Diario de Sesiones 1, de fecha 27/6/2023
Punto 2

11L/AGOR-0002 MESA DEL PARLAMENTO

ELECCIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LA MESA DEL PARLAMENTO DE CANARIAS

La señora PRESIDENTA DE LA MESA DE EDAD (Tejera Rodríguez): Bueno, ahora procederemos a la elección de la Mesa del Parlamento.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 41.1 del Estatuto de Autonomía de Canarias, así como en el artículo 38 del Reglamento de la Cámara, se procederá seguidamente a la elección de la Mesa del Parlamento.

En primer lugar, se elegirá la Presidencia, a continuación las dos vicepresidencias y, finalmente, las dos secretarías de la Mesa.

Tiene la palabra el señor Acosta Armas para dar lectura de los artículos 38, 39 y 40, así como de la disposición adicional undécima del Reglamento del Parlamento de Canarias, relativos al procedimiento para la elección de la Presidencia, las dos vicepresidencias y las dos secretarías de la Mesa del Parlamento.

Señor Acosta.

El señor SECRETARIO DE LA MESA DE EDAD (Acosta Armas): Gracias.

"Reglamento del Parlamento de Canarias, título IV, De la organización del Parlamento; capítulo primero, La Mesa; sección segunda, De la elección de quienes componen la Mesa.

Artículo 38. El Pleno elegirá a quienes formen parte de la Mesa en la sesión constitutiva del Parlamento, asegurando tanto la debida representación de las formaciones políticas con presencia mayoritaria en la Cámara como el principio de presencia equilibrada entre mujeres y hombres. Para garantizar el cumplimiento de este principio, una vez verificada la elección de las vicepresidencias y las secretarías, y constatado su incumplimiento, se repetirán estas últimas votaciones tantas veces como fuera necesario.

No podrá formar parte de la Mesa del Parlamento ninguna diputada o diputado que perteneciera a una formación política que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25.1 del presente Reglamento, no estuviera en condiciones de constituir grupo parlamentario propio.

Ninguna formación política podrá ocupar más de dos cargos en la Mesa, salvo que alguna de ellas alcance la mayoría absoluta de la Cámara, en cuyo caso podrá ocupar un máximo de tres cargos.

Se procederá a una nueva elección de quienes formen parte de la Mesa cuando las sentencias recaídas en los recursos contencioso-electorales supusieran cambio en la titularidad de más del diez por ciento de los escaños.

Dicha elección tendrá lugar una vez que los nuevos y las nuevas miembros de la Cámara hayan adquirido la plena condición de tales.

Los miembros de la Mesa cesarán en su condición de tales por alguna de las siguientes causas: pérdida de la condición de diputada o de diputado por cualquiera de los motivos establecidos en el artículo 12 de este Reglamento; renuncia expresa a su condición de miembro de la Mesa".

"Artículo 39. Para la elección de la persona que haya de ostentar la Presidencia cada miembro de la Cámara escribirá solo un nombre en la papeleta. Resultará elegida quien obtenga mayoría absoluta de los votos en una primera votación. De no obtener dicha mayoría, resultará elegida la persona que obtenga mayoría simple en una segunda votación, que habrá de celebrarse en la misma sesión que la primera".

"Artículo 40. Para la elección de las dos personas que ejercerán las vicepresidencias, que se hará simultáneamente, cada miembro de la Cámara escribirá un nombre en la papeleta. Resultarán elegidas quienes por orden sucesivo obtengan mayor número de votos.

Si en alguna votación se produjese empate, el cargo o los cargos, en su caso, se atribuirán, por orden sucesivo, a las diputadas o diputados que pertenezcan a las formaciones políticas que hubieran obtenido el mayor número de miembros electos. En el supuesto de igualdad en el número resultante, se atribuirán, por orden sucesivo, a quienes pertenezcan a las formaciones políticas que hubieran obtenido en las elecciones el mayor número total de votos.

