Diario de Sesiones 114/2022, de fecha 9/3/2022
Punto 1
10L/PNLP-0312 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CC-PNC-AHI), SOBRE CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE TRANSPORTE SANITARIO AÉREO MEDIANTE HELICÓPTERO CON SOPORTE VITAL AVANZADO, CON BASE EN FUERTEVENTURA.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señorías.
Comenzamos con las proposiciones no de ley en pleno, en este caso a propuesta del Grupo Nacionalista Canario, sobre contratación de un servicio de transporte sanitario aéreo mediante helicóptero con soporte vital avanzado, con base en Fuerteventura.
Tiene la palabra el grupo proponente, señor Cabrera.
Silencio, señorías, por favor.
El señor CABRERA GONZÁLEZ: Gracias, presidente. Buenos días, señorías.
Estaba tentado comenzar esta exposición recordando aquella pomposa frase, dicha por el portavoz socialista, "está en el imaginario popular que los políticos una vez elegidos se olvidan de sus promesas en campaña", pero creo que no vale la pena, sobre todo no está el portavoz, don Iñaki. Miren, la pompa, las frases hechas y los discursos gratuitos a veces se nos vienen en contra porque no hablamos de hace cuatro años o de herencia recibida, estamos hablando de apenas hace dos años aquí en este hemiciclo traíamos un debate, que no es un debate solo de Fuerteventura creo que es un debate de toda Canarias, el tema del transporte sanitario, pero en especial para la isla de Lanzarote y Fuerteventura es una demanda importante.
Y, claro, cuando se trae una propuesta que se consigue la unanimidad y encima te quieren mirar por arriba del hombro a dar lecciones de que lo hemos conseguido y vemos que han pasado ya dos años largos, bueno, pues, ahora la pregunta sería, ¿están satisfechos?, ¿están satisfechos del Gobierno que tenemos? En fin.
Miren, el 12 de febrero del 2020 ya se aprobó esta PNL aquí por unanimidad, con un consenso, con unas bases de datos reales que aportábamos todos y cada uno de los portavoces que tuvimos la opción de defenderla aquí. Decíamos, en ese momento, y son los mismos datos que tenemos hoy, que Canarias al ser un archipiélago, al no existir continuidad territorial y tener un modelo de hospitales de referencia situados en Tenerife y Gran Canaria nos daban ciertas ventajas, pero sobre todo muchas limitaciones para las islas no capitalinas, que eso exigía un uso más intensivo de los helicópteros sanitarios cuyos traslados podían salvar vidas. El aumento de traslados no solo decíamos en aquel momento que había crecido en un porcentaje importante superior al doce por ciento sino que hoy podemos decir, por desgracia, que siguen creciendo.
Planteábamos que el tiempo de respuesta es vida y si se consigue en una isla como Lanzarote o Fuerteventura o cualesquiera otras islas que tienen que ir hacia un hospital de referencia que tengamos la ambulancia medicalizada en tierra, que tengamos el helicóptero medicalizado para trasladar los tiempos de respuesta para un ictus, para un infarto, pueden evitar secuelas en la persona, pueden ayudar a una recuperación mucho más rápida e inmediata.
Mire, dos años más tarde, señorías, seguimos exactamente igual pero a peor la mejoría: seguimos sin helicóptero medicalizado en Fuerteventura o Lanzarote; sin ambulancia medicalizada en el norte de la isla, complemento de esta actividad; con tres presupuestos que hemos traído a esta Cámara donde mi grupo, Coalición Canaria, hemos presentado iniciativas, enmiendas para apoyar esta iniciativa y que se nos ha rechazado... Pero sobre todo decíamos hace dos años que con el pliego aprobado, el que hizo la empresa pública canaria, podíamos haber optado a una modificación, podíamos haber ampliado ese 20 % que la ley permite, que no era el camino a hacer más estudios, que si de verdad se quería hacer con las bases para la concurrencia de ofertas para la contratación del helicóptero de soporte vital avanzado que la empresa Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad de Canarias, que es una empresa pública, había hecho, teníamos, señorías, dos opciones, podíamos tener y tenemos dos opciones.
