Diario de Sesiones 14, de fecha 7/11/2023
Punto 18

11L/C/P-0195 COMPARECENCIA DE LA SEÑORA CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD, SOBRE ACTUACIONES Y MEDIDAS EMPRENDIDAS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA PALMA TRAS LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA DESDE EL INICIO DE LA LEGISLATURA, A PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO

La señora PRESIDENTA: Comparecencia 2.5: de la señora consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, sobre actuaciones y medidas emprendidas para la recuperación de La Palma tras la erupción volcánica desde el inicio de la legislatura, a petición del Grupo Parlamentario Socialista.

Tiene la palabra la señora Vanoostende.

La señora VANOOSTENDE SIMILI: Buenas tardes a todas y a todos.

Hoy le pedimos al Gobierno comparecer en este Parlamento, en esta sede, para que nos explique cuántas acciones ha hecho desde julio con referencia a la reconstrucción de la isla de La Palma. Y hacemos esta comparecencia, la pedimos porque no tenemos constancia de que haya habido grandes cambios.

Hace dos semanas yo le preguntaba, señora Barreto, cuándo iba a aprobar esos decretos de reconstrucción de la isla de La Palma, tanto el residencial como el agrícola, y usted me contestó muchas cosas muy ambiguas. Es verdad que teníamos poco tiempo, era una pregunta, pero por eso espero que hoy podamos hablar más largo y tendido al respecto.

Sí que me voy a adelantar y le voy a pedir que no nos abochorne en este Parlamento acusando de mentir al comisionado de la isla de La Palma, como hizo hace unos días en la radio, porque usted ha pasado de hacer su argumentario y basarlo en las declaraciones del comisionado a renegar de él una vez que él ha aclarado que se refería a dos borradores distintos. Y creo, sinceramente, que el comisionado es una persona independiente que ha demostrado una lealtad institucional fuera de cualquier duda y que se merece un respeto de esta Cámara y también de su Gobierno. Creo que también se merece una disculpa por su parte. Pero no voy a ahondar más en esta polémica, creo que hay cosas más importantes.

También le vuelvo a pedir que nos aclare, que nos dé luz sobre cuáles son esos problemas y que, por favor, tampoco diga que hemos ocultado informes, ya que eso no solo nos afecta a nosotros, sino sobre todo afecta a los funcionarios que han trabajado y que nos han acompañado, esos funcionarios de la comunidad autónoma.

Hace dos semanas le pedí que se sentara con los afectados y es verdad que lo hicieron esa misma semana, convocaron del jueves al viernes a las plataformas de afectados. Un poco con prisas para cubrir el expediente, pero, bueno. El señor presidente del Gobierno, el señor Clavijo, nos dejó un par de perlas después de esa conferencia o de esa reunión, como, por ejemplo, que ustedes no tienen varitas mágicas y que este Gobierno no va a resolver todo de la noche a la mañana. ¡Vaya sorpresa!, ¿no?, ¡ahora! También la señora Lorenzo esta mañana dijo que esto del volcán no son dos años, sino por lo menos cinco. ¡Vaya sorpresa!, ¿no?, ustedes que exigían inmediatez, que exigían tanto desde el principio de la erupción, ahora que están en el Gobierno se dan cuenta de que las cosas no son tan fáciles y que todo lo que prometieron es difícilmente posible. Es verdad que es difícil, no es lo mismo ver los toros desde la barrera que estar lidiando. Entendemos esa dificultad porque también la sufrimos nosotros en su momento, pero les pedimos a ustedes que gestionen y que tomen decisiones.

Y, ¿sabe?, yo no puedo dejar pasar por alto que durante el posvolcán... Yo creo que lo peor que le pudo pasar a La Palma, aparte del volcán, fue que después tuviésemos unas elecciones en mayo, porque evidentemente hubo una campaña mediática que enrareció muchísimo el ambiente, que crispó, que rompió la unidad institucional, con esos mantras lanzados por parte de su partido, como que las ayudas no llegaban, que la gente vivía, las personas vivían en contenedores oxidados, que los gases eran un invento de ciertas familias, ciertos políticos, o que la carretera de la costa les quitaba a todos lo que no les había quitado el volcán.

¡Y cuántas promesas hicieron también durante la campaña, señora Barreto! Todo eso tuvo un efecto, es verdad, ganaron las elecciones, y ahora les toca a ustedes gobernar. Y es verdad que después de las elecciones esa campaña mediática y esa crispación ha bajado de tono. No lo digo yo, lo dice su compañero Mariano Zapata, que, fíjese, decía en la COPE, no hace mucho, decía: me resulta curioso que ya no se produzcan las manifestaciones los días 19 de cada mes o que nadie se queje por el retraso en la apertura de la carretera La Laguna-Las Norias. Es curioso, esto sí que es curioso, señora Barreto, pero, bueno, yo eso también lo dejo a la opinión de cada uno.

Pero volvamos a la gestión de la erupción. Durante los tres primeros meses -que fueron muy duros, se lo aseguro, muy duros-, entre la emergencia y resolver cuestiones urgentes, en tres meses conseguimos, con nuestros aciertos y con muchos errores también, resolver cuestiones: la oficina de afectados, ayudas para pérdidas de renta, para las personas más vulnerables, para las empresas, convenios de empleo e incluso entregar viviendas, y también redactar ese Decreto 1/2022, que se preparó en colaboración con todas las otras administraciones. Todo eso en menos tiempo del que llevan ustedes gobernando ahora y compaginándolo con una emergencia nunca vista y empezando de cero, con todas las incertidumbres que nos daba este volcán.

