Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 31

11L/C/P-0232 COMPARECENCIA DE LA SEÑORA CONSEJERA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA, SOBRE LA SITUACIÓN DE RETROCESO Y RECORTES EN MATERIA DE CULTURA, A PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO

La señora PRESIDENTA: Finalizando esta comparecencia, pasamos a la siguiente: de la señora consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, sobre la situación del retroceso y recortes en materia de cultura, a petición del Grupo Socialista Canario.

Tiene la palabra, señora López.

La señora LÓPEZ LANDI: Buenas tardes de nuevo.

Seguimos con recortes. La cultura enfrenta momentos críticos cuyas posibles consecuencias pueden poner en riesgo su ecosistema. Me refiero con esto al recorte del 21 % en el presupuesto cultural presentado por el actual Gobierno para 2024 o, si hablamos con propiedad, mejor hablamos del recorte del 32 %.

Y hablo de momento crítico porque se desafía nuestra identidad y patrimonio cultural. Este ataque no solo afecta a nuestro desarrollo económico, social e incluso turístico, sino que también amenaza a la tolerancia y diversidad inherentes a la expresión cultural. Además, este Gobierno de Canarias olvida la importancia que tiene la cultura -se les ve, que no me quieren escuchar- de una sociedad para el enriquecimiento personal y educativo de la ciudadanía, además de contribuir a mejorar el bienestar emocional.

Pero, miren, voy a ir más allá. Además de suponer un retroceso en todos los avances realizados en los últimos años para que coloquemos la cultura en el lugar y con la importancia que se merece, este recorte, que es en caída libre, es un grave incumplimiento de la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias, que establece la obligación -escuchen, obligación- de incrementar anualmente su presupuesto.

Y, miren, el impacto de la cultura en nuestra sociedad no tiene discusión. En términos económicos representa el 3 % del PIB, mueve alrededor de 800 millones de euros al año, involucra aproximadamente a 6000 empresas y 34 000 profesionales, aparte de que también proporciona un 12 % del turismo que llega a Canarias, que hace turismo cultural. Porque sí, sí -se lo digo a todos-, la cultura es mucho más que ocio y entretenimiento, es un bien de primera necesidad y estos datos reflejan que de lo que estamos hablando es de la industria cultural canaria, industria cultural canaria.

Estos días hemos escuchado al diputado del común y al sector cultural, que además han aunado fuerzas, manifestar su firme oposición y preocupación respecto a estos recortes -no solo lo decimos nosotros, también lo dicen ellos-, afirmando además el diputado del común que mantener esta reducción sería una violación directa de la normativa legal. El sector también expresó su rechazo a esta medida, valorando este recorte como un golpe directo al sustento y a la vida de los trabajadores, así como a la vitalidad cultural de nuestra región, reducción que podría tener un impacto negativo a largo plazo en el tejido social y cultural de Canarias.

Y quiero preguntar que no entendemos por qué -y ellos tampoco-, por qué el señor Clavijo y el señor Domínguez no han querido responder a la solicitud de reunión que el sector les ha pedido, será que no lo consideran importante. Nosotros sí tuvimos la oportunidad de hacerlo, nos hemos sentado con ellos y hemos podido conocer de primera mano sus inquietudes y preocupaciones, preocupaciones que compartimos. Y es que es desolador ver cómo este sector vuelve a ser menospreciado y víctima de una situación que refleja que este Gobierno no solo no apuesta por las políticas culturales, sino que además no tiene ningún reparo en incumplir una ley que aprobamos todos aquí, en el Parlamento. Una ley aprobada por todos los grupos políticos hace unos cuantos meses, en el mes de febrero, y en menos de un año, es curioso, hemos pasado de ser referentes a nivel nacional en cultura a estar en una situación crítica, demostrando que para el Partido Popular y para Coalición Canaria aprobar esta ley era simplemente un trámite para salir bien en la foto, porque esto sí es aprobar una ley para hacerse la foto y después no cumplirla.

La cultura en Canarias durante el pacto de las flores fue un modelo de eficiencia y de compromiso, adaptando las políticas culturales a la realidad y necesidades actuales y recuperándola de una crisis que la llevó a los abismos. Además -escúchenme bien todos, por favor-, además teniendo una ejecución presupuestaria por encima del noventa y cinco por ciento. Un logro que incluso fue reconocido por representantes de otros partidos políticos en la anterior legislatura y que evidencia que los motivos que están argumentando para este recorte no son reales. Es inadmisible utilizar argumentos infundados para justificar un recorte que lo que hace es ignorar no solo a la industria cultural, sino también las obligaciones que tienen legales. No tienen otro argumento, la cultura no está en su agenda política.

Y no nos vamos a callar ante esta situación porque la cultura es mucho más que entretenimiento y porque las leyes están para cumplirlas y, señorías, el Parlamento, para respetarlo; o, si no, díganme ustedes para qué se traen las leyes aquí y se aprueban aquí si después no las cumplen.

Les pedimos a todos los grupos, lo pedía la consejera ahora, coherencia, les pedimos coherencia y que se unan en la defensa del sistema público de cultura. Estamos en una encrucijada donde debemos decidir si... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional), como digo, una encrucijada donde debemos decidir si permitimos que se menoscabe a este sector o si, por el contrario, trabajamos juntos para garantizar que la cultura siga siendo un sector estratégico en Canarias.

Cconsejera, mano tendida, mano tendida para trabajar, pero, mire, le queremos preguntar: ¿qué piensa hacer con esta situación que se le plantea? La cultura es una industria, es un sector estratégico, es un bien de primera necesidad y tenemos que mantener una posición firme y unánime para que no se toque el presupuesto ni un solo céntimo, ni por ideologías ni por prioridades políticas ni por falta de sensibilidad de algunos gobiernos.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora López.

