Diario de Sesiones 34, de fecha 24/4/2024
Punto 3

11L/I-0018 INTERPELACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LAS MEDIDAS A ADOPTAR POR EL GOBIERNO DE CANARIAS PARA EXTENDER LA BONIFICACIÓN AL PRECIO FINAL DEL COMBUSTIBLE A LAS ISLAS DE FUERTEVENTURA Y LANZAROTE, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE HACIENDA Y RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA

La señora PRESIDENTA: Siguiente interpelación del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre las medidas a adoptar por el Gobierno de Canarias para extender la bonificación al precio final del combustible a las islas de Fuerteventura y Lanzarote, dirigida a la señora consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea.

Tiene la palabra el señor Hernández Cerezo.

El señor HERNÁNDEZ CEREZO: Gracias, señora presidenta. Buenos días, señorías.

Como todos ustedes saben, siguiendo el modelo aplicado por el Gobierno de España, se incorporó en la ley de presupuestos generale de la comunidad autónoma para el ejercicio 2024 una bonificación extraordinaria y temporal al precio final del combustible consistente en una ayuda de 20 céntimos por litro para la adquisición de carburantes en las islas de El Hierro, La Palma y La Gomera. Una medida que el Grupo Parlamentario Socialista comparte y que ha apoyado desde el primer momento a pesar de la incapacidad de este gobierno para implementarla desde el día 1 de enero.

Sin embargo, señorías, lo venimos reiterando en los últimos meses, ni la ley de presupuestos ni ninguna otra medida operada por este Ejecutivo, con el gusto, además, como decían, que le está cogiendo este gobierno a los anuncios, articulan ayudas para hacer frente al sobrecoste de los combustibles en las islas de Lanzarote y de Fuerteventura con respecto al precio medio de Canarias, que debe venir marcado por los precios medios de Tenerife y de Gran Canaria, como islas donde los precios son notablemente inferiores al resto, como consecuencia, entre otros factores, de la existencia de una mayor competencia entre los operadores.

En base a este inaceptable proceder, que generaba agravios comparativos entre las islas no capitalinas, desde el Grupo Parlamentario Socialista presentamos una proposición no de ley que tenía como objetivo extender la bonificación temporal del combustible a las islas de Fuerteventura y Lanzarote de forma proporcional, en al menos un 40 % a la que se venía aplicando a las islas verdes. Una iniciativa -hay que recordarlo- que fue rechazada en el mes de diciembre con los votos de los grupos de Coalición Canaria, Partido Popular, ASG, Agrupación Herreña y VOX, VOX que además se está convirtiendo en el perejil de todas las salsas de este gobierno de Coalición Canaria y Partido Popular.

Sin embargo, señora consejera, por si no está informada, en el mes de febrero, en un ejercicio sin precedentes y lamentable, por calificarlo de alguna manera, Coalición Canaria plagiaba nuestra proposición no de ley, pero proponía en su parte dispositiva instar al Gobierno a elaborar un estudio para verificar si se daban las condiciones que justificaran la extensión de esta medida, siendo esta iniciativa, además, aprobada por los mismos grupos que rechazaron la PNL del Grupo Socialista.

Curiosamente, unas horas después de que este Parlamento votara a favor de hacer ese estudio, usted manifestaba en los medios de comunicación que la idea de este gobierno era crear un observatorio de precios, y, repito una vez más, ¿un observatorio para qué?, si el Instituto Canario de Estadística, que depende de su consejería, señora Asián, dispone del histórico y, por tanto, de la evolución del precio de los carburantes en todas las islas no capitalinas, y además el Istac incluso puede aportar otros datos que pueden redundar en justificar la extensión de la bonificación.

Pero me temo, señorías, señora consejera, que estamos ante un problema de falta de voluntad política, simple y llanamente falta de voluntad política, porque si uno fuera malpensado, y yo no lo soy, podría intuir que ustedes lo que pretenden es ganar tiempo, que transcurra el ejercicio en el que nos encontramos, decaiga la bonificación de las islas verdes y aquí ya no habrá problema, pero ni el problema va a desaparecer ni este grupo va a permitir que eso ocurra.

Dicho esto, señora consejera, vistas las contradicciones entre usted y los grupos que la apoyan, ¿en qué quedamos? ¿En un informe? ¿En observatorio? ¿El observatorio va a hacer el informe? ¿Ya ha constituido el observatorio?, ¿quiénes lo integran? ¿Cuándo espera tener alguna conclusión? ...

