Diario de Sesiones 3, de fecha 11/7/2023
Punto 1

11L/AGOR-0012 INVESTIDURA DE CANDIDATA O CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE CANARIAS

La señora PRESIDENTA: Buenos días.

Señores y señoras diputados y diputadas, señor presidente y Gobierno en funciones, queridísimas autoridades, medios de comunicación, señoras y señores, muy buenos días.

Iniciamos, comenzamos hoy el debate de investidura de don Fernando Clavijo Batlle como candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias.

Seguidamente, en un primer lugar, pasaré la palabra al secretario primero, a don Mario Cabrera, para que proceda a la lectura de la propuesta de la candidatura del excelentísimo señor don Fernando Clavijo a la Presidencia del Gobierno.

Tiene la palabra.

El señor SECRETARIO PRIMERO (Cabrera González): "Propuesta de candidato a la Presidencia de Canarias.

Presidencia: elevada al Pleno de la Cámara la propuesta de la Presidencia del Parlamento del diputado, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, excelentísimo señor don Fernando Clavijo Batlle como candidato a la Presidencia de Canarias, de conformidad con lo establecido en el artículo 112 del Reglamento de la Cámara, se ordena su publicación en el Boletín Oficial del Parlamento de Canarias.

En la sede del Parlamento, a 7 de julio de 2023. El secretario general -por delegación de la presidenta, Resolución del 30 de julio de 2023, Boletín Oficial del Parlamento de Canarias número 8, del 3/7/2023-, Salvador Iglesias Machado.

Al pleno de la Cámara: de conformidad con lo dispuesto en el artículo 48 del Estatuto de Autonomía y según lo previsto en el artículo 162 del Reglamento del Parlamento, previa consulta con las fuerzas políticas representadas en la Cámara y oída la Mesa, propongo como candidato a la Presidencia de Canarias al diputado, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, excelentísimo señor don Fernando Clavijo Batlle.

En la sede del Parlamento, a 7 de julio de 2023. La presidenta, Astrid María Pérez Batista".

La señora PRESIDENTA: Leída la propuesta por parte del secretario primero, tiene la palabra el excelentísimo señor don Fernando Clavijo para exponer, por tiempo ilimitado, su programa electoral.

Tiene la palabra.

El señor CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE CANARIAS (Clavijo Batlle): Muchas gracias, señora presidenta.

Miembros de la Mesa, Presidente del Gobierno y Gobierno en funciones, portavoces y presidentes de los distintos grupos políticos, autoridades que nos acompañan hoy aquí, diputados, diputadas, canarios y canarias que nos siguen a través de los medios de comunicación.

Quiero que mis primeras palabras sean de agradecimiento. Gracias a todas las personas que han hecho posible que hoy nos presentemos en esta Cámara como una alternativa de gobierno para las ocho islas.

Coalición Canaria, el Partido Popular, la Agrupación Socialista Gomera y la Agrupación Herreña Independiente hemos firmado un acuerdo que se compromete con el presente y con el futuro de Canarias. Quiero aprovechar estas primeras palabras para agradecerle a Manuel Domínguez, presidente del Partido Popular, a Javier Armas, presidente de la Agrupación Herreña Independiente, a Casimiro Curbelo, presidente de la Agrupación Socialista Gomera, su talante, su capacidad de diálogo y su generosidad.

En todas las conversaciones que hemos mantenido para formar el actual Gobierno nos ha guiado el mismo interés por gestionar una realidad que ha empobrecido a los canarios. Nos ha movido la misma necesidad de impulsar el desarrollo y la prosperidad de unas familias que se enfrentan a importantes problemas de subsistencia. Lo más importante para nosotros fue discutir dónde queríamos trabajar y para qué queríamos hacerlo, porque el poder no nos interesa si no es para transformar la realidad.

Un programa de gobierno que tiene como objetivo que en el 2027 las familias canarias tengan más calidad de vida, más oportunidades para jóvenes y mayores, una Canarias más sostenible e igualitaria, menos dependiente del exterior y con la máxima capacidad de decisión sobre su territorio.

Una Canarias de islas iguales en la que tu lugar de nacimiento no marque ni condicione tu futuro vital o laboral.

Estamos firmemente comprometidos a impulsar cuantas acciones sean necesarias para cumplir los objetivos que nos marquemos, con una única meta final: lograr una Canarias mejor para todas y todos. Una Canarias con más oportunidades para nuestros hijas e hijos; una Canarias que se consolide como espacio de convivencia y libertad, que consolide sus derechos y que conquiste nuevos espacios de decisión.

Señorías, vengo hoy aquí a pedirles el voto. A pedirles el voto para un programa de gobierno que no distingue entre política y gestión. Nuestra política será una gestión rigurosa, sistemática y con objetivos diáfanos; nuestra gestión será nuestra forma de hacer política. Los ciudadanos están hastiados de titulares y de relatos, están hastiados de propaganda y de la tentación partidista de negar la realidad. Vengo aquí y me someto a la investidura de esta Cámara, señorías, no para prometer a gusto de todos, sino para comprometerme con unos objetivos concretos y con un estilo de gobierno eficiente, eficaz y transparente.

Escucharemos a la sociedad civil, no pretenderemos sustituirla. Hoy aquí nos comprometemos a que nunca, en los próximos cuatro años, se pondrá el interés de partido o los cálculos electorales por encima de los intereses de Canarias. Nunca el pretexto de la ideología por encima del respeto a las personas.

Se abre un nuevo tiempo en el que el trabajo, el compromiso y la gestión marcarán la acción del Gobierno. Un Gobierno que debe asumirse como un instrumento democrático para fortalecer nuestra economía, mejorar nuestros servicios sociales, potenciar nuestra identidad cultural. Un Gobierno que no descanse hasta conseguir resultados.

Un Gobierno que entienda e impulse un objetivo irrenunciable: las canarias y los canarios en el centro del sistema público, poniendo a la Administración a su servicio.

Para eso estamos aquí: para cambiar la realidad, para mejorarla, para progresar, para fortalecer y modernizar nuestro desarrollo en un mundo sumamente cambiante y complejo; para que los canarios escriban cada vez más libremente los renglones de su historia como individuos y como pueblo.