Señora consejera de Universidades, tiempo de intervención por siete minutos.

La señora CONSEJERA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA (Machín Tavío): Gracias, presidenta.

Bueno, señorías, han pedido reuniones, es verdad, yo también me he reunido, con distintas reuniones, en distintas reuniones del sector, con organizaciones que se han venido a reunir. ¿Por qué?, porque uno, cuando habla claro y habla con la verdad, te puedes sentar en una reunión y les miras a los ojos y les dices cómo están las cosas, cuál es la situación y cuál es el plan que hemos trazado en la consejería. A día de hoy me he reunido con algunas organizaciones, todavía me faltan, y mi idea es hacerlo en breve, como lo vamos haciendo poco a poco, porque cuando uno se sienta, las cosas se explican, se pueden entender, y el diálogo para mí es la vía siempre fundamental. Y la verdad es que cuando me siento y les explico la situación, de dónde partimos y hacia dónde queremos ir, la respuesta ha sido buena, aunque obviamente tienen que seguir reivindicando, pero me quedo tranquila por esa parte.

Bueno, quiero explicarles, y aprovechar la comparecencia, las razones y los objetivos del reajuste presupuestario en materia de cultura que vamos a llevar por parte de la consejera. Sé que es un tema sensible, sé que es un tema que ha generado muchísimo debate y preocupaciones, sobre todo por todos los que estamos aquí y las personas que valoramos y defendemos la cultura.

Permítanme empezar diciendo: la cultura nos permite expresarnos, comunicar, crear, aprender, disfrutar, transformar y mejorar el mundo que tenemos a nuestro alrededor. Y me gustaría decirlo, como lo hice en la comisión el día que presenté los presupuestos de la consejería, por qué hemos llegado y que todo esto tiene que ver también con otro contexto económico, tanto con Europa, estatal y el que tenemos aquí, en Canarias. No es una decisión aislada la que hemos tenido de esta consejería. El reproche podría ser si es solo esta consejería la que ha recibido recortes en esta materia, sino también la han sufrido otras consejerías. El plan que tenemos o lo que ha sucedido viene a consecuencia de la crisis económica derivada de, bueno, todos los acontecimientos de los que hemos hablado en reiteradas ocasiones y también de una situación que nos obliga a priorizar el gasto público y a cumplir con la regla de gasto que nos impondrá la Unión Europea a partir del 1 de enero, una regla que nos exige mantener un equilibrio presupuestario y evitar el endeudamiento excesivo. En este contexto, en la consejería lo que hemos intentado es optimizar los recursos disponibles y distribuirlos de forma equitativa y eficiente entre los distintos sectores culturales.

Y con todo esto, y esta es una parte importante que debemos entender, Cultura, el área de Cultura, también está dentro el instituto, el ICDC -el Instituto Canario de Desarrollo Cultural-, es donde están los grandes proyectos y las grandes iniciativas culturales. Esos no se tocan -es que se lo he dicho constantemente en la comisión, vuelvo-, se mantienen intactos, se lo he dicho también al sector, que en ese caso pasamos, incluso sube el presupuesto, pasamos de 21 185 000 a, en el presupuesto de 2024, 21 738 000 euros. Aumenta el presupuesto en el ICDC, que es donde está el grosso modo de la consejería. Hay que destacar que, como digo, el ICDC tiene unos grandes proyectos, actividades, festivales, iniciativas culturales que se desarrollan en Canarias y que van a continuar, no están en peligro, así como los programas dirigidos a los sectores culturales, que cuentan con la financiación adecuada, igual que pasó en el 2023, siguen con esta financiación. Igualmente hay que recalcar que, desde el punto de vista estrictamente de actuación cultural, hay un ascenso en el presupuesto por el tema del ICDC, que es quien sube. Así que todos los sectores culturales, musicales, artes escénicas, libros, fomento, la... (ininteligible) audiovisual se siguen manteniendo, de este modo garantizamos los programas dirigidos a proyectos culturales, que se han blindado completamente y, por tanto, lo que se ha querido hacer es proteger, en ese sentido, a la cultura.

Vuelvo y lo explico, no se tocan, se quedarán exactamente los mismos proyectos, y hablo de la Joven Orquesta de Canarias, el Festival Paralelo, el Festival Contemporáneo, el festival de jazz, el circuito de artes escénicas y musicales de Canarias, el Festival Internacional de Música de Canarias, que cumple su 40 aniversario. Y hoy aquí quiero anunciarles que estamos decididos a que este evento tan prestigioso quede ligado a la figura -lo hice en su momento, hace poco, en una intervención pública- de Jerónimo Saavedra, para lo que estamos preparando una propuesta, que tengo la intención de consensuar con todos los grupos del Parlamento, representados aquí, que por unanimidad lo podamos sacar. Creo que la figura de Jerónimo está ligada al festival y todo lo que conlleva y que como una referencia de la cultura canaria y como el alma mater del festival se merece tener una mención especial.

Volviendo al asunto de, en este caso, que tenemos que ver con todo... del reajuste que hemos tenido. Se sigue manteniendo la gestión con siete infraestructuras culturales del archipiélago: cinco salas de arte -La Regenta, Cabrera Pinto, SAC, El Tanque y la Casa de los Coroneles-, se sigue manteniendo toda la programación, y dos teatros: Guiniguada y el Espacio La Granja, además de la Filmoteca de Canarias y de promocionar las islas como destino de rodaje, cine, de series de televisión, en otras funciones que desempeña.