Mire, sinceramente el Grupo Socialista, yo no sé si ustedes hablan, se comunican con los grupos que apoyan al Gobierno, pero esto empieza a cobrar tintes de camarote de los Hermanos Marx.

El cúmulo de despropósitos no termina, señora consejera, sino que en este Parlamento el señor vicepresidente hace quince días pasaba por aquí y vino a decir, bueno, que lo iba a estudiar, y ya sabemos qué pasa cada vez que habla el señor vicepresidente de Canarias, hay que echarse a temblar porque cualquier cosa puede provocar y puede ocurrir.

Si esto no fuera poco, en medio de esta zozobra, casualmente el mismo día que entró en vigor la aplicación de la bonificación en las islas verdes, por arte de magia, aunque de forma algo confusa, el presidente y la presidenta de los cabildos de Fuerteventura y Lanzarote venían a reivindicar que se aplicara la bonificación a las islas orientales. Señora consejera, unos escaños más arriba suyo tiene a uno de ellos, le puede preguntar, aunque depende porque no sabemos si dice lo mismo aquí que lo que dice en la isla de Lanzarote cuando le preguntan por la bonificación del combustible. Por cierto, señora Asián, una aplicación de la bonificación que en el caso de las islas verdes, todo hay que decirlo, ha llegado tarde y ha llegado mal, porque su consejería no ha evitado que desde el primer día el mercado haya absorbido la práctica totalidad de la bonificación, con un doble perjuicio: a la ciudadanía de La Palma, La Gomera y El Hierro y, por otro lado, a las arcas públicas.

Mire, en La Palma y en La Gomera se han detectado subidas de más de 10 céntimos por litro del precio del combustible en apenas quinde días, ¿qué piensa hacer, señora consejera? ¿También va a poner al observatorio a analizar cómo los palmeros, los gomeros y los herreños tienen una bonificación de menos de 10 céntimos, en el mejor de los casos, en lugar de la aprobada de 20 céntimos?, o este Gobierno también en este asunto va a mirar para otro lado.

Miren, ustedes han generado un panorama dantesco, agravian a los habitantes de Fuerteventura y Lanzarote y no son capaces de velar por la correcta bonificación de los 20 céntimos del combustible y, por tanto, se están convirtiendo en el mejor ejemplo de lo que no se debe hacer. Llegados a este punto, más de cuatro meses después de solicitarlo el Grupo Socialista, la ciudadanía de Fuerteventura y Lanzarote, señora consejera, sufre una discriminación sin precedentes en nuestra comunidad autónoma, y eso es responsabilidad del Gobierno de Coalición Canaria y del Partido Popular, del cual usted forma parte.

Hoy los estudiantes, las trabajadoras y trabajadores, los jubilados y jubiladas, las empresas, los autónomos de Fuerteventura y Lanzarote pagan el combustible más caro de toda Canarias, y eso es responsabilidad suya y de su Gobierno. Estos son sus méritos en nueve meses de Gobierno, señora consejera: un presupuesto fake, lo empezamos a ver, y crear una tercera insularidad para convertir a los ciudadanos y ciudadanas de Fuerteventura y Lanzarote en canarios y canarias de peor derecho que el resto. Es inaceptable, y el Grupo Socialista no lo va a permitir, porque pretenden generar una Canarias a tres velocidades y está generando de facto una tercera insularidad.

Escucharemos con atención su intervención, pero no solamente nosotros, sino los 290 000 habitantes de Fuerteventura y Lanzarote.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Hernández.

Tiempo de intervención para la señora consejera de Hacienda, señora Asián, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE HACIENDA Y RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA (Asián González): Señora presidente, señores diputados.

Estoy de acuerdo con el representante del Partido Socialista Obrero Español, en el sentido que esta bonificación llega tarde. Ha tardo, bueno, pues, cuatro, cinco años, desde que ustedes estaban en el Gobierno, no hicieron absolutamente nada (palmoteos). Llega tarde. Y, además, tal y como usted dice, textualmente, en la interpelación que ha presentado, en los fundamentos, en la interpelación, comienza diciendo "con el objeto de mitigar el impacto que tiene el elevado incremento en Canarias en los últimos años, le doy la razón, en los últimos años ha habido un fuerte incremento de los precios en Canarias.