A continuación, y de la misma forma, serán elegidas las dos personas que hayan de ostentar las dos secretarías".

Disposiciones adicionales, "Undécima. A los efectos de lo previsto en el presente Reglamento, se entiende por 'presencia equilibrada entre mujeres y hombres' aquella en la que, en el conjunto al que se refiera, el número de personas de cada sexo no supere el sesenta por ciento ni se encuentre representado en menos del cuarenta por ciento".

La señora PRESIDENTA DE LA MESA DE EDAD (Tejera Rodríguez): Muchas gracias, señor Acosta.

Vamos a proceder a la elección de la persona que haya de ostentar la Presidencia del Parlamento de Canarias, para lo cual sus señorías escribirán un solo nombre en la papeleta.

Resultará elegida quien obtenga la mayoría absoluta de los votos en una primera votación. De no obtener dicha mayoría, resultará elegida la persona que obtenga mayoría simple en una segunda votación, que habrá de celebrarse en esta misma sesión.

Como saben, el artículo 94 del Reglamento determina que las votaciones se desarrollarán en un solo acto ininterrumpidamente y durante su desarrollo no procede hacer uso de la palabra y ningún diputado o diputada podrá entrar en el salón ni abandonarlo.

Tiene la palabra la señora Pérez Hernández, quien procederá al llamamiento de los diputados y diputadas electas, por orden alfabético, para que depositen en la urna la papeleta con el nombre de su candidata o candidato a la Presidencia del Parlamento.

Comienza la votación.

(La señora secretaria de la Mesa de Edad, Pérez Hernández, procede a hacer el llamamiento nominal de las señoras diputadas y los señores diputados por orden alfabético, quienes van entregando sus papeletas a la señora presidenta de la Mesa de Edad, y esta, seguidamente, las deposita en la urna. Finalizada la votación, se procede al escrutinio). (Pausa).

La señora PRESIDENTA DE LA MESA DE EDAD (Tejera Rodríguez): Señorías, el resultado de la votación es el siguiente... (Pausa).

Votos emitidos, 70: votos en blanco, 27; votos nulos, 1; votos a favor, 38, de doña Astrid Pérez Batista.

En consecuencia, habiendo obtenido la mayoría absoluta de los votos, queda proclamada presidenta del Parlamento de Canarias en su XI Legislatura doña Astrid Pérez Batista. (Aplausos).

Bueno, emitidos, 70: votos en blanco, 27; votos nulos, 1, y votos a favor de don Nicasio Galván, 4.

Bueno, pues vamos ahora a proceder a la elección de las personas que hayan de ostentar las vicepresidencias primera y segunda del Parlamento.

Para lo cual se les facilitará otra papeleta de votación en la que cada miembro de la Cámara escribirá solo un nombre.

En este caso la particularidad es que en una única votación se elegirán las dos vicepresidencias, siendo proclamada vicepresidencia primera quien más votos obtenga y la vicepresidencia segunda quien obtenga el segundo mayor número de votos.

Tiene la palabra la señora Pérez Hernández quien procederá a la llamada de los diputados.

(La señora secretaria de la Mesa de Edad, Pérez Hernández, procede a hacer el llamamiento nominal de las señoras diputadas y los señores diputados por orden alfabético, quienes van entregando sus papeletas a la señora presidenta de la Mesa de Edad, y esta, seguidamente, las deposita en la urna.)

La señora PRESIDENTA DE LA MESA DE EDAD (Tejera Rodríguez): Procedemos al recuento de las vicepresidencias.

(Se procede al escrutinio). (Pausa).

Señorías, el resultado de la votación es el siguiente.

Votos emitidos, 70: votos en blanco, 0; votos nulos, 0; votos a favor de doña Ana María Oramas, 38; votos a favor de don Gustavo Matos, 28; votos a favor de don Nicasio Galván, 4.

