Diario de Sesiones 104, de fecha 25/3/2010
Punto 4
'· 7L/DGEN-0003 Debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria.(Continuación).'
'El señor presidente: Señor presidente del Gobierno, señor Rivero, tiene la palabra.'
'El señor presidente del Gobierno (Rivero Baute): Muchas gracias, señor presidente. Señorías.'
'Antes que nada, el Gobierno se suma al pésame a la familia de Toñi Torres (Pausa).'
'Señorías, señor Marcos, la verdad es que me ha dejado usted confuso, de verdad. Lealmente le digo que estoy confuso. No sé si usted quiere acuerdo en algunas materias o está frontal y radicalmente opuesto a las políticas del Gobierno. Es como un quiero y no quiero, y creo que tendremos la oportunidad de aclararlo en este debate. Y sinceramente yo lo entiendo: probablemente usted enfrascado en las batallas partidarias no ha tenido tiempo de ver que hay cosas contradictorias en su intervención. Y da más la impresión de ser un colaje, recortes de distintas personas y pegado ese discurso, que un discurso coherente, un discurso hilvanado, con una posición política de lo que es el grupo de Oposición en esta Cámara.'
'Pero quiere usted hablar desde la autoridad, quiere usted hablar desde la autoridad de alguien que no la tiene para darnos lecciones desde el punto de vista presupuestario, desde el punto de vista económico, desde el punto de vista de generar empleo, desde el punto de vista de impulsar medidas para dinamizar la economía, desde el punto de vista de una apuesta por una economía más diversificada, por ese ajuste del sistema productivo al que hacía referencia esta mañana... Habla usted con una autoridad que no le corresponde. Habla usted como miembro del partido que en estos momentos más empleos destruye de toda Europa y que nos arrastra a todos los territorios, incluida Canarias. Habla usted desde la irresponsabilidad de lo significa el doble discurso de estar pidiéndonos el Gobierno del Estado a las comunidades autónomas un esfuerzo de recorte de 10.000 millones de euros en la sanidad y usted venir aquí a decir lo contrario.'
'Habla usted, desde la demagogia, de pedir reajustes en altos cargos del Gobierno de Canarias sin tener en cuenta que hoy al servicio del señor Zapatero trabajan 644 asesores. Creo que tenemos que tener un poco más de mesura.'
'Yo le agradezco la vertiente, espero que lo aclaremos en el debate, la vertiente en lo que se refiere a la voluntad de encuentro, de trabajo, de consenso. Pero -esta mañana lo significaba y ahora quiero ratificarlo- no partimos todos desde la misma línea de salida. En Canarias hay mucha gente haciendo el trabajo desde hace mucho tiempo. En Canarias sindicatos, empresarios, sector turístico, sector primario, Asinca, parte mayoritaria de los ayuntamientos, parte mayoritaria de los cabildos de Canarias, todos los sectores productivos, han estado trabajando con el Gobierno de Canarias en una misma dirección. En ese vehículo al que nos subimos muchos en Canarias, toda la amplia representación social y económica de Canarias y las instituciones locales, solamente han estado unos apeados: eran ustedes. Les he invitado a subirse, desde el respeto, subirse porque creo que hay asuntos que son relevantes para el presente y futuro de Canarias.'
'¿En qué difiere, en qué difiere el modelo económico que usted ha intentado esbozar esta tarde de lo que yo he expuesto esta mañana? ¿Es que esta mañana no se habló aquí alto y claro de la importancia de apostar por llevar ajustes económicos, ajustes en nuestro sistema productivo, para poder encarar el futuro que nos espera con más garantías? ¿Es que aquí esta mañana no se habló de profundas reformas de la educación -por cierto, las estamos acometiendo en la vertiente que corresponde, el ámbito competencial de Canarias, y necesitamos complementarlas con las decisiones del Gobierno del Estado-? Si de algo estamos faltos en este momento en materia educativa es de que de verdad el Gobierno del Estado cierre lo que considero una decisión acertada, que merece el esfuerzo máximo, ese gran Pacto por la Educación, para dar estabilidad al sistema educativo, y que desde ese acuerdo estatal irradie a todas las comunidades autónomas, porque el sistema educativo necesita tranquilidad, sosiego y necesita reformas profundas. En el ámbito de Canarias las estamos acometiendo. Esta mañana las anuncié, usted las conoce además, y si fuera necesario se las repito esta tarde.'
'¿Es que esta mañana no dije que había que apostar claramente por una innovación, por la innovación, que nos lleve a un sistema productivo más competitivo? ¿Pero es que esta mañana no desgrané todas aquellas cuestiones...? No solamente enunciarlo, porque se puede hablar, hablar, hablar, hablar, hablar; es que hablé de parques tecnológicos, pero no hablé de posibilidades de futuro, hablé de tres parques tecnológicos, hablé de una inversión de 150 millones de euros en parques tecnológicos en Canarias; hablé de 21.000 micro y pequeñas empresas que en estos momentos han sido analizadas para introducir elementos innovadores y, por lo tanto, que ganan en competitividad. Hablamos de la puesta en marcha de un programa de 11,5 millones de euros para ayudar a poner en escena empresas de base tecnológica. Hablamos de 7.000 gestores en innovación. Hablamos de la economía del conocimiento y donde teníamos que enfatizar, como es la astronomía o el polo marino y todo lo que se deriva de esa situación; y hablamos de la apuesta por que las energías renovables sean una referencia o todas las políticas de gestión del agua; o todo... y mire usted le estoy complementando cosas que usted ha anunciado, ha oído campanas, solo ha oído campanas, pero no con toda la intensidad. Hablamos del desarrollo también, dentro de esa economía del conocimiento, de la biotecnología, dadas las posibilidades que tiene Canarias.'
'Y hablamos de la Ley de Medidas Urgentes, hablamos de la apuesta por el sector primario. Pero ¿cómo puede decir, señor portavoz, cómo puede decir, después de usted conocer perfectamente, de ver el otro día la reunión donde se reunieron todos los subsectores del sector primario en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria, donde se le ponía la guinda a un trabajo que hemos llevado, un trabajo ímprobo, con mucho esfuerzo, que surgió primero como consecuencia de la necesidad de un plan estratégico para el tomate y que culminó con una reforma de la ficha financiera del Posei por 46 millones de euros, del que se benefician los tomateros, los ganaderos, los viticultores, los productos hortofrutícolas y las flores y plantas, después de cerrar ese acuerdo, cómo dice usted que no sabe de dónde sacar el dinero? De donde sea aparecerá el dinero, hay un compromiso y Canarias cumplirá, de las partidas que hemos habilitado para el efecto, antes de junio (Rumores en la sala).'
'Qué pena me da, qué tristeza que sigan en la misma línea, van a seguir en la misma línea. ¿Ustedes qué creen, que esto es un Gobierno suicida que presenta un acuerdo con el sector primario, lo cierra y no va a cumplir con sus compromisos?'
'El señor presidente: ¡Señorías, por favor, no interrumpan a los oradores!'
'Gracias.'
'El señor presidente del Gobierno (Rivero Baute): Cumpliremos el compromiso.'
'Complementaremos el trabajo que llevamos a cabo en Madrid. Un trabajo en Madrid que partió desde una oposición frontal a incrementar un solo euro para modificar la ficha financiera autorizada por Bruselas, y les voy a refrescar la memoria, dado que ustedes no conocen. Con ocasión del debate del estado de la Nación, en España condicionamos nuestro apoyo al señor Zapatero a que incluyera una resolución para pagar los 23 millones de euros. El segundo hito, como eso no era suficiente, condicionamos todo lo que fue la estrategia para Canarias a que en la estrategia para Canarias figurara el pago de los 23 millones de euros de la revisión de la ficha financiera y, como eso no era suficiente, no eran suficientes garantías, condicionamos el apoyo a los Presupuestos Generales del Estado a que estuviera esa partida. Por cierto, hay 14 millones y hace falta habilitar 9 antes de junio por parte del Gobierno del Estado. Cumplimos, vamos a cumplir con el sector, porque creemos en eso.'
'Y de igual manera espero que su alegato en defensa del plátano no quede solo en alegato y luego se arrugue cuando tenemos que defender esto ante el Gobierno de España. Espero que no se arruguen como cuando condicionaron la resolución de este Parlamento para evitar que acordáramos subvencionar el transporte del plátano al 100% y en aras del acuerdo tuvimos que reducirlo en un 50%.'
'Espero que todas esas energías que tiene en estos momentos las aplique con ganas para defender un sector que tanto afecta a su isla, como es el sector platanero. Espero que así sea. Me temo que vamos a estar solos, me temo que vamos a estar solos. Espero el apoyo decidido de su grupo parlamentario en una batalla que va a ser dura, como las batallas más importantes que hemos tenido cuando tenemos que defender a una parte del sector primario, en este caso que es de nuevo el sector platanero. Va a ser dura, muy dura, y espero que estén ahí en primera línea.'
'Cuando hablamos de diversificación económica, hablamos esta mañana de la industria, de la Estrategia de Desarrollo Industrial, que tiene un horizonte del año 2020, pactada con los industriales de Canarias, y hablamos del sector turístico. Hablamos de la renovación, de la apuesta de la renovación del sector turístico, derivada precisamente de los beneficios que otorga esa ley, importantes beneficios para canalizar todos los esfuerzos a la renovación y a la rehabilitación del espacio turístico, porque es una oportunidad para la construcción también, para el sector de la construcción, sin consumo de suelo. Y hablamos esta mañana de otras vertientes que son muy importantes también, que tienen que ver con ese nuevo modelo para Canarias, que es -que usted tampoco lo ha citado, ha intentado remedar algunas cosas de las que dije esta mañana pero no todas, algunas se le han pasado-, como es la internacionalización de Canarias, de su economía, en el entorno geográfico donde estamos y poder mejorar nuestra accesibilidad para poder tener más oportunidades nuestras empresas y nuestros profesionales, en toda el África occidental. Con lo que ello significa también de oportunidades para nuestros comerciantes y para los prestadores de servicios en Canarias, ante una población de un potencial enorme, que está en el África Occidental.'
'La apuesta de Canarias hacia un modelo productivo más diversificado, a lo que yo llamo ajustes del modelo productivo canario, está en marcha. Y es un asunto tan importante, es un asunto tan importante, las cosas que se están haciendo para conseguir ese ajuste en el modelo productivo, que -repito una frase que dije esta mañana-, que va más allá de una legislatura y que va más allá de un gobierno y que, por lo tanto, desde la base, desde la base de las propuestas que están sobre la mesa, que están consensuadas con el resto de los sectores, he invitado a dialogar sobre las mismas. Con propuestas claras, con aportaciones. Hay que aportar cosas, no se puede generalizar y descalificar. Ya lo dije esta mañana, esto no podía ser un debate de tópicos, tiene que ser un debate de datos.'
'Dice que los efectos de las medidas en Canarias no están teniendo ninguna consecuencia. Mire, en España la única medida, la única medida práctica que se ha adoptado, ¡práctica!, tiene que ver con el plan de equipamientos y de infraestructuras de los municipios. Y yo valoro positivamente el efecto que se ha tenido en la mejora de los equipamientos, de las infraestructuras municipales, pero todos lo s analistas económicos en aquel momento decían que eso era incrementar el gasto público por una cuestión que era coyuntural, que duraba ocho meses y después desaparecía el efecto de esa medida. ¡Efectivamente!: es lo que está ocurriendo.'