Ahora son ustedes los que gobiernan, señora consejera, y yo le quiero preguntar un par de cuestiones para ver si usted nos puede explicar con más profundidad. ¿Qué han hecho ustedes desde julio hasta ahora?, aparte de anunciar muchas cosas. Por ejemplo, en relación con los decretos, ¿qué cuestiones han solventado, según ustedes?, ¿a qué intereses responden?, ¿qué equipo jurídico les está asesorando, si es el mismo asesor jurídico que teníamos nosotros, un reputado jurista en materia urbanística de Canarias?, ¿cuándo los piensa aprobar?, ¿cuándo se va a sentar con los afectados, con los agricultores y agricultoras? Y otras cuestiones, por ejemplo, el plan de vivienda que han anunciado también, ¿qué actuaciones han hecho ya y qué prevén hacer el año que viene? O, por... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional), esa oficina que usted ha nombrado en la Comisión de Presupuestos que van a montar, ¿cómo lo van a hacer, con medios propios, con empresas externas?, ¿para qué va a ser? También, esos 50 millones que están pintados en su presupuesto, ¿a qué van a ser destinados, a pago de lo perdido? Conoce usted las limitaciones legales que hay, ¿las han solventado ya? Hay también una parte que parece que se va a agricultura.

Todas estas cuestiones me gustaría que usted nos las pudiese aclarar en el día de hoy.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Vanoostende.

Tiene la palabra la señora consejera. Señora Barreto, cuando quiera.

La señora CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD (Barreto Hernández): Muchas gracias, presidenta. Buenas tardes, señorías.

Bueno, usted me pide una comparecencia para hablar de lo que hemos planificado o hecho desde que empieza esta legislatura respecto de la erupción y usted viene aquí y relata lo que ha pasado en la anterior legislatura, yo me voy a ceñir a lo que hemos hecho ahora, que es lo que usted ha preguntado.

Y quiero empezar por una cosa: yo no he iniciado polémicas de ningún tipo con el señor Izquierdo, yo he dicho lo que el señor Izquierdo nos ha dicho a nosotros. Y él ha dicho lo que ha dicho. Si quiere, en eso ahondamos después. Pero yo no genero polémicas, señora Vanoostende, digo lo que pienso y digo lo que puedo demostrar. A partir de ahí, que cada uno demuestre lo que quiera, si puede.

¿Qué estamos haciendo? Pues, estamos trabajando para cumplir nuestros compromisos. Hicimos durante dos años infinitas reuniones con las personas afectadas, defendiendo lo que ellos nos reclamaban que defendiéramos y trayéndolo ahora a la parte de gestión para hacerlo realidad. Eso es lo que llevamos haciendo en estos tres meses.

El pasado 27 de octubre nos reunimos con las plataformas. No porque usted lo dijera aquí, la reunión ya estaba prevista, estaba prevista y estaba convocada. En esa reunión, a la que asiste el presidente y el vicepresidente del Gobierno, se reedita nuevamente el compromiso que este Gobierno, ahora como Gobierno, tiene con la isla de La Palma y especialmente con la situación surgida a raíz del volcán. Pero digo con la isla de La Palma, porque el problema que surgió allí, como dijimos muchas veces en la pasada legislatura, no solo tenía que ver con la zona del valle de Aridane, sino que afectaría a toda la isla. Ese compromiso lo reiteran el presidente y el vicepresidente del Gobierno, se lo quiero agradecer porque fueron muy claros en la intención que tiene este Gobierno en los próximos cuatro años de dar cumplimiento a las palabras que dimos y al compromiso que adquirimos.

Una vez realizado eso, en la reunión, como digo, con representantes de las plataformas afectadas, pudimos avanzar también en el trabajo que estamos haciendo con los decretos, explicándoles la situación que nos encontramos -quitando también que a veces es más fácil partir de un folio en blanco que tener que deshacer para hacer-, explicándoles cómo hemos solventado algunas de las irregularidades, informadas por los ministerios, por varios, sobre los decretos, contándoles también que nuestra intención, como también he dicho aquí, se lo dije a usted en la pregunta que me hizo, es modificar el Decreto 1/2022, del suelo rústico, en el sentido que siempre dijimos que tenía que estar, es decir, cumpliendo con lo que hemos dicho, y, por lo tanto, materializando la parte más importante que tiene que ver con lo que hay que hacer, que es el dinero. Siempre dijimos también, era nuestro compromiso, que los presupuestos deberían incorporar, empezar a incorporar un plan plurianual de pagos para las personas afectadas. Ese plan, como bien saben, siempre dijimos que tendría que estar integrado al menos, a cuatro años, por 150 millones de euros, 50 el Gobierno de Canarias, 100 el Gobierno del Estado -100 millones que, como bien sabe usted, están contemplados en los presupuestos del año 2023, a raíz de una enmienda que presenta Ana Oramas y María Fernández para los presupuestos del 2023, cuando se negocian-, y que en estos momentos, bueno, esperamos que se transfieran, porque es así como tiene que pasar porque están pintados, y que eso pase antes de que acabe este año. Por lo tanto, si eso es así y el Estado cumple con su palabra, nosotros tendremos en los presupuestos 150 millones de euros para empezar con el plan de pagos, algo que, por otra parte, usted sabe perfectamente, que hemos dicho muchas veces, que nosotros les insistíamos a ustedes que lo pusieran y que lo contamos durante la campaña.

En los decretos hemos trabajado en el agrario, en el urbanístico y en el del suelo rústico, como le pude decir, en el sentido que ya le avancé en el pleno pasado; hemos incorporado el plan plurianual de pagos; hemos desbloqueado expedientes de alquiler que no se habían tocado, algunos con un retraso de dieciocho meses y que ni siquiera se habían iniciado; se ha trabajado en el plan de vivienda, que está incorporado en los presupuestos de la comunidad autónoma, al menos para empezar con proyectos, ese plan específico para La Palma -aunque es cierto que no se puede llamar plan de vivienda, pero, bueno, nosotros lo llamamos plan de vivienda-.

Hemos incorporado a los presupuestos de la comunidad autónoma un total de 176 millones de euros para La Palma, incorporados hay los 50 millones del plan plurianual. 176 frente a 69 del presupuesto del 2023.

Y otro compromiso que hemos podido ya materializar y que será efectivo a partir de enero es la rebaja del impuesto de combustibles, otra cosa que para ustedes era imposible. Nosotros lo llevábamos reclamando seis años, empezamos en la legislatura del 2015 al 2019 cuando Pedro Ortega era consejero de Economía. A raíz de la modificación -es importante explicar por qué-, a raíz de la modificación del Estatuto y de la modificación del REF, la incorporación de la doble insularidad nos daba la vía para poder luchar por esa rebaja del precio del combustible allí. Se intenta una subvención al transporte que ya al Gobierno saliente le contesta Europa que no es posible y a partir de ahí empezamos una batalla de cuatro años para conseguirlo, algo que era sencillito de hacer, solo había que incorporarlo a los presupuestos. Otro de los compromisos que se materializará a partir de enero y que se incorpora ahí.

