Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 14

11L/PO/P-0344 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA NAYRA ALEMÁN OJEDA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE ACUERDOS ALCANZADOS EN LAS REUNIONES CON EL CONSEJO CANARIO DE COLEGIOS DE ABOGADOS CON RESPECTO A LAS COMPENSACIONES DEL TURNO DE OFICIO, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Nayra Alemán Ojeda, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre acuerdos alcanzados en las reuniones con el Consejo Canario de Colegios de Abogados con respecto a las compensaciones del turno de oficio, dirigida a la señora consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Tiene la palabra.

La señora ALEMÁN OJEDA (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.

Artículo 119 de la Constitución española: "La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar". Este mandato constitucional abrió la puerta hacia la justicia universal gratuita.

El prestador de servicios en Canarias se sitúa en una posición precaria desde hace muchísimos años, comienza su trabajo inmediatamente, desde que se le requiere, para cobrar tarde, muy tarde y mal, siempre mal.

En el borrador de la ley de presupuestos están pintados 20 millones para retribuciones del turno de oficio y asistencia jurídica gratuita. Necesitan 15 millones más para actualizar sus baremos.

¿Qué acuerdos ha alcanzado en las reuniones con el Consejo Canario de Colegios de Abogados con respecto a las compensaciones del turno de oficio?

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Alemán.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD (Barreto Hernández) (desde su escaño): Gracias, presidenta. Gracias, señora Alemán.

En la reunión que mantuvimos el 10 de noviembre con el consejo canario, donde se sientan los colegios de abogados, llegamos al acuerdo de que a partir de enero buscaríamos fecha para sentarnos y trabajar en una propuesta de actualización de baremos.

También lo hicimos con el colectivo de Abogacía Unida, que no se consideran representados por el colegio, aunque todos al final, en el caso del turno, cobran ahí, también en el mismo sentido, y en ese compromiso estamos y en ese compromiso actuaremos a partir de enero.

La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra, señora Alemán.

La señora ALEMÁN OJEDA (desde su escaño): Señora consejera, es preciso atajar la exclusión que está en estos momentos en los abogados del turno de oficio desde hace años, el hecho de mantener esos baremos desfasados desde hace décadas y el hecho de que no se abonan algunos trabajos realizados, algo inaudito en una prestación de servicios públicos.

Esto podemos corregirlo todavía en el trámite parlamentario en los presupuestos. Estos baremos no se actualizan desde el año 2010. Han soportado la minoración durante la crisis del año 2008 al 2012, de una bajada, soportando además durante siete años congelados estos baremos y que, cuando se ha subido, se han equiparado a los del año 2010. Hemos presentado una enmienda, como sabrá, al articulado para que en el primer semestre del 2024 se habiliten los créditos adecuados y suficientes para dar cobertura económica a estas compensaciones, a las retribuciones del turno de oficio y de la asistencia jurídica gratuita. Es de justicia y espero contar con el voto favorable de los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno para que el prestador de servicios en Canarias de una vez sea reconocido. Llevan más de una década realizando actuaciones y diligencias esenciales sin que se paguen, asumiendo de su bolsillo en muchas ocasiones los costes y otras actuaciones. Así que espero que a partir de enero, efectivamente, vean satisfechas sus demandas porque es de justicia.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Alemán.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD (Barreto Hernández) (desde su escaño): Señora diputada, el hecho de sentarnos y el decirle hoy aquí que vamos a actualizarlos es un compromiso claro de este Gobierno. No se subieron en ningún caso los baremos en la pasada legislatura ni en la anterior, porque lo único que se hizo fue actualizar lo del 2008 cuando se produjo la crisis, que se bajaron, en 2019, siendo director general el que hoy es viceconsejero de Justicia y siendo presidente Fernando Clavijo. Se actualizaron a aquel momento, no hubo subida, y llevamos cuatro años sin tocar los baremos.

Nuestro compromiso con el colegio y con el colectivo de Abogacía Unida es que los vamos a tocar. ¿En cuánto? Hoy no lo podemos saber, porque hay que sentarse a partir de enero, hay que hacer un estudio de esos baremos y seguramente no podrá ser una subida de una sola vez, sino que tendremos que pactar una subida a dos o tres años.

Por lo tanto, independientemente de lo que se presente como enmienda a los presupuestos, nosotros no nos podemos comprometer a eso porque no sabemos cuánto va a ser ni en qué nos podemos comprometer. Eso lo haremos a partir de las reuniones que tendremos en enero, que convocaremos en diciembre porque ese fue el compromiso que adquirí con ambos.

¿Qué hemos hecho? Sí que hemos actualizado problemas que estaban en marcha, por ejemplo con los abogados del turno que llevan Extranjería que iban a El Hierro, ya lo he dicho en comisión parlamentaria. Estas personas también llevaban años atendiendo este problema y no se les habían actualizado los baremos, pero tampoco se les cubría ni el alojamiento ni la estancia..., o sea, ni el traslado interno. Lo hemos resuelto. También, por ejemplo, con aquellos abogados del turno que atendían a las personas afectadas por el volcán de La Palma, que había que haberse hecho un convenio para pactar qué es lo que se les iba a pagar y cómo, y tampoco está hecho, problema que estamos resolviendo en estos momentos, que todavía no está resuelto, lo resolveremos antes de que acabe el año.

Por lo tanto, este Gobierno ha demostrado voluntad de que nos vamos a sentar de verdad, llegar a un acuerdo para aplicarlo, y eso lo haremos con ellos y con las propuestas que nos traigan a partir de enero, no en estos presupuestos porque no tenemos propuestas ni podemos saber a qué nos podemos comprometer. Lo sabremos en enero con las propuestas sobre la mesa y con los plazos que podamos atender.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora consejera.