Señorías, sé que todos, absolutamente todos los que estamos en esta Cámara, compartimos que queremos lo mejor para Canarias. Vivimos tiempos de mucha tensión y, tristemente, la política parece haberse convertido en un cruce de declaraciones que solo buscan llamar la atención y colocar etiquetas al adversario. Muchas veces, demasiadas veces diría yo, se confunde al adversario político con un enemigo, pero no es cierto. A la mayoría de los componentes de esta Cámara los conozco personalmente y los respeto. Son todos ustedes legítimos representantes del pueblo canario. Todos ustedes se han presentado a estas elecciones para trabajar por y para Canarias y, por tanto, merecen mi respeto, aun cuando sus propuestas e iniciativas, sus modelos de trabajo o sus objetivos disten de los nuestros.

Y teniendo en común el deseo de servir y de trabajar por y para Canarias ya es más lo que nos une que lo que nos aleja y hoy les presentamos una propuesta de Gobierno, una hoja de ruta para Canarias, que evidencia que cuando se quiere llegar a acuerdos es posible el consenso, cuando se pone a las islas por encima de las diferencias políticas se logran objetivos comunes. En definitiva, cuando se entiende que las islas son más importantes que las siglas, es posible avanzar.

Por ello la búsqueda de acuerdos, la articulación de espacios de diálogo y consulta dentro y fuera de esta Cámara serán, desde el primer momento, un principio de la acción de nuestro Gobierno y una metodología de trabajo de todas las consejerías.

Yo entiendo la política como un servicio público que debe cumplirse con honor y exigencia. Esos son los valores que me transmitieron mi madre y mi padre. Y así es como entiendo yo que se debe asumir y entender la Presidencia de Canarias.

Aun siendo consciente de que las palabras y los silencios definen a las personas, quiero creer que más lo hacen los hechos, y a ellos me remito para confiar en que el diálogo que hemos mantenido, incluso desde la discrepancia, durante estos cuatro últimos años se mantenga. Un diálogo que, como bien saben todos ustedes, fructificó en amplios consensos en varias leyes de una importancia fundamental en la pasada legislatura. Un amplio consenso que no excluye, sino que se funda en la negociación y el debate, que, como oposición parlamentaria, practicamos siempre desde la lealtad institucional.

Desde la convicción democrática, desde el reconocimiento al consenso como mecanismo político, vengo a hablar de un punto de partida que es la Canarias de hoy y de los objetivos que se marca el nuevo Gobierno para los próximos años. El Gobierno mirará al futuro. Este Gobierno nace con el propósito de impulsar el desarrollo económico y la prosperidad de las canarias y de los canarios, porque los canarios han demostrado a lo largo de su historia que tienen la capacidad, el talento y la fuerza necesaria para encontrar el rumbo de la prosperidad.

No podemos perder ni un minuto más. No podemos perder ni un minuto más si queremos que ese futuro de prosperidad y solidaridad se convierta en realidad.

Señorías, canarios y canarias, no podría empezar este discurso con "decíamos ayer", porque sería una grave equivocación. Estos últimos cuatro años nos han enseñado que el cambio constante formará a partir de ahora parte de nuestras vidas. Crisis económicas, financieras, sociales, tensiones por guerras, urgencias sanitarias..., así ha terminado de despertar este siglo XXI y con ello debemos vivir. Este no es el mundo al que nos enfrentábamos antes del año 2020; debemos aceptarlo y prepararnos para afrontarlo.

En definitiva, que lo urgente no nos aparte de lo importante. Que responder a lo coyuntural no nos haga olvidarnos de lo estructural, porque las crisis no pueden ser una excusa para dejar de gestionar. Uno no elige el contexto en el que gobierna, tampoco las circunstancias. Son las que son y se asumen como parte de nuestro trabajo diario.

Son retos no de un Gobierno, son retos de una sociedad, que van más allá de un mandato, afectan a toda una generación, y, señorías, no podemos seguir aplazándolos.

Vamos a vivir cuatro años marcados no solo por la realidad del contexto económico europeo, sino por la aparición de nuevas realidades: el cambio climático, la crisis hídrica, el reto demográfico... Todos ellos ponen a prueba nuestro territorio y como nos relacionamos con él y el medio ambiente. Por las nuevas herramientas de trabajo, como la inteligencia artificial. Va a afectar de lleno, y en muy poco tiempo, a los procesos productivos, a nuestros centros de formación, a la Administración y a la actividad privada. Y no estamos preparados para su impacto, y deberíamos estarlo. Si no lo hacemos, el futuro no será una esperanza, sino una ola que nos arrasará.

Nos esperan años difíciles. Vienen tiempos de disciplina fiscal, que se van a imponer desde Bruselas y desde Madrid. Y no es una excusa, señorías, es la realidad con la que nos vamos a encontrar y a la que debemos adelantarnos. Ignorarlo sería una necedad y un error que pagaríamos muy caro como pueblo y como país en muy poco tiempo.

Al igual que el innovador o el emprendedor se esfuerzan en encontrar nuevas salidas y soluciones para ser mejores y más competitivos, en el Gobierno debemos aplicar las mismas estrategias. Se trata de gobernar mejor y, en nuestro caso, gobernar entendiendo y defendiendo a Canarias.

No podemos temer explorar algo totalmente nuevo. No podemos renunciar a mejorar lo que ya funciona ni tampoco aquello que siempre se ha desechado por la vana idea de que nunca se ha hecho o agarrarnos al "es que siempre se ha hecho así".

Debemos abordar los problemas desde una perspectiva transversal, huyendo de los departamentos estancos e implicando a los actores privados capaces de ofrecer y aplicar las mejores ideas. Estamos plenamente convencidos de que es posible.

Un futuro que comparte, a mi entender, la inmensa mayoría de los canarios. Con una economía pujante, más productiva y más diversificada, con más pero también mejor empleo; con un triple sistema de sanidad, educación y dependencia; con la creatividad empresarial que circule libremente por toda la sociedad y que incorpore la creación de contenidos y la economía cognitiva a nuestra actividad; con un REF y una modulación de las políticas en España y en Europa que respete nuestras singularidades.