Por lo tanto, vicepresidenta primera doña Ana María Oramas y vicepresidente segundo don Gustavo Matos. (Aplausos).

Señorías, a continuación procedemos a la elección de las personas que hayan de ostentar las secretarías primera y segunda del Parlamento, para lo cual cada miembro de la Cámara escribirá solo un nombre en la papeleta. Ostentará la secretaría primera quien más votos obtenga y la secretaría segunda quien obtenga el segundo mayor número de votos.

Señorías, recuerden que, de conformidad con el artículo 38.1 del Reglamento del Parlamento de Canarias, si tras la elección se verificase el incumplimiento en conjunto del principio de presencia equilibrada de hombres y mujeres -2-3, 3-2-, se procederá a nuevas y sucesivas votaciones de la Presidencia y de la secretaría tantas veces como fuese necesario.

Señorías, comienza la votación. Tiene la palabra la señora Pérez Hernández.

(La señora secretaria de la Mesa de Edad, Pérez Hernández, procede a hacer el llamamiento nominal de las señoras diputadas y los señores diputados por orden alfabético, quienes van entregando sus papeletas a la señora presidenta de la Mesa de Edad, y esta, seguidamente, las deposita en la urna. Finalizada la votación, se procede al escrutinio). (Pausa).

Bueno, finalizado el recuento, señorías, el resultado de la votación es el siguiente:

Votos emitidos, 70: votos en blanco, ninguno; votos nulos, ninguno; votos a favor de don Mario Cabrera, 38; votos a favor de doña Patricia Hernández, 28.

En consecuencia, queda proclamado secretario primero del Parlamento de Canarias, en su XI Legislatura don Mario Cabrera y secretario segundo o secretaria doña Patricia Hernández. (Aplausos).

Bueno, concluidas las votaciones tiene la palabra el señor Acosta Armas para que proceda al llamamiento de los miembros de la Mesa ya proclamados para que, antes de ocupar sus puestos, presten juramento o promesa de cumplir con las obligaciones de sus cargos en la Mesa de la XI Legislatura del Parlamento de Canarias ante la presidenta de la Mesa de Edad, comenzando por el secretario o secretaria segunda y finalizando por la presidencia.

El señor SECRETARIO DE LA MESA DE EDAD (Acosta Armas): Doña Patricia Hernández Gutiérrez.

La señora HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ: Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de secretaria segunda del Parlamento de Canarias, con lealtad al rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado y el Estatuto de Autonomía de Canarias. (Aplausos).

El señor SECRETARIO DE LA MESA DE EDAD (Acosta Armas): Don Mario Cabrera González.

El señor CABRERA GONZÁLEZ: Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de secretario primero del Parlamento de Canarias, con lealtad al rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado y el Estatuto de Autonomía de Canarias. (Aplausos).

El señor SECRETARIO DE LA MESA DE EDAD (Acosta Armas): Don Gustavo Adolfo Matos Expósito.

El señor MATOS EXPÓSITO: Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias, con lealtad al rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado y el Estatuto de Autonomía de Canarias. (Aplausos).

El señor SECRETARIO DE LA MESA DE EDAD (Acosta Armas): Doña Ana María Oramas González-Moro.

La señora ORAMAS GONZÁLEZ-MORO: Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de vicepresidenta primera del Parlamento de Canarias, con lealtad al rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado y el Estatuto de Autonomía de Canarias. (Aplausos).

El señor SECRETARIO DE LA MESA DE EDAD (Acosta Armas): Doña Astrid María Pérez Batista.

La señora PÉREZ BATISTA: Juro cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidenta del Parlamento de Canarias, con lealtad al rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado y el Estatuto de Autonomía de Canarias. (Aplausos).

(La señora presidenta, la señora vicepresidenta primera y el señor vicepresidente segundo, el señor secretario primero y la señora secretaria segunda ocupan sus respectivos puestos en la Mesa del Parlamento de Canarias y los integrantes de la Mesa de Edad ocupan sus escaños). (Pausa).