El ICDC también cuenta con una oficina de apoyo del sector cultural, que es la encargada de la elaboración de la Agenda Cultural de Canarias, y las convocatorias de ayudas de los diferentes sectores se siguen manteniendo a lo largo del año. Y, en su afán incluso, nosotros, de no solo que esté en las islas capitalinas y acercarlas más y entender la política de Canarias como de las ocho islas, vamos a intentar acercar el ICDC, con oficina, a las islas menos pobladas, porque no es justo que alguien que vive en Lanzarote, Fuerteventura o en La Palma tenga que dirigirse a Gran Canaria y a Tenerife para poder tramitar cualquier cuestión que no puede hacerlo vía telemática.

En total, contamos también con seis áreas de programación que agrupan distintos programas y convocatorias públicas: artes escénicas, música, artes plásticas, visuales y el fomento de la lectura, el Día de las Letras Canarias, el patrimonio cultural y la Canary Islands Film.

Con todo esto lo que he querido decir, y espero que me escuchen porque lo he explicado y siempre volvemos... (ininteligible) al reajuste, volvemos a la situación económica, se mantiene exactamente todo; o sea, en ese sentido, en lo único que hemos tenido que hacer el reajuste, que en este caso cuando vuelvan a incorporarse los remanentes que nos van a venir o las incorporaciones que nos van a venir por parte del Estado..., es en el tema de las bibliotecas, pero así y todo con otras medidas se mantiene, que es la digitalización y la cooperación interadministrativa, seguimos manteniendo toda esta cuestión.

Los que les quiero decir es que, y le he dicho al sector como se lo he dicho, tranquilidad, se sigue manteniendo todo en ese sentido. No le cause risa, señora, hay que respetar cuando uno está hablando aquí. Vale. Pero hay que tener respeto, porque cuando estoy hablando y veo esas risas en plan ja... No lo sé. Bueno, yo es que respeto mucho, donde estoy, entonces el respeto también tiene que ser unánime.

Bueno. En este caso también estamos hablando del festival de Canarias de música, como he dicho, el festival de jazz y tantos otros, todos conocidos, que van a seguir manteniendo el protagonismo.

Vuelvo e insisto, no se va a tocar ningún acto, ninguna iniciativa y ningún proyecto que tengamos; ahora, si queremos entender otra cuestión en cuanto a la ley de cultura, yo no quiero evadir el debate, sé que en ese sentido no la estamos pudiendo cumplir, pero, tranquilidad, que en este caso la legislatura es muy larga y este año es muy largo y los presupuestos todavía van a seguir en el año 2024.

Muchas gracias, presidenta.

(Palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

Tiempo de intervención para la Agrupación Herreña Independiente, Grupo Mixto.

El señor ACOSTA ARMAS: Muchas gracias, señora presidenta.

En primer lugar, me gustaría dejar claro que la inversión pública en materia de cultura debe ser tenida muy en cuenta por los gobiernos y debe ser atendida en la medida de las posibilidades presupuestarias. Y, efectivamente, nos hubiera gustado ver una mayor consignación en la cuentas del próximo año, en sintonía además con la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias, aprobada hace muy poco, pero me quedo con las palabras del presidente Clavijo de esta mañana y las suyas, consejera, diciendo que vamos a gasto real y que, en el caso de que existan proyectos, habrá posibilidad presupuestaria de atenderlos, con lo cual eso también denota sentido común.

Pero, del mismo modo que digo esto, también digo que me hubiera gustado que los responsables gubernamentales de épocas anteriores hubieran tenido tanta sensibilidad como demuestran ahora por la política cultural que se ha desarrollado, por ejemplo, en una isla como en El Hierro, que es un auténtico páramo en cuanto a la implicación pública y la promoción cultural. La semana pasada, en comisión correspondiente, recordaba cómo, si alguien hace una búsqueda en cualquier web de venta de entradas sobre eventos a celebrar en la isla de El Hierro, al menos hasta septiembre de 2024 la lista resulta cero. Resulta bastante desalentador ver como semana tras semana la actividad cultural de la isla se limita a solo algunos actos desarrollados por las entidades locales, sin que en la isla se sienta parte de la programación cultural patrocinada, promovida o tutelada por el Gobierno de Canarias. Por eso, y con independencia del asuntos presupuestario que estamos debatiendo hoy y que espero que esté motivado por una mera coyuntura económica, me gustaría insistir a la consejera en la reivindicación de una política cultural más activa en las islas no capitalinas.

Debemos recordar que una política que defienda la igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura y que permita a la ciudadanía herreña y canaria disfrutarla en idénticas condiciones al resto debe ser plausible y deberíamos llevarla a cabo. El gasto medio, por ejemplo, en cultura en la comunidad autónoma en este año se sitúa en 489 euros, incluye la partida de ocio, con lo cual debemos esforzarnos en este sentido.

Y aprovecho esta intervención para reiterar lo que ya comenté hace unos días, la necesidad de establecer mecanismos desde el sector público para acabar con esta deficiencia, desde la puesta en marcha de infraestructuras adecuadas o el apoyo financiero y la itinerancia de los proyectos culturales, la creación y promoción de las AIE o la promoción de una actividad cultural periódica estable. El Hierro, al igual que las islas no capitalinas, no puede quedarse al margen de los circuitos culturales promovidos o patrocinados por la Administración pública. Por eso reiteramos que se articule una política específica o, por lo menos, algún programa orientado a paliar los evidentes déficits que padecemos y que funcione a modo de una suerte de obligación de servicio público cultural en las islas no capitalinas.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Señora Mendoza, de la Agrupación Socialista Gomera.

La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta. Buenas tardes de nuevo, señorías. Buenas tardes, señora consejera.