Es un futuro, señorías, que nos convoca a todos, hombres y mujeres, administraciones y particulares, empresarios y sindicatos y, por supuesto, Gobierno y oposición. Todos nos necesitamos a todos.

Señorías, todo cambio de rumbo comienza con un primer giro de timón, y ese es el que vamos a hacer desde el primer día, porque este Gobierno viene para empoderar a Canarias y a las familias canarias. Es que a Canarias no le puede ir bien si a los hogares canarios les va mal.

Y vamos a empezar bajando los impuestos, bajando los impuestos al consumo. De hecho, nos marcamos como objetivo en el corto plazo diseñar una política fiscal que realmente alivie las cargas familiares. Una reducción del IGIC que, por tramos y productos, iremos modulando a lo largo de los próximos cuatro años para ayudar no solo a las familias, sino también a los emprendedores y a los autónomos, ajustando la política fiscal a la realidad de quienes vivimos en esta tierra y a quienes servimos.

Han sido los canarios y las canarias los que, con sus impuestos directos e indirectos, han contribuido al sostenimiento de los servicios públicos básicos y esenciales. Y en este tiempo, mientras se reducía la renta de los canarios por la constante subida de precios e hipotecas, el Gobierno de Canarias y el de España aumentaban de forma desorbitada sus ingresos fiscales. ¿Y qué han recibido los canarios y las canarias a cambio? Servicios públicos más ineficaces. Por eso vamos a rebajar el IGIC en el tipo general del 7 al 5 %, una vez constatemos la realidad de las cuentas canarias, si se ajustan o no a la venta continua del Gobierno saliente, y, si no es así, tengan por seguro que vamos a trabajar en los próximos meses para revisar toda la política fiscal.

Aprobaremos, además, la bonificación al 99 % del impuesto de sucesiones y donaciones. Y en esa misma línea, con efecto inmediato, se rebajará el impuesto del combustible a las islas verdes: La Palma, La Gomera y El Hierro. Esta medida supondrá un ahorro para los ciudadanos y para las empresas de esas islas, porque es de justicia.

Y me adelanto a las críticas que me van a echar en cara, no porque sea adivino, sino porque es lo que han estado repitiendo durante meses. "Bajar la presión fiscal pone en peligro los servicios públicos". Pero esa premisa es falsa y lo evidencia el hecho de que subir la presión fiscal y los ingresos no garantiza unos mejores servicios públicos, y el ejemplo lo tenemos de manera reciente: 900 millones de euros más en sanidad y más lista de espera y más tiempo medio de espera. Si subir los impuestos no garantiza un mejor servicio público, bajarlos tampoco lo garantiza; lo garantiza una gestión seria, eficaz y rigurosa. Es la gestión de esos recursos lo que marca la calidad de los servicios públicos. Y ese será, como he dicho, el principal eje de acción del nuevo Gobierno: una Administración realmente al servicio del ciudadano.

Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para aliviar el precio de la cesta de la compra en el corto plazo, pero no vamos a renunciar a que el Estado cumpla con Canarias. En cuanto se constituya el nuevo Gobierno de España, sea del signo que sea, activaremos una agenda política para exigir que acate el acuerdo plasmado en los presupuestos generales del Estado para el 2023, en definitiva, que se actualice el coste real y efectivo del transporte de mercancías con la península y entre islas. Esta medida, señorías, tendrá un impacto directo en el precio de la cesta de la compra y, consecuentemente, en las familias canarias.

Quienes crean empleo no son los gobiernos, quienes crean empleo son los autónomos, los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas, que conforman el 98 % de nuestra economía. A ellos es a quienes debemos darles el marco y las herramientas que les permitan crecer y contratar. Porque no hay mejor política social que crear un empleo estable y de calidad. No hay mayor alivio para una familia que saber que sus miembros tienen trabajo y que se les permite proyectar, crecer, soñar y diseñar un futuro mejor para ellos y para sus hijos.

Y en este contexto, para los verdaderos héroes de nuestra economía, los autónomos, diseñaremos una política de incentivos y bonificaciones que les permita crecer y desarrollarse. Ellos son los que arriesgan sus ahorros, su tiempo y su esfuerzo y lo ponen al servicio de la sociedad canaria. No pueden seguir más tiempo trabajando solos o, lo que es peor, no pueden seguir saliendo adelante luchando contra la Administración y no teniéndola como aliada. Para ello crearemos una dirección general específica para los autónomos, dirección general de autónomos, para que, de forma transversal, revisemos todas las políticas fiscales que afectan a los autónomos y a las pequeñas empresas. Es un compromiso firme de este Gobierno.

Y contamos ahora mismo con una potente herramienta, que son los fondos europeos Next Generation. Entendemos, porque así lo aseguran los agentes sociales, que su gestión hasta ahora no ha servido para el objetivo para el que se fijaron. Por ello trabajaremos para que Canarias no pierda ni un euro de los millones transferidos por la Unión Europea a las islas para favorecer su transformación económica y mejorar sus servicios públicos. La realidad, a día de hoy, es que esta oportunidad única, y tal vez excepcional, para cambiar, modernizar y transformar Canarias no ha tenido impacto. No hubo milagro y no hubo cambio, no hubo modernización y no hubo transformación. Pero no estamos dispuestos a caer en la melancolía de las oportunidades perdidas y, por lo tanto, vamos a cambiar esa realidad.

Priorizaremos los proyectos transformadores que contribuyan a mejorar la economía canaria, avanzar hacia un modelo sostenible y a generar empleo entre los jóvenes y apostaremos por un modelo de máxima transparencia. Lo haremos de la mano de los agentes sociales, con el objetivo de que al menos el 50 % de esos fondos llegue al tejido productivo privado y no solo el 20 %, como ocurre en la actualidad.

El apoyo a la ciencia es importante para la gobernanza y la acción política. Por ello, en el 2018, creamos un comité científico, de jóvenes científicos canarios, para el cambio climático, la economía circular y azul. Un comité que, con sus aportaciones, ha ayudado a entender el fenómeno, pero también al análisis y la propuesta de soluciones; a entender que solo bajo la ciencia, la participación ciudadana y el consenso se puede avanzar hacia la gestión climática, a través de la economía azul y circular. En esta legislatura, y bajo la Ley de Cambio Climático, estamos convencidos de la necesidad de seguir trabajando con ellos y con ellas.