'Usted no quiere darse cuenta en estos momentos -para un poco centrarnos y poder valorar y analizar el marco en el que estamos- que el paro va a seguir creciendo en España hasta alcanzar cerca de los 5 millones, que son todos los indicadores que apuestan en estos momentos por el momento adverso que vive la economía española, y no quiere darse cuenta de que somos parte de esa economía, que nos arrastra precisamente por haber dependido de un monocultivo, en este caso del sector inmobiliario, y que va a tener muchas más dificultades, muchísimas más dificultades España para intentar introducir medidas REF en las que potenciar otros sectores productivos que las dificultades que tiene Canarias. Entre otras cosas porque en Canarias hace dos años que no escondimos la crisis. Hace dos años que vimos la crisis de frente. Hace dos años, el último trimestre del año 2007, cuando todos los analistas del mundo decían que venía una profunda crisis económica, que impulsamos determinadas medidas, que han costado ponerlas en escena porque una ley no se hace de un día para otro. Dos años después, el Gobierno de España ha reconocido que hay una crisis, ¡dos años después! Hasta tanto, se ha engañado a los ciudadanos. Se les engañó y había una cierta disculpa, desde el punto de vista político, porque teníamos unas elecciones en marzo del año 2008, pero es que pasó el año 2008, todo el año 2008, y llegó el año 2009 y seguíamos diciendo que estábamos jugando en la Champions League de la economía mundial. Y hoy el déficit público nos arrastra, nos arrastra a todos además, no a España sola sino que nos arrastra a todos y nos pone en dificultades a todos, y España sigue sin tomar decisiones en algunos asuntos como los que enumeré esta mañana y nos arrastra a todos y nos perjudica a todos.'
'Viene a decir usted, cuando Canarias ha puesto sobre la marcha iniciativas legislativas, con lo que eso significa de trabajo y de tiempo, que hay que esperar los resultados... usted quiere ver los resultados ya. Algunos resultados empiezan a verse de forma importante, entre ellos en lo que es la evolución de los datos del empleo, sí, en la evolución de los datos del empleo. Si usted coge los datos del Instituto Nacional de Estadística y vamos desde junio del año 2009 a hoy, veremos cómo paulatinamente Canarias está entre las cinco comunidades españolas que menos empleos destruye y que más puestos de trabajo genera, con la dificultad añadida de que somos los únicos que crecemos en activos cuando en la Península desciende el número de activos. Tengo los datos aquí, mes por mes, los podemos ver. ¿Cómo se atreve usted a decir que las medidas que estamos poniendo en marcha en Canarias, medidas que, dentro de la modestia de lo que significa una comunidad autónoma, no están teniendo ningún efecto? ¿Qué efecto están teniendo las medidas impulsadas por el Gobierno del señor Zapatero en España? ¿Hay algún efecto positivo? ¿Ha notado algún efecto positivo usted, desde el punto de vista de cualquiera de los indicadores económicos, o ve que esto es infrenable, si no cuenta con la colaboración y el consenso del resto de las comunidades autónomas y dentro de las instituciones para hacer una fuerte apuesta por el recorte público, del gasto público?'
'¿Cómo venimos a hablar de cosas aquí cuando se nos está exigiendo a las comunidades autónomas, cuando se nos está exigiendo un esfuerzo de control, de ahorro del gasto público importante, de recortes de políticas que en estos momentos tenemos diseñadas? ¿Qué es lo que va a decir usted dentro de un mes o dos meses cuando Bruselas siga poniéndole la proa a los ajustes que le ha pedido a España, no de los 5.000 millones de euros para el año 2010 sino de los 45.000 que tiene que ajustar en el año 2011 y 2012 para llegar al 3% del déficit público? ¿Qué discurso va a tener usted? ¿Qué discurso va a tener? ¿Qué es lo que va a decir cuando haya que abordar un esfuerzo de disciplina presupuestaria tan enorme como el que vamos a tener que hacer todos?'
'No voy a hablar de los datos, de algunos datos de que ha hablado de convergencia con Europa, porque en estos momentos con Europa curiosamente las comunidades autónomas que más lejos están de la convergencia europea son -y a ver si las retiene y las memoriza, porque las voy a repetir para otro tipo de indicadores, que no es Canarias- Extremadura -a ver si le suena-, está en este momento en el 84,90%; Andalucía, en el 78,86%; o Castilla-La Mancha, en el 83,28%, cuando Canarias está en el 99,57%. ¿Identifica usted quién gobierna hace 30 años esas comunidades autónomas?'
'¿Cómo podemos hablar solo de la pobreza desde Canarias y no hace usted el esfuerzo de seguir los datos del Instituto Nacional de Estadística, que dice que Canarias es la Comunidad Autónoma en estos momentos que más ha bajado su tasa de pobreza, en este caso concreto en 2 puntos? Cuando en estos momentos tenemos en el ranking de las comunidades autónomas donde se incrementa la pobreza a Extremadura, con el 38,04%, con 0,9 puntos de incremento; Andalucía, con el 28,9%, 0,3 puntos más que el año anterior; y Castilla-La Mancha, con el 28%, un 0,1% más. ¿Reconoce quién gobierna, usted, los gobiernos de estas comunidades autónomas durante más de 30 años?'
'Hablamos de las dificultades para el sostenimiento de los servicios públicos. Las comunidades autónomas, todas las comunidades autónomas, su gasto -lo dije esta mañana-, entre un 60 y un 80% es gasto comprometido. Es muy difícil poder llevar a cabo ajustes presupuestarios sin tener que recortar de las que son en estos momentos las áreas que mayoritariamente consumen los recursos de las comunidades autónomas. No solamente es muy difícil: es imposible. En Canarias, en el Presupuesto pasado, si no contamos con ajustes económicos en educación y sanidad, hubiéramos tenido que cerrar industria, empleo, sector primario, el resto de los departamentos. Pero ¿se pueden, se pueden hacer recortes sin afectar a la calidad de los servicios? Sí, se pueden hacer recortes sin afectar a la calidad de los servicios. Y yo se lo voy a decir cómo. Por ejemplo, bajando en educación 7 millones de euros correspondientes a las cuotas de la Seguridad Social; por ejemplo, bajando un 20% de las aportaciones de subvenciones y contratos que tenía la consejería; por ejemplo, bajando 3,7 millones de euros del contrato-programa que teníamos concertado; por ejemplo, bajando otro 6,5% de los gastos de inversión, deslizándolos en el tiempo; por ejemplo, haciendo ajustes en las plantillas de personal, sin pérdida de lo que son las personas en disposición de las sustituciones, que nos llevan a una política presupuestaria más equilibrada. El ahorro más importante al que hacía referencia se deriva -el ahorro de la cuota de la Seguridad Social-, al transformar las plazas de interinos en plazas fijas. Se puede hacer, claro que se puede hacer, y lo estamos haciendo.'
'Pero, por contra, en educación hemos subido la acogida a los niños tanto en Primaria como en Secundaria desde las siete de la mañana. Hoy son más de 56 los centros educativos que abren a las siete de la mañana. Hemos incrementado del 19 al 25% la apertura de los centros públicos por la tarde, para que los niños en dificultades reciban clases de refuerzo en Lengua, Escritura o Matemáticas. Hemos reforzado, se lo dije también y se lo repito ahora, haciendo un esfuerzo enorme para que Canarias pueda alcanzar, en ese horizonte del año 2020, alcanzar ese objetivo de ser una sociedad bilingüe, incrementando de una forma espectacular los centros donde se imparte la enseñanza bilingüe y la contratación de nuevo personal de auxiliar de una segunda lengua en la escuela. Hemos incrementado el número de becas, tanto universitarias como para Primaria y Secundaria. Hemos incrementado en 14 el número de los comedores escolares que hay en Canarias. Claro que sí que se pueden hacer cosas, y las estamos haciendo.'
'Y se puede recortar en sanidad sin afectar a los servicios esenciales, sin afectar a la calidad de la sanidad. Se pueden recortar en sanidad 44 millones de euros en el capítulo II; se pueden recortar en sanidad otros 4 millones de euros en el artículo 25, del artículo 25 de la Ley de Presupuestos, Asistencia sanitaria con medios ajenos; se puede recortar en sanidad disminuyendo en 8 millones las compras, centralizando las compras. Se pueden hacer ajustes también en sanidad, es cierto que con algún sacrificio en algunas de las infraestructuras, deslizándolas en el tiempo. Pero, miren, algo hay que hacer, pero ese algo que hay que hacer lo tiene que hacer el Gobierno de España y el resto de los gobiernos. No es posible mantener los servicios esenciales, la calidad de la educación... -la calidad, sí-, los medios que se le dedican a la educación, a la sanidad, a los servicios sociales, a la vivienda, a las políticas de empleo e incrementar las inversiones con menos recursos. Eso no es posible. No se ha inventado en ningún sitio. Antes, cuando España no estaba endeudada, era posible acudiendo a los créditos; ahora no es posible tampoco. Tenemos limitadas nuestras capacidades de endeudamiento, y estamos hablando de una de las comunidades autónomas con menor capacidad de endeudamiento, pero que no puede acudir en estos momentos a créditos porque tenemos recortada esa posibilidad. Pero estamos hablando de que cuando la media del conjunto de las comunidades autónomas de España está en torno a un 8% de su PIB, endeudada, Canarias no llega al 5%.'
'Habla usted de las listas de espera en sanidad y no sé si añora usted los tiempos donde se gobernaba la sanidad canaria desde Madrid. No sé si añora usted los tiempos que tienen que ver con el año 94, cuando todavía no gestionábamos la sanidad, que teníamos el 52% de los pacientes en listas de espera mayores de 6 meses. ¿O añora usted, de ese mismo año, los coches tocando la pita con los enfermos y el pañuelo por fuera? Si ha habido una revolución importante desde el punto de vista de la mejora de los servicios, es la sanidad.'
'Y seguimos trabajando en bajar las listas. No es fácil por una cosa: no es fácil porque esta tierra ha crecido en estos años, en apenas 10 años, y tenemos que tenerlo en cuenta. Es simplemente tenerlo en cuenta. Es que hemos crecido en 600.000 habitantes, ¡en 600.000 habitantes en 10 años! Y el ritmo de crecimiento de habitantes, sí, el crecimiento de habitantes no es vegetativo; el crecimiento de habitantes en ese periodo es de 86.000 solo, pero el ritmo de crecimiento tan espectacular nos llevó a desbordar en el archipiélago servicios esenciales, tanto la educación como la sanidad, teniendo que llevar a cabo programas especiales de construcción de centros educativos en el sur de Tenerife, en el sur de Gran Canaria, en Lanzarote y en Fuerteventura, con los mismos efectos que ha tenido para la sanidad.'
