Diario de Sesiones 4, de fecha 11/7/2007

Sumario

Se reanuda la sesión a las diez horas y cuatro minutos.

  • · 7L/AGOR-0004 Debate de investidura del candidato a presidente del Gobierno de Canarias (Continuación).
    Página 3
    • Los señores López Aguilar (GP Socialista Canario), Barragán Cabrera (GP Coalición Canaria-CC) y Soria López (GP Popular) toman la palabra para señalar su parecer sobre el discurso de investidura del candidato a la Presidencia pronunciado el día anterior.
    • El señor candidato a presidente del Gobierno (Rivero Baute) interviene para referirse a las intervenciones de los portavoces de los grupos.
    • El señor Hernández Spínola (GP Socialista Canario) hace uso de la palabra por una cuestión de orden relacionada con la excesiva duración del turno de réplica del candidato a la Presidencia del Gobierno. Para tratar este tema, la Presidencia consulta con la Mesa y los portavoces de los grupos y seguidamente se decide suspender el Pleno.
    • Se suspende la sesión a las catorce horas y cuarenta y nueve minutos.
    • Se reanuda la sesión a las diecisiete horas y tres minutos.
    • El señor López Aguilar inicia el turno de réplica de los grupos.
    • Para una cuestión de orden relativa a la aplicación del Reglamento por la Presidencia de la Cámara, toma la palabra el señor Hernández Spínola. A este tema se refiere seguidamente la Presidencia. En relación con esta cuestión también hacen uso de un turno la señora Navarro de Paz (GP Popular) y el señor Pérez García (GP Socialista Canario).
    • Los señores González Hernández (GP Coalición Canaria-CC) y Hernández Spínola (GP Socialista Canario) solicitan la lectura de los artículos 153 y 86 del Reglamento del Parlamento, a la que proceden, respectivamente, las señoras secretaria primera (Julios Reyes) y segunda (Luengo Orol).
    • Los señores Barragán Cabrera y Soria López prosiguen con el turno de réplica de los grupos.
    • Para referirse a las observaciones efectuadas, vuelve a tomar la palabra el señor candidato.
    • Los señores López Aguilar, Barragán Cabrera y Soria López hacen uso de un nuevo turno de réplica.
    • El señor Hernández Spínola interviene para señalar al Pleno que por la Presidencia del Parlamento se ha firmado y registrado un documento en el que se certifica la elección de don Paulino Rivero Baute como presidente del Gobierno antes de haberse producido la corres­pondiente votación. A esta cuestión se refiere seguidamente la Presidencia del Parlamento. En relación con esta tema hace uso de un turno el señor González Hernández.
    • El señor Hernández Spínola solicita la reunión de la Mesa y la Junta de Portavoces para analizar este tema antes de producirse la votación.
    • Para contestar las intervenciones de los grupos vuelve a tomar la palabra el señor candidato.
    • En relación con la cuestión planteada por el señor Hernández Spínola, la Presidencia informa a la Cámara de que, consultados la Mesa y los portavoces de los grupos, se ha decidido, por mayoría de sus miembros, continuar el debate con la votación y, finalizado el Pleno, convocar la reunión de la Junta de Portavoces y la Mesa para analizar el planteamiento efectuado por el portavoz del GP Socialista Canario. Ante esta resolución, el señor Hernández Spínola solicita un receso antes de que se lleve a cabo la votación. La Presidencia llama a los portavoces de los grupos para consultarles esta petición y fi­nalmente decide continuar el Pleno y proceder a la votación.
    • El señor Hernández Spínola y la Presidencia se suceden en sendos turnos de palabra para referirse a la cuestión que se ha suscitado con el documento registrado.
    • El señor Pérez García (GP Socialista Canario) toma la palabra en relación con el sentido de la votación, aspecto al que alude la Presidencia.
    • Por la señora secretaria segunda (Luengo Orol) se da lectura a los artículos del Reglamento que conciernen a la votación que se va a efectuar, es decir, los números 94.2 y 95.
    • Celebrada la votación pública por llamamiento, la Cámara otorga la confianza al candidato propuesto, ya que obtiene la mayoría absoluta de los votos afirmativos.

Se levanta la sesión a las veinte horas.