El empleo, como les decía, será una prioridad real, no estadística. El objetivo no es reducir de manera ficticia la tasa del paro. No puede ser que figure como trabajador una persona que cuenta con un contrato fijo discontinuo, que pasa semanas o meses sin trabajar a la espera de una llamada que lo reincorpore al mundo laboral. Con ingresos mínimos, pero con trabajo. Eso no puede ser. La calidad de vida y la seguridad económica de las personas no la determinan las estadísticas, la determina la realidad en la que viven. No se puede sacar pecho de datos de paro cuando hay trabajadores que el día 20 de cada mes tienen que acudir a Cáritas, a Cruz Roja o al Banco de Alimentos.

El objetivo es empezar a trabajar desde el primer día para reducir la tasa del paro, obviamente, pero sobre todo para mejorar, de la mano de los agentes sociales, la calidad y la estabilidad del empleo. Reducir la precariedad laboral, potenciar la inserción laboral de los jóvenes y atención especial a las personas desempleadas de larga duración, una de las peores patologías del desempleo en nuestra tierra. Y en la línea de consulta abierta con la sociedad recuperaremos el diálogo social con una hoja de ruta definida, en la que figurará la firma, entre otras cosas, de un pacto por el empleo en Canarias.

Se trata de avanzar hacia un empleo de calidad y generar nuevas oportunidades a través de la formación para retener el talento en las islas y que los jóvenes no se vean obligados a emigrar. Es mejor tener un empleo que no tener ninguno, pero no podemos seguir admitiendo como una fatalidad de nuestro mercado laboral los empleos mal pagados.

Y ahora, señorías, ahora me van a permitir que haga una reflexión en voz alta. Quiero manifestarles mi preocupación por el peligroso sentimiento de rechazo de una parte de la sociedad a nuestra principal actividad económica, por parte de algunos políticos irresponsables. Sin duda se han cometido abusos y errores en el desarrollo turístico canario, como en todas partes del mundo, pero no justifica, ni de lejos, la turismofobia que alientan algunos grupos y grupúsculos políticos. El turismo crea empleo, no solo en los hoteles y apartamentos, sino en el comercio, en el transporte, en la agricultura y en la industria. Alentar la xenofobia contra esos millones de trabajadores europeos que eligen nuestras islas como destino de su descanso y sus vacaciones es apostar por un futuro de paro y miseria.

El turismo sostenible y de calidad debe seguir siendo en el corto y medio plazo el motor de nuestra economía, pero debe cambiar, eliminando o neutralizando sus impactos negativos. Cuando hay impactos negativos, en lo ecológico, lo económico y lo social, se tiene que cambiar. Y el sector debe asumir su responsabilidad y, con el respaldo de la Administración, debe ser, de verdad, un motor tractor de toda la economía y especialmente de nuestro sector primario. Sin el sector primario no existiría el paisaje que el sector turístico vende como atractivo en Europa y por eso el turismo debe devolverle parte de esa riqueza al sector primario. ¿Cómo? Pues multiplicando por miles los consumidores de los productos canarios, que no solo deben llenar nuestras despensas, sino que también deben formar parte de la oferta gastronómica del turismo. Crecer juntos, juntos de la mano. Y es posible, ya se dieron hace años esos pasos, liderados por el Gobierno del 2015 al 2019, y aunque se haya desandado ese camino se puede volver a transitar con éxito.

Devolverle a nuestro sector primario el papel principal que se merece, porque un pueblo que olvida su mar y su campo está abocado a la dependencia exterior, la ruina y, en definitiva, a perder su autonomía.

Abandonar el campo y el mar es abocarnos a la ruina, como les decía, pero también lo es olvidar nuestro medio ambiente. Su conservación debe ser y será una prioridad, porque es el legado que vamos a dejar a las generaciones que vendrán tras nosotros. Su conservación no será posible si no es de la mano del sector primario, porque nuestros agricultores y ganaderos son su mayor garantía.

El sector primario es un agente en la lucha contra el cambio climático, pero necesita ayuda, inversión y gestión para hacer frente a sus consecuencias más inmediatas, como es la crisis hídrica. Una crisis hídrica que tiene una doble vertiente: la del riego y la del abastecimiento en algunas zonas e islas. Por eso vamos a trabajar desde Canarias, con inversión y planificación, pero también exigiendo a Madrid las inversiones recogidas en el Plan de Infraestructuras Hidráulicas que se firmó en el año 2018. Un plan que también incluía la planificación del tratamiento respetuoso de las aguas residuales, que el Estado abandonó y dejó sin cumplir.

Sin agua no hay vida; sin las inversiones que son un derecho de Canarias no hay agua. La relación es directa y las consecuencias también lo son. Por ello consideramos prioritarias las nuevas desaladoras en el norte y el sur de Fuerteventura y el cierre del anillo hídrico insular en La Palma; en Tenerife es vital para el sector agrario que el agua desalada se eleve a las zonas de medianías para los cultivos de secano mediante energías limpias; en El Hierro la prioridad es la modernización y telemando de las redes de riego y abasto de la isla; en Lanzarote lo es la desaladora de Lanzarote III y la declaración de emergencia hídrica en la isla de La Graciosa para poder afrontar las soluciones de desabastecimiento de agua; en La Gomera es fundamental garantizar el agua en Valle Gran Rey, y por ello se necesita un módulo de la desaladora que tendrá que conectarse con las otras dos desaladoras y los parques eólicos; y en Gran Canaria lo son la red de desaladoras y la elevación, con energías renovables, del agua para las zonas agrícolas de medianía y del sur.

Y todo ello lo vamos a afrontar junto a los cabildos desde la Dirección General de Aguas, que hemos recuperado, para sacar adelante uno de los mayores retos que tiene Canarias para los próximos años.