'Y si además a todo ello le añadimos que en España, pues, todo el que venga -y me parece muy bien, pero es lo que dice la ley española-, aunque no sea residente, tenemos que darle los servicios, prestarle los servicios sanitarios, pues, mire usted, si hemos crecido en 600.000 más todos los problemas que ha tenido esta tierra derivados de nuestra situación y de la inmigración y de la necesidad de prestar esos servicios, además de forma gratuita, no compensados por el Fondo de Cohesión del sistema nacional, pues, mire usted las dificultades que tenemos. Si además a eso añadimos que tenemos acumulado un déficit de 1.300 millones de euros por una financiación per cápita por debajo de lo que se financia en la Península, pues, ahí encontramos, pues, parte de los problemas. Que esos son los problemas, pero los problemas... no justifico las cosas para no resolverlas. No vamos a dar el brazo a torcer en el objetivo de llevar las listas de espera a los dos meses a los que nos hemos comprometido, y por eso en estos tres años bajan paulatinamente las listas de espera quirúrgicas y las listas de espera ambulatorias. No vamos a cejar en el objetivo ni vamos a buscar justificaciones en la situación económica. ¡No!, ahora, son dificultades añadidas, la situación económica, para avanzar en los objetivos que teníamos planteados. Pero no vamos a renunciar ni vamos a buscar culpables externos. Lo que pasa es que si las cosas externamente, en el ámbito del Gobierno de España, Canarias tiene lo que le corresponde, mejoraremos de una forma más rápida la situación.'
'Ha dicho cosas que tienen que ver, le entendí que está dispuesto a que hablemos de energía y agua, a acuerdos sobre el tema de la energía y aguas. Encantado de que eso pueda ser así. Creo que el tema energético necesita de un gran acuerdo, un gran consenso en Canarias. Es mucho más importante para poder avanzar de una forma más rápida en el desarrollo de las infraestructuras que hay que llevar a cabo, tanto en la red eléctrica como en todo lo que es la generación, si se hace desde el acuerdo que en el desacuerdo. Es un tema estratégico para Canarias y, por lo tanto, nuestra máxima disposición a que podamos hablar de esos asuntos.'
'Habla de Europa y de si tenemos el rumbo encauzado para ver cuáles son las nuevas perspectivas europeas y que ahí su partido está dispuesto a trabajar. Estamos en el trabajo, estamos en la primera base. La primera fase del trabajo tenía que ver con una puesta en común con las regiones ultraperiféricas. Sellamos esa puesta en común en el mes de octubre aquí, en Canarias. Una puesta en común sobre dos cuestiones que son estratégicas para nuestro futuro. En el acuerdo de base de las regiones ultraperiféricas figura como un eje estratégico la mejora de la accesibilidad, la conectividad con el entorno donde estamos enclavados. Lo dije esta mañana. Y en segundo lugar, figura como otro eje estratégico -que sé que podemos compartir- el que en los territorios ultraperiféricos hay que mantener sus sectores productivos tradicionales y hay que apoyarlos. Estamos refiriéndonos, en el caso de Canarias, a nuestro sector primario y a lo que implica para el plátano y para el tomate, especialmente para nuestra agricultura de exportación. Eso figura en el documento de bases que acordamos en el mes de octubre, que será sellado con los Estados miembro, con España, con Portugal y Francia, también en Canarias el 7 de mayo, y que esperamos que pueda producirse un punto de encuentro en este Parlamento para darle la mayor fuerza en todo lo que va a ser un largo proceso, porque estamos diseñando las políticas, se están diseñando las políticas a aplicar para Canarias desde Europa, y para el resto de las regiones ultraperiféricas, para ese periodo 2014-2020.'
'No voy a abundar en el tema de la reconversión turística. Que usted ha hecho como referencia, ha puesto como ejemplo algo que no es ejemplo precisamente, que es el Consorcio de Rehabilitación del Sur de Gran Canaria. No es el mejor ejemplo de un funcionamiento ágil, eficaz. No es el mejor ejemplo.'
'Los proyectos ejemplarizantes que estamos impulsando desde el Gobierno de Canarias y que cuentan con el apoyo en financiación a través de los acuerdos que están incluidos en la Estrategia para Canarias del Gobierno del Estado, y que incluye en esa partida 30 millones este año, 40 en el 2011 y 50 en el 2012, los llevaremos a cabo a través de las empresas, empresas que tienen reconocida su capacidad de gestión en Canarias, empresas públicas como son Gestur, Gestur Las Palmas, Gestur Tenerife, que en estos momentos son dos instrumentos importantes para poder llevar a cabo estas actuaciones. Hay que buscar fórmulas que permitan que las actuaciones se lleven a cabo con la máxima agilidad y hay que buscar fórmulas que permitan no generar nuevos instrumentos que necesitan nuevo personal especializado para llevar a cabo asuntos tan complejos como son los acuerdos con privados en toda la materia de lo que significa la renovación. Y Gestur, en sus dos vertientes, Gestur Tenerife y Gestur Las Palmas, tiene en estos momentos un personal especializado, tanto técnico como jurídico, para llevar a cabo todo ese trabajo de una forma mucho más rápida, mucho más eficiente, mucho más eficaz y de la que se pueda beneficiar antes Canarias. No es necesario crear nuevas estructuras. En un principio, la primera intención -y lo dije en mi discurso de investidura- era crear una agencia para la innovación o la rehabilitación del sector turístico, pero hemos visto que hay caminos mucho más prácticos, mucho más efectivos, mucho más eficaces, que es apoyarnos en los instrumentos que ya teníamos.'
'Señor presidente, señorías, no voy a redundar en cosas que se han dicho esta mañana y a lo largo de esta tarde. Creo que es bueno que en aquellas cosas en las que no estamos de acuerdo que las pongamos sobre la mesa, no con vaguedades. Se ha hablado de un cambio de modelo productivo, lo hemos puesto sobre la mesa. Que se diga en qué estamos de acuerdo y en qué no estamos de acuerdo; que concretemos cosas, porque las tenemos identificadas: la educación y la formación, la innovación, la investigación y el desarrollo, la apuesta por el sector primario, por un desarrollo industrial, por la internacionalización de Canarias. Están identificados los asuntos en los que tenemos que trabajar.'
'¿Hay alguna otra aportación? ¿Hay aportaciones nuevas que nos permitan complementar el trabajo de lo que estamos haciendo? Si las hay, bienvenidas sean. La mano está tendida para subirse a ese barco de los acuerdos, donde están sindicatos, donde están empresarios, donde están todos los sectores productivos de Canarias. Es bueno que también se sume el principal partido de la Oposición.'
'Muchas gracias.'
'El señor presidente: Muchas gracias, señor presidente del Gobierno.'
'Concluido el primer turno, concluido el primer turno, volvemos, en este caso, al de dúplica.'
'Por el Grupo Parlamentario Popular, doña María Australia Navarro de Paz.'
'La señora Navarro de Paz: Gracias, señor presidente, por sus respuestas.'
'Si alguna conclusión, señorías, podemos extraer después de todas estas horas que llevamos inmersos en este debate es, sin lugar a dudas, que nadie, que nadie puede negar que su Gobierno, señor presidente, está dando la cara, que la está dando además en todos los frentes. Una acción de Gobierno que, efectivamente, señor presidente, comienza ya a dar sus frutos, y yo voy a poner ejemplos, sobre todo en materia económica y de empleo, en cuanto a los frutos que ya comenzamos a observar.'
'Miren, señorías, Canarias hoy, doce meses después del último debate del estado de la nacionalidad, presenta el segundo mejor comportamiento en materia de empleo de la España autonómica. Seamos serios, señorías, los datos oficiales del Ministerio de Trabajo revelan que el desempleo en España creció en los últimos doce meses en casi 650.000 españoles que perdieron su empleo. Eso representa un crecimiento del 18,6% respecto al año anterior. Pues bien, esos mismos datos oficiales, que no admiten discrepancias, sitúan a Canarias con el segundo mejor comportamiento en materia de empleo al tener el 13,2%. Solo la Comunidad de Extremadura presenta un comportamiento ligeramente mejor. Canarias, entre las 17 autonomías, es la segunda que menos empleo ha destruido en los 12 últimos meses, que sometemos hoy y mañana a examen en este Parlamento. Esa es la verdad, señorías, la verdad oficial y la verdad real (Abandona su lugar en la Mesa el señor presidente. Ocupa la Presidencia la señora vicepresidenta primera, Tavío Ascanio).'
'Señor presidente, nos encontramos entre las sociedades que mejor están soportando los efectos de la crisis. Más de 5 puntos por debajo de la media nacional y a más de 7 puntos, 7 puntos, de comunidades como Castilla-La Mancha, Aragón, Baleares, y a más, señor Marcos, a más de 11 puntos de Cataluña, por poner otro ejemplo, donde ustedes gobiernan.'
'Señor presidente, ya hay resultados, y va a seguir habiéndolos, porque este Gobierno, guste o no, señores socialistas, guste o no, acierta en su política económica.'
'Pero, miren, no me quiero quedar aquí, señorías, si seguimos analizando los datos oficiales del Ministerio de Trabajo, estos indican que desde que comenzó la actual legislatura nacional, abril del 2008, desde que el PSOE ganó las últimas elecciones generales hasta el día de hoy, el desempleo ha crecido en Canarias el 55% y en el conjunto de España el 76,6% -apunte, señor Marcos-. Es decir, la evolución del desempleo desde que Zapatero ganó las elecciones y comenzó a afectar -ojo, hablo de afectar...- que estábamos en crisis es más de 21 puntos superiores en el conjunto de España que en Canarias. Los datos son fríos, ¿verdad? España desde las elecciones generales ha destruido 1.800.000 empleos, con un crecimiento fortísimo del 76%. Canarias en ese tiempo ha perdido 90.000 empleos, lo que significa un crecimiento alto del 55%. Señor Marcos, ¿a qué se debe ese mejor comportamiento objetivo de Canarias respecto a la media de España? Desde luego no creo que se deba a las medidas que ha puesto sobre la mesa el señor Zapatero.'
'Señor Rivero, me pareció entenderle en su anterior intervención, cuando me contestaba, que desde el pasado año 2005 en España se ha seguido aplicando la política económica del periodo 1996-2004, que tanta prosperidad nos trajo, y, claro, yo me pregunto que quién le ha podido comentar eso, con todos mis respetos, porque eso no es así. ¿Usted ha visto cómo ha evolucionado el déficit público, y el endeudamiento público, y el paro -y el paro, señor presidente-, y el déficit de la balanza de pagos, y la caída del consumo, y la caída de la inversión? No, señor presidente, si hoy estamos peor, porque lo estamos, que las economías de nuestro entorno, sin lugar a dudas, no ha sido porque Zapatero ha aplicado las políticas económicas del Partido Popular. Todo lo contrario.'
'Señor Marcos, una de dos, señor Marcos, una de dos, yo me planteo si es usted un atrevido, que creo que no, o sin lugar a dudas lo que ha tenido es un lapsus. Además, yo lo comprendo, soy consciente de que usted ha tenido una época muy ocupada y un fin de semana tremendamente duro. Porque, claro, después de oír su intervención, usted ha confundido: nos estaba describiendo la situación económica y social de España, pero en modo alguno la situación económica y social de Canarias. Y se lo digo porque al oírle me venían a la mente los siguientes datos: cuatro millones y medio de personas en paro, de ellos 2 millones son mujeres; en estos dos años, es decir, en los dos años que lleva gobernando el Partido Socialista, se ha duplicado el número de desempleados, se han destruido 1.756.000 empleos y más de 800.000 jóvenes no encuentran trabajo; se ha duplicado el número de familias con todos sus miembros en paro -si al inicio del 2008 eran poco más de 500.000, hoy superan el 1.200.000-; un 14%, señor Marcos, de españoles no llegan a final de mes; 2 de cada 10 españoles se encuentran por debajo del umbral de la pobreza y 1 de 4 jubilados es pobre -¡pobre, señor Marcos!-; el déficit público ya supera el 11%; el Producto Interior Bruto ha caído un 3,1; tenemos el déficit exterior más alto de la OCDE y la cuarta tasa de paro más alta de la Unión Europea, como todos saben, solo nos superan las repúblicas bálticas. En definitiva, señor Marcos, lo que usted describió: recesión, déficit, deudas y un paro galopante. Ese, y no otro, es el estado de la nacionalidad, el estado de la Nación en este caso, y el resultado de las políticas del PSOE.'