Señorías, vaya por delante que desde Agrupación Socialista Gomera nos hubiera gustado que el presupuesto destinado a la cultura hubiera cumplido con la Ley del Sistema Público de Cultura, que este año fue aprobada por unanimidad por parte de este Parlamento, pero también nos hubiera gustado que tanto en este presupuesto como en los cuatro anteriores hubiéramos cumplido con la ley de educación, con la Ley de Servicios Sociales, con leyes que también han sido aprobadas por unanimidad por parte de este Parlamento y que también son de obligado cumplimiento, y a día de hoy, doña Yaiza, ambos gobiernos, tanto el saliente como el actual, no hemos sido capaces de cumplirlas, por las razones que sean, pero no ha podido ser. En esta ocasión, la justificación es clara: los recursos no son infinitos y el Gobierno ha tenido que priorizar en los servicios públicos esenciales, por las razones además que ya todos conocemos y que la consejera también ha definido. Pero siempre se ha hecho teniendo en cuenta y sin poner en peligro la cultura de esta comunidad autónoma. Nosotros no compartimos con la oposición que el que haya habido un recorte en este presupuesto sea indicativo de que la cultura no es importante para este Gobierno o que vaya a perder peso en nuestra comunidad autónoma. No es cierto y no va a suceder.

Además, también recordarles a sus señorías que el presupuesto, como ha dicho la consejera, no es un documento inamovible. A lo largo del ejercicio puede experimentar aumentos considerables en sus partidas. Además, también, una vez se despejen las incógnitas que se mantienen aún por parte del Estado, también se podrán aumentar los recursos si fuera necesario a través de una ley de crédito extraordinario. Insisto, no se va a permitir, por parte de este Gobierno, que la cultura retroceda.

Por cierto, que la cultura también avance o retroceda en nuestras islas no depende tampoco exclusivamente de los recursos económicos, también depende de las políticas que se lleven a cabo y nosotros, en este caso, confiamos en la consejera y en el equipo de la consejería, en que en esta materia se haga una buena labor.

Consejera, desde Agrupación Socialista Gomera, trabaje y demuéstrele al colectivo de la cultura que usted es merecedora de su cargo, que usted es una consejera en la que se puede confiar y que esta es una carrera que apenas acaba de comenzar y que, si todo va bien, a usted y a este Gobierno le quedan tres presupuestos más y esto no es cómo comienza, sino cómo termina. Lo importante es cómo está actualmente la cultura en nuestra comunidad autónoma y cómo la va a dejar usted y este Gobierno al finalizar la legislatura. Y, además, nosotros confiamos en que ese examen final lo superemos con nota.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Mendoza.

Grupo Parlamentario VOX, su tiempo.

El señor GALVÁN SASIA: Buenas tardes.

Aquí estamos otra vez, consejera.

Nosotros consideramos, desde el Grupo Parlamentario VOX, que la cultura merece ser considerada como una prioridad política y tiene que ser una cultura alejada de todo adoctrinamiento y que no premie a unos en detrimento de otros por motivos ideológicos, porque todos sabemos, cuando hablamos de cultura, todo lo que se engloba ahí. Nosotros creemos que hay que diferenciarlo y que no vaya influenciado por motivos ideológicos.

Canarias y España es su cultura, su arte, su música, su literatura, etcétera. Hay que conocer y promocionar nuestra cultura y ser conscientes de que la cultura canaria y española ha sido y es una de las más influyentes de la historia universal y yo creo que es importante, para luchar contra leyendas negras y demás sandeces que se dicen de nosotros, conocer nuestra cultura. La Escuela de Salamanca, el descubrimiento de América, a través de la cultura se pueden dar a conocer esos paradigmas que son importantísimos para reafirmarnos como pueblo y creernos realmente que podemos ser punteros en la historia y en el mundo.

Hay que investigar y proteger la cultura de Canarias y, por tanto, la de España, proteger, restaurar, promocionar los museos, los archivos, las bibliotecas, las fiestas populares... Pero las ayudas, desde nuestro punto de vista, tienen que entenderse también desde un punto de vista de rebajas impositivas y también ayudas directas, pero no dejar que a los profesionales solo les quede la salida de la subvención. Yo creo que eso es un error.

También comentar al grupo de la izquierda que, si tan bien lo han hecho todo, no entiendo por qué están en la oposición. Sería una buena pregunta, porque yo creo que... ¿Perdón? (Manifestaciones desde los escaños). ¿Dónde están? Yo creo que están en la oposición, ¿verdad? Pues yo creo que a los canarios debe ser que no les hayan convencido, porque ahí es donde están. Simplemente eso.

Y luego, que la izquierda me hable de recortes no deja de resultar chocante, que la izquierda me hable de recortes; los recortes sin duda es gastar sin control, vía déficit y deuda pública, empobreciendo a las generaciones futuras, que eso es lo que está haciendo el Gobierno de esta nación, y si encima se financia la deuda, que es lo que ha pasado, con incremento de masa monetaria por parte del Banco Central Europeo, eso desemboca en la inflación. ¿Qué es la inflación, para los grupos de izquierda?: el impuesto de los pobres, supuestamente a los que ellos tratan de defender. Ese impuesto de los pobres... Para luchar contra la inflación, ¿qué hay que hacer?, subir los tipos de interés. Y aquí viene la segunda parte -para castigar aún más a los pobres y a las clases medias-: las hipotecas se han encarecido una media de 300 o 400 euros. Así es como lucha esta izquierda contra las desigualdades y habla de recortes. No sé cómo no se les cae la cara de vergüenza. ¡Eso sí que son recortes!

Hablaba también alguien de Argentina. Pues yo creo que los argentinos ya han hablado y han puesto a la izquierda donde se merece. Ahora quizás solo les queda hablar de Cuba y Venezuela, porque allí ellos no pueden hablar.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galván.

Tiempo de intervención para el Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista. Señora Hernández Jorge, tiene usted la palabra.