Señorías, en ese cambio de rumbo que queremos para Canarias hay uno principal, que pasa por volver al sentido común de situar al ciudadano en el centro del sistema. Trabajamos por y para las canarias y canarios y es a ellos a los debemos dar respuesta y, para ello, la Administración no puede ser un muro infranqueable, un obstáculo que frena iniciativas y una pesadilla para el administrado. Puede parecer una obviedad, pero no lo es cuando tras reunirme con cientos de colectivos, emprendedores, asociaciones, sindicatos, autónomos, empleados, agricultores, formadores, sanitarios, educadores, funcionarios y personal laboral de las distintas administraciones, de todas las islas y de todos los sectores, haya encontrado una queja común en todos ellos: la Administración no acompaña, es farragosa, lenta y dificulta y frustra el desarrollo. Para muchas personas, es más, acceder a la Administración es una tarea casi imposible. Y esa inercia hay que cambiarla.

Es cierto que hemos vivido situaciones inéditas y escenarios adversos que han sacudido la estructura social y económica de Canarias, pero el Gobierno no puede convertirse en un problema cuando las cosas se tuercen, el Gobierno tiene que ser la solución. Así pues, vamos a promover una profunda transformación en la búsqueda de la eficacia de nuestro sector público. Vamos a conseguir que se trabaje mejor, en menos tiempo y con mayor rigor; vamos a simplificar la maraña de leyes, reglamentos y normas, las duplicidades y confusiones que complican la vida de los emprendedores y de las personas.

Los empleados públicos son el mejor ejército, el mejor activo, la mejor garantía que tenemos para la defensa de lo que es y lo que debe ser Canarias. Ofrecer unos servicios públicos de calidad como pilares del estado de bienestar no es posible sin el esfuerzo y el trabajo cotidiano de los miles de personas que cada día lo sacan adelante. Personal sanitario, del ámbito educativo, de la seguridad, de las emergencias, todo el personal al servicio de la Administración pública canaria que ha dado lo mejor de sí mismo durante los más de cuarenta años de autonomía. Arrimando el hombro en los momentos difíciles y que tuvo su máximo exponente durante la pandemia de COVID-19. A todos ellos queremos reconocerles sus esfuerzos y su dedicación y nuestro más sincero agradecimiento por su trabajo y su vocación de servicio público.

Un alto porcentaje -en torno al treinta por ciento- de ese personal está en situación precaria, encadenados con contratos sucesivos temporales, algunos durante más de veinte años, con una media de edad que roza los 55 años y, en su gran mayoría, mujeres. Todos ellos han demostrado sobradamente su solvencia y su capacidad y no podemos desaprovechar esa experiencia y ese conocimiento, ni siquiera poner en peligro sus puestos de trabajo. Desde este Parlamento defendimos crear una nueva categoría, la de personal estabilizado. Con ello pretendíamos cumplir la directiva comunitaria y la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, dándoles, a la vez, estabilidad y tranquilidad. Sin embargo, el camino emprendido por el Gobierno de España fue otro. Hoy tenemos un marco legal y unos procesos de estabilización en marcha que no nos dejan satisfechos.

No vamos a resignarnos. Nuestro compromiso es continuar avanzando en la búsqueda de soluciones técnicas consensuadas. Tenemos por delante el objetivo de reforzar los servicios públicos dando estabilidad a sus profesionales. Nos comprometemos aquí a que el Gobierno que presida llevará al límite todas las posibilidades jurídicas que permitan que el personal que trabaja en Canarias no sea desplazado de sus puestos de trabajo.

Junto a la estabilización, tendremos que abordar decisiones sobre la funcionarización del personal laboral, los mecanismos para paliar la merma de efectivos en determinadas áreas y el envejecimiento de las plantillas, dando respuesta a quienes tienen legítimas expectativas para incorporarse por primera vez al servicio público, favoreciendo el trasvase de conocimientos y el relevo generacional ordenado.

Y para el ciudadano completaremos la digitalización de las administraciones de Canarias para que la mayoría de los procedimientos y trámites puedan realizarse online, sin desatender la atención presencial en aquellos espacios, territorios y colectivos como las personas mayores o aquellos que están afectados por la brecha digital.

Señorías, el objetivo de poner al ciudadano en el centro del sistema tiene tres pilares básicos que ni podemos ni vamos a obviar: la sanidad, la atención social y la educación. Y puede que alguno los tache de "problemas", pero no lo son. No nos resignamos y estamos convencidos de que se pueden mejorar. Es posible y este Gobierno lo va a demostrar.

Así, en materia social, el Gobierno trabajará para articular los ejes de las políticas en materia de atención a la pobreza. Las cifras de la pobreza y la exclusión social que periódicamente se debaten en esta Cámara tapan la realidad de miles de familias. Cuando hablamos de esos porcentajes, tenemos que hablar del drama de las familias que no llegan a final de mes.

Hace algo más de cuatro años nos dotamos de una ley de servicios sociales, una ley que vamos a desarrollar e implementar, porque fue diseñada para dar respuesta real al ciudadano. Esta Cámara la aprobó por unanimidad porque confió en su capacidad para atender y cambiar la realidad y, por ello, revisaremos el catálogo de servicios y prestaciones y lo dotaremos económicamente, tal y como exige nuestra ley.

Vamos a trabajar de forma real junto al tercer sector, porque es imprescindible para extender la acción pública en la lucha contra la exclusión social. Y lo vamos a hacer reforzando al personal destinado a la gestión y agilización de los valores de dependencia y discapacidad.

Señorías, tenemos aprobada una ley de servicios sociales, pero también tenemos aprobado un plan de lucha contra la pobreza, que aprobamos en el 2019 y que ponía especialmente hincapié en la atención a la pobreza infantil. Y contamos también con un plan sociosanitario que se firmó hace seis años con los cabildos para dotar de 5500 camas públicas para la atención de los mayores de las islas. Tarde, y con la tristeza de ver cómo no se atiende a mayores que ya deberían contar con una plaza pública, tendremos que revisar este plan. Que no fue un plan de un Gobierno, fue de un Gobierno, siete cabildos y ochenta y ocho municipios en Canarias. Y lo actualizaremos para desbloquear y acelerar la construcción de plazas residenciales para que esos miles de mayores que están esperando tengan, por fin, su plaza.

No podemos negar la realidad de que en materia de vivienda la situación es insostenible y la Administración ha sido incapaz de articular una respuesta eficaz y real para atender una de las principales demandas de los ciudadanos. El actual Gobierno del Estado ha aprobado una ley de vivienda que no reconoce la realidad de Canarias. No están recogidas en ese texto las diferencias en el problema de acceso a la vivienda que se vive en las islas, porque en todas es diferente la problemática y las soluciones, que deben ser diferentes para Lanzarote o Fuerteventura de para El Hierro, La Gomera o La Palma.

