Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 21

11L/PO/P-0337 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA JANA MARÍA GONZÁLEZ ALONSO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE SI ESTÁN GARANTIZADAS LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LAS PERSONAS JUBILADAS EN CANARIAS, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Jana María González Alonso, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre si están garantizadas las pensiones no contributivas de las personas jubiladas en Canarias, dirigida a la señora consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.

Cuando quiera.

La señora GONZÁLEZ ALONSO (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, señorías, y buenos días, consejera.

El resultado de las pasadas elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2023, nos dieron unos resultados que muchos y muchas no esperaban. La representación en el arco parlamentario es más o menos la misma, aunque hay un cambio significativo, entró VOX y salió Podemos. Y es preciso analizar porque eso quiere decir que el pueblo canario, el pueblo canario, soberano, después de comprobar su gestión decidió que no formara parte más de este Parlamento, y eso no es fácil de digerir. Y desde el Grupo Nacionalista Canario les invitamos a reflexionar, a sentarse en el rincón de pensar y que se dediquen a cosas más productivas. Recientemente se dedican a hacer ruido y acusan al Gobierno canario de fallar a miles de pensionistas al quitar el complemento de la no contributiva, un complemento que recordemos se daba mediante decreto ley como medida urgente para paliar los efectos sociales derivados de la COVID-19. Consejera, es la búsqueda de la notoriedad a la desesperada y sobre todo después de comprobar, con la formación del Gobierno estatal, que ya no pintan casi nada.

Al Grupo Nacionalista Canario le preocupa que estos mensajes lleguen a las personas jubiladas de nuestra tierra, porque es todo lo contrario. Por primera vez la pensión media de las personas jubiladas canarias va a superar los 1300 euros. Lo sabemos gracias al llamado indicador adelantado del IPC, que prevé una subida del 3,8. Las pensiones canarias cobrarán el próximo año una media de 580 euros más, 580 euros más, que supone un mayor poder adquisitivo de todas estas personas para hacer frente a los gastos de vivir los 365 días del año y no una paguita concedida por decreto ley por el Gobierno correspondiente.

Este grupo no cree en las recetas mágicas, consejera, ni en las paguitas regalo para completar los niveles de ejecución de una consejería concreta; creemos en trabajar para mejorar la situación y el poder adquisitivo de las personas pensionistas de Canarias, y no a modo de favor, sino como nuestra obligación. Igual por eso seguimos siendo una de las principales fuerzas políticas de este Parlamento.

Consejera, nos gustaría que aclarase la situación de las pensiones de las personas jubiladas en Canarias, despejando las dudas de estas noticias generadas desde la...

La señora PRESIDENTA: Gracias, doña Jana.

Tiene la palabra, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo) (desde su escaño): Señora presidenta, señora diputada González.

Efectivamente, las personas que reciben pensiones, en concreto en las que tenemos que ver nosotros, que son las pensiones no contributivas -aunque sigue siendo una competencia estatal, las tramitamos desde el Gobierno de Canarias-, no solo tienen garantizadas sus prestaciones, sino que hay un decreto ley, un decreto estatal, que regula la subida de esas pensiones no contributivas por el Estado español de los próximos cuatro años. Con lo cual, no solo van a permanecer cobrando las prestaciones que tienen, sino que van a ir aumentándose importantemente las cuantías que van a recibir.

Lo cierto es que en este presente ejercicio, porque aunque era con cargo, aunque era con efectos a 2022, esa paga extraordinaria, esa ayuda puntual que se pagó en febrero de este año con cargo a los presupuestos de este año por el anterior equipo de Gobierno, era, efectivamente, para la adquisición de material de protección frente a la COVID-19 y por eso el Estado lo exceptuó de computarlo como ingreso de las unidades familiares. ¿Qué nos ha dicho el Estado? Que esa ayuda puntual por el COVID-19 no se puede seguir dando en años sucesivos porque ya no estamos en el COVID, con lo cual no se puede y que cualquier complemento que hagamos a una pensión que es competencia del Estado tiene que ir previamente aprobado por el Estado, con lo cual nosotros no podríamos hacer ningún complemento. ¿Por qué?, porque si no computaría como ingresos de esa unidad familiar. ¿Qué supone esto? Que contarse como ingreso de esa unidad familiar podría suponer, en muchos de los casos de las pensiones no contributivas que tenemos en Canarias, que al computarse como ingreso ese complemento que demos conllevaría quitarles la pensión a esas personas, por el incremento de sus ingresos.

¿Qué estamos haciendo nosotros? Pues lo que estimó este Parlamento en la ley de la renta canaria de ciudadanía, que es establecer un complemento a las pensiones no contributivas, y para eso había que desarrollarlo reglamentariamente. Y en eso es en lo que estamos, en eso y en negociar con el Estado que ese complemento que establecimos en la ley de la renta canaria de ciudadanía no se contemple como ingreso de la unidad familiar, sino como un complemento a esa pensión...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.