Diario de Sesiones 16, de fecha 21/11/2023
Punto 5

11L/PO/P-0318 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON LUIS ALBERTO CAMPOS JIMÉNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA (NC-BC), SOBRE REPERCUSIÓN QUE TENDRÁ PARA CANARIAS LA CONDONACIÓN DEL 20 POR CIENTO DE LA DEUDA DE CATALUÑA, INCLUIDA EN EL ACUERDO ENTRE PSOE Y ERC PARA LA INVESTIDURA DE PEDRO SÁNCHEZ, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta: del señor diputado don Luis Alberto Campos Jiménez, del Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista, sobre repercusión que tendrá para Canarias la condonación del 20 % de la deuda de Cataluña, incluida en el acuerdo entre el Partido Socialista y Esquerra Republicana de Cataluña para la investidura de Pedro Sánchez.

Cuando quiera.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ (desde su escaño): Doy por reproducida la pregunta.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Aún no lo sabemos, señor Campos, desconocemos en qué términos va a ser al final esa compensación ni cómo desde luego van a compensar a las otras comunidades autónomas, pero sí espero y deseo -y el compromiso del Gobierno es que en cuanto tengamos los análisis y los estudios los traeremos aquí-, espero y deseo que, en ese asunto de vital importancia, tanto usted como nosotros lo sabemos, podamos aunar la unanimidad de esta Cámara para presentar una alternativa al Gobierno de España que satisfaga a todos los canarios y que no nos perjudique.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.

Señor Campos, tiene la palabra.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ (desde su escaño): 4200 millones de euros: esa es la cantidad que corresponde a Canarias en términos equitativos de la quita de la deuda comprometida por el Partido Socialista con Esquerra Republicana de Catalunya para alcanzar el Gobierno de España. Los catalanes han logrado que el Gobierno les condone el 20 % de su deuda, una deuda que, a 31 de diciembre del año 2022, en Cataluña suponía 84 500 millones de euros, de los cuales 71 300 millones eran contraídos directamente con el Estado.

Ese mismo acuerdo establece que esa medida será extensible al resto de comunidades y ahí es donde viene el problema, porque, si se establece con los mismos criterios establecidos en el acuerdo entre Esquerra y el Partido Socialista, lo que para Cataluña supone 15 000 millones de euros, para Canarias supondrá exclusivamente 200 millones de euros, si tenemos en cuenta la deuda que Canarias tiene con el Estado, o de 1200 millones de euros de quita, si nos vamos al conjunto de nuestra deuda, que es aproximadamente de unos seis mil millones.

Por tanto, lo que para Cataluña puede significar 15 000 millones, como decía antes, para nosotros pueden ser cantidades ínfimas y por eso exigimos que el reparto sea equitativo y para eso nada mejor que la distribución sea per cápita; es decir, coger esos 15 000 millones, distribuirlos entre cada una de las personas que viven en Cataluña, el resultante aplicarlo en cada una de las 2 200 000 personas que viven en nuestra tierra, es decir, 4200 millones de euros.

Nosotros no vamos a cuestionar... (Corte del sonido).