Mire, ese contrato se firma en el 2017 por cuatro años más dos, es decir vence en el 2023, en aquel momento estábamos hablando en el 2021 pero todavía estamos a tiempo. 762 euros hora de vuelo, total de doce millones de euros aproximadamente, el contrato está activo, y la ley le permite, en aquel momento decíamos a la consejera hoy se lo permite al consejero de Sanidad, hacer modificación hasta de un 20 %. ¿Qué significa eso?, que ganaríamos en tiempo, evitaríamos nuevos concursos, nueva publicaciones, etcétera, etcétera. Pero y además le decíamos más, si esa vía no la quieren podemos hacer otra cosa, podemos coger el mismo pliego hecho por esta empresa pública y donde pone, para los helicópteros que ya están funcionando, que dice "con base en Tenerife y con base en Gran Canaria" -los datos son exactos, el presupuesto está bien calculado, las horas, etcétera, los estudios están bien diseñados- poner "con base en Fuerteventura o Lanzarote". Con eso, señorías, nos estaríamos ahorrando tener que ir a modificaciones, tener que ir a nuevas publicaciones, tener que ir a nuevos contratos, tener que hacer un nuevo estudio, simplemente con el que ya la empresa pública nos hizo podríamos avanzar.
Mire, el estudio sigue en vigor, el estudio es claro, nos lo dicen los profesionales. El estudio recoge, específicamente habla de la tripulación, del comandante, del piloto, de la suma del equipo sanitario, del soporte vital avanzado con médicos y enfermeros, habla del equipamiento sanitario más moderno que tiene que llevar con la electromedicina materiales específicos, equipos de electromedicina con monitor desfibrilador, bomba de perfusión para suministrar determinados medicamentos de forma gradual, respirador, material, inmovilizado,... En fin, el pliego está hecho, el estudio está hecho, señorías. Y, además, hay un mandato unánime de esta Cámara al Gobierno de Canarias. Hemos dejado pasar tres presupuestos, lo digo porque aquí es donde hay consenso, la ciudadanía nos pide que nos pongamos de acuerdo los diputados, mire, los diputados y diputadas de la isla de Fuerteventura, los nueve que estamos en esta Cámara, estoy convencido que levantamos la mano a esto una vez más, pero tenemos que exigirle al Gobierno de Canarias que no se trata solo de aprobar proposiciones no de ley en esta Cámara sino que se trata de ejecutarlas, de materializarlas, porque estamos jugando en la salvar vidas, en garantizar a esas personas que lejos de los hospitales de referencia sufren un problema que tiene solución, que lo tienen cuantificado, es decir, el tiempo de respuesta que un helicóptero de Lanzarote o Fuerteventura puede tardar en llegar al hospital en Gran Canaria, de referencia para estas dos islas, puede salvar vidas y puede dejar menos secuelas en las personas.
Por tanto entendemos que esta PNL, que vuelve hoy aquí, podría parecer que no tiene sentido pero vuelve para hacer una llamada de atención, señorías. No podemos estar satisfechos, desde luego no con el Gobierno de Canarias que no está cumpliendo los mandatos de este Parlamento, no con un gobierno que presume de tener dinero y estar cerca de las personas... Ayer escuchaba... (Corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo).
El señor PRESIDENTE: Sí, adelante. Continúe, señor diputado.