A partir de ahí, todo lo demás que le dije en la pregunta pasada, y que no le voy a volver a repetir, lo reitero absolutamente todo, porque en el caso de que en una consejería los técnicos no encuentren informes o no encuentren documentos, como esos que usted dice que los técnicos no tenían, no es responsabilidad de los técnicos, porque venían dirigidos a los gestores, y eso, como es fácil demostrar, porque los papeles igual que los tiene usted los tengo yo, usted se los llevaría y yo logré que me los pasaran, las cosas se puede demostrar y se puede saber quién dice mentiras y quién no, señora diputada.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Tiempo de intervención ahora para Agrupación Herreña Independiente.

El señor ACOSTA ARMAS: Muchas gracias, señora presidenta. Buenas tardes a todos.

Gracias, señora consejera. De sus explicaciones queda claro que el Gobierno de Canarias no se ha quedado de brazos cruzados y se ha movilizado en tres direcciones: realizando un trabajo normativo sobre decretos que estaban empantanados administrativa y jurídicamente; estableciendo una asignación plurianual cuya primera partida es de 50 millones de euros, que se ha hecho efectiva en el proyecto de ley de presupuestos de la comunidad autónoma; y también exigiendo al Estado que cumpla con sus compromisos. Y, con independencia de esta última reclamación, que por otra parte está plenamente justificada, quiero agradecer al Gobierno ese trabajo que ha venido haciendo en los últimos meses para dar respuesta a las necesidades de los palmeros afectados directamente por la erupción, que aún no se han cubierto, y las del resto de ciudadanos que siguen sufriendo las consecuencias de aquel trágico suceso.

Sorprende, en cualquier caso, que el nuevo Gobierno se haya topado con esas irregularidades en los decretos urbanísticos y agrícolas sin haber sido informado previamente, dado lo delicado del asunto, que debería estar por encima de las discusiones partidistas. En todo caso, hay que agradecer que se haya retomado el trabajo para cumplir con los compromisos adquiridos con todos aquellos que perdieron sus propiedades, su hogar o sus fincas, que reclaman con toda la legitimidad la reparación de su daño.

Es verdad que en situaciones como esta las necesidades siempre van a superar los recursos disponibles o incluso las capacidades normativas que tiene la propia comunidad, pero no debemos dejar que el tiempo entierre por segunda vez los proyectos de vida de aquellos que lo perdieron todo.

Y el despliegue de recursos para atender a la emergencia, desde el punto de vista de la protección civil, es verdad que fue extraordinario, pero esta inyección económica no se ha visto refrendada por las ayudas que tenían que venir de la Administración del Estado y a las que se comprometió con independencia de las medidas de carácter fiscal.

El Gobierno destinará 50 millones a la reactivación de la isla a través de la viceconsejería creada a tal efecto, un órgano absolutamente necesario dado el destrozo que provocó el volcán, pero, sobre todo, dado el camino que aún queda por recorrer para que La Palma vuelva a la normalidad.

Y comparto una reflexión que compartíamos algunas personas una vez hablando de la desgracia que sucedió en La Palma, y es que ahora, quitando ya todo el daño que ha pasado, toda la desgracia que ha sucedido con ese volcán, La Palma tiene una oportunidad única, La Palma ahora mismo tiene un lienzo en blanco y son los palmeros quienes deben escribir y pintar en él, y solo del compromiso de las administraciones, los partidos y los políticos dependerá qué lienzo salga y cómo sea La Palma del futuro. Por esa razón tenemos que tener altura de miras para que tengamos un lienzo bonito que refleje el trabajo, el compromiso y la solidaridad que tiene que tener el pueblo de Canarias con la isla de La Palma después de todo lo que ha sufrido.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Tiempo de intervención ahora para la Agrupación Socialista Gomera.

El señor RAMOS CHINEA: Gracias, señora presidenta. Buenas tardes, señorías. Muy buenas tardes, señora consejera.

Yo creo que queda claro el compromiso de este Gobierno con la recuperación de La Palma, como lo hubo también en el anterior Gobierno, como lo hubo por parte de todas las administraciones públicas de nuestro archipiélago y como lo hubo también por parte de los canarios y las canarias. Por cierto, el Cabildo de La Gomera fue de los primeros también en activar ayudas directas a este problema que surgió en La Palma con el volcán.

Es verdad que tenemos muchísimos recursos puestos a disposición para mejorar la situación en La Palma. Creo que la creación de esa viceconsejería para la reconstrucción ha sido un acierto y dotarla con 50 millones en el próximo presupuesto creo que ayuda a empezar a trabajar o a seguir con el trabajo. También hay 100 millones más a través de créditos presupuestarios.

Como usted dijo también, señora consejera, hay acciones transversales por parte de otras consejerías. Por ejemplo, en el área de vivienda para responder a esa emergencia habitacional que ocurre ahora mismo en la isla. También lo anunciaba esta mañana el vicepresidente del Gobierno: el apoyo a las pymes con 2,5 millones, para llegar a 240 empresas de aquí a final de año, y la activación de otros 2,5 millones a partir del 2024. Igualmente, también hay otros programas, como el programa La Palma se Activa, con 5 millones, aprobado en el mes de septiembre. El apoyo al sector primario, yo creo que el sector agrícola ha sufrido, fue de los sectores que más sufrió con este episodio volcánico, y creo que es un acierto también la anticipación de esos 18 millones de la subvención para la reconstrucción de esa producción agrícola.

Hemos debatido varios decretos también en este Parlamento, el último hace escasas semanas, en el que prorrogábamos la vigencia de ese decreto tanto para reconstrucción de La Palma como para atender a la lucha contra la pandemia. Seguramente habrá que volver a ampliar ese decreto y no habrá ningún problema por parte de esta Cámara.

La participación ciudadana ha sido importante. Yo creo que es algo a tener en cuenta; de hecho, hubo también una comisión de estudio en este propio Parlamento donde podían venir los propios afectados.

