Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 3

11L/PO/P-0084 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON RAÚL ACOSTA ARMAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO, SOBRE LA APERTURA DE UN NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN TEMPORAL DE EXTRANJEROS DE 600 PLAZAS EN EL HIERRO, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Raúl Acosta Armas, del Grupo Mixto, sobre la apertura de un nuevo centro de atención temporal a extranjeros de 600 plazas en El Hierro.

Tiene la palabra.

El señor ACOSTA ARMAS (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señor Clavijo, la semana pasada tuve la oportunidad de preguntarle sobre los medios desplegados por el Estado en Canarias para atender la creciente llegada de cayucos y coincidimos, no solo en la insuficiencia actual de medios, sino también en la inexistencia de un plan adecuado para abordar esta problemática y este fenómeno que, además, probablemente se incremente en los próximos meses. En el caso de El Hierro necesitamos adecuar esta respuesta a las características de la isla y a la capacidad limitada que tenemos para prestar una acogida adecuada a estas personas que arriban a nuestras costas.

Digo esto porque estas semanas, además, se ha escuchado que el Gobierno de España proyecta un centro de atención temporal, pero no tenemos constancia ni de sus características ni de su ubicación ni de la capacidad, aunque suponemos que se trata de una reforma de las actuales instalaciones que existen en Echedo y que están en desuso. Se ha hablado de 300, 600 e, incluso, hace un par de años, se habló de 800 plazas, lo cual supone casi un 10 % de la población de derecho de la isla de El Hierro en porcentaje de población. Si estamos teniendo ya problemas para asistir adecuadamente a estas personas que llegan y hay que atenderlas de forma digna, humanitaria y sanitariamente de forma adecuada, imagínese cómo se podrá hacer si las cifras son de este tipo.

¿Cómo se dotará ese centro para que funcione adecuadamente y cómo se habilitarán los servicios de carácter sanitario, que es lo que más nos preocupa, para que no sucedan cuestiones como lo que está acabando de pasar en estos días en el centro de salud de El Pinar, que se queda totalmente desguarnecido, como ocurre cuando llega una patera a La Restinga? Me inquieta que el Gobierno de España actúe desde la improvisación y, sobre todo, que ignore la interlocución del Gobierno de Canarias, al que, entiendo, no le ha comunicado formalmente ninguna iniciativa en este sentido.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias.

Tiene la palabra, señor presidente.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Pues, efectivamente, nosotros estamos intentando, en los comienzos de este Gobierno, ser leales institucionalmente, ser leales porque el fenómeno migratorio es un fenómeno que va a continuar en el tiempo, tenemos que administrarlo, tenemos que regularlo, tenemos que dar una respuesta eficaz. No la va a poder dar solo el Gobierno de Canarias, porque, entre otras cosas, no es nuestra competencia. Lo tiene que dar Europa, lo tiene que dar el Gobierno de España.

Hemos pedido reuniones a los seis ministerios que tienen que ver con este asunto, solo hemos podido hablar con tres, como ya dije, uno por teléfono, otro por videoconferencia y otro a la consejera y yo mismo que estuvimos reunidos, no tenemos constancia de lo que se está haciendo, hay un oscurantismo y la única, la única, digamos, luz que se arroja es la consejera de Seguridad y Presidencia, Nieves Lady, que se reunió con el ministro Marlaska y parece que van a empezar a convocarnos a esas reuniones de coordinación que, hasta ahora, no se había convocado al Gobierno de Canarias para empezar a entender o a saber qué es lo que está ocurriendo.

Yo sí le quiero decir que es desalentador. Desalentador. Y precisamente ese abandono, de esa desidia, es lo que genera el caldo de cultivo para que luego surjan discursos xenófobos, para que luego surjan posturas que, desde luego, son del todo inaceptables en una sociedad como la nuestra. Pero lo que no se puede es pedir al Gobierno de Canarias que miremos para otro lado como mira el Gobierno de España y como mira la Unión Europea, y luego, cuando elevamos la voz por injusticias como la que usted bien está describiendo aquí, del centro de salud de El Pinar, cuando llegan a La Restinga, cuando no se ha renovado el convenio con la Cruz Roja para que la atención médica la puedan prestar sin detraer de ese servicio que pagamos todos los canarios a los ciudadanos canarios, pues que al final se diga que no se haga política.

Creo que en este asunto deberíamos estar todos de acuerdo en poder presentar ante el Gobierno de España un frente común en el que digan "por favor, miren para Canarias, den respuesta", y, sobre todo, resolvamos el problema entre todos, no dejen a Canarias una vez más sola, porque este Gobierno no se va a cansar ni va a agachar la cabeza, como sí lo hicieron los anteriores.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.

Señor Acosta, para réplica.

El señor ACOSTA ARMAS (desde su escaño): Sí, señor presidente, espero que así sea, porque efectivamente coincido con usted en que hay que tener altura de miras.

Recientemente veíamos cómo Lampedusa era visitada por la presidenta de la Comisión y por la presidenta de Italia, Meloni. Creo que debemos pedir que el Gobierno de la nación y la comunidad europea miren hacia Canarias, miren el problema, y que también este Parlamento tiene la urgente necesidad de adecuar, con una única voz, una respuesta a una situación que no va a acabar y de la cual tenemos que tener una posición única para afrontarla con la claridad que merece este tema desde el punto de vista humanitario y social.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Señor presidente, tiene la palabra para la réplica. (El señor presidente de Canarias indica que no interviene). Muy bien.

Siguiente pregunta, entonces.