El señor CABRERA GONZÁLEZ: ... escuchábamos al presidente y al vicepresidente sacar pecho: hay dinero, gestionamos bien, los problemas son de la herencia recibida... Mire, la herencia recibida de esto era un estudio y un avance, esto no es de herencia recibida, esto es de un acuerdo de hace dos años. Si hay dinero, hay voluntad y es un gobierno que quiere estar cerca de las personas, ¿por qué, por qué se sigue diciendo que no a este tema?, ¿porque es caro?, ¿es un tema de dinero lo que está diciendo el Gobierno de Canarias que por eso no se hace en Fuerteventura o Lanzarote no se pone este helicóptero base en Fuerteventura o Lanzarote? ¿Es por una cuestión de dinero?, ¿es por falta de voluntad política?... No es porque hagan falta estudios, los estudios están. Lo que está haciendo falta aquí es voluntad política y que el Gobierno de Canarias ejecute los acuerdos que este Parlamento le mandata.
Gracias, señorías.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Cabrera.
Hay una enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Tiene la palabra el señor Enseñat.
Adelante.
El señor ENSEÑAT BUENO: Gracias, señor presidente. Buenos días a todos.
En febrero del año 2020, cuando el Partido Socialista trajo esta proposición no de ley a este Parlamento para aprobar que en Fuerteventura se pusiera un helicóptero medicalizado con base en nuestra isla, por cierto como han dicho aprobada por todos los grupos políticos, terminaba el Partido Socialista su intervención diciendo: y les dedico esta propuesta a los cientos de pacientes que han esperado la llegada de un helicóptero, a sus familias, a sus esperanzas de mejora o supervivencia, a todos los profesionales que día a día se dejan la piel para mejorar la salud de la población de Fuerteventura.
Pues bien, señores del Partido Socialista, dos años después de estas palabras ustedes no han hecho nada de nada. Dos años después que se aprobara esta proposición no de ley no se han molestado ni siquiera en hacer el plan de viabilidad del helicóptero. Dos años después, señores del Partido Socialista majorero, los pacientes, las familias, los profesionales esperan el helicóptero. Siguen esperando por el helicóptero. Y lo único que han visto es la falsa y el engaño, otra vez más, del Partido Socialista con la sanidad de Fuerteventura. Y, por cierto, tampoco los presupuestos del 2022 han recogido ustedes el helicóptero. Y les recuerdo que ya llevan ustedes casi tres años de legislatura y Fuerteventura sigue esperando. Sigue esperando para que el Gobierno de Canarias cumpla con la hemodinámica majorera. Siguen esperando para que cumpla con oncología, con el búnker, con la radioterapia y, por cierto, pongan ustedes fin ya a llevarse oncólogos de Fuerteventura a pasar consulta en Gran Canaria. Seguimos en Fuerteventura esperando por los déficit de especialistas. Seguimos esperando porque cumplan con los centros de salud de Corralejo, la ampliación de Gran Tarajal o el centro de El Castillo. Seguimos esperando porque el Gobierno de Canarias cumpla con las listas de espera en Fuerteventura, 1135 majoreros están esperando por una operación, casi más de 520 pacientes que en el 2019, 3000 majoreros están esperando por una consulta externa. Fuerteventura sigue esperando porque el Gobierno de Canarias, el Partido Socialista y de Podemos, cumpla con el hospital o con el CAE del sur. Y también seguimos esperando por la ambulancia medicalizada para la zona norte, una ambulancia con sede en Corralejo, en el municipio de La Oliva, que pedimos desde el Partido Popular en la PNL aquella del año 2020, que pedimos también como enmienda a los presupuestos, que ustedes rechazaron, y que volvemos a pedir hoy en esta proposición no de ley.
Pero si el PSOE ha sido un fraude para la sanidad de Fuerteventura, señores de Coalición Canaria, ustedes no han sido mejores. Ustedes han gobernado esta tierra de los últimos doce años diez. Desde que el Partido Popular salió en el 2010 hasta el 2019, solos o con el Partido Socialista. Y ustedes nunca pidieron helicóptero. Y ustedes nunca se preocuparon por la sanidad en Fuerteventura. Y les recuerdo que en el año 2016, cuando 15 000 majoreros salieron a la calle a reclamar una sanidad digna ya, el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias era del Partido Socialista, pero el Gobierno era de Coalición Canaria.