Y luego, en el sector turístico, yo creo que es acertadísimo también que se cree un fondo de desarrollo de vuelos específico para la isla de La Palma. Hablábamos esta mañana también de la importancia que tiene la conectividad en nuestras islas y este va a ser un factor importantísimo. Había otras acciones también turísticas, como era el bono turístico, que quizás se puede estudiar recuperarlo, porque fue en su momento una buena acción.

Simplemente desearle, señora... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional) -gracias, señora presidenta-. Como le decía, señora consejera, desearle que consiga materializar la mayor parte de este presupuesto, es necesario para la sociedad palmera. Sabe que puede contar con el apoyo de la Agrupación Socialista Gomera, ya sea para la aprobación de leyes o decretos que sean necesarios para esta reconstrucción y por supuesto también para cualquier modificación presupuestaria o cualquier otro hecho que sea necesario para ello.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ramos Chinea.

Tiempo de intervención para el Grupo VOX.

La señora JOVER LINARES: Buenas tardes, señorías.

Señora consejera, La Palma lleva esperando dos años a recibir una solución satisfactoria a los problemas de sus ciudadanos, de sus pymes, de su sector primario por las consecuencias catastróficas de la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Han sido unas soluciones, las que se han dado hasta ahora, limitadas por las limitaciones del Gobierno de la nación en dar respuesta y también por esa actuación limitada del anterior Gobierno. Y, por lo tanto, se encuentra durante su mandato esa responsabilidad de atender a las necesidades reales de los ciudadanos.

En sus comparecencias ante la comisión y en este pleno hemos escuchado cómo se ha reunido usted con los afectados. Hemos prorrogado tipos cero, en determinadas operaciones de entrega de bienes, del IGIC. Ha comentado usted esta mañana esa mejora del plan La Palma se Activa.

Y también hemos escuchado en diversas ocasiones, en boca de su compañero consejero de obras públicas, transportes y vivienda, las medidas que se pretenden arbitrar para atender la situación catastrófica habitacional de los habitantes de La Palma. En este sentido, y aquí va mi primera petición para su consejería, es que al menos, al menos, utilice el mismo ímpetu que utiliza su consejería y su Gobierno en dotar de una solución habitacional a inmigrantes ilegales para nuestros vecinos palmeros. Unos vecinos palmeros que en muchos casos están viviendo en contenedores, que he de decirle que no se atreven por vergüenza a enseñar.

También nos preocupan esos decretos de reconstrucción urbanística y agrícola, que parece ser que tienen problemas en su aprobación. No voy a entrar en quién es el responsable de esa situación, pero sí que nos gustaría saber, han pasado ya dos semanas desde que usted nos dijo que se estaban solventando esas incidencias legales, que podían suponer intrusión de competencias estatales, etcétera, cuándo se van a aprobar, cuándo van a poder entrar en vigor.

Y ya, porque consideramos que es importante tener una estructura robusta para llevar a cabo una gestión, entrando en el contenido del Decreto 123/2023, que determina la estructura del Gobierno de Canarias y también las sedes de sus consejerías, este decreto menciona específicamente respecto a esa Viceconsejería, nueva Viceconsejería de Recuperación Económica y Social de La Palma, que será la que sustituya a la oficina de coordinación. ¿En qué estado está esa sustitución, esa asunción de medios materiales y personales? También si ha atendido ya esa obligación de la que habla el decreto, de aprobar una relación... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional), esa relación de puestos de trabajo, que es posible hacerlo desde ya, porque... (corte del sonido) -gracias, presidenta-, porque extraordinariamente se ha permitido en ese decreto que se creen puestos de trabajo que no lleven dotación económica. Y, además, le pedimos que, por favor, haga uso de esa potestad que otorga ese reglamento orgánico para que el personal eventual de su consejería trabaje in situ, allí donde están los afectados de La Palma y no teletrabajen o trabajen desde las sedes centrales de la consejería.

Por último, anunció usted en la Comisión de Hacienda esos 50 millones que van a servir en el año 2024 para el desarrollo de las once funciones que nada más y nada menos tiene encomendadas esta viceconsejería. Me gustaría que, por favor, nos indicara en lo que queda de año cómo esa viceconsejería, porque lo del 2024 ya vendrá, va a atender esas funciones de traslado a la ciudadanía de información sobre las actuaciones que se van a llevar a cabo y la asistencia de los...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Jover.

Tiempo de intervención para Nueva Canarias.

La señora HERNÁNDEZ JORGE: Gracias, presidenta. Buenas tardes, señorías. Consejera.

Yo creo que no cabe ninguna duda, y estamos todos de acuerdo, de que el fenómeno que ha ocurrido en La Palma, la catástrofe que ha supuesto para las familias y para la economía de la isla nos debe poner a todos en el mismo camino, en el consenso de trabajar para reconstruir la isla cuanto antes. Y alguien lo ha dicho en una intervención previa, el compromiso del Gobierno anterior y estoy segura de que el suyo, además como palmera no podía ser de otra manera, con el pueblo de La Palma y con la reconstrucción de la isla va a ser total y absoluto.

Los que tuvimos la oportunidad de estar allí después de..., pero todavía estaba activo el volcán, mi compañero Luis y quien les habla y reunirnos con los afectados, pudimos ver que es irreparable el daño, no hay solución; es decir, las personas que han perdido su proyecto de vida, que han perdido sus casas, que han perdido sus terrenos, eso no tiene una solución. ¿Qué podemos hacer desde las administraciones? Lo que ya se ha hecho, el Gobierno anterior, con el Estado al frente, habilitó más de seiscientos millones en ayudas para los palmeros y palmeras. Yo creo que hay pocos precedentes en el Estado de catástrofes, estoy pensando en grandes riadas, en incendios, etcétera, que hayan tenido una respuesta tan rápida y tan contundente de las administraciones. Eso no significa que ese dinero haya llegado a cada uno de los afectados, porque a veces la propia Administración, perversa, tiene esos caminos tortuosos que hacen que las cosas lleguen tarde y no como nos gustaría. Pero la realidad es que se hizo una apuesta muy importante, tanto para la vivienda, donde se habilitaron más de doscientos sesenta y cuatro millones en promociones, en Breña Baja, en El Paso, en Tazacorte, en Fuencaliente, en Los Llanos, 190,44 millones se abonaron para poder, a través del Consorcio de Compensación de Seguros... a la vivienda, ayudas también de emergencia social o ayudas también al sector platanero, más de dieciséis millones. Es decir, que se habilitaron muchas ayudas que habrán llegado mejor o peor, que todavía habrá que trabajar para que sigan llegando y estoy segura, consejera, ya lo han hecho, de que este Gobierno, que ahora inicia la andadura, va a continuar en la senda de seguir apoyando a una isla que necesita del consenso de todos.