Sin embargo, pese a esa tardanza que el Partido Socialista no hizo nada en la legislatura, sí dice que la Consejería de Hacienda ha llegado tarde y no entró en vigor el uno de enero la bonificación. Oiga, si la ley es de 30 de diciembre, me parece que esto no es la ley del embudo, sino mucho más. O sea, 30 de diciembre se aprueba una ley, ¿y quiere usted que el uno de enero la consejería ya la tenga en vigor? Ahí no le puedo dar la razón.

Pero tampoco se la puedo dar, y sí quiero, aunque usted... yo espero sus aportaciones, del Partido Socialista, de Nueva Canarias, de todos los grupos de esta Cámara, porque, realmente, el problema es muy importante. He escuchado su intervención y ha hecho una serie de valoraciones subjetivas, pero tampoco he oído ninguna aportación, a lo mejor es que no la he escuchado lo suficientemente atenta, pero no le escuchado ninguna aportación. Pero sí quiero, por respeto a todos los diputados de esta Cámara, y también, sobre todo, a todos los ciudadanos de Lanzarote y Fuerteventura, garantizarle que este Gobierno está trabajando mucho para no crear todos esos problemas que usted ha dicho en su intervención, que son totalmente ajenos a la voluntad de un Gobierno que, como todos los gobiernos, quiere proteger el interés general.

Usted habla de la ley de presupuestos y se refiere, exclusivamente, a la disposición adicional sexagésimo... 69, porque la sexagésima novena da lugar a mucha dificultad en decirlo. Peor no habla nada de la... la otra disposición que se contiene en la ley de presupuestos, que se la voy a leer, que es la quincuagésima primera. En ella se dice: "el Gobierno deberá articular las medidas oportunas para incrementar la vigilancia de los precios de suministros de combustible en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma, Lanzarote y Fuerteventura, con el fin de evitar la alteración fraudulenta de precios". Este es el mandamiento legal, y ya en la ley de presupuestos se contemplan los intereses de todos los ciudadanos de Lanzarote y Fuerteventura.

Pero lo queremos hacer bien, y por eso, en las islas verdes se ha introducido una bonificación temporal y transitoria de 20 céntimos por litro y lo vamos a usar como un banco de pruebas. Además, en la propia ley, en el presupuesto, se contempla su duración desde la entrada en vigor, uno de abril, a 31 de diciembre de 2024, y se podrá prorrogar a 25, sí, siempre y cuando el precio medio en estas islas, de La Gomera, Fuerte... Lanzarote y El Hierro, el precio... no ha... su... siga existiendo un diferencial de 20 céntimos respecto a la media de las otras islas.

Es decir, está condicionado a que se cumplan unas condiciones, porque, ¿cuál es el objetivo final de esta norma? El objetivo final no es otro, sino que el ciudadano, en las islas verdes, obtenga una reducción en el precio final. Y por eso hay que hacerlo observando y vigilando cuál es la evolución de los precios.

Si el resultado de esta medida es positivo, y se abarata el precio, estaremos todos de acuerdo en que el mecanismo ha surtido efecto. ¿Qué ocurre si esto no sucede? Pues tendremos que buscar otro mecanismo.

Respecto a Lanzarote y Fuerteventura, ¿estamos trabajando e introduciendo medidas? Sí, estamos haciendo lo que la ley nos ha comentado. Nosotros no podemos aceptar una cantidad tomada así, que sea el 40 %, oiga, puede ser el 40, puede ser el 60, puede ser el 80. No me parece que esa sea una manera de actuar, fijar apriorísticamente un porcentaje. Estamos estudiando el mercado de Lanzarote y Fuerteventura, lo estamos haciendo con eficacia. Y de producirse las circunstancias, como contiene el mandato legal, en la disposición 51, lo vamos a hacer, lo vamos a hacer porque igual que hemos hecho una cosa no vamos... no hay mejor garantía de que se están haciendo cosas que hacerlas.

