Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 26

11L/PO/P-0082 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA MARTA GÓMEZ GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, SOBRE MEDIDAS Y POLÍTICAS PARA REDUCIR LAS LISTAS DE ESPERA EN LA SANIDAD PÚBLICA CANARIA, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD

La señora PRESIDENTA: Última pregunta, de la señora diputada doña Marta Gómez Gómez, del Grupo Parlamentario VOX, sobre medidas y políticas para reducir las listas de espera en la sanidad pública canaria, dirigida a la señora consejera de Sanidad.

Tiene la palabra.

La señora GÓMEZ GÓMEZ (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Doy por reproducida la pregunta.

La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Señora presidenta.

Señora diputada, perdone que le dé la espalda, es que si no no me va a oír el resto.

Las medidas que la Consejería de Sanidad va a impulsar durante esta legislatura para afrontar el problema de las listas de espera ya las adelanté de manera resumida en la comisión parlamentaria celebrada el viernes pasado y serán objeto de debate en las comparecencias incluidas en el orden del día de este pleno, que trataremos de forma unificadas.

Los datos a 30 de junio registran una tendencia sostenida al alza de las listas de espera quirúrgica, con un aumento interanual del 10,5 %, un aumento del 27,4 de listas de espera de consultas y el 0,2 en las pruebas diagnósticas.

Vamos a emplear todos los recursos a nuestro alcance para invertir esta tendencia y mejorar este grave problema de accesibilidad al sistema sanitario en el menor tiempo posible.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Tiene la palabra, señora diputada.

La señora GÓMEZ GÓMEZ (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.

Señora Monzón, efectivamente, el pasado viernes pudimos conversar largo y tendido sobre este tema.

Desde este grupo parlamentario pensamos que estas listas de espera desorbitadas están trayendo graves consecuencias para los pacientes y las familias canarias, no nos podemos engañar. Canarias se sitúa entre las regiones con mayores listas de espera en todo el territorio nacional.

Vamos a ver algunos datos, aunque ya ha dicho usted algunos. Hay una lista de 36 395 personas que se encuentran en lista de espera quirúrgica; del total de esas personas, 9457 están esperando más de seis meses. Ha aumentado un 4 % el número de personas que espera por una consulta especializada, con un total de 144 676 personas las que están esperando, casi cinco mil cuatrocientas más que hace seis meses.

En cuanto a las listas de espera de rehabilitación, estamos exactamente igual: el Hospital Universitario Insular de Canarias, mientras que en el año 2013 contaba con 717 pacientes esperando, en el 2023 contamos con 5494 (mostrando una serie de documentos a la Cámara); y en el Universitario de Canarias, de Tenerife, perdón, todavía la cosa está peor: mientras que en el 2013 había 70 pacientes, aquí son 6438 las personas que están esperando su rehabilitación.

Señoría, esta es la realidad de la sanidad canaria: intolerables listas de espera que llevan a aquellos pacientes que no se pueden permitir a una rehabilitación o a un médico privado, pero, señoría, en este contexto de grave crisis económica hay muchas familias que no pueden acudir a esas salud privada. Urge por parte del Gobierno de Canarias que se reduzcan el volumen y el tiempo de las listas de espera en todo el ámbito.

Señora consejera, estamos en pleno siglo XXI, pero yo tengo la sensación, o mi grupo parlamentario tiene la sensación, de que a nivel de sanidad estamos en el siglo pasado. Desde el grupo parlamentario le tendemos la mano, como ya le dije, para que trabajemos todos juntos y consigamos la sanidad que se merecen Canarias y las familias canarias. Creo que el pasado 28 de mayo nos votaron para diéramos solución a los problemas de todos ellos.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gómez.

Tiene la palabra la señora consejera.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.

Señora Gómez, la reducción de las listas de espera es y será el objetivo prioritario de esta consejera durante la presente legislatura.

Tenemos que reducir el número de pacientes que esperan por una intervención quirúrgica, una consulta con el especialista o una prueba diagnóstica. Y tenemos que rebajar los tiempos de espera a unos plazos razonables, determinados por la prioridad y las necesidades de los pacientes. Y, para ello, aunque esta tarde en la comparecencia o mañana podremos ampliar un poquito más toda la información, pondremos en marcha planes quirúrgicos especiales, priorizaremos los procesos inaplazables, desarrollaremos el proyecto Dar calidad a la espera, avanzaremos en la creación de una plataforma de la historia clínica única, entre otras acciones que explicaré durante mi comparecencia como comenté anteriormente.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.