Yo creo que hay asuntos, y este es uno de ellos, donde no se debería hacer un debate partidario, donde deberíamos ir todos a una. Creo que los palmeros y las palmeras lo que esperan de este Parlamento es el consenso para estar a la altura de un hecho histórico y que, por tanto, requiere de altura política y de altura tanto del grupo de gobierno como de todo el arco parlamentario.

Va a contar siempre con Nueva Canarias-Bloque Canarista para apoyar la reconstrucción de la isla de La Palma.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández.

Intervención ahora para el Grupo Popular. Señora Díaz.

La señora DÍAZ Y DÍAZ: Presidenta, señorías.

Señora consejera, hace apenas diez días visitaba, acompañando usted al presidente y al vicepresidente de este Gobierno, visitaba y se reunía en La Palma con los afectados para hacer balance de esas medidas que en los primeros cien días de gobierno ha puesto en marcha este Gobierno, con el firme compromiso de atender, de atender las prioridades y las necesidades que tiene la isla de La Palma, en un proceso de recuperación social y económica que los expertos fijan en algo más de diez años. Un compromiso que, como bien ha dicho, no solo forma parte de las cláusulas del pacto de gobierno que hemos firmado el Partido Popular y Coalición Canaria y que ha puesto a La Palma, como bien decía esta mañana el vicepresidente y consejero de Economía, en el foco de las políticas de este Gobierno, no solo durante esos primeros cien días de gobierno, sino en el presupuesto que a lo largo de estos días también hemos debatido largo y tendido en las diferentes comisiones de este Parlamento.

Miren, desde el Grupo Parlamentario Popular sabemos que no hay soluciones milagrosas, sabemos que no hay varitas mágicas para devolverles a los palmeros lo que el volcán, desafortunadamente, les arrebató de la noche a la mañana. Sabemos que el que espera también desespera.

Y es cierto que los palmeros hemos mostrado nuestra gratitud, nuestra gratitud por la infinita ayuda pública y privada, por esas muestras de solidaridad infinita que recibimos en el momento en el que peor lo estábamos pasando. Los palmeros también hemos sido pacientes, hemos acudido puntualmente a numerosas reuniones para poder sacar adelante, para poder ser partícipes de esos decretos. Hemos mostrado nuestra fortaleza, sí, la hemos demostrado, pero también estamos cansados, estamos cansados de visitas y de promesas estériles. Por eso los palmeros necesitamos un Gobierno que esté alineado en el proceso de búsqueda de soluciones, compartidas, que en un ejercicio de autocrítica en un presupuesto siempre serán insuficientes si tenemos en cuenta el drama que les ha tocado vivir y siguen viviendo muchos de nuestros afectados.

Y es justo reconocer que durante la emergencia volcánica se hicieron muchas cosas, se tendieron puentes, se hicieron inversiones, pero también con nuestros aciertos y nuestros errores, como bien decía la señora Vanoostende, se dejaron asignaturas pendientes, entre ellas reclamar esos 100 millones de euros al Gobierno de España.

La Palma necesita políticas, efectivamente, comprometidas con nuestra tierra, con poner el dinero en el bolsillo de la gente, de los empresarios, de los autónomos, de esos agricultores, de esos ganaderos, de los empresarios turísticos o en manos de los afectados fundamentalmente. Miren, ¿se puede hacer? No es fácil, es verdad que la Administración tiene sus ritmos, pero se puede, con voluntad, con trabajo, con esfuerzo, con decisiones valientes se puede hacer. Pero es cierto que a los palmeros... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional) decisiones valientes, como les decía, a los palmeros nos gustaría estar en igualdad de condiciones con respecto al resto de los españoles. Y les digo por qué, porque a veces uno se pregunta qué habría pasado si el volcán en vez de entrar en erupción en la isla de La Palma hubiera entrado en erupción en Cataluña. Pues, miren, si de algo estoy segura es de que el Gobierno de España, su Gobierno, lo habría convertido en un asunto de Estado que a día de hoy estaría resuelto y no, veintiséis meses después, seguiríamos esperando por esas soluciones. Es más, ¿acaso sus señorías no comparten conmigo que a los palmeros nos habría venido muy bien que nos transfirieran esos 15 000 millones de euros de deuda que ustedes han condonado al Gobierno de España a cambio de siete votos? Siete votos de verdad no valen más que las miles de hectáreas y viviendas, inmuebles, que los proyectos de vida de los palmeros.

Miren, no somos ni canarios de segunda ni españoles de tercera. Señora consejera, solo la animo a que pise el acelerador y que le dé a La Palma con su trabajo lo que los palmeros necesitamos, esperamos y nos merecemos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Díaz.

Tiempo de intervención ahora para el Grupo Nacionalista.

El señor PÉREZ LLAMAS: Gracias, señora presidenta. Señorías, buenas tardes.

Gracias, señora consejera, por estar aquí hoy, por la transparencia, la claridad con la que ha expuesto las situaciones y medidas del Gobierno de Canarias para con la recuperación de La Palma en esta nueva legislatura.

Agradezco las palabras de todos los grupos, como palmero que soy, a favor de la recuperación de la isla.

Desde luego en La Palma se han aprobado muchas ayudas y se han abonado en todo este tiempo, señora Vanoostende. Se ha introducido esta partida de 50 millones de euros en el presupuesto que estamos negociando en estos días para cubrir las pérdidas patrimoniales de primeras viviendas, segundas viviendas... Y no solo eso, viviendas vacacionales e infraestructuras.