Así que hoy espero que esta PNL vuelva a salir aprobada por todos. Desde luego tendrá el voto a favor del Partido Popular. Porque bienvenida sea cualquier mejora para la sanidad en mi isla. Pero espero que esta vez sí se cumpla. Espero que esta vez, si aprobamos una PNL aquí por todos, la cumplamos. Porque ya son demasiadas veces en demasiadas ocasiones donde los partidos que apoyan al Gobierno votan a favor para quedar bien y luego no cumplen con esas proposiciones no de ley. Yo espero que esta vez sí no vuelvan a defraudar a los majoreros.
Y quiero terminar recordando algo que siempre digo, que siempre... (Corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo. La Presidencia le concede un tiempo adicional). Y quiero terminar algo... recordando algo que siempre digo, que siempre dice la isla de Fuerteventura, no queremos irnos a curar a otra isla, no queremos que nos trasladen a otra isla, por muy rápido y muy cómodo que sea el traslado o el transporte, queremos que nos curen en Fuerteventura, y para eso no necesitamos helicóptero, necesitamos especialistas, necesitamos medios, necesitamos una sanidad digna en Fuerteventura, en mi isla, ya.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Enseñat.
Señor Cabrera, respecto a la enmienda.
El señor CABRERA GONZÁLEZ (desde su escaño): Presidente. Sí, para contestar.
Efectivamente, vamos a aceptarle la enmienda. Pero también me gustaría un minuto por contradicciones del portavoz popular. ¿Puedo?
Gracias, presidente.
Mire, en estos temas, donde hay unanimidad por supuesto que la ambulancia medicalizada para la zona norte viene a complementar lo que es también la base del helicóptero medicalizado y vamos a aceptarla, porque también lo hemos traído a los tres presupuestos de este Gobierno y se nos ha rechazado.
Pero, don Fernando, cuando digo que tenemos que estar unidos, también decimos que tenemos que tener memoria. En el Cabildo de Fuerteventura estando doña Mercedes Roldós de consejera de Sanidad le puso suelo para hacer la base del helicóptero medicalizado y doña Mercedes no dio la misma respuesta que nos está dando el Partido Socialista, no hay helicóptero porque salía caro para Fuerteventura.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Cabrera.
Sí, un momento. Saben que la presidencia cuando da el turno para... Un momento, señor Enseñat. Cuando la presidencia da el turno para posicionamiento de las enmiendas, a mí me parece que por cortesía parlamentaria darle cierto margen al proponente, porque me parece que para... una forma también de respetar a quien presenta la enmienda explicarle por qué se la rechaza. Pero como me ha reabierto un poquito el debate, si no le importa, señor Cabrera, yo le voy a dar treinta segundos al señor Enseñat.
El señor ENSEÑAT BUENO (desde su escaño): Como he dicho, yo espero que esto salga por unanimidad de todos y que todos los diputados majoreros arrimemos el hombro y empujemos para que esto salga, pero, mire, yo no le voy a pedir que olvide la historia, recuérdela: nueve años este Gobierno ha estado en manos de Coalición Canaria, la mayoría de ellos apoyado por el Partido Socialista y la... (ininteligible) de Fuerteventura ha sufrido esos gobiernos.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Enseñat.
Continuamos, señorías, con los grupos no enmendantes, Grupo Mixto. Señora Espino, tiene la palabra. (Pausa).
Señorías, silencio, por favor.
Señora Espino, tiene la palabra.
La señora ESPINO RAMÍREZ: Gracias, presidente.
