Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 25

11L/PO/P-0355 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JAVIER NIETO FERNÁNDEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, SOBRE LOS PLANES Y ACCIONES CONCRETAS QUE SE IMPLEMENTARÁN PARA ASEGURAR QUE LAS LÍNEAS DE APOYO DESTINADAS A MODERNIZAR E INNOVAR EL SECTOR AGRÍCOLA EN CANARIAS SEAN EFECTIVAS Y ATRAIGAN VERDADERAMENTE A LOS JÓVENES CANARIOS INTERESADOS EN EMPRENDER EN ESTE SECTOR, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

La señora PRESIDENTA: Última pregunta del orden del día, del señor diputado don Javier Nieto Fernández, del Grupo Parlamentario VOX, sobre los planes y acciones concretas que se implementarán para asegurar que las líneas de apoyo destinadas a modernizar e innovar el sector agrícola en Canarias sean efectivas y atraigan verdaderamente a los jóvenes canarios interesados en emprender en este sector. Esta pregunta va dirigida al señor consejero de Agricultura.

Tiene la palabra, señor Nieto.

El señor NIETO FERNÁNDEZ (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Señor consejero, buenos días, y disculpe la posición en la que estoy hablando, no es culpa mía.

Esta pregunta trae causa en varias ideas que han salido en esta casa en los últimos meses, una de ellas es muy reciente, todavía no la hemos aprobado, son los presupuestos.

El mundo rural está siendo perjudicado por un poco la visión que tiene este Ejecutivo actualmente en cuanto a dotarle de medios económicos. La consejería que usted preside, Política Territorial, es un claro ejemplo. Va a salir próximamente algún estudio sobre la edad media que tiene el mundo rural, el sector primario, en Canarias. Nos vamos a echar a temblar porque esto supone que estamos condicionando el desarrollo, ya no a corto plazo, sino a medio plazo, puede ser bastante, bastante terrible la situación.

Usted mismo, en una pregunta oral, hace un mes y medio, afirmó que si un emprendedor, que quiere entrar en el mundo rural, comienza ahora a presentar su papeleo dentro de un año y medio, aburrido, se irá al sector servicios al sur.

Y, en cuarto lugar, el dato también ha salido bastantes veces aquí, el abandono de las tierras de cultivo y las tierras de las explotaciones ganaderas. Somos todos conscientes de que cambiar esta tendencia va a necesitar de un esfuerzo de largos años, de larga data, y además multidisciplinar e interdisciplinar. (Rumores).

Señora presidenta, le rogaría ... Señora presidenta, disculpe, igual podemos llamar la atención fuera, es que es muy difícil intervenir con este ruido.

Muchas gracias.

Perdone, señor consejero...

La señora PRESIDENTA: Perdone. Sí, sí, perdón, señor Nieto. Un momento, por favor.

A ver si, si puede ser que mantengan el silencio, y es verdad que se oye mucho ruido, demasiado murmullo.

Señor Nieto, perdone. Prosiga.

El señor NIETO FERNÁNDEZ (desde su escaño): Sí, ha habido un momento pico, el resto más o menos se soporta.

Le decía, señor consejero, que algún país europeo ha logrado frenar esta tendencia. Estoy hablando...

La señora PRESIDENTA: Un momento, señor Nieto.

Es que le he dado sin darme cuenta y le he reiniciado el tiempo. Le quedaban a usted apenas cincuenta segundos; por lo tanto, termine. Le digo porque sí que es verdad que al darle otra vez le he dado al botón del reinicio y le he puesto el tiempo inicial, pero realmente le quedaban cincuenta segundos, lo digo a los efectos de que usted resuma un poco.

El señor NIETO FERNÁNDEZ (desde su escaño): Buscamos un equilibrio y acabo ya. Muchas gracias, señora presidenta.

Señor consejero, está costando esta pregunta oral.