'Y yo me pregunto: ¿aquí es donde quiere llevar a nuestra Comunidad Autónoma, señor Marcos? ¿Es esto lo que ustedes quieren para nuestra Comunidad Autónoma? ¿Hasta dónde llega su irresponsabilidad, señor Marcos?'
'Y, claro, ¿cómo hemos llegado a todo esto? Pues muy sencillo, porque el PSOE aplica sus recetas. ¿Y sabe cuáles son sus recetas?: gastar alegremente en subsidios y cheques todo lo que teníamos y lo que no teníamos y además en cambiar las personas en el centro de la política por las encuestas y las agendas electorales.'
'Qué lejos quedan ya aquellas fechas en las que el presidente Rodríguez Zapatero calificaba de antipatriótica, inaceptable y demagógica la actitud de quienes exageran sobre el alcance de la actual situación económica. Y decía: "porque han creado un alarmismo injustificado sobre la situación económica" -abril 2008, Televisión Española, 59 Segundos-. Sin embargo, señorías, hoy, dos años después, el cambio de escenario es espectacular: hemos pasado de ser reyes del mambo en crecimiento, en bienestar, en progreso social, ejemplo del mundo mundial, a reconocer -sí, señorías-, a reconocer el señor Zapatero que hay crisis y además a pedir ayuda, porque es incapaz de salir por sí mismo de esta recesión en la que nos encontramos.'
'Señor Rivero, después del discurso del señor Marcos, nosotros, al menos yo misma, no he observado ningún cambio en cuanto a la estrategia del Partido Socialista. No sé, de verdad, no sé si es porque así lo quiere el señor Marcos, que es ...(Ininteligible.), o no sé si es porque ha recibido instrucciones del nuevo secretario general del Partido Socialista, que aún sería peor, porque eso viene a significar, señor Rivero, que el Partido Socialista no se va a sumar, por mucho que usted, el Partido Popular y Coalición Canaria le tendamos la mano al consenso, que sí existe aquí, en Canarias, con sindicatos, con empresarios, con cabildos y con ayuntamientos. Pero no le preocupe, señor Rivero, siga trabajando por Canarias y por los canarios, que en ese trabajo cuenta usted, cuenta su Gobierno, con Coalición Canaria y con el Partido Popular.'
'Muchas gracias.'
'(Aplausos.)'
'La señora vicepresidenta primera (Tavío Ascanio): En nombre del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, tiene la palabra su portavoz, su señoría, don José Miguel Barragán.'
'El señor Barragán Cabrera: Muchas gracias, señora presidenta. Buenas tardes de nuevo.'
'En lo que me ponen el tiempo a cero, quería comentarle, señor presidente, darle las gracias por la contestación que ha dado en el tema de interinos y sustitutos. Ha explicado usted, ha hecho la radiografía. No sé si yo me expliqué mal pero el problema precisamente es cómo conciliar los derechos de dos grupos de trabajadores, en un decreto en el caso de educación y, en el caso de sanidad, también que se cumpla el objetivo que usted está marcando de más empleo para los canarios y que los concursos se hagan concurso-oposición, para que la gente que lleva aquí años trabajando no pueda ser reemplazada por una persona que viene y se presenta simplemente a unas oposiciones desde fuera. Pero si hay un margen para buscar alguna posibilidad, yo creo que puede haber una posibilidad y, como le decía, señor presidente, siempre tiene el Gobierno la sartén por el mango de cerrar en un momento determinado el decreto y aprobarlo y punto. Pero creo que es positivo que se haya dado ese margen de buscar una nueva posibilidad.'
'Le decían, señor presidente, que para salir de la crisis hay que tener confianza. Creo que le recordaban hoy, en el día de hoy, esta cuestión. Yo me voy a permitir, señorías, a las personas que nos están escuchando, voy a ser rápido, una serie de frases. "Vivimos una etapa de tranquilidad económica que ya quisieran otros" -El País, el 4 de octubre de 2007-, "la crisis es una falacia, puro catastrofismo; estamos creciendo por encima del 3%, aunque mañana crezcamos entre el 3 o el 2,8%, que es un crecimiento bueno", "acaban de darse las cifras de la renta per cápita del 2006, estamos mejor y ya vamos a superar a Francia".'
'En esas fechas el PSOE presentó sus eslóganes electorales, señor presidente. El primero era "por el pleno empleo" -no sé si usted lo recuerda-, el otro, "soñar con los pies en la tierra" y el tercero, "motivos para creer", "motivos para creer". Y después de esos mensajes dijo: "prometo crear 2 millones de nuevos empleos" -ya, como usted sabe, todo el mundo hablaba de la crisis, el pleno empleo era más una ambición que un análisis técnico ya para agosto del 2008-, "yo creo que en el segundo semestre del año -esto ya es terminando el 2008, fíjese usted si no teníamos la crisis encima galopante-, yo creo que en el segundo semestre del año que viene -es decir, del que acabamos de acabar- estaremos ya en una actividad económica de crecimiento intertrimestral; nadie quedará a su suerte en el drama del desempleo". Y después ya, a finales de año, dice: "nadie lo sabía", "¡nadie lo sabía!, en cuanto hemos entrado en una situación objetiva de crisis, he sido el primero en hablar de crisis".'
'Y yo la pregunta que le hago, señor presidente, es, si usted tuviera un asesor que le hubiera estado asesorando durante todos estos tiempos toda esta información, con el nivel de información que tiene ese asesor, que son otros 600 asesores a su disposición, dígame: ¿a usted le inspira confianza o le inspira más confianza su vicepresidente del Gobierno o usted mismo, que aquí han repetido que las cosas vienen mal, vamos a ajustarnos el cinturón y ha ido aplicando políticas? ¿Usted qué cree que una persona que nos esté mirando pudiera creer? De esos dos asesores, ¿a quién elegirían esos ciudadanos de Canarias ahora mismo? Por lo tanto, señorías, yo creo que, si lo que se pide para salir de la crisis es confianza, yo creo que los ciudadanos de Canarias confiarán más en alguien que ha dicho que había una crisis y que se han tomado medidas para tirar de la crisis que alguien que había negado o que sigue negando o que seguía negando lo que era la crisis.'
'Y también, hablando de confianza -yo también lo dije antes, que sería un grave perjuicio para Canarias-, nosotros estamos esperando para ver si, efectivamente -nos tenemos que dar los tiempos, nadie se debe poner nervioso-, la Estrategia Integral para Canarias, vamos a esperar a esa reunión, si hay que tener confianza en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero -por ahora la tenemos-, los Presupuestos Generales del Estado de 2010, las partidas que se pusieron, si efectivamente van a cumplir o no, porque eso, señorías, es la confianza que nosotros sí hemos dado, Coalición Canaria, sí hemos dado y estamos esperando.'
'Además, señor presidente, la estrategia que he visto que le han propuesto es una estrategia de amplias miras. Se llama así. La nuestra se llama estrategia por el sector ganadero, estrategia por el sector turístico, Pacto Social por la Economía y el Empleo y la propuesta que le han hecho es estrategia de amplias miras con un acuerdo de 152 medidas. Es decir, ¿alguien que quiere un acuerdo, pasando tres años de las elecciones, es decir, estando en el cuarto año para terminar las elecciones, si quiere un acuerdo, presenta mañana 152 medidas, es decir, las mismas que tiene el programa electoral del PSOE? Es decir, ¿si alguien presenta...? ¿O es el copiado? Es que no me acuerdo ahora. Pero en algún lado estaban las 152 medidas. Y entonces la pregunta es, ¿alguien cree que se van a presentar 150 medidas y que vamos a cambiar aquí el Gobierno mañana en 152 medidas? Vamos a ver, si hubiera una propuesta sensata, estaríamos hablando de qué propuestas, más acordes con el discurso que se ha hecho, qué propuestas es posible cambiar, qué propuestas es posible mejorar. Se han hecho propuestas concretas, el tema de la energía; hombre, pues, es posible que podamos conciliar en algunas políticas ese tipo de acuerdos.'
'¿Pero el PSOE está dispuesto a dialogar? Primero hay que escuchar y, en ese sentido, yo creo que esta mañana, el presidente se lo ha recordado ahora en su segunda intervención, esta mañana hubo dos discursos: una parte, qué se ha hecho y, dos, qué se está haciendo para la Canarias del futuro. Y, por lo tanto, se pusieron sobre la mesa varias propuestas. Fíjese que hay un acuerdo del Pacto por la Competitividad del Turismo que dura hasta el 2020, por lo tanto, hay una proyección de futuro en un acuerdo que se adoptó en el 2007: ¿están o no están de acuerdo que en materia de turismo esa puede ser una hoja de ruta a seguir? El Pacto Social por la Economía y el Empleo se está aplicando y es también de largo recorrido. El tema de la reforma económica y fiscal de la Comunidad Autónoma, que acabamos de empezar: ¿están de acuerdo con los grupos de trabajo, de lo que se está haciendo con el Gobierno del Estado, hacia dónde puede ir? ¿Están de acuerdo en cómo tiene que ser la zona económica exclusiva de Canarias? Es decir, ¿podríamos concretar algo para saber si mañana podemos firmar algo conjuntamente en esta Comunidad Autónoma?'
'Pero, señorías, insisto, venir con una propuesta de 152 medidas es muy difícil. Fíjense que si ya tenemos que negociar para una PNL de dos puntos, ¿no?, imagínense mañana si quieren hacer una propuesta en este sentido. Si hay una propuesta, insisto, de negociar, yo creo que podemos negociar sobre un bloque de medidas que, como no las hemos visto, pues, tampoco puedo ni prejuzgar si vamos a llegar o no a un acuerdo, porque el acuerdo le recuerdo que es con los grupos parlamentarios, no con el Gobierno. Usted tiene la oportunidad de negociar con el Gobierno, se lo pide al presidente o el presidente se lo pide a usted, que es otro ámbito distinto, pero en el Parlamento por ahora -gracias a Dios, gracias a Dios- los acuerdos siguen siendo entre los grupos parlamentarios.'
'Y en ese dispuesto a dialogar, esta mañana el presidente, y se lo dijo ahora, estaba la innovación, los acuerdos turísticos, como le acabo de recordar, el pacto social, las estrategias en el ámbito de la agricultura... Hay materias para negociar si se quiere negociar. Hay una hoja de ruta de futuro si se quiere plantear. Pero fíjese también que es muy difícil, muy difícil, que si usted tiene esas medidas para sacar a Canarias de la crisis y resulta que Canarias, la peor que lo ha pasado desde el punto de vista de la pérdida del empleo, sinceramente, ¿qué hacen ustedes aquí?, ¿cómo es posible que Zapatero los haya perdido? Es decir, si 4 millones de parados no requieren de alguna sabia indicación del Partido Socialista Canario, que tiene soluciones, que tiene soluciones para el territorio donde más desempleo hay, ¿cómo es posible que ustedes no le hayan dicho a José Luis Rodríguez Zapatero que es posible contar con el socialismo canario porque tiene soluciones para acabar con el empleo en España? Fíjense, fíjense... (Ante un comentario efectuado por el señor Pérez García desde su escaño.) Sí, yo sé que cuando no hay respuestas, se hace un chiste y yo le agradezco el chiste. Después nos reímos juntos, pero ahora le estoy hablando muy en serio, porque estamos hablando, estamos hablando de desempleados, y las propuestas que se han puesto sobre la mesa son propuestas que yo no digo que sean las mejores ni digo ni siquiera que puede haber otras mejores y que esas otras mejores puedan venir de la bancada socialista, pero, insisto, en la forma en que se han expuesto, en la forma en que se han dicho aquí, de quien tiene en este momento la oportunidad de acabar o de frenar el empleo en España y no hay propuestas desde el Estado que nosotros, incluso, pudiéramos copiar... Ojalá, ojalá pudiéramos copiar algo de lo que está haciendo José Luis Rodríguez Zapatero desde el punto de vista del empleo para nosotros decir, "oye, pues sí, se aplican estas políticas porque han sido efectivas en esta parte de España". Por lo tanto, señorías, insisto en ese tema.'