Señorías, como ya han dicho los diputados que me han precedido en la palabra, hace dos años que se aprobó una proposición no de ley por unanimidad en este sentido, en el Parlamento, para concretar la ubicación de un helicóptero de urgencias con base en la isla de Fuerteventura. Recuerdo perfectamente aquel debate y además la defensa que hizo de esta cuestión el diputado Iñaki Lavandera, con toda razón, y la necesidad de este servicio. Y, por tanto, no entendemos por qué el Gobierno de Canarias en este tiempo no ha hecho absolutamente nada para cumplir con esta proposición no de ley que, como digo, se aprobó por unanimidad.
Y más teniendo en cuenta de que estamos hablando no de pacientes cualquiera, los que se ven afectados, sino pacientes aquejados con dolencias cardiacas, con traumatismos graves, neonatos, es decir, personas cuya vida depende, precisamente, de una rápida atención sanitaria. Tampoco entiendo por qué no se ha puesto en marcha esa iniciativa, teniendo en cuenta que en el último presupuesto presentado por el consejero de Sanidad en la comisión correspondiente a este año se presumió de haber aumentado un 4,8 % los recursos de esta consejería, en 160 millones de euros, con un total de presupuesto de 4307 millones de euros. Entendemos que es presupuesto suficiente para poner en marcha este servicio.
Me gustaría también recordar lo importantes que son los helicópteros que hacen servicios de urgencia en Canarias, debido a nuestra fragmentación, a nuestra insularidad, y es que solo en el año 2019, que es el último del que se tienen datos, se realizaron 22 000 servicios de este tipo en Canarias. Señorías, yo creo que, cuando se presenta una proposición no de ley en este Parlamento, que se hace un trabajo, que se explica como, digo, se explicó en aquel momento por el diputado Iñaki Lavandera y es aprobada por unanimidad, lo mínimo es que el Gobierno de Canarias intente, al menos intente, llevar a cabo ese mandato que le hace el Parlamento de Canarias.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.
Muchas gracias, señora Espino.
Turno para el Grupo Parlamentario de la Agrupación Socialista Gomera, señora Mendoza.
Adelante.
La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidente. Buenos días, señorías.
Señorías, ya Agrupación Socialista Gomera votamos hace casi dos años a favor de esta proposición de ley, una proposición de ley muy parecida a la que trajo el Partido Socialista hace dos años. Y si hace dos años votamos a favor, pues seguimos pensando igual y vamos a volver a votar a favor hoy de la iniciativa, que viene en este caso de la mano de Coalición Canaria. Además, esta es una necesidad que entendemos sobre todo los que vivimos en islas no capitalinas, porque no solo significa tener una cobertura sanitaria adecuada, sino que en determinadas ocasiones significa muchas veces poder vivir o poder morir, porque el tiempo en determinadas circunstancias es fundamental, y teniendo en cuenta la importancia del transporte aéreo pues yo también quiero aprovechar para pedir dos cosas que son importantes que sigamos mejorando, una es aumentar los medios, como se pide en esta proposición no de ley, además, porque sigue corriendo, por ejemplo, que en islas como La Gomera muchas veces tenemos que esperar por el helicóptero porque está atendiendo otra necesidad, por ejemplo, en la isla de El Hierro, entonces hay que seguir aumentando el transporte sanitario aéreo.
Y la otra, que va unida, es la de mejorar las helisuperficies para que puedan los helicópteros aterrizar con total seguridad, sobre todo las helisuperficies de los municipios que están más alejados del hospital de referencia. Y también hay que mejorar los helipuertos que están actualmente operativos. Lo digo, por ejemplo, por el que está en el hospital de La Candelaria, el cual sigue sin operar de noche. Los pacientes que son trasladados, por ejemplo, de la isla de La Gomera por la noche al hospital de La Candelaria tienen que ir primero al aeropuerto de Los Rodeos para poder aterrizar con total seguridad. Por tanto, también insistimos en mejorar los que ya están operativos para que puedan hacerlo tanto de día y de noche, porque el tiempo, insistimos, es vital.
