Diario de Sesiones 34, de fecha 24/4/2024
Punto 8

11L/PNLP-0040 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE UN COMPROMISO PÚBLICO Y PRIVADO EN LA PROMOCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD LABORAL

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Señorías, continuamos con el orden del día, en este caso, con la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre un compromiso público y privado en la promoción integral de la salud laboral.

Tiene la palabra, en primer lugar, el grupo proponente, señor Santana.

Adelante.

El señor SANTANA MARTEL: Gracias, señor presidente.

En primer lugar, permítame darle la bienvenida y saludar a todas las personas que nos acompañan hoy en la tribuna, pero de forma singular, por la razón y la naturaleza de la proposición no de ley que traemos al efecto, a los representantes de Comisiones Obreras Canarias y de UGT Canarias, que vienen encabezados en el caso de la UGT por su secretario general, Manuel Navarro, su secretario de Organización y secretaria de Salud Laboral, y Comisiones Obreras su secretaria de Salud Laboral, Carmen Marrero, y también el secretario general de la Federación de Servicios, mi buen amigo Borja.

Quiero empezar también diciendo que yo venía esta mañana bastante preocupado con la intención del voto que tenían los grupos que apoyan al Gobierno en relación a esta proposición no de ley, porque anoche era una posición contraria y hoy parcialmente han girado a una posición favorable que, en cualquier caso, me tiene igualmente preocupado, porque el voto en contra va a venir devenido a una propuesta que va en el sentido de incluir en la Ley Turística la inclusión de una cláusula para que en los centros alojativos de Canarias puedan existir las camas elevables y, tras una enmienda que ha presentado Nueva Canarias y que vamos a aceptar, también los carros motorizados, mecanizados. Creo que van a cometer un error político de bulto.

Esta proposición no de ley, señor Barragán, se presentó el 6 de noviembre. No es una cuestión de oportunismo político. Le permito que me permita al menos orientar mi intervención, que de esto usted sabe que yo sé un poco. En tal sentido, creo que va a ser un error político, lo estoy diciendo, el 6 de noviembre se presentó una proposición no de ley por el incremento de la accidentalidad laboral, que a mí, que he sido negociador y firmante de diferentes estrategias de salud laboral y creo que hay un trabajo bien hecho, hay cosas que tenemos que valorar, porque quizás haya variables que estén incidiendo de forma negativa en el incremento de la accidentalidad laboral.

El pretexto es que se está haciendo un estudio ergonómico, pero, fíjense ustedes, estudio ergonómico gracias a Coalición Canaria, a un director general de trabajo llamado José Miguel González, también buen amigo, que implementó la posibilidad de traer un estudio ergonómico para calcular y medir los tiempos de trabajo de las camareras de piso. Pero aterricemos la situación. ¿Un estudio ergonómico que mida los tiempos de trabajo de las camareras de piso es de obligado cumplimiento, o parte de la voluntad de cada empresario de poder ejecutar en hoteles determinados o en centros alojativos que se cumplan las mediciones de tiempo? ¿Un estudio ergonómico, dependiendo de la voluntad, va a resolver el problema de las cargas de trabajo de una camarera de piso y sus tareas repetitivas, que afectan a su salud, especialmente por su situación musculoesquelética? No, tendrán que hacer el número de camas que están establecidos.

¿Sabían ustedes que el departamento de piso de un hotel es el único departamento donde las camareras de piso, mucho más allá de su jornada laboral, tiene que cumplir las camas que están establecidas? ¿Lo sabían? Eso sucede. ¿Sabían ustedes que las cargas y la medición de tiempo de trabajo ya están establecidas en el convenio provincial de Santa Cruz de Tenerife, pero no en el de Las Palmas, y que hay obstáculos para que muchos de los empresarios del sector alojativo de Las Palmas puedan cumplir lo que establecen las mediciones de tiempo? Es más, en el convenio de Tenerife se establece que los planes de prevención tienen que tener en cuenta las mediciones de tiempo para incluirlos en sus planes de prevención.

Por lo tanto, si toda esta situación se da, ¿por qué hay que esperar a un estudio ergonómico, que es una de las excusas que se da para no apoyar esta medida, si es que las cargas de trabajo las van a seguir teniendo igualmente, independientemente del número de camas?