Los decretos leyes, ya tan manidos. Yo creo que queda bastante clara una cosa: ustedes no fueron capaces de aprobarlos y llegar a... (ininteligible) y no aprobarlo en dos años. ¿Y en cien días qué quiere, que nosotros los aprobemos con las inconstitucionalidades? Yo creo que queda bastante claro. Y ahí nuestro grupo está trabajando en que esos decretos sean una realidad a la mayor brevedad posible y que nadie los tumbe, porque si no flaco favor les haríamos a los damnificados.

Además de todo esto, y en lo que le pueda competer a usted más en lo que era su consejería, en el tema de la reconstrucción agrícola ustedes iban hacia la concentración parcelaria, esto era un "lo tomas o lo dejas". Yo creo que nosotros siempre defendimos, y ahí está también que la concentración sea una opción, pero quien quiera construir al borde de coladas lo pueda hacer. Ahí el Cabildo de La Palma ya ha modificado los bordes de coladas para que se hayan concedido más de cien licencias y haya más de cuarenta y dos personas trabajando ya en esas fincas, y también que las fincas, los que no quisieran trabajarlas las pudieran vender y recibir el dinero de lo perdido.

Por otra parte, y en cuanto a la vivienda, dado el fracaso de la política del Gobierno anterior en vivienda, agradecemos también a nuestra Consejería de Vivienda ese plan La Palma 700 y el Rural Life para que garanticen la aparición de vivienda protegida en La Palma, tan necesaria después de las pérdidas evidentemente del volcán, donde se perdieron más de dos mil viviendas. Tenemos dos núcleos poblacionales que todavía permanecen cerrados, como es La Bombilla y Puerto Naos, y desde luego se ha hecho más en estos cien días, casi, que en los dos años anteriores por implementar novedades. Y como usted siempre se cansa de decir, que prometimos abrir La Bombilla y Puerto Naos, desde luego las abriremos. Nunca prometimos abrirlas porque sí cuando llegásemos al poder, pero le garantizo que las abriremos con todas las garantías.

En conclusión, el volcán de La Palma no ha terminado, no ha terminado, empezó el 19 de septiembre del 2021 y no ha terminado, y parece que en algunas partes se están olvidando de esto. Sepultó más de doce kilómetros cuadrados de viviendas, primeras viviendas, segundas viviendas, más de dos mil viviendas. Como alcalde de Los Llanos, además de diputado, somos el municipio más afectado y recibo continuamente a muchas personas damnificadas buscando soluciones, soluciones que ya no encuentran en esa oficina que estaba abierta pero que ustedes decidieron cerrar en su momento. Por eso es este Gobierno, este nuevo Gobierno de Canarias... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional) -gracias, señora presidenta-, por eso este Gobierno, este nuevo Gobierno de Canarias, que sí que ha pensado en eso y de ahí esa partida de 2 millones de euros para crear esa Viceconsejería de Recuperación Económica y Social de La Palma, y que ese equipo tendrá una dedicación exclusiva para La Palma, para no dejar a nadie tirado y estar ahí para algo tan extraordinario como lo que ocurrió, dar una solución también extraordinaria como va a ser esta nueva oficina.

Para terminar, solo decirles que todo es más simple que todo esto y que hay que huir de intereses partidistas, hay que tener altitud de miras, como las que demostró nuestro Grupo Nacionalista en la legislatura anterior, y pensar en la gente. La gente está jo-di-da, si me lo permiten, si sus señorías me permiten que utilice esa expresión. La gente de El Paraíso, la gente de Todoque, la gente de La Laguna, gente que a día de hoy sigue sufriendo, sigue sufriendo esta crisis y sigue viviendo en unos contenedores, que tenemos a día de hoy también más de veinte reclamaciones de esos contenedores. Yo la invito a que se pase por allí un día y que no venga aquí a morir matando.

Buenas tardes y muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Pérez Llamas.

Tiempo de intervención ahora para la réplica, Grupo Socialista.

La señora VANOOSTENDE SIMILI: Muchas gracias.

Bueno, yo no voy a polemizar, señora Barreto, con respecto a la figura del comisionado, pero sí creo que usted, con el cargo que ostenta, debería ser más responsable con las declaraciones que hace, solo por respeto al cargo que usted ostenta, que es un alto cargo del Gobierno de Canarias.

Ustedes hablan de transparencia, hablaba el señor de AHI. ¿Qué más transparencia que todo lo que está colgado en la web del Gobierno de Canarias? Hay dos páginas solo para la reconstrucción, una para la reconstrucción agrícola y otra para la reconstrucción residencial, y ahí, señor Llamas, puede ver todo el ingente trabajo que hay previo a la redacción de esos decretos. Puede usted leerlo, que es muy interesante, un plan de viabilidad en la parte agrícola y todo el estudio conforme a cómo lo hace la ONU después de las catástrofes, en el caso de la transición ecológica.

En el caso de la construcción agrícola, me dicen que no tiene opciones, señor Llamas, y si usted lee el último borrador tiene varias opciones. No solo usted puede participar en la reparcelación, sino también puede reconstruir si está en borde de colada y, si no está de acuerdo con la reparcelación, se le expropia y se le paga un justiprecio conforme a los... (ininteligible) de la Consejería de Agricultura, porque cuando hablan del pago por lo perdido se les olvida decir que hay limitaciones jurídicas importantísimas al respecto y que nosotros buscamos una alternativa, la más justa posible, que era a partir del decreto, de la norma paraguas europea, que permite en las catástrofes naturales poder dar ayudas para compensar esas pérdidas. Y eso fue lo que incluimos en el decreto. Yo creo que quizás se lo debería leer.

Con respecto a las casas contenedores, como usted las llama, señor Llamas, yo he estado en las casas contenedores, ¿verdad?, hemos estado hasta tomando café, tenemos amigos que viven en las casas contenedores... (ante comentarios del señor Pérez Llamas desde su escaño). No, y para hablar también y para resolver problemas; por ejemplo, el otro día, en el pleno de Los Llanos, yo le pedía a usted que modificase, que pidiese una modificación de la superficie, ¿y sabe quién me lo dijo?, un señor que vive en esa casa contenedor que usted alega.