Por tanto, finalizo diciendo que volvemos, Agrupación Socialista Gomera, a votar a favor de esta proposición no de ley, indistintamente que venga de la mano del Partido Socialista o de Coalición Canaria, entendemos en este caso la necesidad del pueblo majorero y volvemos a votar a favor y esperemos que este Gobierno pues le dé una salida y se haga el estudio que se pide también en la proposición no de ley.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Mendoza.
Turno para el Grupo Parlamentario de Sí Podemos Canarias, señora Del Río.
Adelante.
La señora DEL RÍO SÁNCHEZ: Gracias, señor presidente.
Buenos días a todas y a todas.
Desde nuestro grupo también nos sumamos a esta iniciativa, y no solamente para Fuerteventura sino para Lanzarote, que creo que además así fue planteada, con base en Lanzarote y Fuerteventura, porque estamos -y La Graciosa, por cierto también, que no tenemos que olvidar nuestra isla pequeñita-, porque ambas estamos en la misma situación de dificultad, ambas consideramos que es necesario que tengamos un helicóptero permanente y que vayamos avanzando en la protección de la sanidad para nuestras islas no capitalinas, que están más lejos de los hospitales de referencia, los hospitales grandes, y lo dice una persona que ha sido víctima de eso, porque mi propio marido tuvo un infarto y gracias a que el helicóptero en ese momento estaba en Lanzarote pudo salir con el helicóptero y ser operado de urgencia en el hospital Negrín, de Gran Canaria.
Las personas que vivimos esto, y son muchas las que están o conocen esta realidad, sabemos que esto es una... que es una necesidad básica, que es de justicia, entendemos que a veces los recursos son limitados y que no podemos tener todo lo que quisiéramos en todos los sitios pero que hay cosas que sí que son razonables, porque estamos hablando de salvar vidas, porque son muchos los casos, son infartos, son ictus, son accidentes graves, son muchos los temas que afectan y que en un momento nos hacen precisar lo que no podemos tener porque el número de nuestra población no nos permite tener, que son esos grandes hospitales de referencia con todos los servicios. Ojalá los tuviéramos, ojalá los tuviéramos y no fuese necesario este tipo de helicópteros.
Pero mientras no los tengamos, mientras las cuentas salgan mejor desplazando que llevando equipos súper especializados a todas las islas, incluso a las más pequeñitas o a las menos pobladas, desde luego nos parece que es una medida que hay que poner en serio, estamos de acuerdo. No es verdad que nos ha pillado la pandemia y todas estas cosas, pero estamos de acuerdo que esto no puede esperar más, que es una demanda de la población, que es desde las asociaciones de pacientes, y que estamos, no podemos decir otra cosa sino que estamos a favor y que se haga cuanto antes mejor.
Apoyamos, por tanto, esa proposición no de ley.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Del Río.
Turno para el Grupo Parlamentario de Nueva Canarias, señora González.
La señora GONZÁLEZ GONZÁLEZ (doña María Esther): Gracias, presidente.
Señorías, buenos días.
Señor Cabrera, decirle que Nueva Canarias va a votar a favor de esta proposición no de ley. No obstante, comentarle mi asombro, el que me produjo el que su grupo parlamentario, el que Coalición Canaria, presentara una proposición no de ley para instar al Gobierno a que diera cumplimiento a una iniciativa presentada por otro grupo, en el caso que nos ocupa por el Grupo Socialista hace dos años. Sinceramente, creo que es muy poco estético.
Y el segundo tema que me llama la atención es la propuesta que se hagan de forma inmediata los estudios para la contratación de un servicio de transporte sanitario en helicóptero de soporte vital avanzado, con base en Fuerteventura, cuando el estudio ya está hecho. Y para eso o para averiguarlo hubiera bastado con una simple pregunta al consejero o al director del Servicio Canario de Salud, pues, en el pasillo.