La señora HERNÁNDEZ JORGE: La verdad es que el señor Sánchez, si nos hubiera escuchado esta tarde, estaría contentísimo. VOX canario ha dicho que el Partido Socialista Español, que el señor Sánchez, lo ha hecho muy bien y por eso está al frente del Gobierno. Es lo que ha dicho hoy aquí, por coherencia con su discurso.

Mire, señora consejera, sonreír, de verdad, ¿eh?, sonreír no es una falta de respeto, a veces es una expresión de felicidad, a veces de nerviosismo y a veces de incredulidad. Lo que sí es una falta de respeto, ¿sabe qué es?, primero, incumplir una ley que aprobó este Parlamento, que es lo que ha hecho su Gobierno con su connivencia. Eso es faltarle el respeto a la soberanía popular canaria y faltarle el respeto al sector. Además es una ilegalidad, incumplir una ley, como es la ley canaria de cultura, es una ilegalidad, y eso es lo que propone este Gobierno recortando 10 millones de euros. No 1 ni 2 ni 3 ni 4, no, hasta 10 millones de euros, en un presupuesto que crece, no 1 ni 2 ni 3 ni 4, crece en 1121 millones de euros. Y eso, por más que lo repitan, se llama no apostar por la cultura, no creer en la cultura. Igual no creen en lo que la cultura aporta a una sociedad: libertad, progreso, avance, desarrollo humano, espíritu crítico... Igual por eso también quieren controlar la tele, la canaria y la española si pueden también.

Bueno, en cualquier caso, nosotros vamos a seguir insistiendo, consejera, aunque no le guste, porque a veces tengo la sensación en su tono de que le disgusta que la oposición cuestione sus políticas. Es que si pensáramos como ustedes no estaríamos en la oposición, estaríamos seguramente inmersos en sus organizaciones. Y no lo hacemos porque tenemos otro modelo para Canarias, un modelo que hizo dos cosas durante el mandato anterior. Primero, incrementó progresivamente la inversión en cultura, porque sí creemos en la cultura, porque somos coherentes con nuestros valores y nuestros principios, y lo hicimos en medio de una pandemia y con una erupción volcánica; y además impulsamos una ley canaria de cultura, la primera de la historia de Canarias y pionera en el Estado español.

Y todo esto que yo estoy diciendo hoy aquí lo comparte el sector. No nos diga usted aquí que están todos tranquilos porque se hayan recortado 10 millones, han dicho, han dicho y han expresado públicamente el malestar, han denunciado los recortes y han hablado de ilegalidad. El término ilegalidad con respecto a las acciones del Gobierno en materia cultural lo he copiado de ellos, porque de la cultura, consejera, se aprende y se aprende mucho.

Pero, además, ustedes han incumplido la ley de una manera yo diría que absolutamente inaceptable. ¿Por qué?, porque la ley no solo decía que había que aumentar, sino que además tenía que aumentar por encima del incremento medio del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional) -me permite un minuto y acabo-. Esto significa que el presupuesto de cultura debía aumentar más de un once por ciento. Pues no solo no aumenta, retrocede no en 1 ni en 2 ni en 3, sino hasta en 10 millones de euros. Esto lo vamos a intentar corregir en las enmiendas presupuestarias y esperamos que los grupos que apoyan al Gobierno, que decían el otro día otra cosa... La verdad es que no tiene desperdicio, si recuperáramos aquí las intervenciones de algunos que hoy están en el Gobierno y que ayer estaban en el otro Gobierno.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández.

Grupo Parlamentario Popular, tiempo de intervención para la señora Saavedra.

La señora SAAVEDRA HIERRO: Gracias, señora presidenta.

Disculpen por mi voz, ya veo que no soy la única aquí.

Señorías, este es un Gobierno de compromisos firmes y objetivos reales, que ha elaborado un presupuesto que es tractor del cambio de modelo productivo, el crecimiento económico y la generación de empleo. Pero sobre todo, insisto, es un presupuesto ajustado a la realidad. Canarias necesita y merece una inversión pública sostenida, suficiente, eficaz y eficiente que contribuya al desarrollo de las islas, máxime en un territorio fragmentado como es el nuestro, donde el Gobierno de Canarias debe garantizar que cualquier canario, viva en la isla en la que viva, pueda tener igualdad de condiciones, y es por lo que el presupuesto global para la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura crece, pasando de los 395 a los 415 millones de euros, si bien es cierto que en el ámbito de la cultura contará con 59,7 millones de euros.

Aquí hay quienes le han dado al botón de alarma en cuanto al reajuste presupuestario en materia cultural y han intentado hacer ruido y poner en pie de guerra al sector cultural, y han intentado hacer ruido, pero la consejera Machín ha tomado la delantera y se ha sentado con el sector cultural de Canarias para explicarle estas cuentas y las líneas estratégicas de su consejería. La consejera nos acaba de detallar el presupuesto en materia de cultura y vemos que no existe tal alerta, que las apuestas por la cultura del Gobierno de Canarias se mantienen inquebrantables y el apoyo al sector cultural, impoluto.

Señora consejera, le caracteriza su visión realista, el trabajo en equipo, el sentido de responsabilidad al exponer y defender los presupuestos de su consejería, siendo consciente de que entra en vigor la regla de gasto y las restricciones económicas que impone Europa y le ha tocado navegar a contracorriente. Señora Machín, estoy segura de que, por su tesón y la capacidad que tiene para valorar los logros de otros y admitir lo que no le parece justo, va a trabajar con ahínco para impulsar políticas activas de fomento de la cultura y de apoyo al sector cultural de Canarias. El sector cultural de Canarias tiene en usted, y estoy segura, una aliada que defenderá los intereses comunes del tejido de la cultura en Canarias.