Pero, bueno, hablando de transparencia y hablando de documentación, yo le he pedido, señora consejera, le he pedido por escrito una solicitud de documentación con respecto a esos documentos que usted alegó, a los que se refirió en la última comparecencia, en los que decía que había unos recursos de la Unión Europea. No entendí muy bien y por eso le he pedido esa solicitud de documentación.

También me sorprende que usted hable de recursos como si realmente cualquier norma no pudiese tener recursos; de hecho, esta mañana, si lo recuerdan bien, estuvimos hablando de los planes de emergencia en las playas, de una norma que precisamente impulsó usted hace unos años y que le recurrieron los ayuntamientos, con la Fecam, y que el Tribunal Supremo les dio la razón a los ayuntamientos e hizo que decayera. Esta mañana usted no estaba, se ausentó casualmente cuando le tocaba responder a esa pregunta.

Y, cuando hablan de presupuesto para el año que viene, yo me pregunto también: ¿esos 160 millones exactamente qué son? Porque 100 son una disposición adicional que ya estaba y yo en el presupuesto he visto otros 50, que me parece estupendo, que es lo que le he preguntado a usted que para qué son, si es para pagar pérdidas o para qué es más, porque ya el señor Quintero dijo ayer que 10 millones eran para él. Yo le voy a decir una cosa... Yo no he visto mucho más, he visto 3 millones más en vivienda, que se supone que ese plan maravilloso de vivienda es que incrementa un 10 % los fondos que había el año pasado, 3 millones. Yo le digo: al coste de construcción, que son unos 1500 euros el metro cuadrado, le da para unas 20 casas con esos 3 millones. Ese es el plan de vivienda que va a hacer el Gobierno de Canarias.

Tanto dinero, tanto dinero, pero es que si miramos hacia atrás yo solo en la Consejería de Agricultura en un año y medio di más de cincuenta y dos millones de euros en indemnizaciones. Por ejemplo, las pérdidas de renta, con ayuda del Gobierno de España por supuesto; también la recuperación de todas las fincas alrededor de las coladas, lo comentaba el señor Llamas. Yo tuve la suerte de ir el sábado pasado a ver esas fincas y ver como el verano que viene tendremos ya plátanos sembrados encima del volcán. Eso yo creo que es una proeza y eso es gracias al trabajo del anterior Gobierno, no al suyo, señora consejera.

Y de las ayudas de economía, han vendido esta mañana una ayuda de dos millones y medio como la gran panacea. Pero si la consejera Elena Máñez dio más de veinte millones solo en ayudas a las empresas y no contamos ya los planes de empleo que hemos hecho. ¿Entonces de qué estamos hablando?: ¿dos millones y medio van a resolver el problema de las empresas de La Palma?, ¿a cuánto les toca?

Yo sí le voy a pedir un par de cuestiones. Mire, la primera, como Grupo Socialista le voy a pedir que trabaje en el Decreto 1/2022, que amplíe, que lo prorrogue, por favor, porque hay muchas familias que no han podido todavía pedir las licencias, que en las zonas limítrofes, en los bordes de colada, ya se puede empezar a construir y también esas familias tienen derecho. Así que, por favor, le pedimos que trabaje en ese decreto, trabajen y aprueben los decretos de reconstrucción, porque ahí depende hacer también el consorcio y depende impulsar todos los proyectos técnicos que necesitamos. Pero también le pido, por favor, trabaje también con el Estado para ampliar las moratorias de los créditos, pero a los afectados, por favor, y también impulse medidas para frenar la especulación que está habiendo en la isla de La Palma, sobre todo en el sector agrario, fincas que se están vendiendo a precios de risa. Por favor, frene esa especulación que al final afecta a los pequeños agricultores. Pero ya estamos acostumbrados a cómo gobiernan, cómo gobiernan ustedes, señores: cuando la cosa está mal, es culpa del señor Torres o es culpa del señor Sánchez.

Luego hay cosas raras, por ejemplo, el otro día con los proyectos de redes de riego. El otro día ustedes presentaron a bombo y platillo en El Paso, a toda la comunidad de regantes, un proyecto que habíamos dejado nosotros resuelto, diseñado en la consejería, y se les olvidó el pequeño detalle de que ya estaba hecho, y, sin embargo, el señor exalcalde de Tijarafe, que además es famoso porque ha dejado a su pueblo sin agua durante todo el verano, ayer mismo dice que hay un montón de proyectos en la consejería pero que no los pueden impulsar porque les faltan informes y les falta suelo, disponibilidad de suelo, y otras cuestiones. O sea, para unas cosas sí se apuntan ustedes el tanto y para las otras es culpa del Gobierno anterior. No sé si se pueden aclarar.

Al final, resumiendo, ustedes hacen siempre la misma gestión y, como muestra, un botón: el Peinpal, que es un organismo serio y ustedes lo han convertido en un circo. Hoy mismo salían los científicos que han estado durante todos estos dos años trabajando, dejándose la piel por la isla de La Palma desde la seriedad, y han salido diciendo que se han ido por las faltas de respeto de otros miembros que fueron introducidos por el nuevo presidente del Cabildo de La Palma. Ese es el ejemplo de gestión que hacen ustedes, señora consejera.

Mire, estamos todos en el mismo barco, mire, todos nosotros, porque todos somos palmeros, a pesar de estar en distintos partidos, todos necesitamos un futuro para nosotros, para nuestros hijos y que La Palma despegue de una vez. Cuente con nosotros para todo lo que necesite, desde la lealtad, desde la experiencia que hemos ido acumulando, y le decíamos, hemos hecho aciertos y errores, de esos errores también los podemos ayudar a ustedes.

Y decía el señor de El Hierro que es un lienzo en blanco; yo le digo que no es un lienzo en blanco, es un lienzo en negro... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional) y yo le pido al Gobierno de Canarias que trabaje para que se convierta en un lienzo de color nuestra isla de La Palma.

Yo le pido, señora consejera, tome las riendas y póngase a trabajar. (Palmoteos y aplausos).

La señora PRESIDENTA: Finaliza la comparecencia la señora consejera, señora Barreto.

La señora CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD (Barreto Hernández): Gracias, presidenta.

La verdad es que es difícil entender el fango en el que se ha metido usted, ¡difícil de entender!

Vayamos por partes para poder ordenar un poco este totum revolutum en el que usted ha convertido esta parte de la comparecencia, la mayoría de cosas de su época o de otras administraciones.