'Yo, señor presidente, le han dicho que las medidas no han tenido ningún reflejo, pero fíjese en que es el discurso de Juan Fernando López Aguilar el primer día, cuando todavía no teníamos ni para que reflejara. En aquel entonces tenía razón, porque habían pasado, pues, meses después del discurso de investidura. Fue el segundo, el del año 2009, y vuelve a ser el mismo. Es decir, el Partido Socialista, señor presidente, coge su discurso del 2009 y 2010 y es el mismo, es el mismo, porque las frases, vacías, las mismas vaguedades para presentarnos ahora 152 medidas. Que, insisto, vamos a esperar a mañana para verlas, pero no creo que le haya aportado a usted este debate con el Partido Socialista hoy, con el principal grupo de la Oposición, la fuerza mayoritaria de Canarias, representada aquí con 26 diputados -que se lo recuerdo, porque hoy se les ha olvidado, ¿eh?-, y con 26 diputados, y este es el discurso que hacen. Es decir, si las personas que están viendo hoy aquí han oído a Paulino Rivero hablar de firmeza ante la crisis; de que, sí, de que se equivoca pero corrige el rumbo; de que, sí, de que si hay una medida, la pone en marcha y si se equivoca y se tiene que poner en marcha otra, se pone en marcha, pero a ustedes solo se les oye la crítica, la crítica y decir que sí, que hay que mejorar el empleo, que hay que mejorar la innovación, pero hace falta decir cómo hay que mejorar el empleo y cómo mejorar, señorías, la innovación.'
'Fíjense que le han dicho, señor presidente, que esta Comunidad Autónoma está privatizando y resulta que es, de todas las comunidades autónomas, la que menos concertación tiene de todo el Estado, de todo el Estado. No la segunda ni la tercera o la décima: de todo el Estado. ¿De quién estarán hablando? ¿De quién estarán hablando cuando hacen esa observación?'
'Y después, en las relaciones con cabildos y ayuntamientos, siempre ha sido una relación de controversia. Los intereses de las corporaciones locales y los de la Comunidad son distintos y siempre se busca un acuerdo. Hay algunas veces más algarabía y otras menos, pero siempre se intenta llegar a un acuerdo.'
'Y le han acusado de algo sobre el Catálogo de las Especies Protegidas. Yo le digo una cosa. Hoy han salido los científicos o algunos de los científicos. Yo había pensado siempre que un científico siempre estaba dispuesto a escuchar a la otra parte, siempre, siempre lo había oído, siempre está dispuesto a que alguien le convenza de lo contrario de lo que él está pensando, y hoy en Canarias nos encontramos a unos científicos que los hemos invitado por activa, por pasiva, públicamente, fuera o no, a que se sienten con nosotros, que nos convenzan. Hay que decir que han venido algunos, pero han venido muy pocos, han venido muy pocos. Por lo tanto, de quien no se quiere sentar a negociar... Y hoy se ha hablado mucho de diálogo y de escuchar a las otras personas; nosotros estamos dispuestos a escuchar y parece que todo el mundo no está en esa misma línea.'
'Y termino, señor presidente, pidiéndole una cuestión, en estos 45 segundos. No sé si el Partido Socialista está en un discurso de unidad y después en un discurso presentando 152 iniciativas para que se produzca la desunión. Hay una posibilidad, vamos a darnos una posibilidad de, efectivamente, ver si hay un margen de que esto sea posible, pero, si no, señor presidente, con quien hay que pactar ya lo está usted haciendo, que es con la sociedad civil organizada, que está ahí fuera: con empresarios, que son los que van a crear empleo, y con los sindicatos, que también lo van a posibilitar.'
'Muchas gracias.'
'La señora vicepresidenta primera (Tavío Ascanio): En nombre del Grupo Socialista Canario, tiene la palabra su portavoz, su presidente, don Manuel Marcos Pérez.'
'El señor Pérez Hernández (don Manuel Marcos): Gracias, señora presidenta. Señorías.'
'Vamos a ver, comenzó el señor presidente diciendo que yo le había hecho un remedo. A mí lo que me pareció usted fue, hoy, un remedo de algún dirigente latinoamericano. Eso sí me pareció, pero yo desde luego remedo suyo no hice ninguno, ¿no?'
'Pero, bueno, dice que es muy fácil, sin duda, llegar a acuerdos, pero los acuerdos sin diálogo, los acuerdos sin diálogo, son imposibles. Por lo tanto, hace falta el diálogo, hace falta la humildad y hace falta la autocrítica, sin duda ninguna, para poder llegar a acuerdos. Y, por lo tanto, yo no estoy confuso, no me he confundido, no estoy confuso. Lo único que he visto es un presidente esta mañana, pues, que no ha sido humilde, que no ha invitado al diálogo, que no ha reconocido, no ha reconocido nada, no ha hecho ninguna autocrítica. Por lo tanto, es muy difícil acordar con alguien que está instalado en una posición, que se cree que él solo tiene la verdad y que el acuerdo solo puede materializarse en función de lo que él diga. Y esa es la gran diferencia entre ustedes y nosotros.'
'Porque, mire, vamos a ver, durante toda esta legislatura nosotros hemos propiciado el acuerdo en numerosas ocasiones. Cuando hemos presentado iniciativas en este Parlamento, hemos buscado el acuerdo; cuando hemos debatido los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, hemos buscado el acuerdo cuando hemos presentado enmiendas; en el debate de política general del año pasado, nosotros buscamos el acuerdo con 80 propuestas de resolución. Ahora les parece que 150 son muchas; pues, mire usted, 150 son propuestas que hacemos con el ánimo de que el Gobierno corrija el rumbo. Hemos dicho: el Gobierno hace una intervención en la que para nada aparece la autocrítica ni reconoce, por lo tanto, errores y voluntad de cambiar el rumbo.'
'La realidad es la que es, señorías, la realidad no nos la estamos inventando los socialistas canarios. Aquí ustedes siempre echan los balones fuera. Vamos a ver, hemos hablado del empleo, la principal preocupación de los canarios. Las cifras de desempleo en el archipiélago son insoportables. Las tasas de paro juvenil no se pueden aguantar. Estamos hablando de tasas de paro juvenil en los menores de 25 años de casi un 50%. De cada dos jóvenes uno está en desempleo. Por lo tanto, ese es un problema grave de esta Comunidad Autónoma. Y yo me pregunto, señorías, ¿de quiénes son las competencias en políticas activas de empleo, de quiénes son? ¿Son de la Comunidad Autónoma o no lo son? Por lo tanto, si son de la Comunidad Autónoma, estamos en el perfecto derecho de exigirle a la Comunidad Autónoma que adopte medidas, porque esa es su competencia. ¿O es que en el País Vasco, donde hay tasas de desempleo menores que la media, en el País Vasco o en Navarra, es responsable de que haya menos paro Zapatero? No, serán los gobiernos del País Vasco o de Navarra. Pues aquí el responsable es usted y su Gobierno de que haya tasas, mayores tasas de desempleo, porque son competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma. Por lo tanto, lo que no se puede hacer es escurrir el bulto y mirar para otro lado. Por eso le seguimos exigiendo que usted asuma su responsabilidad y adopte medidas para afrontar ese problema, que es el principal que tienen los canarios.'
'Pero, vamos a ver, cuando usted me señala y me dice que ha puesto un conjunto de medidas, muy bien, yo he dicho que el Gobierno ha puesto medidas, que usted ha comparecido para anunciar medidas. He dicho medidas de escaso recorrido, de prácticamente nulo efecto. Por lo tanto, corrija usted el rumbo. Y si son tan eficaces esas medidas, comparezca aquí y hagamos una evaluación. Así es como se hace, es decir, evaluamos, decimos, "esta medida ha supuesto y ha tenido este y aquel resultado", pero ustedes se niegan a evaluar en sede parlamentaria las medidas que han puesto en marcha. Eso es lo que hemos dicho: medidas que se han puesto y que han resultado vacías y no han servido para afrontar la crisis.'
'Además usted dice que usted se dio cuenta de la crisis antes que nadie, lo han dicho en muchas ocasiones, y que, por lo tanto, si se dio cuenta de la crisis antes que nadie, obviamente tenía que haber adoptado las medidas precisas para afrontar esa época de crisis, pero resulta que hacen unos Presupuestos para el año 2008 en los que ustedes hacen unas previsiones muy superiores y, por lo tanto, han demostrado que no conocían la realidad, no conocían la realidad, porque si hubiesen conocido la realidad, no podían haber hecho esas previsiones que hizo muy al alza de ingresos. Y las hizo, ¿verdad?, y luego ha habido una caída drástica de un 20% y que luego ustedes han querido repercutir en cabildos y ayuntamientos, sin darles respiro y plantear con ellos una fórmula de aplazamiento para esa devolución de esos ingresos que no se han percibido. Y esa es la realidad, y esa es la realidad, y por eso no ha funcionado, no ha funcionado esa comisión que usted anunció de cabildos. No ha funcionado y el diálogo al que ustedes hacen referencia de forma continua con los agentes sociales y económicos no ha funcionado, porque la prueba evidente es la que le acabo de señalar.'
'Por lo tanto, cuando usted hable de pobreza, por favor, no me hable de estadística. Hable usted de las medidas que usted va a poner en marcha para atender a esas miles de familias que están sufriendo ese drama. Es muy serio, no me compare ahora y me hable usted de la pobreza en función de las comunidades autónomas que son, que tienen... No, no, no, ese es un drama al que un gobierno serio y responsable tiene que dedicarse en búsqueda de solución. Por lo tanto, no me valen las estadísticas para hablar de la pobreza, no me valen las estadísticas (Aplausos).'
'Y dice usted que hay que recortar. Se lo he dicho en mi intervención, en la intervención, que luego se la paso al portavoz, hay todo un conjunto de propuestas que hacemos y que ya le he dicho, ya le he dicho además que nosotros mañana vamos a presentar 150 propuestas de resolución, en el ánimo de alcanzar acuerdos y hay propuestas en las que podemos alcanzar acuerdos. Mire, por ejemplo, hay una que dice: "el Parlamento insta al presidente del Gobierno a que cumpla con la palabra dada en su discurso del debate de la nacionalidad canaria del año 2008, por la que se comprometió a que al final de la legislatura los canarios de todas las islas estarían en igualdad de condiciones, puesto que eliminaría el coste de lo que significa la doble insularidad". Eso es una propuesta que es para aprobar y para hacer un esfuerzo en Canarias y acabar con esos costes que se derivan de la doble insularidad y que lastran el desarrollo de las personas que viven en las islas no capitalinas. Por lo tanto, esa y otras muchas más, que yo estoy convencido de que ustedes van a aceptar, porque van en la buena línea: en la línea de corregir el rumbo para ser efectivo. Eso es lo que significa arrimar el hombro, eso es lo que significa arrimar el hombro. Y el Grupo Socialista se está comprometiendo con ustedes y mañana vamos a ver, yo estoy convencido, señor Barragán, de que va a haber mucha receptividad por parte de ustedes para aceptar esas propuestas que, sin duda ninguna, van encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los canarios y las canarias.'