Cierto que ha habido un reajuste de los recursos económicos en el área de Cultura. El Instituto Canario de Desarrollo Cultural aumenta un 2,3 %, millones, en su presupuesto y es a través de esta entidad pública donde se articulan los grandes proyectos. Festivales tales como el Festival Internacional de Música de Canarias, que este año cumple cuarenta años, o a través del proyecto Jocan -Joven Orquesta de Canarias-, que se fomenta la formación orquestal de jóvenes músicos. Además, a través del instituto se apoya también la creación audiovisual o el desarrollo de eventos y actividades culturales en las islas.

Permítanme que subraye que el papel de la oposición es y debe ser fiscalizador y crítico con el Gobierno, pero también debe ser justo con las políticas bien hechas y este presupuesto, presentado en tiempo récord y con el panorama nacional... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional) -gracias, presidenta- y con el panorama nacional e internacional que nos acompaña, es real y bien cimentado como es este Gobierno.

Señorías, este es el primer presupuesto de este nuevo Gobierno y nos queda por delante una legislatura.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias.

Tiempo de intervención ahora, para finalizar, Grupo Nacionalista Canario, señor Díaz-Estébanez.

El señor DÍAZ-ESTÉBANEZ LEÓN: Señora presidenta.

Uno de los mantras más frecuentes del anterior y extinto pacto de las flores, además, por supuesto, de los grandes hits, de los treinta años de Coalición Canaria... -no se le daban muy bien las cuentas y tenían amnesia selectiva sobre cuántos de estos años cogobernaron, algunos incluso presidieron esos gobiernos, o el de que, ¡oh, qué mala suerte hemos tenido!, como si la mala suerte fuera de los gobiernos y no de los ciudadanos que sufren las desgracias-, bueno, como digo, uno de los grandes mantras era confundir gestión con dinero; es decir, a cada problema, a cada crítica, a cada nueva circunstancias adversa que se presentaba, y fueron muchas, la respuesta universal, como el comodín de la llamada o del público, la respuesta universal era "lo hemos hecho bien porque hemos gastado más dinero". Y este grosero sofisma les permitía seguir adelante en su gran fábula del Canarias va bien, sin darse cuenta, sin darse cuenta de que a mayores recursos les corresponden peores resultados. La ecuación solo tiene una solución, y es un déficit de gestión, la gestión que ustedes hacían.

Este ha sido muy notorio en las tres patas fundamentales del estado del bienestar que gestiona una Administración autonómica: sanidad, educación y derechos sociales. Sanidad, los peores resultados de lista de espera de su historia; educación, el informe PISA ha retratado el retraso inmenso que hemos tenido en los últimos tres años; derechos sociales... En fin, el pueblo canario ha premiado su magnífica gestión, de Podemos, echándoles por completo de este Parlamento. Hombre, me parece que del todo bien no lo hicieron y ustedes también gastaron mucho dinero.

Sirva esto como contexto para entender que la reasignación de recursos que el Gobierno ha hecho y que afecta por supuesto a Cultura, un área que a pesar de sus críticas aumenta su rango, su peso político en esta estructura del Gobierno, y a pesar de la contradicción donde ustedes mismos critican al mismo tiempo el exceso en el aumento del presupuesto, más de mil cien millones, pero critican el déficit en cada una de sus áreas, es decir, critican que gastan mucho en el todo, pero gastan demasiado poco en cada una de sus partes... ¡Hombre!, es que eso es muy difícil de entender, y eso lo hacen con un ardor guerrero increíble en el primer año de mandato, en el primer presupuesto, después de cuatro años de haber incumplido ustedes muchas de las leyes en materia de presupuestos.

A esto hay que sumar el incorrecto, como poco, y como bien decía, de los pocos aciertos que tenía el anterior consejero de Hacienda, el incorrecto, digo, proceder de intentar debates sectoriales de tipo presupuestario antes del propio debate de presupuestos, donde debatir el conjunto, porque se convierte a la postre en una discusión sesgada que busca más el aplauso fácil de un determinado sector que el bien común de todos los canarios, y, claro, no hacerlo así, no hacerlo en el trabajo que sí hay que hacer, que es presentar enmiendas y que veremos a continuación, porque ahí sí hay que buscar alternativas y dónde obtener los recursos, y eso es impropio de un partido que se dice con vocación de gobierno.

Si me permite un minuto más, señora presidenta... No insistiré... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional) -gracias, señora presidenta-, no insistiré -y no por falta de ganas, sino por falta de tiempo- en la detallada explicación ofrecida por la consejera para demostrar que no se producen ni retrocesos ni abandonos en la cultura; muy al contrario, hay avances y hay voluntad, hay mejor gestión, hay incremento de recursos en el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, la antigua Canarias Cultura en Red. Por cierto, bien nos gusta cambiarles los nombres a las cosas para hacer ver que somos los únicos o los primeros en hacer las cosas, pero, en fin, eso es para otro debate. No hay decremento en esa área, hay incremento en Canarias Cultura en Red, ahora ICDC, donde se desarrollan las actividades, y no habrá, y no solo es mentira, sino una mezquindad torticera, decir que habrá ceses de actividad en empresas culturales por estos presupuestos.

Nosotros no estamos aquí para quedar bien, nosotros estamos aquí para hacer las cosas bien, ese es nuestro compromiso y nuestra responsabilidad.

Gracias, señora presidenta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Díaz-Estébanez.

Bueno, iniciamos ahora el tiempo de réplica. Grupo Socialista Canario.

La señora LÓPEZ LANDI: ¿10 millones de euros menos, reajuste? O sea, ¿estamos definiendo 10 millones de euros reajuste? No, señorías, no es reajuste, es recorte, vamos a hablar con propiedad, ¡re-cor-te! (Abandona su lugar en la Mesa la señora presidenta. El señor vicepresidente segundo, Matos Expósito, ocupa la Presidencia).