Mire, yo soy una persona que, me conocen, soy demasiado insistente, y yo voy a seguir insistente con esta medida una y otra vez, la traeremos al Parlamento las veces que hagan falta. Es una cuestión de voluntad política, Y yo hoy pretendo aquí que se lo piensen bien, porque ya no es una cuestión ni siquiera de votar a favor, con una abstención posiblemente esta medida pasaría y dentro de cuatro días, que es el Día Mundial de la salud laboral, se estaría mandando un mensaje mucho más allá de lo que ha pasado el 20 de abril, que también en este caso, la Asociación de Kellys, venían reclamando esta medida.

Señores que apoyan..., grupos políticos que apoyan al Gobierno, si este es el modo canario de hacer política creo que ustedes están bastante alejados de la realidad social y laboral que se está viviendo en esta tierra.

Me queda un minuto y cincuenta y cinco segundos para intentar seducirles, para intentar convencerles que hoy el mensaje más importante que se va a dar es apoyar esta cláusula, sin lugar a dudas, porque, insisto, es una cuestión de voluntad política.

Miren, de esta medida está de acuerdo la Inspección de Trabajo, se lo digo yo, de esta medida están de acuerdo los sindicatos de clase, sobre esta medida están de acuerdo los sindicatos sectoriales del sector de hostelería, de esta medida está de acuerdo las asociaciones de kellys de las diferentes islas, de esta medida acabo de citar lo que pone el Convenio Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Y la pregunta es: ¿y ustedes por qué no, si es que todo el mundo va remando en un sentido y ustedes en contra? Miren, si es una cuestión de protagonismo político, llévensela toda, toda. Si al final la que posiblemente pudiera ejecutarlo es precisamente, hoy por primera vez en mucho tiempo en la historia democrática de Canarias, que coincide la Consejería de Turismo con la Consejería de Empleo, por lo tanto, es competente de ambas consejerías para poder ejecutar esto mañana mismo, si se quiere. Hágase. Y no se espere, porque es una excusa más.

Ustedes van a tener dos excusas, primero, que yo fui el viceconsejero de Empleo hace cuatro años y no lo hice. Eso no quita que si hubiera sido la consejera de Turismo y Empleo, la señora Máñez y yo el viceconsejero de Empleo estuviera como un martillo pilón hasta convencerla que la llevara, y que estamos a la espera de un estudio ergonómico.

Déjense de excusas. Hoy tienen la oportunidad de no cometer un error político después del 23 de abril.

Muchas gracias.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señor... Muchas gracias, señorías. No se interpelen desde los escaños. Gracias.

Muchas gracias, señor Santana.

Hay enmiendas presentadas a la propuesta. Bueno, primero tiene que intervenir siguiendo el guion Nueva Canarias, Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista.

Tiene la palabra la señora Santana Santana.

La señora SANTANA SANTANA: Gracias, presidente.

En 2022 Canarias registró el dato más alto de muertes en el trabajo en casi una década, pero es que, además, lejos de quedar como algo aislado, según los datos del Istac, la siniestralidad laboral en Canarias sigue creciendo. Existen varios factores a los que achacar la cifra de siniestralidad en Canarias, y es que las medidas de prevención de riesgos en los trabajos no son muchas veces una prioridad, y deberían serlo. Está fallando la formación necesaria adaptada a los riesgos laborales que debe recibir cada trabajador o trabajadora. Además, influyen los acelerados ritmos de trabajo, la sobrecarga de las plantillas, que muchas veces funcionan con unos recursos humanos que están bajo mínimos. Es una realidad que las malas condiciones laborales no solo pueden provocarte un accidente, sino también una enfermedad crónica, que podría incluso invalidarnos.

Muchas de esas enfermedades las sufren, por ejemplo, las camareras de piso. En Fuerteventura nos encontramos con que hay hoteles que tienen alrededor de 1000 huéspedes diarios, con tan solo 13 camareras de, piso con la sobrecarga brutal que eso supone, sobrecarga que influye en su salud laboral, física, ya que muchas de ellas tienen que medicarse para acudir a sus puestos de trabajo, y, por supuesto, todo esto incide en la probabilidad de sufrir accidentes laborales.