Y el tercero es el planteamiento de la realización de las acciones oportunas para la contratación del servicio sanitario, cuando usted sabe que ese contrato lo firmó el Gobierno de Coalición Canaria y que expira en el 2023, y que es ese el momento y no antes cuando mediante un nuevo procedimiento abierto se podría ampliar la licitación del servicio, implementándolo con el tercer helicóptero. Y lo que usted está planteando es que se abra un nuevo proceso de licitación solo para un helicóptero, y como... o sea, en definitiva, un complementario, y lo cual es, la verdad, corre el riesgo de que ese nuevo... nueva licitación sea de otro adjudicatario y tenga que hacer el mismo servicio dos adjudicatarios distintos, con lo que usted sabe que eso, pues, hasta donde sabemos, no es muy adecuado, no es muy eficiente.
Para finalizar, yo le vuelvo a reiterar el voto favorable de Nueva Canarias, no por las formas, como ya le dije, que no me parecen correctas, pero sí por el fondo, porque es indudable que los tiempos de respuesta son un factor crítico en cualquier atención sanitaria urgente y, por tanto, fundamental para una... es fundamental una correcta dotación y funcionamiento del transporte sanitario.
Por último, sí también comentar que desde el Grupo de Nueva Canarias en Lanzarote, y a través de nuestro compañero Yone Caraballo hemos demandado la necesidad de un helicóptero medicalizado para...
El señor PRESIDENTE: Señorías, silencio, por favor. Les ruego un poco de silencio.
Continúe, señora.
La señora GONZÁLEZ GONZÁLEZ (doña María Esther): ... de un servicio medicalizado, un helicóptero medicalizado para el servicio en las islas de Fuerteventura y Lanzarote con base dual, lo cual, incluso, entiendo que es más razonable porque los problemas y las necesidades son las mismas y la isla de Lanzarote está más alejada.
Seguiremos insistiendo en esta demanda que creo que es justa y necesaria para Lanzarote y para Fuerteventura.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora González.
Turno para el Grupo Parlamentario Popular.
¿Sí?
El señor SOSA SÁNCHEZ (desde su escaño): ... (Sin micrófono).
El señor PRESIDENTE: Perdón, perdón.
Disculpen, perdone, pero está..., tiene razón, pero está incorrecto.
El turno para el Grupo Parlamentario Socialista.
El señor SOSA SÁNCHEZ: Muchas gracias, señor presidente. Buenos días, señorías.
Lo primero que quiero es felicitarle, señor Cabrera, públicamente, en su viaje al centro, es bueno abandonar esos vicios de tantos años de gobierno que aunque hay vicios que parecen que no ha podido dejar el vicio del oportunismo, el de la incapacidad de presentar alguna iniciativa con un mínimo, digamos, de originalidad, el vicio de apropiarse de las iniciativas de otros grupos políticos, aunque eso es consustancial a su forma de entender la política. Llevan años intentando apropiarse de la identidad de un pueblo, eso sí, de su identidad porque lo que es de su futuro lo que lleva vendiendo lo mejor durante estos últimos años al mejor postor.
Lo segundo que quiero decirle, señor Cabrera, este Gobierno de Canarias cumple con la sanidad en Fuerteventura, la semana pasada se puso en marcha la nueva unidad de media estancia, un nuevo recurso para los pacientes de salud mental, tenemos una unidad de atención temprana, hemos terminado las obras del hospital, tenemos un servicio de oncología plenamente dotado y este año tendremos radioterapia y hemodinámica, estos son algunos de los logros que se ha conseguido en la isla de Fuerteventura.
En su PNL, señor Cabrera, se parte de una premisa falsa, el estudio ya está hecho, la propuesta que maneja el Gobierno indica, por ejemplo, que se daría una mejora muy significativa de los tiempos de asistencia y tratamiento en patologías, tiempos dependientes en todas las islas, como es evidente en la que sería base la isla de Fuerteventura, en Lanzarote por proximidad y en el resto de las islas por disminuir la posibilidad de que el helicóptero con base en Tenerife sur se encuentre ocupado por otra... (ininteligible).