Miren, léanse la prensa hoy porque hoy el sector cultural ha vuelto a hablar, no lo vamos a decir nosotros, hoy han vuelto a hablar, en el Diario de Avisos, y pueden leer perfectamente lo que opinan de estos recortes.

Señora consejera, no es solo una decisión errónea este recorte -a lo mejor usted en el fondo lo sabe, pero no lo traslada-, sino una muestra de la falta de compromiso con el sector cultural y un claro incumplimiento -lo repito- de las leyes de cultura. La Dirección General de Cultura ha tenido más del noventa y cinco por ciento de su ejecución presupuestaria en los últimos cuatro años. Esto es el gasto real, gasto real. Se recortan 10 millones de euros. La cultura ha utilizado, durante estos años, óptimamente los recursos asignados. Aparte, ha sido un pilar de buena gestión y responsabilidad fiscal en una época en la que no ha sido nada fácil gobernar. Así que los recortes, no reajustes, son una decisión basada en la indiferencia y la falta de comprensión sobre el valor real de la cultura. Y aunque hablen de todos esos proyectos culturales que se apoyan va a haber 10 millones de euros menos, o sea, va a haber recortes: dónde se va ese dinero, a quién se lo van a quitar.

Ustedes mismos, a través de su portavoz en el Parlamento, destacaban, en el mandato anterior, la cultura como un ejemplo de buena gestión presupuestaria. Me sorprende que hoy digan lo contrario. Además, eso está grabado en los vídeos. Así que se contradicen nuevamente y demuestran que incumplen la ley sin basarse en ningún criterio objetivo, sino con datos que manipulan, dejando a las claras la falta de compromiso con la cultura de Canarias.

Señorías, la cultura es un derecho, no es un lujo; no es gastar más, señor Díaz Domínguez, no es gastar más, es invertir en cultura.

Al reducir estos fondos negamos oportunidades y cerramos puertas. Consejera, usted habla de que no se pierden esos grandes festivales, esos grandes proyectos, pero ¿y los pequeños?, ¿los pequeños proyectos culturales, las pequeñas iniciativas? De algún lado hay que quitar, lo van a sufrir ellos.

No estamos aquí solo debatiendo presupuestos y porcentajes, estamos hablando del sustento de miles de canarios y canarias profesionales, porque estos son profesionales, y de una parte tan importante de nuestras vidas como es la oferta cultural variada y diversa. Veremos con 10 millones de euros cómo llegamos a todas las islas.

Insisto, la justificación de estos recortes está basada, bueno, en su ejecución presupuestaria, en una excusa que no se sustenta en la realidad, yo incluso la denominaría una temeridad. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se debilita uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad. El Gobierno debe reconocer su error y revertir estos recortes.

Miren, para tener el Gobierno más caro de la historia no han tenido que tener en cuenta la regla de gasto, para eso no, que aumenta un 30 %, y a esto no se le ha llamado reajuste, ¿verdad? (Rumores).

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): ¡Silencio, señorías, por favor!

La señora LÓPEZ LANDI: Gracias.

La cultura en Canarias no debe ser víctima de políticas cortoplacistas ni de decisiones arbitrarias, debemos protegerla y fomentarla, no marginarla ni menospreciarla. Si históricamente ha sido un sector de innovación, creatividad y cohesión social, me pregunto, o nos preguntamos, cómo puede el Gobierno ignorar su importancia y contribución en nuestra sociedad -porque se ignora-, cómo pueden manipular los datos para justificar un recorte que sí afecta a la financiación de proyectos y programas culturales, cómo pueden incumplir una ley que aprobamos todos los grupos parlamentarios en esta Cámara.

Miren, estos incumplimientos no son solo un asunto de legalidad, que también, sino son un asunto de moralidad. Como representantes del pueblo canario, tenemos la responsabilidad de defender los derechos culturales de nuestra ciudadanía. Estos recortes y estos argumentos son una muestra, vamos a definirlo, de desprecio hacia la cultura, una decisión que ignora a la mayoría social, una vez más ignoramos a la mayoría social. Y no podemos permitir que estas decisiones miopes y desconectadas de la realidad comprometan el futuro de la cultura. Desconectadas de la realidad porque hemos escuchado discursos donde no escuchan al sector de la cultura, estamos oyendo totalmente lo contrario de lo que ellos están manifestando.

Miren, debemos mantenernos firmes en nuestro apoyo y en las políticas culturales que se han desarrollado, garantizar su financiación y respetar su importancia. Y, para aclarar lo que he tenido que oír hoy aquí, traigo una gráfica de lo que fue la gestión del anterior Gobierno, que, como pueden ver, en cuatro años aumentó un 64 % su financiación para el aula de cultura, para la Consejería de Cultura, y además impulsamos la ley, siendo la primera comunidad autónoma que blindaba el presupuesto de cultura de toda España. ¿Irónico, verdad? ¡Irónico! ¿Qué ha pasado con el blindaje de ese presupuesto? ¿Se lo cuento? Ustedes: un Gobierno de Coalición Canaria y el PP.

Señorías, la cultura en Canarias merece algo más que esas excusas que disfrazan, merecen el apoyo, el esfuerzo y el respeto. Esto no es solo una mala política, sino también un claro incumplimiento de nuestras leyes y un abandono del compromiso con el sistema cultural público, y vuelvo y repito, y los derechos de la ciudadanía. Pero, claro, ¿qué vamos a esperar de un Gobierno que reduce hasta casi la mitad la partida destinada a los gastos de menores extranjeros acompañados, por ejemplo, cuando estamos en la crisis migratoria más grande desde el 2006?, ¿qué vamos a esperar de un Gobierno que reduce las políticas de fomento de empleo en más de veinte millones de euros?, ¿las partidas para la agricultura, la pesca y la alimentación en 25 millones o que reduce al Instituto Canario de Igualdad?