Si regulásemos sus condiciones, las medidas de prevención de riesgos para su desempeño laboral, si consiguiéramos la declaración de trabajo penoso, si regulásemos su carga de trabajo, podrían tener las condiciones laborales que merecen, necesitan y reclaman las camareras de piso de nuestra tierra.

Como bien saben, hace algunos meses desde Nueva Canarias¬ Bloque Canarista traíamos ante este pleno una comparecencia en la que ratificábamos nuestro compromiso con el rostro invisibilizado del turismo, con ellas, con las kellys, las que en gran medida son responsables y artífices de las cifras que tenemos en Canarias en materia de turismo, unas artífices invisibilizadas, para las que las medidas a implantar en sus respectivos puestos de trabajo resultan de carácter urgente.

Por ello, hemos solicitado incluir una enmienda al punto sexto, donde se recogería la inclusión a la Ley Canaria de Turismo una cláusula para que en los centros alojativos se cuente con camas elevables y además con carros de limpieza motorizados, evitando los sobreesfuerzos y las futuras enfermedades derivadas de los mismos.

Tras las palabras del señor Santana, yo me quedo preocupada, y me quedo preocupada porque el Partido Popular y Coalición Canaria planteen votar en contra del punto 6, que tiene por objetivo la mejora de las condiciones de salud de las kellys a través de las herramientas y equipos de trabajo que ellas reivindican, es cuanto menos una declaración de intenciones, (ocupa la Presidencia la señora presidenta) porque no sirve como excusa que los estudios ergonómicos están en camino, no sirve salir corriendo para sacarse una foto con las kellys cuando visitan esta Cámara, y tampoco vale decir que todos y todas nos sumamos a su defensa y a su causa, si después buscamos cualquier excusa para votar en contra de un punto que ellas reivindican y que les corresponde por derecho, que, además, incide directamente en la mejora de su salud laboral y de sus condiciones de vida. Porque ¿saben cómo se llama eso, señorías? Eso se llama hipocresía, y hacer alarde de hipocresía es ser hipócritas.

Desde Nueva Canarias-Bloque Canarista coincidimos con esta proposición no de ley, en que es prioritario garantizar la estabilidad de las políticas en materia preventiva, reforzando el itinerario marcado por la Estrategia Canaria de Seguridad y Salud en el Trabajo, poniendo en marcha medidas en todos los sectores laborales para intentar poner freno a estas cifras, unas cifras que llevan detrás accidentes, que en ocasiones causan la muerte de los trabajadores y las trabajadoras de nuestra tierra, y que incluso a veces, aunque no tengan ese destino, la vida les cambia por completo, y no precisamente para bien.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Santana.

Señor Santana Martel, tiene usted un minuto para fijar posiciones.

El señor SANTANA MARTEL (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Por supuesto que acepto la enmienda del Grupo de Nueva Canarias. Y también me ha solicitado la votación por separado del punto 6, para que la Mesa de la Cámara lo tenga en consideración, y el resto de puntos en bloque, señora presidenta.

La señora PRESIDENTA: Muy bien. Muchas gracias.

Ahora tiempo de intervención para los grupos no enmendantes. Iniciamos, como siempre, Agrupación Herreña Independiente, Grupo Mixto.

Cuando quiera.

El señor ACOSTA ARMAS (desde su escaño): Presidenta.

Señor Santana, en primer lugar, agradecerle esta iniciativa, como siempre, usted tan preocupado por los derechos y el bienestar de las personas trabajadoras, lo cual es bastante loable. Y, además, en este tipo de iniciativas creo profundamente que la mayoría estamos de acuerdo con el gran objetivo de combatir la siniestralidad y mejorar la salud de los trabajadores y trabajadoras, sin embargo, también tenemos que valorar lo que ya está haciendo el Gobierno de Canarias en este asunto, sin perjuicio de que a través del Parlamento se haga, como usted está haciendo, un debido seguimiento y control, especialmente en este caso, que esta es una cuestión bastante manida, al estudio ergonómico, porque es verdad que hay cuestiones que ya están bastante estudiadas y que también se pueden trabajar.