Hay que distinguir entre lo que es vivienda social, que es competencia exclusiva de las administraciones públicas, de lo que es la promoción pública de vivienda, tanto en alquiler como compra, en cuya política necesariamente tienen que estar las administraciones, pero también los promotores privados, calificando suelo, actualizando módulos y con ficha financiera, tanto por el Estado como por la comunidad autónoma. Para ello, desde Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, Visocan, Gestur y Gesplan, colaboraremos con todos los ayuntamientos de Canarias para la aprobación y modificación del planeamiento con el objetivo de tener suelo disponible a corto, medio y largo plazo.

Diputadas y diputados, la pandemia del coronavirus ha servido para constatar la importancia y la necesidad de analizar las fortalezas y las debilidades de nuestro sistema público sanitario. Es algo que no puede esperar más. Por ello, abriremos el diálogo con todos los actores que forman parte del sistema y pondremos al paciente en el centro de las acciones, que desarrollaremos en el sistema público, y lo haremos junto a los profesionales de la salud.

Sabemos que lo que más angustia a cualquier familia son las listas de espera, la dificultad para acceder a los servicios sanitarios y, como presidente, la diferente realidad de la sanidad en cada una de las islas. Sabemos, por ejemplo, que en Fuerteventura se demanda urgentemente un helicóptero medicalizado con base en la isla; que en Lanzarote tenemos que volcarnos en la finalización de la unidad de radioterapia; que en El Hierro lo principal es conseguir la estabilidad de los especialistas en la isla para que los herreños y las herreñas no tengan que viajar para recibir diferentes tratamientos. Sabemos que en Tenerife tenemos el compromiso de dotar de recursos humanos y materiales al Hospital del Sur y del Norte; que en La Gomera es vital concluir las obras del centro de día y de la resonancia magnética; que en La Palma tenemos que finalizar la unidad de hemodinámica y dotarla de ecógrafos de última generación, y que en Gran Canaria debemos impulsar las obras de ampliación y reforma del Hospital Materno Infantil y que por fin se convierta en una realidad. Y vamos a ocuparnos de todo ello, tirando de los recursos que sean necesarios.

Señorías, la pandemia puso el foco en una realidad escondida, la salud mental. Hay que hacerle frente nuevamente no con palabras, sino con hechos. Por eso iniciaremos el proceso para la ampliación de la cobertura de atención psicológica, marcándonos como ambicioso objetivo incrementar la ratio de psicólogos clínicos y exigiendo de forma inmediata al Gobierno de España la transferencia a la comunidad autónoma del millón y medio de euros que figuran en los presupuestos generales del Estado de 2023 para un Plan de Salud Mental en la isla de La Palma.

Diputadas y diputados, hemos hablado de dos de los tres pilares básicos del estado del bienestar, la atención social y la sanidad, y ahora les hablaré de educación, la pieza fundamental para diseñar ese futuro que queremos para Canarias.

La situación socioeconómica actual, las repercusiones de la pandemia, las nuevas demandas del mercado laboral y la implantación de una nueva ley educativa generan un contexto de dificultad y si realmente queremos un sistema educativo canario de calidad, capaz de dar respuesta a las necesidades de progreso y desarrollo de nuestra tierra, debemos dar respuesta a esa incertidumbre.

La educación será, como lo ha sido siempre, una prioridad para nuestro Gobierno. Vamos a desarrollar medidas que garanticen la equidad como exponente de igualdad de oportunidades y de cohesión social y territorial. Un joven de El Hierro, de La Palma, de La Gomera, de Fuerteventura, de Lanzarote o de La Graciosa debe tener las mismas oportunidades que uno que resida en Gran Canaria o en Tenerife.

Debemos mantener un continuo diálogo con toda la comunidad educativa para lograr los mejores resultados en el desarrollo de las competencias del alumnado y prepararlos para una sociedad que, en un futuro próximo, va a necesitar de personas con una alta cualificación y capacidad de adaptación al cambio, si queremos poder responder a los nuevos retos a los que nos enfrentamos.

La comunidad educativa, como en el resto de las áreas, estará siempre en el centro de nuestra gestión para adaptarnos a una sociedad en continuo cambio, inmersa en un contexto acelerado de cambios tecnológicos, reforzando no solo las competencias digitales, sino también el pensamiento crítico y la creatividad.

Debemos repensar nuestra educación, teniendo también muy presentes los contenidos canarios como seña de identidad propia y, sobre todo, para que las nuevas generaciones tengan muy presente no solo nuestra historia, que es importante, sino los derechos que tendrán que defender en el futuro.

Ahora más que nunca es preciso trabajar por un nuevo pacto por la educación en Canarias, que canalice las necesidades detectadas desde los distintos sectores y facilite la implementación de las medidas que se acuerden para contribuir a la mejora de la educación en Canarias. Y hacerlo en aspectos tan importantes como la cohesión social y la igualdad de oportunidades, la atención a la diversidad y la cultura del esfuerzo, la modernización de los centros, el desarrollo de la Formación Profesional, la internacionalización de la educación, la inversión en la enseñanza universitaria y la investigación.

Señorías, todos tenemos asumido que las sociedades avanzan con el conocimiento. Los países más avanzados del mundo tienen una importante inversión en I+D+i. Todos coincidimos en que el conocimiento debe ser el motor que tire de la economía y el desarrollo. Por todo ello, pondremos una atención especial en su potenciación. Vamos a aumentar los fondos públicos destinados a la I+D+i en Canarias.

Pero no va a bastar con el aumento de la inversión para que, a medio plazo, dé sus frutos; esto tiene que combinarse con una planificación adecuada. Con la ayuda de nuestras dos universidades públicas canarias y los centros de investigación y las empresas realizaremos los estudios necesarios para marcar las líneas prioritarias de esa inversión en investigación y desarrollo. Las potenciaremos y estudiaremos cuál debe ser la masa crítica de investigadores que se debe aplicar en cada una de ellas. Plantearemos un plan de contratos predoctorales, básico para el inicio de la formación de investigadores.

