Diario de Sesiones 18, de fecha 12/12/2023
Punto 7

11L/PO/P-0358 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON DAVID JESÚS TOLEDO NIZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO PARA QUE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS SE BENEFICIE DEL PERTE AEROESPACIAL, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta: del señor diputado don David Jesús Toledo Niz, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre la estrategia del Gobierno para que la Comunidad Autónoma de Canarias se beneficie del Perte aeroespacial, dirigida al señor presidente del Gobierno.

El señor TOLEDO NIZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Presidente, en esta legislatura nos hemos puesto el objetivo de dibujar la Canarias 2.0 y para ello tenemos que impulsar los sectores estratégicos que van a contribuir a transformar económica y socialmente esta tierra. Nos toca ahora a nosotros pasar de las palabras a los hechos, abandonar la teoría en la que el anterior Gobierno se encasilló para pasar a la práctica, ahora nos toca a nosotros de verdad impulsar el sector aeroespacial para transformar esta tierra.

En Canarias tenemos unas condiciones económicas y fiscales sin competencia, una orografía y unas condiciones meteorológicas favorables, unas condiciones geográficas estratégicas y además dos universidades públicas consolidadas en áreas tan relevantes como el sector aeroespacial o el sector aeronáutico. Esta tierra ofrece unas condiciones inmejorables para ser referente en este sector, es más, un sector que contribuiría al estudio del cambio climático, de los incendios reiterados que estamos sufriendo, de la desertificación, de las subidas del nivel del mar, pero es que además también podemos ser referente de cara al desarrollo de una tecnología aeronáutica de vanguardia, por ejemplo, los nuevos usos de aviación, el turismo aeroespacial, el acceso a la estratosfera o al espacio.

Todo esto, presidente, supondría un valor añadido para nuestro sistema productivo y, es más, no empezaríamos de cero, contamos en varias islas con numerosas infraestructuras: el parque científico y tecnológico de Fuerteventura, el Centro Espacial de Canarias, el Instituto Astrofísico de Canarias, el Plocan, las actividades vinculadas al ITC, a la ACIISI, a las dos universidades públicas, que ya hemos mencionado. Pero lo tenemos que hacer juntos, unidos, coordinados, de la mano del Gobierno de Canarias, los cabildos, los ayuntamientos. Si de verdad lo hacemos, estaremos dando pasos, por ejemplo, para que salgan nuevas oportunidades para nuevas startups, para nuevos emprendedores, para crear un empleo de alto valor y para vincular, impulsar y consolidar de verdad un sector en el que esta tierra puede ser pionero.

Señorías, si lo hacemos de la mano, sin fricciones entre las islas, estaremos sentando los pilares para la Canarias de los próximos años.

Por tanto, presidente, ¿cuáles son las estrategias que está llevando a cabo el Gobierno de Canarias para beneficiarse de ese Perte aeroespacial?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Toledo.

Señor presidente, tiene la palabra.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Muchas gracias, señor Toledo.

Comparto plenamente su análisis. Podemos hablar hasta la saciedad de diversificación económica, pero si no pasamos a los hechos, no pasamos a los actos, difícilmente la llevaremos a cabo.

Yo creo que aquí se ha dado una mezcla de un trabajo que se ha ido elaborando durante muchos años, en la que nuestras dos universidades públicas, en la que nuestro Instituto de Astrofísica de Canarias, en la que islas como puede ser La Palma, Fuerteventura, Tenerife o Gran Canaria han ido desarrollando una serie de proyectos que poco a poco y a lo largo del tiempo, porque son proyectos que tienen una duración de ocho, diez, nueve años, han ido cristalizando.

Desde aquella visión, por ejemplo, hace muchos años, en la se habló del parque científico-tecnológico en Fuerteventura y que para mucha gente, hubo muchas voces críticas, "qué va a hacer, si no hay universidad en Fuerteventura" -recuerdo que era presidente del cabildo Mario Cabrera-, que "cómo va a haber un parque científico-tecnológico en Fuerteventura o en la isla de La Palma". La realidad es que ahora mismo hay un proyecto captando mucha financiación europea para poner globos que van a ir en la estratosfera.

Hace quince, veinte días, no recuerdo el día exacto, el Instituto de Astrofísica de Canarias lanzaba por primera vez en la historia un satélite, un satélite que va a dar información, de manera modesta, con proyectos chiquititos, que parece que en algunas ocasiones para el Gobierno de España son tan chiquititos y tan modestos económicamente que no requieren importancia. Pues nosotros estamos, desde el Gobierno de Canarias, desde la consejería que dirige la compañera Migdalia, desde la propia Vicepresidencia y Presidencia del Gobierno, con proyectos estratégicos, y por supuesto desde las universidades públicas, estamos relanzando distintos proyectos precisamente para eso, para captar financiación, para que luego de esa tecnología, de esas lentes, por ejemplo, que son únicas en el mundo y que dan una calidad fotográfica desde el espacio, que no hay ninguna otra en el mercado, se pueda desarrollar también en Canarias y podamos tener, como puede tener el proyecto del satélite, a más de treinta y pico ingenieros, físicos y matemáticos trabajando full time para lanzar ese satélite.

Debemos sentirnos orgullosos de lo que somos capaces los canarios. Tenemos que quitarnos los complejos, tenemos que decir que somos capaces de hacerlo, porque lo hemos hecho a lo largo de la historia muchas veces y lo vamos a volver a hacer. Necesitamos unidad, comprensión y, por supuesto, la suficiente autoestima para decir que Canarias es capaz de desarrollarse en la tecnología aeroespacial. Y ese es el trabajo que estamos haciendo entre todos para que el Gobierno de España financie estos proyectos desde el Perte.