsanar sus errores van a rebufo del Gobierno. ¡Pues menuda oposición desde luego, qué vergüenza! Miren, señorías, de verdad, de verdad, para hacer oposición así, mejor que no la hagan.

Nosotros estamos de acuerdo evidentemente con negociar y, además, debemos informarle que la señora consejera ya ha citado evidentemente a los sindicatos, como habíamos comentado, y para abrir también esos VIII Acuerdos de Concertación Social, como también se propone en esta iniciativa, y para establecer y para hablar de nuevos asuntos evidentemente que conciernen a la economía de Canarias.

Lo que no entendemos es que ustedes ya lleguen aquí, como ha hecho la portavoz de Nueva Canarias, rechazando medidas de fiscalidad que ni siquiera están dentro de la mesa de fiscalidad, o sea, medidas que evidentemente no tienen nada que ver con lo que se intenta aprobar en esta proposición no de ley.

Por lo tanto, nosotros evidentemente estamos de acuerdo con la transaccional. El Gobierno está trabajando en ello, ya se había convocado esa mesa y a esos sindicatos para trabajar en este sentido, y estoy seguro, que usted ha tenido cuatro años para hacerlo y no lo ha hecho, nosotros en menos tiempo ya vamos por la senda y estoy seguro de que dentro de cuatro años la señora consejera le va a dar una lección de lo que es gobernar, de lo que es tener talante y de lo que es saber negociar.

Muchas gracias.

(Palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ester.

Finalizado el debate, llamamos a votación. (La señora presidenta hace sonar el timbre de llamada a la votación). (Pausa).

Votamos. (Pausa).

Votos emitidos, 63: sí, 59; no, cero; 4 abstenciones.

Queda admitida la proposición no de ley.