Diario de Sesiones 33, de fecha 23/4/2024
Punto 15

11L/PO/P-0397 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA DIANA LORENZO BRITO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE QUÉ SUPONDRÁ LA FINALIZACIÓN DE LA BALSA DE VICARIO (TIJARAFE) PARA LA ISLA DE LA PALMA, DE CARA TAMBIÉN, A LA PUESTA EN MARCHA DEL FUTURO CONVENIO DE OBRAS HIDRÁULICAS EN EL ARCHIPIÉLAGO, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta. De la señora diputada doña Diana Lorenzo Brito, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre qué supondrá la finalización de la balsa de Vicario, Tijarafe, para la isla de La Palma de cara también a la puesta en marcha del futuro convenio de obras hidráulicas en el archipiélago, dirigida al señor consejero de Política Territorial.

Cuando quiera.

La señora LORENZO BRITO (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Consejero, el pasado mes de enero se realizaba la cesión al Cabildo Insular de La Palma de la obra de la balsa de Vicaria, ubicada en el municipio de Tijarafe.

Conocemos de primera mano que el Gobierno de Canarias, a pesar de haber sido entregada, todavía tiene algunos trabajos pendientes, pero que aún así ya se ha puesto en funcionamiento, introduciendo agua de alguna comunidad o de algún pozo de la zona.

Esta obra estaba siendo esperada -permítame la expresión- como agua de mayo, tanto por los agricultores de esta comarca noroeste de la isla como por los propios agricultores del valle de Aridane, puesto que viene a poner solución a gran parte de los problemas de la zona.

Esta obra en concreto constituye la última obra ejecutada de las que recogía el último convenio de obras hidráulicas entre el Estado y Canarias y que data del 2008. Lo cierto es que no podemos mostrar más que asombro cuando atendemos a las fechas y sacamos cálculos.

En recientes publicaciones hemos visto cómo en esta materia el Gobierno central dota a otras comunidades ubicadas en la península de forma prácticamente inmediata de entre 500 y 800 millones para hacer frente a la sequía que sufren. Oigan, no seré yo quien diga lo contrario ni que ponga en duda que estén pasando por esta situación, vaya por delante, pero cuando vemos que a Canarias en los presupuestos del año 20 y 24 únicamente se nos asignan 20 millones, sí, señorías, 20 millones, tengan en cuenta que la balsa de Vicario, de la que estoy hablando, supone únicamente esta obra 9,4 millones, simplemente hagan sus cuentas. Esto cuanto menos es triste y decepcionante, demostrando nuevamente que los canarios y las canarias seguimos siendo considerados ciudadanos de segunda y de tercera.

Consejero, conocemos de primera mano su compromiso con esta situación que atraviesa nuestro archipiélago, y señor Miranda, no le vamos a decir nada que usted ya no sepa, Canarias no está ni para perder agua ni para perder dinero, unos dineros que consideramos debían haber estado ya materializados en esta tierra. El retraso en la firma de un nuevo convenio, sumado a sanciones millonarias que según sus declaraciones se están imponiendo a Canarias, se nos plantea una situación cuanto menos hostil.

Consejero, Canarias se nos está muriendo de sed. En definitiva, ¿podría usted decirnos qué significará la balsa de Vicario para esta zona y qué medidas o qué actuaciones se están llevando a cabo de cara a un nuevo convenio de obras...?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lorenzo.

Señor consejero, tiene la palabra.

El señor CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS (Miranda Medina) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Señora Lorenzo.

Efectivamente, no vamos a negar que la balsa de Vicario es una obra icónica para La Palma y para Canarias, y es una obra icónica porque significó la última obra, como usted bien ha dicho, que viene vinculada al convenio de obras hidráulicas del año 2008.

A partir de ahí, se han hecho obras, evidentemente, del Estado en Canarias, pero nunca han estado sujetas a un convenio como estuvo la balsa de Vicario.

La balsa de Vicario usted dice que qué significado tiene, pues es clave y es crucial en la zona norte de La Palma, porque sabe usted que riega un millón de metros cuadrados de plataneras en dos municipios y además no solamente sirve como almacenamiento de agua sino como regulación y llevó aparejado en su momento dos obras, una canalización y también un pozo que se encuentra al fondo de esa balsa y que tiene como objetivo, pues, suministrar agua a la misma.

Y usted me pregunta ¿y eso qué se va a significar de cara al futuro y cómo ve la posibilidad de un convenio con el Estado? (Ocupa la Presidencia el señor vicepresidente segundo, Matos Expósito). Bueno, pues yo le voy a decir que al mismo tiempo que ayer se celebraba esa reunión de Costas aquí en Canarias se celebraba en Madrid, con el viceconsejero y la directora general de Aguas del Gobierno de Canarias y con la directora general de Aguas del Ministerio de Transición Ecológica una reunión donde le exponíamos al Estado, donde le exponíamos al Gobierno de España, la situación hidrológica de Canarias.

Le pedíamos y le reiterábamos que necesitamos de la firma de un convenio, de un compromiso con Canarias plurianual para garantizar financiación del Estado. La respuesta ha sido que no va a haber convenio de obras hidráulicas con Canarias. Esa fue la respuesta categórica. Nos han dicho sí van a tener la posibilidad de recibir subvenciones, si así fuera necesario, a lo largo de los próximos años. Pero eso no es lo que se está pidiendo, lo que queremos son garantías en los próximos años de una financiación del Estado que nos permita acometer obras plurianuales muy complejas de realizar pero que necesitan una financiación en los próximos meses y en los próximos años.

Por lo tanto, hoy tenemos esa negativa, no tenemos esa financiación garantizada, y de los 20 millones que usted me está hablando los han condicionado no a incorporarlos ya en el año 2024 sino a un real decreto que los pueda incorporar, con lo cual esos 20 millones de este año tampoco están garantizados. Esa es la situación del convenio de obras hidráulicas con Madrid que usted me estaba preguntando.

Gracias.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señoría.

(La señora secretaria segunda, Hernández Gutiérrez, ocupa un escaño en la sala).