La señora PRESIDENTA (Pérez Batista): Señoras y señores diputados y diputadas, señor presidente y Gobierno en funciones, autoridades, representaciones, familiares, amigos, medios de comunicación, señoras y señores, buenos días a todos.

Quiero que mis primeras palabras desde la Presidencia del Parlamento de Canarias que acabo de asumir sean para felicitar a todos y cada uno de ustedes por el alto honor de representar al pueblo de Canarias en este templo de la palabra.

Hace escasamente diez días tomaba posesión como alcaldesa de Arrecife, y decía entonces que no puede haber mayor honor que ser la regidora de la ciudad en la que crecí y vivo desde hace muchos años. Sin embargo, creo que hoy, con la responsabilidad que asumo, puedo decir, sin temor a equivocarme, que ese honor es comparable al de ser presidenta del Parlamento de Canarias. Una representación que acepto desde el más absoluto respeto, compromiso personal con mi tierra y la sociedad canaria, pero también -y espero que lo entiendan- con la isla de Lanzarote, con la isla a la que me debo por circunscripción electoral.

Es la primera vez en la historia del Parlamento de Canarias que Lanzarote y La Graciosa ostentan la Presidencia del Parlamento. Por eso permítanme que empiece dando las gracias a quienes, de una manera u otra, han hecho posible que, por una vez, una mujer, hija de un lanzaroteño y de una grancanaria, de una isla no capitalina, tenga el honor de presidir la casa de todos los canarios.

Francisco de Quevedo decía que "el agradecimiento es la parte principal de un hombre de bien". Gracias a mi familia por entender las ausencias, por su apoyo incondicional, por ser mi sostén en los momentos difíciles y por darme la fuerza para seguir adelante; a mi partido, el Partido Popular, y especialmente a la figura de nuestro presidente autonómico, Manuel Domínguez, por haberme dado esta oportunidad y por la confianza demostrada; y a todos los diputados que con su voto lo han hecho posible y, de manera muy especial, también al Grupo Parlamentario Popular.

Soy consciente de que esta Presidencia no es fruto de la unanimidad, pero sí de la voluntad de la mayoría. Por tanto, asumo esta obligación con una clara convicción de servicio y con la firme voluntad de aunar voluntades y garantizar el normal funcionamiento de las tareas de esta Cámara.

Mi agradecimiento y reconocimiento también a los miembros de la Mesa saliente por el trabajo realizado en la pasada legislatura, y especialmente a mi predecesor, Gustavo Matos, y a todos los presidentes y presidenta que han ocupado este cargo a lo largo de la historia en estos cuarenta años.

Asimismo, quiero agradecer la labor de los diputados que ya no estarán con nosotros, felicitar a todos los que renuevan su cargo y a los que acceden por primera vez.

Debemos tener muy presente que los 70 diputados que conformamos esta Cámara asumimos un compromiso de responsabilidad con todos los canarios, compromiso que tenemos que asumir con mucho orgullo y con la firme determinación de no defraudarles.

Quiero dirigirme también a mis compañeros miembros de la Mesa del Parlamento de Canarias y felicitarles por su nombramiento. Estoy convencida de que, desde la responsabilidad que asumimos, encontraremos puntos de encuentro donde prime siempre el interés general frente a los intereses partidistas y, sobre todo, la lealtad institucional frente a las cuestiones ideológicas.

Señorías, el acto de hoy, además de tener un componente formal e institucional como es constituir el Parlamento emanado de las elecciones del pasado 28 de mayo, tiene una dimensión política, como es visibilizar el cambio producido en nuestra sociedad.