'Cuando habla usted, cuando habla usted de turismo y me dice además que la medida que yo le doy no es ejemplarizante, esa medida del Consorcio del sur de Gran Canaria, aquí la única medida ejemplarizante que usted no es capaz de hacer, ¿sabe la que es?: cesar a la consejera de Turismo, como le pide la presidenta del Cabildo de La Palma y el presidente del Cabildo de Tenerife. Esa es la única medida ejemplarizante, pero usted no la puede hacer porque sus socios no se lo dejan hacer. Esa es la única medida ejemplarizante que usted podía hacer, porque se lo pide, se lo pide a usted la presidenta del Cabildo de La Palma y se lo pide a usted el presidente del Cabildo de Tenerife. Por lo tanto, no me hable de medidas ejemplarizantes, que usted puede dar aquí hoy un ejemplo muy claro en ese sentido.'
'No lo comenté antes en mi intervención, pero sí quería señalar que también entre nuestras propuestas consideramos fundamental la creación de una agencia tributaria canaria para mejorar la gestión de los recursos, de los recursos de los tributos, de los tributos que pertenecen tanto a cabildos, a ayuntamientos, como al Gobierno autónomo. Es preciso que se cree esa agencia para una gestión mucho más eficaz de esos recursos y es otra de las propuestas que irán también mañana y que le presentaremos mañana junto con las propuestas de resolución. Sí, sí, sí, no se ría, es una agencia tributaria canaria para la gestión de los recursos que pertenecen a las administraciones -a cabildos, ayuntamientos y al Gobierno-, en la que estén representadas las administraciones que son titulares de esos recursos. Sí, sí, no le mueva a la risa, es una propuesta, y si están dispuestos a aceptarla la aceptan y, si no, pues, también.'
'Nosotros tenemos una gran diferencia con ustedes cuando hablan de medidas para afrontar la crisis. Sí, sí, tenemos muchas, pero esta es grande, esta es grande, sí, grande, grande. Es que ustedes, ustedes, plantean afrontar la crisis cargando los efectos sobre los trabajadores y las trabajadoras, ¡claro!, y nosotros planteamos afrontar la crisis defendiendo a los trabajadores y a las trabajadoras, garantizando los derechos sociales y reforzando los servicios públicos. Por eso nosotros decimos que sí estamos dispuestos a acordar con el Gobierno y a estudiar los ajustes presupuestarios que sean precisos. ¡Claro que estamos dispuestos!, pero estamos dispuestos teniendo claro que no puede haber recortes en sanidad, porque los canarios están demandando continuamente mejoras en la sanidad pública, porque los canarios están percibiendo día a día el deterioro de la sanidad pública. No podemos acordar con usted recortes en educación porque Canarias es una Comunidad Autónoma que soporta las tasas más altas de fracaso escolar de todo el Estado español y no podemos acordar con usted recortes en educación y recortes en sanidad. ¡Y ahí está la gran diferencia!, pero claro que estamos dispuestos (Se reincorpora a su lugar en la Mesa el señor presidente).'
'Haga usted un ejercicio de recorte de lo superfluo, de ese caprichito, de esa policía que quieren para que se les cuadre, ¿no?, y les desfile, ante ellos. Eso, esa cosita, recorte por ahí, recorte por la policía. Recorte usted también por el número -que se lo dije esta mañana- de altos cargos, de organismos autónomos. Haga usted un ajuste en la Administración, que esta Administración se engordó mucho. Lo recuerdo que lo decía el compañero Blas Trujillo en una intervención cuando estábamos defendiendo nuestra posición en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para el año 2008, cómo se había engordado la Administración pública, porque no había cama para tanta gente y había que engordar la Administración pública. Pues lleve usted a cabo un ajuste de esa Administración pública y cuando usted haga esos recortes -en austeridad, en el gasto-, haga recortes y elimine lo que no es imprescindible, entonces podrá acordar con nosotros medidas de ajuste presupuestario, pero desde luego lo que no podemos acordar con usted son medidas que vayan dirigidas a recortar derechos sociales o a deteriorar los servicios públicos esenciales. Y claro que estamos dispuestos, estamos dispuestos, sin duda, a trabajar y a confluir. Le hemos hecho todo un conjunto, le hemos hecho todo un conjunto de propuestas.'
'Mire, me dijo, me puso antes un ejemplo que no me gustó nada. Yo soy tan canario, tan defensor de la autonomía y tan convencido de que la autonomía ha supuesto un progreso y un avance para este pueblo como lo pueda ser usted. Por lo tanto, convencido además de que hemos avanzado en sanidad, que hemos avanzado en educación, que se ha transformado la realidad de Canarias desde que llegó la democracia a este país y desde que se instaló el Estado de las Autonomías. No me ponga ese ejemplo del pañuelo blanco en los coches. No me sirve, no me sirve ese ejemplo. No me lo ponga porque podría yo poner otros ejemplos y no quiero, por respeto no quiero ponerlos. Por tanto, ese ejemplo no me sirve, ese ejemplo no me sirve. Estoy convencido de que nosotros hemos avanzado en educación. Los primeros gobiernos, los primeros gobiernos de la autonomía, presididos por Jerónimo Saavedra, dieron un avance importante en materia educativa; hemos avanzado en sanidad. Claro que sí. Pero lo que yo le estoy demandando a usted es que no produzca un retroceso, que esos avances que hemos ido alcanzando, que es, que es, que eso es un capital del pueblo canario, que usted no camine en la senda de recortar derechos y de retroceder. Eso es lo que le he querido decir en mi intervención, y en esa línea nos vamos a mantener, en esa línea se va a mantener el Grupo Parlamentario Socialista.'
'Por lo tanto, señorías, yo he subido a esta tribuna esta tarde con el ánimo de trasladar a los canarios que efectivamente hay un grupo, el mayoritario de la Cámara, que es consciente de que Canarias atraviesa por enormes dificultades, que es consciente de que hay un Gobierno que a día de hoy ha demostrado su incapacidad para afrontar con éxito y poner en marcha medidas para mejorar la vida de la gente, pero también le he dicho, y le reitero ahora, que este grupo tiende la mano a ese Gobierno para corregir el rumbo, para caminar en la senda del crecimiento económico, de impulso de la inversión pública, para caminar en la mejora de la sanidad, de la educación, de los servicios públicos. Y en esa línea va a tener siempre el apoyo de los socialistas canarios y ahí va a converger con nosotros. En otra línea no será posible.'
'Por eso, por eso, yo le reitero, una vez más, que los socialistas, el grupo mayoritario -que, por cierto, hoy ustedes lo han reconocido, les ha costado reconocer que este es el primer partido de Canarias, el primer grupo de la Cámara, hoy lo han reconocido-, pues, el primer grupo de la Cámara está sin duda, está sin duda, comprometido con Canarias. Y lo vamos a demostrar, lo vamos a demostrar, se va a presentar, como decía, ese número de propuestas de resolución. Vamos a ver si ahí somos capaces de acordar con ustedes.'
'Nosotros también queremos señalarle, cuando usted habla de los déficits sanitarios, que efectivamente tenemos déficits, fruto de un sistema de financiación que ustedes apoyaron, el sistema de financiación del Partido Popular, que no contemplaba... Porque el presidente ha hablado... -(Ante un comentario que se suscita en la sala.) Sí, consejera-, el presidente ha hablado del incremento de la población, el presidente ha hablado -para explicarle a la consejera, sí-, ha hablado del incremento de la población y que lógicamente eso ha producido un desfase en el sistema de financiación. Claro, en el que teníamos, porque no contemplaba ese sistema de financiación la actualización en función del incremento de población. Se ha aprobado un nuevo sistema de financiación por parte del Gobierno socialista, con el respaldo también de Coalición Canaria, y ese nuevo sistema sí contempla, sí contempla el incremento en función del crecimiento poblacional. Por lo tanto, hemos corregido ahí y hemos corregido algo que había hecho mal el Partido Popular. Por lo tanto, mire usted por dónde, ahí también nosotros hemos contribuido a mejorar, a mejorar, la situación.'
'Por lo tanto, señorías, yo creo que el presidente ha preguntado, le he dicho... ¿Estamos dispuestos a acordar? Claro que sí, sobre muchas materias, y sin duda ninguna las materias en las que estamos dispuestos a acordar las hablaremos en las propuestas de resolución. Pero déjeme, déjeme, que me detenga, me detenga, aunque sea por un par de minutos -no sé lo que me queda de intervención... ¿no me queda nada?-, que me detenga a hablar del sector primario. Vamos a ver, aquí usted no me va a dar a mí, no me dará lecciones de defensa del sector platanero. ¡Ninguna! Usted podrá haberlo defendido igual que lo ha defendido quien le habla y este grupo. Por lo tanto, vamos estar en la primera línea.'
'Sabe usted que se pasa por momentos de dificultad, que hay que cumplir, que se ha llevado a cabo una rebaja del arancel como consecuencia de un dictamen desfavorable a nuestros intereses. Sabe usted que eso está así. Sabe usted que negociamos en el seno de la Unión Europea una ficha financiera de 141 millones de euros, sabe usted que vamos y nosotros hemos apoyado que se negocie un incremento de esa ficha financiera, pero yo le voy a hacer una pregunta. Usted me decía antes que usted se ha comprometido con el sector en poner a disposición del sector los fondos precisos para complementar el Posei en la parte que le corresponde a la Comunidad Autónoma. Al señor Soria le he escuchado siempre decir que lo que no está en el Presupuesto no existe, ¿no?, no está en el mundo. Entonces usted me ha dicho a mí que los 23 millones que hay que poner usted los tiene. Yo no sé dónde están, pero en el Presupuesto no están. Por eso cuando usted me demuestre que están en el Presupuesto o haga las modificaciones presupuestarias, entonces usted habrá cumplido con su palabra. Mientras tanto, usted no ha cumplido con la palabra dada en este Parlamento, que me retó a mí y me dijo: "nosotros, nosotros vamos a poner el 50%, a ver si su Gobierno pone el otro 50". Mi Gobierno lo ha puesto: usted hasta ahora ha demostrado que no lo ha puesto.'
'Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias, señorías.'
'(Aplausos.)'
'El señor presidente: Bien. Señorías, para concluir el debate, la intervención final del señor presidente del Gobierno.'
'Señor Rivero, tiene la palabra.'
'El señor presidente del Gobierno (Rivero Baute): Gracias, señor presidente. Señorías.'
'Cerramos este debate como me temí esta mañana cuando invitaba a contrastar ideas, a contrastar pareceres, a poner en confrontación, cuando se tienen, la confrontación positiva, las propuestas de uno y de otro para abordar los retos que tiene Canarias a corto y medio plazo. Ni una sola idea, ni un solo dato. ¡Nada! Debe ser frustrante, debe ser frustrante para los votantes socialistas el ver que el partido en el que confiaron ha perdido tres años en sus cuitas internas, en sus divisiones, en sus congresos, en sus idas y venidas, sin aportar una idea hoy aquí.'
