Diario de Sesiones 128, de fecha 21/6/2022
Punto 17
10L/PO/P-2607 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA ANA GONZÁLEZ GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LAS NOVEDADES CON RESPECTO A LAS PLANTILLAS DEL PERSONAL DOCENTE PARA EL CURSO 2022/2023, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (González González): Siguiente pregunta, de la diputada doña Ana González González, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre las novedades con respecto a las plantillas del personal docente para el curso 2022/23, dirigida a la señora consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.
Doña Ana, tiene la palabra.
La señora GONZÁLEZ GONZÁLEZ (doña Ana) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta, y bienvenida, y mucha salud.
Señora consejera, la semana pasada podíamos ver en prensa cómo para el próximo curso escolar 1016 profesores se incorporaban al sistema público canario, los cuales se suman a la nueva plantilla del curso... (ininteligible) para este presente curso, el 2021/22, haciendo un total ya de 2600 profesores en estos dos últimos cursos.
Lo primero, señora consejera, desde mi grupo nos congratulamos por este anuncio. Sin duda es una grata noticia para la educación en Canarias. Es evidente que con este incremento de la plantilla se conseguirá aminorar las grandes diferencias que existen de Canarias con otras comunidades autónomas que cuentan con número de alumnado y población similar. Desde luego con esta propuesta de mejora de los recursos humanos se consigue mejorar la calidad, la equidad y la inclusión en el sistema educativo canario.
Señora consejera, medidas como esta, como el incremento de la plantilla, sin duda mejorarán la atención a la diversidad, la reducción de las ratios, la reducción de la jornada lectiva, tan demandada por los maestros, pasando de 25 a 23 horas, por lo que mejorarán las condiciones de trabajo en los centros, las ratios de los orientadores y orientadoras de los equipos de orientación, así como la eliminación de los grupos mixtos en los CEIP.
Una última cosa, señora consejera, que también queremos poner en valor es la continuidad del personal PROA Plus, debido a unas notas de prensa que pudimos leer con anterioridad alertando de que este personal no iba a continuar en el próximo curso escolar. Me refiero a las contrataciones de los educadores y educadoras sociales, así como las de los técnicos de educación infantil.
Para terminar, gran paso, señora consejera, que en estos dos últimos años se haya hecho visible ese incremento de la plantilla no universitaria de los centros educativos de Canarias, muy importante para la educación en Canarias.
Le pregunto por las novedades con respecto a las plantillas para el próximo curso 2022/2023.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (González González): Gracias, doña Ana.
Consejera.
La señora CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES (De Armas Rodríguez) (desde su escaño): Gracias, presidenta. Me alegro mucho de que esté mejor de su salud.
Señoría, con respecto a la pregunta, bueno, usted sabe que para este Gobierno es un objetivo estratégico la atención a la diversidad y, efectivamente, se analizaron, se revisaron todas las medidas de atención a la diversidad que tenían que ver concretamente con los recursos humanos. Y efectivamente, en primer lugar, para aquellos niños y niñas más desfavorecidos en todos los ámbitos, es decir, a nivel personal, que tuvieran cualquier dificultad, cualquier dificultad a nivel social, familiar, económico, cultural, para que todos puedan disponer de las mismas oportunidades educativas y profesionales.
Se ha procedido también a la revisión de los criterios de la plantilla de orientadores y del profesorado de pedagogía terapéutica, del profesorado de audición y lenguaje. Solamente con esta última que le acabo de nombrar significa 300 profesionales más, que se incrementa la plantilla.
Después, además, lo que habíamos hablado, usted se acuerda de que el año pasado, en este curso que termina mañana, se había bajado la ratio en 1.º de la ESO. Pues, evidentemente, estos niños que estaban en 1.º y que bajaron sus ratios pasarán a 2.º; por lo tanto, la ratio el próximo año de 1.º y 2.º de la ESO, tendrán 27, con lo cual es una mejora importante. 3.º y 4.º, como ya tienen otras medidas de atención como puede ser la diversificación curricular, efectivamente, no es necesario tanto porque ya de por sí se bajan. Esto, junto con lo que habíamos hecho también en Bachillerato, que de 35 pasó a 30, se sigue manteniendo, los grupos mezcla, que no existan grupos mezcla en el tercer ciclo.
Después, además, hay una parte, a mi entender, que es fundamental, que es que aquellos niños y niñas que tengan una situación socioeconómica y cultural... El índice, el ISEC, que está establecido en 500, todos aquellos que estén por debajo van a tener también unas medidas especiales en su centro, un aumento de la plantilla para atender estas circunstancias.
Y otra cosa también fundamental para el profesorado es que el catálogo por el que se autorizan las plantillas de los centros no se había revisado desde el año... (ininteligible). Por lo tanto, eso va a hacer también adaptar esas plantillas a la realidad actual y que, efectivamente, Canarias vaya consiguiendo una ratio...
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (González González): ¿Señora...? (La señora diputada rehúsa intervenir). No quiere, perfecto.