Y en este sentido también, respecto al Plan de Actuación del Instituto Canarias de Seguridad Laboral para el 2024, que fue aprobado por el Consejo Rector el día 1 de marzo del 2024, en 30 objetivos operativos se desarrollarán un total de 63 líneas de actuación definidas, que se alcanzará mediante el desarrollo de 96 acciones concretas, acciones algunas de ellas que se corresponden con las propuestas que usted plantea en esta PNL. Por lo tanto, votaremos a favor en el sentido de muchas iniciativas, sin perjuicio de que ya se estén realizando, y, salvo varios puntos, que se pedirá una votación separada, con el fin de esperar que el Gobierno desarrolle información de los estudios ergonómicos necesarios, que nos den mayor información sobre las medidas a adoptar, especialmente porque si se están pidiendo modificaciones legislativas, que ello no suponga que a cualquier cambio técnico o industrial luego se tenga que realizar una modificación normativa de este calibre, por lo tanto, es adecuar a una situación, que somos conscientes que hay que cambiar, pero hacerlo de la forma más adecuada para el futuro.

Por esa razón, se le pedirá una votación separada y esperamos que se tenga en cuenta.

Muchas gracias. Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Tiempo de intervención ahora para la agrupación socialista Gomera. Señor Ramos Chinea.

El señor RAMOS CHINEA: Gracias, señora presidenta.

Señor Santana, ha venido usted muy bien acompañado. Aprovecho para felicitarles a quienes aquí se encuentran. Y decirle que, por supuesto, que va a contar con la colaboración de nuestro grupo siempre para evitar o reducir al máximo toda la siniestralidad que ocurre en el ámbito laboral.

Y sobre este tema, en el que hay discusión, sobre el tema de las camas elevables y de ese estudio ergonómico, decía usted, señor Santana, que no es un estudio vinculante o no es un estudio de obligado cumplimiento, pero es que las PNL tampoco lo son, pero cada vez que las aprobamos todos esperamos que se cumplan, todos lo hacemos con la mejor de las intenciones. Pues pensemos también que ese estudio ergonómico también es con la mejor de las intenciones e, incluso, yo vincularía también algún tipo de estudio económico de alguna manera, para de alguna forma ayudar a subvencionar, si se demuestra que son necesarias esas camas, que no tengo duda, pues un estudio económico en el que también se pueda subvencionar, porque no todos los hoteles son grandes hoteles o grandes cadenas hoteleras. Por lo tanto, yo creo que también a esas pymes, a esos pequeños empresarios también tendríamos que ayudarlos a que adecuaran también sus establecimientos turísticos.

Por supuesto que estamos de acuerdo en esa nueva... o introducir esos nuevos aspectos también en la seguridad laboral, como puede ser aprovecharnos de las nuevas tecnologías, los efectos del cambio climático, los riesgos psicosociales y la gestión de la salud mental, que este es un aspecto muy, muy importante, y sobre todo cuando hablábamos también de las camareras de piso, el tema psicológico, la salud mental es primordial, ese estrés al que están sometidas, esa sobrecarga de trabajo muchísimas veces les llevan a tener esos problemas y, por lo tanto, tenemos que incidir en ellos y buscar todas las soluciones posibles.

En fin, yo simplemente le digo que no creo que esto sea un punto discordante entre los grupos que apoyamos al Gobierno y los que apoyan a la oposición. Yo estoy seguro que ese estudio ergonómico apoyará la tesis de que quizás sean viables, pero tengamos fe en que ese estudio sirve para algo, como ya le dije, que, aunque no sea de obligado cumplimiento, sí va a ser de obligado cumplimiento, de alguna forma para que la Consejería de Turismo tome las mejores medidas posibles.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ramos Chinea.

Tiene tiempo de intervención ahora para el Grupo Parlamentario VOX. Señora Álvarez Linares.

La señora JOVER LINARES: Gracias, presidenta.

Canarias es una de las pocas comunidades autónomas que no puede celebrar un descenso en la siniestralidad si comparamos los ejercicios 2023 y 2022, ha aumentado la siniestralidad un 9,4 % y, además, lamentamos 16 fallecimientos.