Canarias tiene un gran potencial, lo tiene en investigadores jóvenes que se pierden todos los años buscando trabajo fuera de aquí, fuera de nuestras fronteras. La mayoría de ellos no tienen posibilidades de volver. Con el esfuerzo de nuestra sociedad, de nuestras universidades y de nuestros centros de investigación estamos formando talento que pasa a reforzar a otros países. Realizaremos una planificación de retorno para evitar esa pérdida de talento que formamos. Impulsaremos un plan de estabilización que permita el desarrollo de la I+D+i de la sociedad canaria.

Vamos a promover el desarrollo de redes de investigación multidisciplinares, de acuerdo con los modernos cánones de la investigación. Somos un archipiélago enclavado en la Macaronesia, al oeste del continente africano. Debemos ser el foco del conocimiento para todo nuestro entorno y para ello es necesario potenciar la investigación y el desarrollo de nuestras universidades públicas y de nuestros centros de investigación. Es por ello que vamos a crear una consejería de universidades, ciencias e innovación y cultura, transversal con competencias sobre presupuestos y estrategias de innovación. Y hemos decidido unir la cultura con la innovación, porque la cultura está asociada a la modernización de una sociedad en constante transformación. No es solo continuar protegiendo y divulgando nuestro pasado, es también promover la cultura como un agente transformador de nuestra sociedad, con todas las herramientas de que se pueda dotar.

Conociendo de dónde venimos podremos entender nuestro pasado y aceptar nuestro presente y programar nuestro futuro.

En la misma línea, crearemos una viceconsejería de Formación Profesional para disponer de una estructura sólida que desarrolle la Formación Profesional Dual en nuestras islas. Esta será, sin duda, una de las principales herramientas del nuevo Gobierno para adaptar la oferta educativa a las demandas laborales y ofrecer a los jóvenes nuevas oportunidades.

Y en esa línea de no negar la realidad y buscar herramientas para cambiarla no podemos obviar que Canarias aborda un reto demográfico. Mientras las islas de La Palma, El Hierro y La Gomera pierden habitantes, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria viven un crecimiento poblacional acelerado que tiene un enorme impacto en los servicios públicos. Por ello será una prioridad para los próximos cuatro años establecer una estrategia y un plan de acción específico para abordar, con acciones concretas, tanto un caso como el otro.

Por ello, crearemos una consejería que incluya la cohesión territorial con el objetivo de situar al máximo nivel y coordinar estos dos elementos que van a condicionar el futuro de las islas: crecimiento poblacional y desarrollo sostenible.

En materia de transición ecológica, sumaremos propuestas para lograr pasar del 20 al 45 % de energías renovables en los próximos cuatro años y conseguir así el reto europeo de emisiones netas del 2050. Con planificación energética y territorial, con participación y con consenso.

Y, finalmente, deberemos reconocer el impacto desproporcionado sobre las personas mayores que ha tenido la pandemia y que ha puesto también de manifiesto una profunda crisis estructural en el sistema del cuidado de nuestros mayores. Por ello crearemos el área de personas mayores, participación y soledad no deseada, para dar respuesta a esas demandas.

Necesitamos hacer grandes cambios en Canarias y para ello necesitamos cambiar el papel de Canarias en el Estado. La brecha entre las comunidades ricas y las comunidades pobres en el Estado se ha ensanchado en los últimos años y es una evidencia que se comprueba con los datos y en los mapas de la pobreza del informe Arope.

Las políticas de cohesión social han fracasado estrepitosamente, porque en España no ha gobernado la razón de Estado, sino la conveniencia política. Se ha privilegiado a determinadas comunidades por razones estrictamente partidistas, electorales y parlamentarias y, por decirlo con más claridad, por la necesidad de apuntalar una mayoría en las Cortes y, en concreto, en el Congreso de los Diputados. Y Canarias no siempre ha tenido ese viento a su favor, porque Canarias necesita más que un soplo momentáneo; necesitamos que ese empuje sea constante.

No puedo ocultarles, señorías, que buena parte del éxito de nuestro trabajo depende de la comprensión de la realidad de Canarias por quienes gobiernan España. La penosa tradición de estas islas es que se ha tenido que pelear con uñas y dientes, una y otra vez, para explicar nuestra realidad y convencer de la necesidad de que se cumplan las leyes que tratan el hecho diferencial canario. Hemos aprendido, a base de golpes, que Canarias tiene que ser defendida todos los días. Nunca nadie nos regaló nada. Es más, cuando por fin logramos que una ley recogiera nuestro fuero, nos encontramos que es el mismo Estado que aprobó la ley quien lo incumple, y eso, señorías, no puede seguir ocurriendo.

Los derechos de Canarias, su fuero, no pueden olvidarse, ni siquiera pueden negociarse; simplemente se cumplen. Se cumplen hoy, mañana y siempre. Y esa debe ser nuestra máxima y no debemos permitir dar ni un solo paso atrás.

Señorías, el contexto en el que nos encontramos ahora nos produce especial preocupación. El presidente Sánchez ha cambiado de forma sorprendente y unipersonal la posición de España con respecto al Sáhara. Ese cambio de posición no ha tenido su reflejo en la política exterior de Marruecos, que ha seguido tensando la cuerda con sus declaraciones sobre territorios de soberanía española. Ni en el acuerdo de pesca, que se vence el próximo día 17 de julio y que tiene en la incertidumbre a todo nuestro sector pesquero; ni siquiera en la puesta en marcha de una política distinta, humana, en el tratamiento de la migración que sale desde allí hacia Canarias. Un asunto que debe ser cuestión de Estado, pero que a veces parece un sórdido secreto de Estado.

Canarias debe exigir respuestas que frenen el drama que están viviendo miles de personas todos los años. La implicación de España y de la Unión Europea es imprescindible, y es imprescindible para evitar sucesos como los que hemos vivido en las últimas semanas. Urge humanizar la política migratoria y articular una estrategia con la que afrontemos esta realidad que no cesa.

Y nos producen una enorme preocupación las declaraciones del presidente Sánchez en la última semana, en las que manifestó su satisfacción por que la ruta de la emigración del Mediterráneo, que es la nuestra, según sus palabras, está cerrada, obviando que la ruta canaria es la más peligrosa y la que se ha reabierto. Lo triste es que no la conoce, no le preocupa, en definitiva, no es suya.