Hace cuatro años, el presidente saliente, Gustavo Matos, en un día como hoy mostraba su satisfacción porque la ciudadanía de Canarias había querido que aquel Parlamento fuera el más diverso desde hacía décadas, con siete formaciones políticas con representación en estos escaños; y se felicitaba, además, porque la ciudadanía había elegido pluralidad. Hoy yo suscribo plenamente sus palabras, y destacaría también la madurez de nuestra sociedad para cambiar el rumbo de nuestros destinos cuando no se producen progresos en el estado de bienestar de nuestra comunidad autónoma.

Señorías, señoras y señores, este Parlamento tiene que ser la sede de la palabra y del diálogo, de la expresión de los diferentes puntos de vista y al servicio permanente del bien común. El Parlamento que surge en esta XI Legislatura tiene ante sí muchos retos y muchas metas que precisan del esfuerzo de todos.

Vivimos tiempos de cambio e incertidumbre, tiempos que demandan respuestas para hoy mismo, pero, sobre todo, sin perder de vista que de nuestras decisiones dependerá el futuro de nuestra Canarias y el mañana.

Asumo esta Presidencia del Parlamento de Canarias con la firme convicción de que la justicia social, la singularidad de nuestras islas, la solidaridad, el progreso y la unidad de las islas serán nuestro principal objetivo y preocupación. Y es que hoy asumimos una gran responsabilidad: nada más y nada menos que la defensa, desde las legítimas posiciones ideológicas de cada uno, de los intereses generales de todos los canarios. Unos ciudadanos que nos demandan soluciones, que nos reclaman mejorar su día a día, especialmente quienes más lo necesitan: los jóvenes, que ven cómo su tierra les cierra la puerta al futuro brillante que merecen; los pacientes, que requieren un servicio rápido y calidad; los mayores, que merecen estar bien atendidos; los vulnerables, que nos exigen medidas para alejar la amenaza de la pobreza y la exclusión social, y las familias, que no llegan a final de mes. En definitiva, una ciudadanía que espera de nosotros que trabajemos con tesón para cambiar y mejorar su vida; una ciudadanía que nos suplica, nos suplica que abandonemos los peores datos estadísticos de nuestro país en vivienda pública, en dependencia, en creación de riqueza o en diversificación económica.

Tengan la seguridad de que, desde la Mesa que tengo el honor de presidir, no vamos a escatimar esfuerzos y dedicación, voluntad e ilusión para que, como órgano representativo del pueblo canario, podamos contribuir, desde el marco estatutario, al desarrollo de nuestra tierra y al mayor bienestar de todos los canarios.

Los valores democráticos han de ser una constante en nuestra actuación y dedicar todo nuestro empeño para que este Parlamento sea el verdadero centro de la política de la comunidad, facilitando en todo momento el consenso a través del diálogo y el debate de las ideas como herramientas esenciales en la aproximación de posiciones, impulsando la búsqueda de acuerdos y favoreciendo la moderación y el respeto mutuo para favorecer juntos los pilares de nuestra convivencia.

Estoy absolutamente convencida de que la actividad política, cuando se desempeña con rigor, honradez, seriedad, lealtad y compromiso, es un noble cometido al servicio de la ciudadanía y una herramienta imprescindible para mejorar su vida.

Como decía el periodista lanzaroteño Isaac Viera y Viera, sin extraviarnos en nada del camino que emprendemos, al pueblo defenderemos como la idea apreciada. Por ello, confío en que dentro de cuatro años, al terminar el trabajo que hoy se nos encarga, podamos sentirnos orgullosos de la labor realizada. Estoy convencida que todos estaremos a la altura de los desafíos que tiene Canarias por delante.

Muchas gracias. (Aplausos).

De conformidad con el Estatuto y el Reglamento de la Cámara, queda constituido el Parlamento de Canarias en su XI Legislatura. De este hecho se dará cuenta a su majestad el rey, al presidente del Gobierno de Canarias en funciones, a las Cortes Generales y al presidente del Gobierno de España.

Buenas tardes, se levanta la sesión.

(Se levanta la sesión a las trece horas y ocho minutos).