Diario de Sesiones 20, de fecha 19/12/2023
Punto 8

11L/PO/P-0375 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON DAVID JESÚS TOLEDO NIZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE CONCLUSIONES QUE EXTRAE DE LA REUNIÓN CON LA COMISARIA EUROPEA DE ASUNTOS DE INTERIOR, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: La última, sí, del señor David Jesús Toledo Niz, del Grupo Nacionalista Canario, sobre conclusiones que extrae de la reunión con la comisaria europea de Asuntos de Interior.

Tiene la palabra.

El señor TOLEDO NIZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Presidente, mire, en el pasado pleno de octubre le traía una pregunta también en materia migratoria y lo hacía a raíz de su reunión con el vicepresidente de la Comisión Europea. En esa iniciativa decía que me negaba a hablar de datos, de cifras, de números, porque haciéndolo estaría evitando hablar de seres humanos, de personas.

Hoy también me niego a hablar de esa cuestión, a pesar de saber que en Canarias hemos batido el récord de llegada de personas migrantes a esta tierra, con más de treinta y siete mil personas. Pero me centraré en este caso en hablar de las políticas necesarias para intentar revertir esta situación. Y creo que en este caso se está haciendo un trabajo importante, al menos con la Unión Europea y en parte con el Gobierno del Estado, y creo conveniente relatar alguno de estos hechos.

En primer lugar, hay que valorar de manera positiva, como no puede ser de otra cosa, la visita de la comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, la cual ha reconocido que la ruta atlántica, esta ruta canaria, debe estar dentro del pacto europeo de asilo y de migración, que, por cierto, se debate esta semana en el seno del trílogo.

La segunda cuestión, que a esta visita también hayan venido tres ministros del Gobierno del Estado. Creo que nunca había pasado tal circunstancia; es más, tuvo esta formación política que firmar la Agenda Canaria para que se desplazasen tres ministros in situ para abordar esta cuestión.

Pero más allá de eso, presidente, desde esta formación política seguimos insistiendo en que hay que reclamar un mando único, pero por una simple cuestión de coherencia, una cuestión de lógica: siempre será más fácil, más eficiente tener un solo interlocutor que cuatro, cinco o hasta seis interlocutores distintos.

Una cuestión importante también a resaltar, lo que ha dicho Ylva Johansson, la comisaria europea de Asuntos de Interior, que Canarias necesita más recursos económicos de la Unión Europea y también del Gobierno del Estado. Es más, usted mismo ha reconocido que Canarias destina más de ciento diez millones de euros para la atención a los menores migrantes. Necesitamos más recursos económicos del Estado, de Europa, pero también recursos legislativos. Por eso esta formación política ha acordado la Agenda Canaria en Madrid, para modificar esa ley del menor y que las derivaciones entre las comunidades autónomas pasen a ser obligatorias y no voluntarias como hasta la fecha.

También destacar, en último lugar, que haya estado también Nicole De Moor, secretaria de Estado de Migración de Bélgica, ya que su Gobierno, a partir del próximo 1 de enero, ostentará la presidencia de la Unión Europea. Es importante que conozcan in situ lo que están pasando.

De todas formas, presidente, usted ha impulsado estas negociaciones, usted ha impulsado este trabajo, pero si los veintisiete Estados miembro no acuerdan el Pacto de Asilo y Migración que se debate esta semana en el seno del trílogo todo esto quedará en balde. Por tanto, debo preguntarle qué conclusiones extrae usted de esta reunión con la comisaria europea de Interior.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Toledo.

Señor presidente, cuando quiera.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Querido presidente.

Yo tengo que decir -y lo dije públicamente-, en primer lugar, que le quiero agradecer a la comisaria la predisposición, que tras la reunión que tuvimos en el seno de la Comisión Europea se desplazase tan rápidamente a Canarias para ver en primera persona las circunstancias y el fenómeno migratorio, que tristemente ya vamos por más de treinta y siete mil personas llegadas y batiendo todos los récords y aún quedan doce, once días de este año 2023.

Quiero también reconocer el esfuerzo que se hizo por parte del gabinete del ministro Marlaska. No fue la agenda que nos hubiese gustado, nos hubiese gustado que se hubiese podido trasladar a El Hierro, nos hubiese gustado que pudiese haber visto a lo mejor otro tipo de campamentos, pero la realidad es que se hizo un esfuerzo importante para que se trasladasen tres ministros.

Y en el seno del encuentro y de la reunión, en la que también estuvo mi compañera Candelaria Delgado y Nieves Lady Barreto, como responsables de seguridad y migración en el Gobierno de Canarias, evidentemente hay una sensibilidad notable respecto a la situación que vive Canarias. Se mostró bastante optimista en cuanto a la posibilidad de que se alcance ese acuerdo para el pacto europeo migratorio y que haya una única respuesta en el seno de la Unión Europea, no que cada país dé una distinta. Se evidenció que la Unión Europea está en disposición de poner más recursos económicos si el Estado miembro lo demanda para poder atender esta circunstancia que compartíamos todos que va a continuar en el futuro.

Y, si bien es cierto que en la materia de los menores se quedó bastante alarmada con los datos que tenemos de menores no acompañados, obviamente ahí el seno de la Unión Europea no tiene, obviamente, capacidad de maniobra, sino que tiene que ser el Gobierno de España. Y ahí estaba la nueva ministra, estaba el ministro de Política Territorial, el ministro Marlaska, donde pudimos hablar de la necesidad de mayores recursos porque, bueno, los 50 millones de euros que recientemente se firmaron no son ni la mitad de lo que se está teniendo que invertir en garantizar que esos niños y niñas sean atendidos. Y, por supuesto, una próxima modificación legislativa para que no quedemos al albur de la solidaridad de las comunidades autónomas, sino que el Estado asuma en primera persona ese reto y esa responsabilidad, independientemente de que las comunidades autónomas luego tengamos que tener la tutela.

Yo creo que se están poniendo los mimbres, creo que el hecho de haber sido noticia y haber estado con esa capacidad económica, perdón...

La señora PRESIDENTA: Gracias, presidente.

Bueno, ahora sí, finalizadas las preguntas al presidente del Gobierno, pasamos a las preguntas del señor vicepresidente del Gobierno.