Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 13

11L/PO/P-0114 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA ELENA MÁÑEZ RODRÍGUEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE DECLARACIÓN DEL VICEPRESIDENTE Y CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS DE QUE EL ANTERIOR GOBIERNO DIO MÁS AYUDAS DE LAS QUE LLEGARON POR PARTE DEL ESTADO EN LA COVID-19, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE HACIENDA Y RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Elena Máñez Rodríguez, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre declaración del vicepresidente y consejero de Economía, Industria Comercio y Autónomos de que el anterior Gobierno dio más ayudas de las que llegaron por parte del Estado en la COVID-19, dirigida a la señora consejero de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea.

Tiene la palabra.

La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Doy por reproducida la pregunta.

La señora PRESIDENTA: Señora consejera, cuando quiera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE HACIENDA Y RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA (Asián González) (desde su escaño): ... origen en... Perdón.

La pregunta que se da por reproducida tiene su origen en los recursos que se estimaron a los solicitantes de las ayudas COVID por importe total en Canarias de 1144 millones y se reconocieron vía recurso casi cien millones, más sus correspondientes intereses de demora.

¿Qué fue lo que ocurrió para que vía recursos se reconociera esta cantidad que no puede ser imputable a la línea porque ya estaba agotada?, fue porque hubo una serie de fallos informáticos que hicieron que la Dirección General de Promoción Económica tuviera que requerir a los solicitantes de estas ayudas COVID, entre otros, la más importante, la aportación de un certificado de estar al corriente de sus obligaciones tributarias. En la comunidad autónoma la dirección general estimaba que no estaba, no tenían este certificado por un error probablemente informático, se les requirió, cuando estas personas acudieron con la documentación completa se les otorgó la fecha de último expediente completo. Ya en esas fechas había otros solicitantes que habían consumido la totalidad de la línea y, por tanto, se tuvo que recorrer en recurso de alzada.

¿Qué ocurrió?, ¿qué ocurre?, que no se le dio una solución presupuestaria. La línea ya estaba agotada, pero estas cantidades reconocidas mediante recurso están pendientes de abonar.

Nosotros vamos a procurar abonarlas, porque están reconocidas mediante recurso, y no podemos añadir más que, bueno, en su momento se hicieron estos requerimientos, se podría decir que parecía un poco, bueno, que daba a intuir que algo sucedía cuando por importe de cien millones había esos errores informáticos.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Tiene la palabra, señora diputada.

La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Bueno, de manera indirecta ha reconocido usted que el señor vicepresidente y consejero de Economía erró en sus afirmaciones, porque lo que dijo el señor Domínguez fue que se habían concedido más subvenciones que el dinero que se había recibido por parte del Estado, y eso, como usted bien sabe, es absolutamente falso. El señor Domínguez confundió los procedimientos. Usted sí que ha hablado de los recursos, pero el señor consejero de Economía hablaba de la convocatoria de subvenciones.

Efectivamente, fueron casi veintisiete mil las solicitudes que se presentaron, se dieron 20 338 ayudas directas por importe de 1144 millones, y después, cualquier ciudadano, en cualquier procedimiento, y más en convocatoria de subvenciones, siempre se presentan recursos. Se presentaron 435 recursos; se estimaron 272 recursos, el 2,4 % del total de la convocatoria, un porcentaje absolutamente normal en cualquier convocatoria de subvenciones.

Habla de error de promoción económica: los certificados los emiten las agencias tributarias, la canaria y la estatal, no fue un error informático de promoción económica. En cualquier caso, el anterior Ejecutivo empezó a abonar los recursos, se abonaron 15 millones utilizando para ello los reintegros que se iban produciendo en la propia convocatoria.

Yo le animo a que mire la Ley de Presupuestos Generales del Estado, donde se dice que se use el dinero de los reintegros para pagar los recursos, y si el dinero de los recursos sobrepasara el de los reintegros, que se solicite al Ministerio de Hacienda el dinero.

Por lo tanto, ¿dónde está el agujero, señoría? El agujero que se está incrementando es el de las excusas para justificar los incumplimientos de los programas electorales que de antemano sabía que tenían difícil cumplimiento, ese es el agujero que se está incrementando por parte del Gobierno de Canarias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Máñez.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE HACIENDA Y RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA (Asián González) (desde su escaño):... la interpretación que usted hace de mis palabras, pero yo me he referido a que el reconocimiento total, bien en la tramitación ordinaria o bien por aceptación de recursos, excedió en cien millones, incluyendo los intereses, añadiéndole los intereses de demora. Estos derechos a la subvención se reconocieron en vía de recurso, sí, pero eso no es óbice a que no se haya dado una solución presupuestaria, el Gobierno anterior, a esta situación, y esas cantidades se dejaron pendientes de abonar.

Yo le quería comentar: dice usted que no hubo un error informático, si no hubo un error informático...

La señora PRESIDENTA: En las preguntas no se puede añadir más tiempo, lo siento.