Por otro lado, también le quiero decir que hay un tema bastante importante que estamos observando en Lanzarote y Fuerteventura, a cuyos ciudadanos les quiero garantizar, por supuesto, la plena eficacia, la voluntad de este Gobierno de darle el mismo tratamiento que se le da a cualesquiera otras islas, en este caso, a La Gomera, La Palma y El Hierro. Es decir, el trato va a ser el mismo, pero lo queremos hacer bien, y en Lanzarote y Fuerteventura para ello, para garantizarle a los ciudadanos residentes en Lanzarote y Fuerteventura que se les va a disminuir los precios, estamos examinando una cuestión muy importante, que es el peso del alquiler turístico de vehículos que hay en Lanzarote y Fuerteventura.

¿Que el ciudadano residente en Lanzarote y Fuerteventura tenga una disminución en el precio? Totalmente de acuerdo, dispuestos a trabajar para hacerlo, ahora, vamos a valorar si también queremos a los turistas que llegan a Lanzarote y Fuerteventura, por un lado, ponerle un gravamen por la estancia y por otro lado reducirles el precio del combustible. Eso es lo que estamos estudiando en este momento.

Por tanto, dos conclusiones. Primera, ya la ley de presupuestos contempla a Lanzarote y Fuerteventura, el Gobierno de Canarias, la Consejería de Hacienda, la Consejería de Transición Ecológica y por supuesto el Istac estamos trabajando, y le digo una cosa, puede usted hablar con el Ministerio de Energía a ver si las estadísticas las pone por islas, con lo cual nos facilitaría mucho trabajo. De momento el ministerio no está haciendo la evolución de precios por islas, y eso es lo que nos lleva gran parte del trabajo.

Y por último quisiera conocer su opinión, ¿qué ocurre, le devolvemos también a los turistas o a los turistas les damos un trato diferencial respecto a los residentes? Esa es una de las cuestiones que tenemos que resolver, para lo cual me gustaría contar con sus aportaciones y ver cómo lo podemos hacer.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Señor Hernández, tiene la palabra.

El señor HERNÁNDEZ CEREZO: Gracias, señora presidenta.

Mire, señora consejera, su intervención me deja todavía más perplejo. Noticia, señorías, ahora resulta que Fuerteventura y Lanzarote no tienen la bonificación porque es culpa de los turistas, o sea, pero es que esto, esto es... lo de este Gobierno es los martes y los jueves dicen una cosa y los miércoles y viernes dicen otra.

Mire, usted ha copiado el modelo que instauró el Gobierno de España en el 2022, con una diferencia además, que su partido votó en contra en el Congreso de los Diputados para aplicar la medida que benefició a todos los canarios y las canarias.

Mire, cualquier política para paliar el impacto de la doble insularidad en Canarias, que no solo es una exigencia de la ciudadanía sino también un mandato de nuestro Estatuto, va a ser apoyada por el Grupo Parlamentario Socialista, pero lo que no vamos a permitir es que ustedes, por irresponsabilidad o por mala fe, enfrenten a unas islas con otras, marginando a unos ciudadanos frente a otros.

Consejera, se lo repito, no hace falta ningún ejercicio sesudo de análisis para verificar un hecho que es público y notorio, que es que el precio del combustible está disparado también en las islas orientales, cuyos habitantes soportan además un mayor peso en sus bolsillos derivado del incremento de los precios.

Hay razones basadas en datos más que suficientes para aplicar de forma proporcional la bonificación a las islas orientales. Mire, el último dato lo aportaba la Cámara de Comercio de Lanzarote, pregúntele, pregúntele que verá que también se lo puede aportar. Pero se lo repito, usted, su Gobierno, ni aplica la bonificación a Fuerteventura y Lanzarote ni garantiza su efectividad en las islas verdes.

Mire, señora consejera, ¿quiere una aportación? Se la voy a dar. ¿Usted sabe que el Gobierno de Canarias cuenta con el Consejo Canario de Defensa de la Competencia? ¿Han constituido ya este órgano de acuerdo con el Decreto 85/2023? ¿Usted sabe que entre sus funciones está preservar el correcto funcionamiento del mercado? ¿Pero cómo van a velar ustedes por el correcto funcionamiento del mercado de hidrocarburos en las islas no capitalinas si ni siquiera han nombrado a sus miembros? ¿Cómo van a hacerlo? No vigile, actúe, señora consejera, no vigile, actúe, y ya tiene los instrumentos necesarios para hacerlo.

Repito que su intervención me preocupa porque confirma que desconoce los instrumentos que tiene este Gobierno para garantizar la competencia y competitividad y garantizar la eficacia de la bonificación.