Estaba fijándome en algún país -Alemania, Francia- que ha logrado cambiar esta tendencia. ¿Cómo la han logrado cambiar? Ilusionando a los jóvenes emprendedores que se plantean entrar en el campo. Si mi hijo ahora mismo tuviera que emprender en el mundo agrario y la única palabra de que oye hablar es de sacho y garrucha, ni él va a entrar ni yo le dejo.

¿Cómo podemos meter otra vez la ilusión en jóvenes emprendedores que quieran meterse?, por eso era la pregunta. Quizás hay dos palabras claves que son modernizar e innovar. Un profesional del campo no es un magote, es un profesional de tomo y lomo que maneja máquinas sofisticadas, herramientas, innova... Esas líneas de actuación que son de larga data quería preguntarle si las tiene planificadas, pensadas, proyectadas.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nieto.

Tiene usted la palabra, señor consejero.

El señor CONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA (Quintero Castañeda) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.

Señor Nieto, disculpe, para poder verle y contestarle.

Bueno, agradecerle la pregunta de usted y la preocupación que siempre muestra por el sector primario.

Algunas cuestiones. Usted ha nombrado los presupuestos en primera... Vuelvo a no poder estar de acuerdo con usted, en esa pequeña parte de los presupuestos, porque acabo de responder a una pregunta, que les dije que el sector a veces necesita el dinero o las acciones políticas, no tan solo el dinero, sino la mejora de gestión cuando lo necesita. Sin presupuestos hemos aprobado ayer 17,3 millones de euros para el sector ganadero que no estaban en los presupuestos, que es casi adelantar presupuestos del próximo año porque lo necesita ahora.

Y a su pregunta concreta estoy completamente de acuerdo con usted. Tenemos que buscar la manera de, yo digo dignificar, yo los llamo empresarios y empresarias del sector primario, porque tenemos que dignificar.

Existen muchos ejemplos en Canarias de jóvenes, de chicos y chicas jóvenes, que han emprendido un modelo agrario, ganadero o pesquero innovando y modernizando y que hoy son profesionales que generan empleo y generan riqueza. Yo creo que ese es el modelo que tenemos que dar a la sociedad. Incluso ayer mismo la federación de cofradías de pescadores de Canarias, fíjese, me planteaba un proyecto muy interesante que es llevar a los centros educativos la posibilidad de que los colegios puedan ver de qué manera, sofisticada, con innovación y modernización del sector primario... para que entiendan que este sector es un sector profesional, empresarial, digno, como cualquier otro sector. Eso yo creo que es fundamental. Y, aparte de eso, sabe que estamos en la nueva PAC -la política agraria común-, dentro de los planes estratégicos, que en el segundo semestre del año 2022 España aprobó, y lo tengo que decir, el Gobierno de España fue el primero que aprobó y que la Comisión le aprobó el Plan Estratégico. Un Plan Estratégico que es un documento muy completo y que nosotros hemos adaptado para sacar unas bases -que estamos a punto de sacarlas, esperemos que antes de final de año-, unas bases y unas convocatorias para ayudar a la pregunta que usted me hace, ayudar a la innovación, a la modernización y a la inclusión de jóvenes.

Anualmente, en estas ayudas de modernización y explotación, vamos a destinar poco más de ocho millones, ocho millones trescientos, cuatrocientos, anualmente, en el próximo periodo de la PAC, de aquí a 2027, para modernizar e innovar y casi siete millones de euros para la incorporación de jóvenes agricultores, ganaderas o pescadoras en el sector primario, para que así podamos, de alguna manera, incidir en el apoyo a ellos, pero también dignificar. Yo creo que nos toca a todos también dignificar al sector...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

Bueno, finalizadas las preguntas, es tiempo ahora para el debate de las comparecencias. A lo largo de la mañana veremos dos comparecencias: la 3.1 y también la 3.2, 3.3. y 3.4, que, como bien saben, será un debate acumulado.