'Hoy, hoy, es un vivo ejemplo de esa transitoriedad. ¿Quién me garantiza que quien está ejerciendo hoy de portavoz va a ser el portavoz dentro de tres semanas para poder hablar de los temas de Canarias?'
'La única bicefalia que ha salido en Canarias en los últimos tiempos es la que ha salido después del Congreso del Partido Socialista.'
'Mire, a los canarios hay que decirles que estamos en tiempos difíciles. Espero que la educación de la que estemos hablando sea, se imponga también en la Cámara y -señor presidente- me dejen hacer uso de la palabra, como yo he tenido la corrección y estar atento cada vez que ustedes han tomado la palabra.'
'Decía que no se le puede mentir a la gente, y estamos en tiempos difíciles. Tan difíciles como que los analistas más importantes, económicos, del mundo, así como los organismos más fiables, como puede ser el Fondo Monetario Internacional, han calificado esta crisis que vive el mundo desarrollado como la crisis más importante después de la II Guerra Mundial. Y, por lo tanto, en situaciones de esta naturaleza es necesario, primero, realismo, trabajo, seriedad y menos política partidaria y más compromiso con la sociedad a la que representamos.'
'Lamentablemente, lamentablemente, otros empiezan a salir hacia adelante. Esta mañana hacía referencia a los datos en sentido positivo de las economías de Estados Unidos y de la eurozona y lamentablemente para nosotros, muy lamentablemente, formamos parte del Estado que más empleo destruye de los países desarrollados y del país -lamentablemente- cuyos dirigentes siguen con los brazos cruzados sin tomar las medidas adecuadas para revertir la situación y que nos ayude, que nos ayude al trabajo que estamos haciendo, a los ímprobos esfuerzos que estamos haciendo otros, muchos desde los ayuntamientos, otros desde los cabildos, los gobiernos autonómicos, y con compromisos sociales muy importantes de sindicatos y empresarios. Pero el Gobierno español sigue sin hacer su tarea. Acabo de ver ahora una nota difundida, donde parece que una de las cosas, de los retos que estoy planteando aquí, la reforma del sistema financiero, la próxima semana dicen que la van a abordar. Pronto -recuerden en esta Cámara- compareceré para hablar de eso. Pronto no habrá más remedio que abordar el nuevo marco de relaciones laborales, para impulsar modos de contratación que faciliten la contratación de trabajadores y no la pérdida de derechos de los trabajadores. Pronto, pero después de haber perdido dos años.'
'Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, pero lamentablemente quienes tienen que ayudarnos con las disposiciones legales, porque es el ámbito de sus competencias, no han asumido el reto con la gallardía y la valentía que hace falta en política para reconocer que estamos ante una crisis y era necesario tomar medidas.'
'Y pronto algunas cabezas que veo aquí se esconderán bajo el banco, de los bancos, cuando vean el ajuste presupuestario que nos pedirán desde Madrid al resto de las comunidades autónomas y que se recorte en gastos impensables para ustedes en estos momentos, porque esa es la situación del país. Les voy a mirar como les miro hoy para ver qué van a opinar cuando en unas semanas -no va a tardar mucho tiempo- el bisturí que tiene que aplicar España para no verse sometida a medidas drásticas disciplinarias en el seno de la Unión Europea, tenga que abordarse con el realismo del que se ha carecido en dos años y haya que trabajar con más rigor y con más seriedad. Y nos van a pedir la colaboración a todos.'
'Decía que estamos en una situación difícil, pero Canarias saldrá de esta. Una situación difícil, pero saldremos de esta. ¡Claro que saldremos de esta! Vamos a salir, no solamente porque tenemos la generación de jóvenes mejor preparada de nuestra historia, no solo porque tenemos un tejido productivo que nada tiene que ver con la crisis de los años noventa, no tiene nada que ver el tejido productivo canario, sino porque además, además de eso, estamos haciendo nuestro trabajo, y el trabajo va a tener fruto. Pero a la gente, a los canarios, a los que nos siguen, hay que decirles que después de esta crisis hay algunas cosas que cambiarán y hay que poner en valor de nuevo la cultura que antaño tuvo este pueblo: la cultura del esfuerzo, del trabajo, del sacrificio, para asumir situaciones complicadas. Esos cambios profundos que se han producido en nuestro comportamiento debido al extraordinario crecimiento, que ha tenido un montón de beneficios pero también ha sido perverso en algunos aspectos para nuestra sociedad, de tener las cosas tan fáciles, eso no va a ser de futuro.'
'Y que no ha cambiado tanto la mentalidad de este pueblo, que necesitamos retomar algunos valores que han sido santo y seña de los canarios durante toda su historia. Estamos hablando de un pueblo con dificultades, que hace apenas dos décadas era un pueblo emigrante, donde nuestros padres, nuestros abuelos y nuestros bisabuelos abandonaban la familia para ir a buscar un futuro mejor para los suyos allá donde fuera necesario, tanto en Cuba como en Argentina, como en Venezuela, sin mirar para detrás. Y nos hemos convertido en un pueblo donde nos ha costado movernos entre el norte y el sur de una isla para buscar oportunidades de trabajo o entre las islas con menos posibilidades, con más problemas, hacia las islas con pleno empleo, como los que hemos disfrutado a lo largo de 12 años.'
'Y que tenemos que decírselo a nuestra gente. Tenemos que decir que de nuevo el esfuerzo va a ser necesario y la apuesta por las cosas bien hechas, de todos: por nuestro trabajo bien hecho, por hacer el trabajo con la máxima dignidad y con la máxima responsabilidad. Desde quien tiene que desempeñar una función lo más básica, pero lo más importante desde el punto de vista del trabajo que desempeña, de peón o la limpieza de la calle hasta el más cualificado de los ejecutivos y de los responsables públicos, que tenemos que dar ejemplo. Hay que hacer una apuesta por un cambio de comportamiento, una apuesta no solamente por el esfuerzo sino además por las cosas bien hechas, porque el cambio económico, cambio que va a permitir de nuevo una economía en crecimiento, una economía sólida, fuerte, con oportunidades para todo el mundo, no nos engañemos, no solo se va a conseguir con las políticas que impulse Obama o las que impulse Sarkozy o las que impulse Brown o Zapatero, ¡no!, ni con las que impulsemos solo en el ámbito institucional, en el ámbito público. Y no estamos transmitiendo que es necesario también el esfuerzo personal, el esfuerzo empresarial, el esfuerzo del conjunto de la sociedad: que todo el mundo va a tener que hacer sacrificios para salir de la situación. O, dicho de otra manera, o que será más fácil salir más rápido de la situación si todo el mundo empuja en la misma dirección.'
'Y en eso los responsables públicos tenemos mucho, mucho que decir y podemos ayudar o podemos seguir anclados en un lenguaje solo descalificador del otro, del que gobierna. Unos, aquí en Canarias toca que el Partido Socialista está en la Oposición y le toca decir que el Gobierno no hace nada y en otros lugares está el Partido Socialista gobernando y les toca a los otros decir lo mismo del Partido Socialista que está en el Gobierno. Mal ejemplo para nuestra sociedad en una situación de este tipo, muy mal ejemplo. Y hace falta ese cambio de comportamiento porque entre todos saldremos antes.'
'Y es verdad que la sociedad del futuro, esa sociedad que empieza ya... Esta mañana decía que estábamos en un tiempo de transición entre dos ciclos: el ciclo esplendoroso del 97 al 2007, este periodo de transición, y un nuevo ciclo que tiene que abrirse del 2010 al 2020. Ese ciclo hay que abordarlo con nuevos retos, que pasan, especialmente -y lo dije esta mañana y lo repito hoy aquí-, por un cambio profundo de nuestro sistema educativo. Y hace falta la colaboración de todos, hace falta la colaboración de todos; hace falta la colaboración de los responsables políticos para que los únicos intereses a valorar no sean los corporativos sino sean los de la sociedad canaria, sean los intereses de los niños y niñas de Canarias, que son nuestro futuro. Eso es lo que hay que poner por delante.'
'Y en ese cambio, en el cambio profundo de nuestro sistema educativo, está parte de nuestro futuro. Nuestro futuro no pasa de nuevo por copiar miméticamente el cómo se creció ni al de España, en la llamada década prodigiosa del desarrollo social y económico; pasa por que vamos a tener oportunidades que tienen que ver más con la formación, con la preparación, con el conocimiento, con todo un tejido productivo mucho más competitivo y, por lo tanto, más innovado para ganar en productividad.'
'Y sinceramente, al margen del calor y del debate y de las diferencias que se pueden mantener en un debate de esta naturaleza, señorías, creo que la nave está enfilada en el camino correcto, apuntando dentro del ámbito de nuestras competencias. Y queda mucho por hacer, no son suficientes las medidas que tenemos, apuntando para que esta sea una sociedad mejor preparada, más formada, que Canarias sea una sociedad bilingüe en el año 2020, que es un objetivo alcanzable.'
'Para poner en valor la Formación Profesional, con una reforma profunda que es necesario complementarla con decisiones en el ámbito del Estado, pero que es necesario ponerla en valor, prestigiándola y no como hasta ahora, que parece que era el camino de quien era un fracasado en otro tipo de itinerarios que seguían la formación más convencional.'
'Y que tenemos que implicarnos para introducir las medidas innovadoras. Innovar no es nada extraño. Innovar no es una palabreja que se utilice ahora en estos momentos de forma, desde el punto de vista abstracto y que no tenga que ver con lo que hacemos todos los días; innovar es cambiar la forma de hacer las cosas para hacerlas mejor, hacerlas competitivas y ser más productivo. Hace falta innovación social, antes me refería a ella, en comportamiento, innovación en el tejido productivo. La innovación social lleva un cambio de comportamiento, he citado algunos de los valores que hay que poner de nuevo en alza. La innovación de nuestro tejido productivo tiene que ver con acciones que tenemos que desplegar y esta mañana y esta tarde he tenido la oportunidad de enumerarlas, porque es muy importante para nosotros.'
'La economía basada en el conocimiento es un nicho de empleo, de trabajo, que tenemos que profundizar en la misma a través de todas las actividades relacionadas y toda la actividad productiva relacionada con la biotecnología, aprovechando las magníficas condiciones que tiene Canarias, y complementándolas con todo lo que significa el agua, las energías renovables o, como indicaba, todo lo derivado de la astronomía y del polo marino, que se desarrolla en torno a lo que va a ser su referencia más importante, la Plataforma Oceánica.'
'Y que es necesario apuntalar sectores que no significan mucho en nuestro Producto Interior Bruto pero que son vitales para nosotros: el sector primario. El sector primario es muy importante, no solamente por lo que significa nuestra agricultura de exportación, sino también por lo que significa tener una menor dependencia del exterior, por potenciar el autoconsumo, por consumir productos nuestros, más frescos, más baratos y más seguros. Y además porque el sector primario significa un elemento importante para construir nuestro paisaje, para mantener nuestro paisaje.'