Mire, desde el Grupo Parlamentario Socialista les exigimos que abandonen las excusas, les exigimos que no generen una Canarias a tres velocidades, les exigimos que apliquen políticas para paliar la doble insularidad para todas las islas no capitalinas, les exigimos que no marginen a las islas de Lanzarote y de Fuerteventura, les exigimos que no traten como ciudadanos de tercera a los majoreros y a las majoreras, a los conejeros y a las conejeras, les exigimos una vez más que apliquen la bonificación al combustible en favor de los estudiantes, de los trabajadores y las trabajadoras, jubilados y jubiladas, de las empresas, de los autónomos de Fuerteventura y de Lanzarote, les exigimos que apliquen esta medida no caprichosa, es de justicia y usted lo sabe, señora consejera.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Señora consejera, tiene tiempo para finalizar el debate de la interpelación.

La señora CONSEJERA DE HACIENDA Y RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA (Asián González): En primer lugar, le rogaría que cuando habla de lo que he dicho tenga el respeto de decir lo que yo he dicho. Yo no he dicho en modo alguno que la culpa del alza de precios en ninguna de las islas tenga la culpa los turistas, lo que sí he dicho que el peso del turismo en Lanzarote y Fuerteventura es totalmente diferente al que existe en La Gomera, El Hierro y La Palma, eso es lo que me he limitado a decir.

Dice usted que nosotros hemos copiado el método del Gobierno de España, bien, y que la consejera que me precedió en la palabra reconoció que cuando las cosas se hacen bien pues hay que copiarlas. No le quiero yo decir nada, pero es que ustedes ni para copiar sirven, ¿por qué no lo copiaron?, si era tan fácil. Dice usted que el diferencial de precios era público y notorio, a peor me lo pone porque si era público y notorio, ¿por qué no entró en vigor?

En cuanto a la defensa, la defensa de la competencia, no gusta hablar de mi trayectoria ni personalizar las cosas porque no vienen a cuento, pero quiero decirle que se creó el Servicio de Defensa de la Competencia cuando yo fue viceconsejera de Economía y lo impulsé, porque creo en la defensa de la competencia. Cuando he vuelto, cuando he vuelto me he querido reunir...

La señora PRESIDENTA: Un momento, señora Asián, un momentillo.

Señor Hernández, por favor, yo creo que la consejera ha sido muy respetuosa en su intervención, no esté interpelando todo el tiempo, cada frase, se lo pido por favor porque hay una algarabía que no es lógica. Por lo tanto, deje terminar a la consejera, por favor, y solicite usted otra interpelación si le parece insuficiente (antes las manifestaciones del señor Hernández Cerezo, desde su escaño).

Gracias. Señora consejera, continúe.

La señora CONSEJERA DE HACIENDA Y RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA (Asián González): ... con las personas que ocupaban ese servicio, que eran de un alto grado de profesionalidad y lo hacían muy bien porque nos tocó trasponer la directiva, la directiva Bolkestein al ordenamiento jurídico español y canario, en particular, le digo, ¿pero cómo no está ella en el servicio?, dice, porque, mira, en la anterior legislatura no nos hacían ni caso, no podíamos proponer nada. Lo de la competencia, lo de la competencia se minoró, es decir, de ser un servicio muy potente pasó a ser algo que, bueno, estaba ahí, había que tenerlo, había un servicio y no lo ibas a quitar, pero nada más.

Lo que sí le quiero reiterar es el trabajo serio que estamos haciendo en la Consejería de Hacienda y en el Gobierno de Canarias para proteger a los ciudadanos de Lanzarote y Fuerteventura. Estamos cumpliendo en mandato legal, como es nuestra obligación. Tenemos que introducir medidas que sean correctas, que estén valoradas, basadas, perdón, en la evidencia y por eso tenemos que estudiar las condiciones de mercado, claro que lo tenemos que... y ver la evolución y lo estamos haciendo. Estamos haciendo, como le comentaba antes, un trabajo con el Istac, por supuesto, que tiene que retrasar porque el ministerio no hace el seguimiento de los precios de los combustibles por islas, lo hace el Istac, pero tarda como 2 semanas en poderlo trasladar y estamos haciendo un trabajo, haciendo un seguimiento de precios, a día, por semana y mensual...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Hemos finalizado la interpelación.