Diario de Sesiones 20, de fecha 19/12/2023
Punto 2

11L/PO/P-0361 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON CASIMIRO CURBELO CURBELO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA (ASG), SOBRE GESTIONES QUE SE ESTÁN REALIZANDO CON EL GOBIERNO CENTRAL PARA CONSEGUIR QUE LA OBLIGACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO QUE ENLAZA POR VÍA AÉREA LA GOMERA CON GRAN CANARIA SEA PERMANENTE TODO EL AÑO, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Iniciamos la sesión con la pregunta del señor diputado don Casimiro Curbelo Curbelo, del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera, sobre gestiones que se están realizando con el Gobierno central para conseguir que la obligación de servicio público que enlaza por vía aérea La Gomera con Gran Canaria sea permanente todo el año, dirigida al señor presidente del Gobierno.

Señor Curbelo, cuando quiera.

El señor CURBELO CURBELO (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta.

Señor presidente del Gobierno, el pasado año se firmó un convenio entre el Estado, la comunidad autónoma y el Cabildo de La Gomera y lo que pretendíamos es acabar con una situación que era un tanto penosa -voy a utilizar el término "penoso"-, porque los ciudadanos gomeros, o los que viajaban a La Gomera, tenían que salir desde La Gomera en un vuelo directo a Gran Canaria y hacer escala en Tenerife Norte, y además permanecer en el avión durante un tiempo. Con aquel convenio esto desapareció y hoy, afortunadamente, tenemos vuelos directos con Tenerife, tenemos vuelos directos con Gran Canaria.

Y yo creo que es importante que la solidaridad de los canarios se ponga de manifiesto en el momento en que utilizamos las obligaciones de servicio público para atender esas necesidades. Y en este caso se hizo, y se hizo para cohesionar Canarias. Canarias son ocho islas y necesitamos cohesionarlas desde el punto de vista territorial, social, inclusive para dar igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos canarios.

Y a nosotros nos alegró mucho que aquel convenio se firmara, que la OSP se pusiera en operatividad, que los vuelos fueran directos, inclusive que hubiera dos frecuencias durante un día para hacer vuelos directos a Gran Canaria, y además se ha constatado que por primera vez el aeropuerto en la conectividad con el exterior supera más de cien mil pasajeros.

Por eso me gustaría saber cuál es el trabajo que se ha hecho, qué respuesta ha dado el ministerio, porque es verdad que la prestación del servicio termina el 31 de diciembre de acuerdo con aquel contrato y ahora tendremos que hablar de otro para pensar en el futuro. Yo estoy completamente seguro de que el propio ministerio habrá hecho la tarea, del mismo modo que el Gobierno, y que tendremos la satisfacción plena de poder continuar volando a Gran Canaria y de Gran Canaria a La Gomera de una forma razonable como pretendemos todos los canarios.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Curbelo.

Señor presidente, tiene la palabra.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Muy buenas tardes a todos y a todas.

Pues, efectivamente, señor Curbelo, el Gobierno ha estado trabajando intensamente para garantizar eso, lo que queremos y lo que quiere este Gobierno, que es un archipiélago de una única velocidad donde no haya islas de primera e islas de segunda, y efectivamente las obligaciones de servicio público están previstas precisamente para eso, para allí donde todavía no se ha generado la suficiente masa crítica para poder garantizar la entrada de las compañías privadas y que funcionen con lo ajustado a las reglas del mercado hay que dar ese empujón. Y hoy le puedo garantizar aquí que, a partir del 1 de enero de 2024, y por un periodo de dos años, hasta el 31 de diciembre de 2025, está garantizada esa frecuencia de dos vuelos diarios con Gran Canaria, conexión directa, con unas condiciones, obviamente, para ofertar un mínimo de plazas -permítame que le diga, que lo tengo aquí-, de 11 000 plazas en invierno, aéreas, y 16 000 en verano, de tal forma que, efectivamente, los ciudadanos de La Gomera puedan tener conexión directa con las dos islas en este caso capitalinas, tanto con Tenerife como con Gran Canaria, y tengan una igualdad de oportunidades a la hora de moverse, porque, efectivamente, la movilidad es un derecho que tienen los ciudadanos de Canarias y, siendo conscientes de que las condiciones geográficas y la población obviamente marcan un hándicap para que los operadores privados puedan operar en igualdad de condiciones, la realidad es que para eso tienen que estar las administraciones públicas. Y ese es un trabajo que junto con el Gobierno de España se ha hecho y hoy, insisto, le puedo dar la buena noticia de que estará garantizada hasta el 31 de diciembre de 2025.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.

Tiene derecho a réplica. Señor Casimiro, ¿renuncia a la réplica? (Asentimiento del señor diputado).

Muy bien.