'Se han dicho algunas cosas, que si tiene consecuencias, si se ven ya algunos datos en relación con lo que es la Ley de Medidas Urgentes, que tiene que ver con la potenciación del sector primario, y son muchas cosas las que se empiezan a ver derivadas de esa ley, entre ellas, valga una referencia, lo que se refiere al sector ganadero. Sector ganadero importante para nosotros desde el punto de vista especialmente de nuestro autoconsumo, que tiene en Canarias más de nueve mil explotaciones ganaderas, 9.700 explotaciones ganaderas, de las que el 85% está en una situación irregular, por lo cual no pueden acceder a fondos públicos, a ayudas de fondos públicos, y que en estos momentos a través de la ley tenemos un camino para regularizarlas. Ahora que es cuando empieza, no es fácil, la ley ha sido aprobada en el verano. Ya los ganaderos saben cómo acceder a ella y hay más de 200 peticiones en ese sentido de legalización de explotaciones ganaderas. Es un camino.'
'Vamos a poner, como así he confirmado a los representantes del sector primario, la parte que a Canarias le corresponde en la modificación de la ficha financiera referida al Posei y a los productos a los que antes hacía referencia.'
'Señor Marcos, Zapatero ha vendido a los productores del plátano canario (Aplausos). Quería evitar tener que decir algunas cosas. Zapatero ha vendido a los productores de plátanos de Canarias, y los ha vendido porque Zapatero, Zapatero, valora más una foto como presidente de turno de la Unión Europea con los países andinos que una foto comprometida defendiendo a los productores canarios... -(Ante un comentario del señor Cruz Hernández desde su escaño.) No, digo la verdad de lo que está sucediendo-. Y como saben los productores de plátanos de Canarias, desde luego no solamente a los de Canarias, es que ha traicionado también a los de Madeira, a los de Guadalupe, a los de Martinica y a los de la isla de Reunión, porque, miren ustedes, esta ha sido una larga batalla, primero dentro de la Organización Mundial de Comercio, una larga batalla. Una larga batalla que tuvo su punto final en un compromiso, dentro de la Organización Mundial de Comercio, de aceptar un descreste del arancel de los 178 euros a 146 el primer año y que tendría un décalage hasta que llegara el año 2017 con 114 euros/tonelada por los países terceros. Peleamos, y peleamos mucho, en una reunión que tuvimos en París, de la mano del Gobierno francés, para intentar buscar incluso una moratoria en lo que es el descreste, que no se produjera el descreste en el año 2010, sino que hubiera una moratoria de tres años. Peleamos, y peleamos mucho; no se consiguió. Pero el acuerdo que se ha alcanzado en estos momentos con Colombia y Ecuador, que va a ser extensible, se va a hacer extensible a todos los países andinos, ha sido fruto de un compromiso personal y bilateral de España con estos países. Compromiso -y puedo testificar lo que digo- que el propio presidente de la Comisión Europea, el señor Barroso, me dijo que no estaba nada de acuerdo... si iba a encontrarse con la oposición firme de la Comisión. Veremos si en el recorrido la Comisión se posiciona.'
'Pero hoy lo que hay es lo que les digo. Hoy lo que hay es que vale más, para cerrar este periodo opaco de presidencia española, porque ha ocurrido en un periodo poco favorable, ha priorizado el presidente del Gobierno de España esa foto que el compromiso por defender los intereses de los productores de plátanos de Canarias y del resto de las regiones ultraperiféricas.'
'Pero decía que en el sector primario hay que hacer una apuesta, y la estamos haciendo. Les he contado esta mañana -y no quiero repetirles- cómo conseguimos que España pusiera los 23 millones de euros para financiar el incremento de la ficha del Posei, y es, permítanmelo, soy el presidente del Gobierno de Canarias pero necesito para que se aclare este asunto, porque jugamos la baza de la necesidad, los dos diputados canarios, para los Presupuestos Generales del Estado y se los condicionamos, porque estuve en esa reunión. De ahí surgen esos 23 millones de euros, que serán complementados con los de Canarias, para apoyo al sector primario.'
'Y veremos y tendremos la oportunidad de ver, tendremos la oportunidad de ver, lo veremos aquí, cómo el Partido Socialista se arruga a la hora de defender que el 100% del transporte tiene que ser financiado con España para poner a los plátanos canarios en igualdad de condiciones y poder ser competitivos. Lo veremos, lo veremos aquí. Veremos que en el momento decisivo no se van a mojar para defender este asunto. Ser coherentes en política es presentar una iniciativa aquí y presentarla, los diputados que representan al Partido Socialista, en Madrid, en el Senado y en el Congreso. Y vamos a verlo, vamos a verlo, que lo que digo, los canarios van a entender lo que les digo. Van a entender que este compromiso que estoy pidiendo al Partido Socialista en Canarias de que apoyen una iniciativa en Madrid, con los diputados y los senadores que se sientan en el Senado y en el Congreso, no lo van a hacer, pero lo denunciaré aquí en el Parlamento. Presentaremos la iniciativa para ver qué posición tienen los senadores y diputados del Partido Socialista en Madrid, si tan comprometido está el Partido Socialista en la defensa del plátano canario. Y digo en el transporte porque en otro asunto, la revisión de la ficha financiera, es otro campo que hay que trabajar pero en Bruselas, pero el transporte depende de España. Es España quien tiene que pagarlo.'
'Señorías, hemos hablado de un desarrollo industrial complementario al sector primario. En ello estamos trabajando, en ese plan de reindustrialización de Canarias, de la mano de los representantes del sector industrial, que es Asinca, y empujando todos en la misma dirección.'
'He hablado de la necesidad de internacionalizar la economía de Canarias, porque creo que es un elemento clave donde solamente podremos encontrar oportunidades de futuro: oportunidades para los profesionales y las empresas canarias, oportunidades para los prestadores de servicio y los vendedores de bienes de consumo y comercio en Canarias. Es una oportunidad, pero para eso tenemos que hacer efectivos temas relacionados con la gestión de nuestros aeropuertos, las tasas aeroportuarias, la "quinta libertad", a la que se me hacía referencia esta mañana, e impulsar líneas marítimas y aéreas que nos permitan una mayor conectividad con nuestro entorno geográfico.'
'Y decía que hay otros sectores, subsectores, sectores de la economía, que tenemos también que potenciar y el Gobierno, dentro de las limitaciones presupuestarias que tienen estas etapas, va a seguir empujando para que la actividad cultural, como dije, sea también un valor importante de esta sociedad, reforzando programas como los que cité esta mañana, y me parece importante para un sector que ya significa el 2% de nuestro Producto Interior Bruto, con programas como Canarias Crea, Canarias Crea Canarias, el Septenio, y el compromiso del Gobierno de seguir trabajando con todos los representantes del sector cultural en el diseño de ese plan estratégico de la cultura canaria con ese horizonte del año 2020.'
'Señor presidente, señoras y señores diputados, esta tierra tiene un futuro inmenso. Tenemos unas condiciones envidiables para superar estos momentos y para salir adelante. Tenemos las condiciones que nos da la naturaleza, que durante mucho tiempo parecían que era un hándicap, el situarnos tan lejos, pero que hoy tenemos que aprovechar esa posición geoestratégica que tenemos entre tres continentes y tenemos que ponerla en valor, y vamos a aprovecharla.'
'Y tenemos la otra pata importante para salir para adelante, para superar las adversidades del momento y poder encarar el reto de una sociedad mejor, con más oportunidades, más equilibrada, más solidaria: y es su gente, son las personas, las personas que viven aquí. Esta gente sabe, la que vive en Canarias, de sufrimiento, de dificultades, de compromiso, pero además tiene una cosa que es indiscutible, que es talento, talento. Creatividad y talento, que ha sido necesario desarrollarlo en Canarias durante siglos para superar adversidades. En este momento de adversidades es necesario que todo el talento de Canarias esté al servicio de esta sociedad.'
'Trabajamos con los sectores más representativos de la sociedad y esperamos que desde el punto de vista político también todo el talento, toda la creatividad, se sumen para abordar un reto ilusionante, que es esta Canarias de futuro, un horizonte que cifro en el año 2020, porque es el ciclo, el nuevo ciclo, superada esta transición que nos ha afectado al mundo desarrollado.'
'Muchísimas gracias, señor presidente y muchas gracias a todos por su atención.'
'El señor presidente: Muchas gracias, señor presidente del Gobierno, señor Rivero.'
'Señorías, el Pleno no ha concluido.'
'Quería, en primer lugar, decirles, sobre todo a los portavoces, que hasta las ocho y media de la mañana es el plazo para la presentación de las propuestas de resolución. La Mesa se reunirá a las nueve para calificarlas y a las diez se reanuda el Pleno.'
'Quisiera también, francamente, agradecerles a todos, al señor presidente del Gobierno, a los portavoces, a las señoras y señores diputados, porque creo que hemos dado un buen ejemplo de cómo se debe desarrollar un Pleno de esta importancia, independientemente de las ideas y los contrastes de ideas, que cada uno tiene que defender lo suyo.'
'Muchísimas gracias. Hasta mañana.'
'¿Sí? ¿Perdón? Señor Barragán.'
'El señor Barragán Cabrera (Desde su escaño): Sé, señor presidente.'
'Como a lo largo del debate se han anunciado 152 enmiendas, mi grupo parlamentario está dispuesto a entregar esta noche las que vamos a presentar mañana, a ver si tenemos la misma receptividad, porque sería un debate absurdo decirle a la opinión pública que mañana entre las nueve y las diez vamos a estudiar nosotros 152 enmiendas para someterlas después a votación.'
'El señor presidente: Eso es una cuestión de cada grupo, que lógicamente yo, bueno, que su idea es...'
'(El señor Pérez García solicita la palabra.)'
'¿Quién? Don Santiago.'
'Sí. Sí, perdón, don Santiago, un momento, que tengo que cambiar aquí el...'
'Tiene usted la palabra.'
'El señor Pérez García (Desde su escaño): Señor presidente, vamos a ver, por nosotros que no sea a la hora de intentar buscar una fórmula de estudio de las propuestas de resolución de todos los grupos con un tiempo razonable. Podríamos jugar también con la secuencia del debate de mañana, con la posibilidad de establecer algún tipo de receso prudencial, con el plazo para la presentación de enmiendas, de tal forma que, una vez cerrado el plazo, entregadas con una cierta anticipación las enmiendas, ya no se pueden presentar otras, lo cual tiene su interés.'
'Desde que nuestro grupo tenga plenamente ultimada la formalización de las enmiendas -les aseguro que es una cuestión de retoques-, nosotros estamos dispuestos a entregarlas, pero no le puedo decir que se las entrego ahora. A lo mejor en una hora, en hora y media. Pero entonces tendría que haber un compromiso, que a partir de las doce de la noche ya ha terminado el plazo para la presentación de enmiendas de todos los grupos.'
'El señor presidente: Muchas gracias.'
'Vamos a ver, este tipo de cuestiones... -(Rumores en la sala.) Señorías, por favor, ¡señorías!, por favor, siéntense, por favor, un momento-, este tipo de cuestiones yo les agradezco en el futuro que los portavoces las arreglen entre ellos, porque no es una cuestión de debate en el plenario. Entonces el acuerdo al que ustedes lleguen, pues, para... La Mesa se va a reunir a las nueve, las califica, a las ocho y media es el plazo, deben estar en el Registro, porque ese es el acuerdo de la Junta de Portavoces, que es público y notorio, y a las diez se reanuda el Pleno, señorías.'
'Muchas gracias. Hasta mañana.'
'(Se suspende la sesión a las veintiuna horas y quince minutos.)'