Segundo, que habría un aumento de la disponibilidad de recursos frente a los servicios simultáneos en toda la comunidad. Y por cronograma, también hay un cronograma, señor Cabrera, el contrato que regula en estos momentos ese servicio está suscrito el 7 de octubre del año 2017, gobernaban ustedes, señor Cabrera, y el tercer helicóptero ni se lo planteaban, y su finalización está prevista para el 7 de octubre del 2023. Es ahí el momento para la puesta en servicio del tercer helicóptero en un nuevo contrato.
Termino, señorías, dando las gracias al señor Cabrera en la regenerada Coalición Canaria por darnos estos... (corte de sonido producido por el sistema automático de cómputo del tiempo. La Presidencia le concede un tiempo adicional) de este Gobierno con la sanidad pública, con la salud de los canarios y a los profesionales que trabajan en la sanidad, su compromiso, su esfuerzo por enseñar a que vencer un virus es posible. Me parece ahí algo, señor Cabrera, para terminar, muy poco elegante que usted venga a hablar aquí hoy del portavoz y compañero Iñaki cuando no está presente y, por cierto, que le ha echado algunas loas que creo que es, un poquito, poco ético, entre otras cosas, hablar de alguien que no está presente.
Y al señor Enseñat pensaba que venía usted a hablar de una enmienda...
El señor PRESIDENTE: Sí, señor diputado, concluya.
El señor SOSA SÁNCHEZ: ... mítines políticos, cuando usted quiera podemos aquí debatir los logros que se ha hecho desde el Gobierno de Canarias en la isla de Fuerteventura, que son muchos, señor Enseñat.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora diputado.
Señorías, hemos finalizado los turnos de intervención.
Ruego a sus señorías ocupen sus escaños.
(El señor presidente hace sonar el timbre de llamada a la votación). (Pausa).
Sí, señora Alemán.
La señora ALEMÁN OJEDA (desde su escaño): Solicitamos al grupo proponente de la proposición no de ley si puede ser la votación separada, lo que es la PNL, y, por otro lado, la enmienda aceptada del Partido Popular.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Muy bien, propone votar, digamos, como punto separado lo que se ha incorporado como enmienda del Grupo Popular, ¿no?
¿Señor Cabrera, tiene inconveniente?
El señor CABRERA GONZÁLEZ (desde su escaño): Mire, lo normal es aceptar, pero viendo que creen que está todo resuelto en Fuerteventura, que no están aceptados con la realidad de Fuerteventura y que la ambulancia del norte es necesaria y creo que hay que votarla conjuntamente. (Palmoteos).
El señor PRESIDENTE: Bien. Eso es que no.
Vamos entonces a votar...
Queda rechazada, señora Alemán, señora Alemán, la propuesta de la votación separada, así que votamos conjuntamente la PNL con la incorporación de la enmienda del Grupo Popular.
Silencio, señorías.
Señorías, votamos (pausa).
Señorías, les ruego, por favor, un poco de silencio, si son tan amables. Gracias.
Sí. Señorías, disculpen porque estaba esperando el voto telemático, porque es la costumbre, pero ya no hay.
(Ocupa un escaño en la sala la señora vicepresidenta primera, González González).
¿Sí? Señora González, ¿quería intervenir? Espere a que dé el resultado de la votación primero.
La señora GONZÁLEZ GONZÁLEZ (doña María Esther) (desde su escaño): ... no está...
El señor PRESIDENTE: Que no ha podido.
La señora GONZÁLEZ GONZÁLEZ (doña María Esther) (desde su escaño): ... no está contabilizado...
El señor PRESIDENTE: Bien, bien.
Que conste en acta que no ha podido ejercer... el voto en el escaño.
Señorías, 66 votos emitidos: ningún voto en contra, ninguna abstención, 66 votos a favor.
Queda aprobada por unanimidad.