Miren, si ustedes lo que quieren es una Canarias en la que cada vez se lea menos, estos son los presupuestos; si el objetivo es que los jóvenes no vean la actividad cultural como una salida profesional, estos son los presupuestos; si persiguen que los canarios y las canarias no nos sintamos partícipes de la protección de nuestra cultura, estos son los presupuestos.

Señorías y miembros del Gobierno, aún estamos a tiempo de tomar medidas para no tirar por tierra todos los avances que se han hecho para dignificar la cultura en Canarias.

Y para finalizar... (Corte automático del sonido).

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Tiene un minuto, señoría.

La señora LÓPEZ LANDI: Si me lo permiten, como estamos hablando de cultura, quiero terminar con una cita. Una cita, escúchenme, que dice así:

Consideramos que, aquí y ahora, se hace preciso profundizar en los perfiles característicos de la identidad canaria y la necesidad paralela de conocer los valores y contenidos de la cultura universal. Nos planteamos decididamente como criterio general el apoyo efectivo a las entidades y grupos culturales, a los intelectuales, artistas, investigadores y a todos los trabajadores de la cultura, como pilar básico de una política de fomento de la creación cultural, de la investigación y de la posterior difusión de conocimientos.

No lo decimos nosotros, esta cita la he sacado de un discurso de investidura que tuvo aquí, hace ahora mismo cuarenta años, Jerónimo Saavedra. Así que, por favor, sigamos avanzando en las políticas que se iniciaron hace cuarenta años por Jerónimo Saavedra y otras personas que, desde ahí, apostaron por la cultura... (Aplausos).

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señoría.

Señora consejera.

La señora CONSEJERA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA (Machín Tavío): Bueno, hablábamos de números, de presupuestos y lo expliqué en la comisión, pero, como han vuelto a traer aquí, al pleno, y está bien que lo hablemos y lo volvamos a dialogar... Cuando llego a la consejería, julio, finales de julio, ejecución del presupuesto de cultura, un 25 %; cuando vamos a tramitar los presupuestos, nos dicen desde Hacienda: gasto real que tenemos hasta ahora, 25 %. Ese es el presupuesto que tengo de cultura, por la baja ejecución que hemos tenido. (Palmoteos). Es que, si vamos a hablar de números, lo hablamos así. Una cosa hablamos de... Están hablando de años completos, yo hablo de como llegué y me lo encontré, porque uno hereda lo que tiene y fue lo que me he encontrado.

En este caso, vuelvo a insistir, no se tocan los proyectos. Me he reunido con el sector y seguiré reuniéndome, no tengo problema en hacerlo, incluso de manera independiente han venido a verme, les he explicado la situación, les he dialogado. ¿Están conformes? Obviamente no pueden estar al cien por cien conformes, pero cuando uno mira a los ojos y explica las cosas se entienden y cuando estamos en pro de buscar soluciones, lo estamos haciendo. Les dije: confíen, confíen, porque cuando vuelvan de nuevo a reincorporar las cuestiones de transferencias que vienen por parte del Estado la cultura va a estar bien, pero que ahora mismo tenemos toda la situación saldada en cuanto tiene que ver con las grandes iniciativas y grandes proyectos, y si... (ininteligible) lo contrario, lo he vuelto a decir aquí.

En cuanto a otra cuestión que reclaman de la ley, la ventanilla única. Tenía que estar hecha en seis meses, cuando llego a la consejería no está desarrollada. En breve tendremos un programa piloto que vamos a hacer, que estamos trabajando junto con la Dirección General de Modernización y Transformación Digital del Gobierno de Canarias para tener una apuesta por la ventanilla única. Supondrá también un avance para lo que es toda la cuestión cultural en Canarias. Y distintas cuestiones que estamos llevando a cabo.

Da igual lo que yo explique aquí, da igual como lo diga. Si no queremos entenderlo, da exactamente igual lo que yo esté contando aquí y cómo lo he dicho.

Para mí la cultura también es importante y es prioritaria, y soy consciente de la responsabilidad que tengo y soy consciente de cómo la tenemos que abordar, pero también soy consciente de las circunstancias que tenemos, y eso no lo podemos obviar. Podemos auparnos en la posición de "esto es lo que hay, hay un reajuste, hay un reajuste y no lo justifiques y tal". Jugamos con los números, pero yo también tengo números sobre la mesa, y en ese número sobre la mesa está el gasto real que tenía la consejería cuando la asumí, y esa es la realidad. A mí no se me rasgan las vestiduras en decirte que lo hicieron... que en este caso había una más alta ejecución, pero, si es la verdad, ¿por qué voy a decir que no, si eso va a ir en mi contra? No pasa nada si lo tengo que reconocer. A mí las cosas, si vienen bien de atrás, y lo he dicho, no hay que corregirlas, simplemente hay que seguirlas, si vienen bien de atrás. Habrá cosas que habrá que mejorar y después tendremos que intentar políticas de este nuevo Gobierno.

Para terminar, yo lo que quiero decir es que la cultura seguirá siendo esencial para nuestra sociedad, soy consciente de ello, y es un bien que nos identifica, que nos diferencia, que nos enriquece y que nos une, y también es un bien que nos hace más libres, como han dicho, más críticos, más creativos. Es un bien que nos hace más humanos. Y, como aquí hablamos de citas también, me gustaría decir que el futuro no es lo que va a pasar, sino cómo lo vamos a hacer, y tenemos claro en esta consejería cómo va a ser el futuro de la cultura en Canarias.

Muchas gracias.

(Palmoteos).

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señora consejera.

Creo, hemos cumplido con su comparecencia... Que eso sí lo tengo claro (risas del orador).