Estos datos ponen de manifiesto que, además, a pesar de los esfuerzos de las empresas y también del Gobierno autonómico por mejorar la siniestralidad, tenemos mucho camino por recorrer y, desde VOX, confiamos que esa estrategia Canarias de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, que se aprobó bajo el mandato del pacto de las flores, vaya teniendo su éxito. Hay que darle tiempo.

Ya la consejera tuvo en noviembre la oportunidad de señalarnos las líneas que iba a seguir en su consejería. Nos parecieron muy acertadas. Me gustaría ahora destacar, por ejemplo, esa verificación de todas las naves industriales de Canarias como una medida preventiva, que no hay inspectora, para prevenir esas caídas en alturas que son tan mortíferas y son una principal causa de accidentes mortales. Pero también en el sector hotelero, que ahora está tan en boca de todo, ya en noviembre hablaba de revisar y actualizar ese informe de 2015 sobre las condiciones ergonómicas y psicosociales de las personas que trabajan en el sector hotelero, como también de ese mecanismo para evaluar las cargas de trabajo de las camareras de piso en función de diferentes variables, y la línea de ayuda para que los hoteleros pudiesen ir incorporando esas camas elevables tan necesarias. Y también mencionó medidas para prevenir los riesgos laborales en mujeres en periodo de embarazo o lactancia. Con lo cual, nos parece una línea acertada y, en cambio, esta PNL nos parece que, en algunos casos, peca de injusta y de irrealizable en estos momentos. Decir que ahora en una ley vamos a exigir a los hoteleros tener mañana una cama elevable, no creo que haya cama elevable para tanto hotel.

También genérico en algún punto, habla de un plan de choque, pero ¿un plan de choque en qué sentido?

Y luego da usted un dato que me parece fundamental, el noventa y pico por ciento de nuestro tejido empresarial son pymes y ahí es donde se produce el sesenta y pico por ciento de los accidentes laborales, sin embargo, usted de los 11 puntos solo les dedica a las pymes un punto. Con lo cual, vemos que no nos convence y, por lo tanto, no lo vamos a apoyar.

Prevención e inspección son las vías que consideramos que hay que seguir. Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Jover.

Tiempo de intervención para el Grupo Parlamentario Popular. Señor Ester.

El señor ESTER SÁNCHEZ: Muchas gracias, señora presidenta.

Bienvenidos a todos los representantes de los distintos sindicatos. Señorías.

Señor don Gustavo, mire, tiene que tener claro que el compromiso del Gobierno de Canarias es absoluto para las mejoras de las condiciones de seguridad y de salud en el trabajo, eso no puede quedar duda. Pero sí evidencia esta proposición no de ley, porque cada vez que usted trae una proposición no de ley debería estar contento, se aprueban todos los puntos excepto uno, pero porque está sometiéndose a un estudio que no quiere decir que no se vaya a hacer, pero no vamos a votar una cosa para que luego salga otra si hay un estudio diferente, que haremos y trabajaremos, que no hay ningún problema, tiene que estar usted contento. Lo que no puede hacer es demagogia o populismo por decir que no vamos a votar una propuesta. Votamos el resto.

Usted, cada vez que trae aquí una proposición no de ley evidencia una cosa clara, porque usted ya no engaña a nadie, si usted ha estado cuatro años como viceconsejero y presenta justamente todo lo que no ha hecho, quiere decir que usted durante cuatro años no hizo nada, no hizo absolutamente nada, porque cada proposición no de ley que trae es para hacer cosas que debería haber hecho usted. Yo le pregunto: ¿qué hizo usted durante cuatro años? ¿Por qué no puso remedio a esto, a ese punto 6 que usted nos dice que tenemos que apoyar? Usted, ahora mismo, en ese mensaje populista, queda, evidentemente, palpable que usted no hizo nada durante los cuatro años de Gobierno.