Yo, cuando digo las cosas, y se las he dicho en varias ocasiones, y voy y me reúno con la gente, digo lo que puedo demostrar. Se lo he repetido en varias ocasiones en este salón de plenos.

Vayamos a los decretos. Nuevamente se lo vuelvo a explicar, porque se ve que usted en el anterior pleno no lo entendió. Nosotros nos reunimos con el comisionado, consejero de Agricultura, director general de Ordenación, director de Agricultura, quién más, viceconsejero de La Palma y yo, con el comisionado. Nos pone al día -comisionado y subsecretario de Estado no recuerdo de qué-, nos pone al día de cómo estaban los decretos y nos dice: apruébenlos, pero, oigan, saben ustedes que están... las irregularidades estas que tienen supérenlas. Muy bien. Le vuelvo a repetir, nos ponemos a buscar en las consejerías, Política Territorial y Agricultura, no aparece nada. No porque las tuvieran los técnicos y las ocultaron, no, no, es que venían dirigidas a los que gestionaban, el consejero Valbuena, consejera de Agricultura, usted. Bueno, se lo pedimos al comisionado y nos pasa un informito, y después tiene la amabilidad de pasar un resumen hecho por él, que nos vino muy bien porque lo vimos todos.

Vamos a ver, le vuelvo a repetir, los decretos... Es muy fácil trabajar en algo cuando el papel está blanco y uno se pone a hacer cosas y a crear. En los decretos había que hacer dos cosas. Primero, los compromisos que teníamos adquiridos, lo que nosotros creemos que hay que hacer en los decretos; segundo, corregir las irregularidades que ustedes dijeron: invasión en legislación básica estatal, exigencia de evaluación ambiental, advertencias de redacción e inconstitucionalidad por invasión de la propiedad privada en ambos decretos. Todo esto es confirmado por el comisionado en las reuniones que tiene en La Palma. La más reciente, 19 de septiembre de este año, museo Arqueológico lleno de personas afectadas y representantes de las plataformas. Allí, representantes de todas las administraciones, el comisionado también. Nos toca turno de palabra, yo explico qué estábamos haciendo, en qué estábamos trabajando en los decretos y por qué había que corregir esas irregularidades, y las detallo. El comisionado, sentado a mi izquierda, lo confirma. Sorprendentemente, pasado un tiempo -espere que veo la fecha-, 31 de octubre, oiga, hace un par de días, sale el comisionado en un vídeo grabado, en una red social, y dice, hombre, que lo hemos malinterpretado porque se refería al Decreto número 6. Pero, fíjese usted, en la reunión que tuvimos con él, esa en la que nos pasa todo, 2 de agosto, el octavo decreto, el borrador ocho se publica el 7 de julio, y él se refiere al octavo, y toda la información que nos llega se refiere al octavo.

Mire, señora diputada, la razón de por qué el comisionado ha decidido cambiar de opinión, por lo tanto mentir, yo no la conozco, él sabrá. Si alguien de su partido le ha apretado las cuerdas, pues, él verá. Pero no es un cargo independiente como dice usted, es un cargo político. No venga usted a decir que el comisionado es un cargo independiente.

Y yo, con todos los respetos, a mí me hubiera gustado que me explicara por qué cambió de opinión, pero también me hubiera gustado que me devolviera las llamadas que le he hecho desde esa reunión aquí. Lo llamé, por ejemplo, para la reunión que le tengo pedida al ministro Bolaños, para hablar por ejemplo de los temas de recuperación, entre ellos los 100 millones, lo llamo para decirle que nos acompañe a la reunión, que me parece, oye, que es el comisionado de recuperación de La Palma, me dice que me devuelve la llamada, después de dos intentos, y esperando estoy, mes y medio después. Pero es que el director general, Javier Taño, lo ha llamado en numerosas ocasiones para los 10 millones que anuncia de las ayudas, en agosto también, y se reúne con plataformas de La Palma para decirles que las va a mandar, y tampoco le coge el teléfono. Hombre, yo me siento aliviada, porque no es conmigo solo, digo, "uy, pues, ya no soy yo la única a la que no le contesta".

Usted quiere llevar esto a este terreno. Bien. Allá usted, señora consejera, el fango en el que se mete. Nosotros no. Y no porque nos hemos reunido mucho, hemos trabajado mucho en esos decretos, hemos corregido las irregularidades, las advertencias, estamos dándoles la última forma para aprobarlos y no ha visto usted una foto. Y no ha visto una foto, entre otras cosas, no porque no hayamos trabajado, el problema está en que hay quien cree que solo se trabaja cuando se hacen fotos, y de eso usted, diputada, sabe mucho. Nosotros nos hemos dedicado a trabajar tres meses, callados, callados, para sacar adelante esto. Ni una ha visto usted, señor Ángel Víctor Torres, ni una, nuestra. Y a partir de ahí la primera, la primera comparecencia pública que hicimos para esto, la hicimos con el presidente del Gobierno y el vicepresidente hace una semanita para decirles "esto está encaminado", y volvemos a reiterar nuestro compromiso con lo que hemos dicho.

Los decretos se van a aprobar. Por primera vez va a haber plan plurianual de fondos para empezar a pagarle a la gente, de verdad, lo que se le debe. Empezaremos las valoraciones de las segundas viviendas, modificaremos el Decreto 1/22, que va en el paquete, para poner lo que siempre dijimos que íbamos a poner, que a la gente se le permitiera reconstruir también su segunda vivienda, no solo la primera. Modificaremos más cosas para ayudar a quienes, por ejemplo, hoy ya no son titulares de la propiedad, sino herederos, porque por el camino ha fallecido gente.

Y a las personas afectadas, que son las que de verdad nos tienen que importar, por lo menos a nuestro grupo, lo que estamos haciendo, les tengo que decir y les quiero decir que con errores y con aciertos, a pesar del fango donde se quieren meter algunos, no les quepa duda de que este Gobierno va a cumplir con lo ha dicho, que va a haber esperanza, que va a haber inversión y que vamos a lograr entre todos sacar a esa isla adelante, ellos los primeros y el Gobierno, apoyándolos, después.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.