Y aquí, todo esto que está recogido aquí, ya está, además, se está haciendo, cosa que usted no hizo. Se recogió, y lo dijo el señor Acosta también, en el Consejo Rector del día 1 de marzo de 2024, en un plan de actuación del Instituto Canario de Seguridad Laboral para el año en curso. ¿Bien? ¿Lo hizo usted? Sí, pero se aprobó en el Consejo Rector del día 1 de marzo del 2024. Yo creo que el 1 de marzo del 2024 usted no estaba. Usted no estaba. Pero ahora, ¿lo hizo usted? Usted, cada vez que trae aquí una proposición de nueva ley es para evidenciar que usted, evidentemente, hizo o no hizo la tarea que le correspondía.

Por lo tanto, nosotros vamos a aprobar, vamos a apoyarlo, porque nosotros sí estamos a favor de que se hagan cosas. Y vamos a apoyar las iniciativas que creemos que van bien. Pero, ahora, no venga a darnos lección y no venga a exigirnos que trabajemos, cuando el primero que no hizo nada durante cuatro años fue usted, porque cada PNL que trae quiere decir que son cosas que dejó usted sin hacer en el tintero.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ester.

Finaliza el debate el señor Martín Fumero, del Grupo Nacionalista Canario.

El señor MARTÍN FUMERO: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.

Desde el Grupo Nacionalista Canario vamos a apoyar la práctica totalidad de esta PNL, como la de esta mañana, porque consideramos importante la seguridad laboral, creo que nos preocupa y nos preocupa a todos los miembros y todas los miembros de esta Cámara. Aunque muchas de las medidas que se recogen en la propuesta de acuerdo del texto ya se están implementando por parte del actual Gobierno de Canarias. Una de las prioridades del Gobierno sigue siendo la reducción de la accidentalidad laboral, porque detrás de cada accidente hay una persona que pierde su salud, y detrás de cada persona que pierde su salud hay una familia que lo sufre.

El trabajo de la Consejería en este ámbito viene marcado por la Estrategia Canaria de Seguridad y Salud en el trabajo 2023- 2027, que se trabajó entre el Gobierno y los sectores sociales y sindicatos desde la legislatura anterior, y los objetivos estratégicos contenidos en esa estrategia se encuentran recogidos en el Plan de Actuación del Instituto Canario de Seguridad Laboral, el Icasal, para el año 2024 ese plan cuenta con 30 objetivos, 63 líneas de actuación y 96 acciones de desarrollo, que coinciden en muchos casos con la PNL que está planteada.

Tenía muchas cosas más que decir apuntadas, pero creo que, tal y como se ha hablado aquí, hay que dejar a un lado los papeles y hablar claro. Yo solicito que con este tema no se haga demagogia. Creo que es lo suficientemente serio para que todos y todas en esta Cámara nos planteemos que la seguridad laboral no es una cuestión de estarnos tirando piedras de un lado a otro.

Comparto con usted gran parte del texto, y lo de pedir la votación por separado, que la hemos solicitado del punto 6, no viene determinado porque estemos en contra de poner camas elevables o carros motorizados, como pide Nueva Canarias, por supuesto que vamos a estar a favor.

Se está realizando, y me confirma la Consejería, que se está realizando un estudio ergonómico para poder recoger, no esas, sino todas las medidas necesarias para mejorar las condiciones de trabajo de las camareras de piso. Y le habla el orgulloso hijo de una camarera de piso jubilada, con lesiones precisamente de la actividad laboral. Y sé de lo que hablo.

Entonces, por eso pido que con esto no se haga demagogia. Creo que todos remamos en el mismo sentido, dejemos aparte el debate político y la demagogia y trabajemos todos juntos para mejorar las condiciones laborales de la gente de esta tierra.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Martín Fumero.

Finalizado el debate, llamamos a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).

Muy bien. Vamos a proceder a la votación separada, ¿verdad? Por un lado, tenemos el párrafo 6, que vamos a votar en un primer momento, y en segunda votación el resto de la enmienda. Perfecto.

Votamos.

Votos presentes emitidos, 65: sí 26, no 39, abstenciones 0.

Queda rechazado el párrafo 6.

Ahora procedemos a la votación del resto.

Votamos.

Votos presentes emitidos, 65: sí 61, no 0, abstenciones 4.

Queda, por tanto, aprobada la proposición no de ley tal cual queda planteada.