Vamos a exigir el cumplimiento estricto del Estatuto de Autonomía que obliga al Estado a que Canarias esté presente en las reuniones bilaterales con Marruecos en asuntos que afecten a nuestra comunidad y en ello incluiremos la definición de la mediana, la inmigración, la seguridad y la explotación de los recursos de nuestras aguas y su fondo marino.

Señorías, tengan por seguro que vamos a trabajar, negociar, exigir y pelear por que, salga quien salga elegido en las urnas el 23 de julio, los derechos de Canarias queden recogidos en los presupuestos generales del estado. Para ello abriremos una nueva etapa en las relaciones del Gobierno del Estado, en la que demandaremos que se respeten nuestro Régimen Económico y Fiscal y nuestro Estatuto de Autonomía. Una nueva etapa en la que apostaremos siempre por el diálogo y el entendimiento, pero seremos y actuaremos con firmeza en la defensa de nuestros derechos históricos. No permitiremos nuevas reformas por la puerta de atrás, como se ha hecho en el pasado reciente, ni que se vulneren los principales elementos de los dos instrumentos más importantes de los que disponemos para garantizar la vida democrática y nuestra cohesión social y territorial.

El nuevo Gobierno de Canarias agotará el diálogo y el acuerdo para la defensa y desarrollo de nuestro Estatuto y el cumplimiento de nuestro REF. Dialogaremos hasta el límite de lo razonable, e incluso más allá, pero les aseguro, señorías, que tampoco tememos el conflicto y, llegado el caso, acudiremos a todas las instancias políticas y judiciales que estén a nuestro alcance para que se respete a esta comunidad autónoma y al pueblo canario. Dicho queda, de manera tranquila, pero firme. Porque hablemos claro: después de la aprobación de la reforma del Estatuto de Canarias en el 2018, que contempla enormes potencialidades para las islas, el Gobierno del Estado lo ha dejado morir. Y este Gobierno va a exigir la transferencia de las nuevas competencias que tenemos en nuestro Estatuto, sin rebajas ni interpretaciones ni demoras. Canarias, como comunidad alejada e insular, tiene que tener el mayor autogobierno posible.

Reclamaremos un nuevo modelo de financiación autonómica que garantice la suficiencia financiera para los servicios públicos básicos, nuestra educación, nuestra sanidad y nuestros servicios sociales, y lo haremos exigiendo la absoluta separación de esos fondos de los del REF.

En la línea de la conectividad, vamos a trabajar para mejorarla con la mejor arma que poseemos: nuestro propio Estatuto. No podemos, los canarios y las canarias, ser ajenos a las decisiones que marcan el futuro de nuestros puertos y aeropuertos. Y tampoco podemos estar ajenos a las consecuencias de la fusión de Iberia y Air Europa, que puede suponer y poner en riesgo nuestra conectividad. Exigiremos la máxima transparencia, vigilancia e información al Gobierno del Estado.

Solicitaremos a la comisión del mercado de la competencia una investigación de los acuerdos entre compañías aéreas de subidas de precios y que analice las posibles manipulaciones que tienen como consecuencia precios abusivos para los residentes.

Y vamos a trabajar para establecer un sistema de ayudas permanente para los menores de familias separadas que no viven en Canarias, pero que cuentan con alguno de sus progenitores empadronados en las islas y poder así mantener el arraigo familiar.

Bruselas, señorías, será el otro frente de trabajo. Reivindicaremos nuestra realidad RUP y la defenderemos de quienes intenten desmantelarla a favor de una estrategia conjunta de "islas" europeas que diluiría de forma peligrosa y traumática los beneficios obtenidos por las regiones ultraperiféricas.

Y no podemos olvidar tampoco que la Unión Europea ha demostrado un mayor compromiso con las regiones ultraperiféricas que el propio Gobierno del Estado. Es un derecho que está plenamente consolidado en el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y que, a nivel nacional, se recoge en el nuevo Estatuto de Autonomía, pero que aún es una asignatura pendiente en la Constitución.

Afianzaremos y reforzaremos la participación directa de Canarias en Europa para la mejor defensa de todos los asuntos que nos afecten.

Esperamos que durante la presidencia de la Unión Europea, en este segundo semestre del 2023, se refuerce la alianza con Portugal y Francia y exigiremos que el Estado se implique en la consolidación de los derechos de las RUP. No nos vamos a conformar con ser la sede de seminarios y jornadas; queremos y exigiremos compromisos firmes de la Unión Europea con Canarias.

Tras el vacío que ha habido en estos últimos cuatro años en Bruselas, priorizaremos las negociaciones con las autoridades comunitarias para tratar de corregir el gravísimo error cometido por el actual Gobierno de Canarias y del Estado al no defender la excepción de Canarias de la nueva tasa verde que se aplicará a los vuelos internacionales. Esta medida, junto al régimen de comercio de emisiones, supondrá un notable encarecimiento de los vuelos con las islas y un notable perjuicio a la conectividad, perjudicando al sector turístico. Vamos a revertirlo.

Señorías, ahora quiero dirigirme a las palmeras y a los palmeros.

En el caso de La Palma debemos verbalizar una realidad: la erupción volcánica de La Palma es la mayor catástrofe que ha vivido España en el siglo XXI y una de las más grandes de Europa, y ante esa inmensa catástrofe hemos de reconocer -nosotros al menos así lo hacemos- que las administraciones no han estado a la altura de las circunstancias. Las constantes visitas del presidente Sánchez y sus ministros, del propio presidente de Canarias no sirvieron más que para generar promesas que luego se incumplieron, pero, lo que es peor, fueron acompañadas de una campaña de publicidad para demostrar que los problemas de La Palma estaban solucionados, con una lluvia de millones que incluía, entre otras cosas, los fondos del Consorcio de Seguros e incluso las donaciones de los particulares.

Yo les digo hoy desde aquí a todos los canarios y las canarias que La Palma sigue sufriendo, que a las pérdidas de casas, fincas y todo lo demás que el volcán se llevó se une ahora una crisis económica, que si no actuamos y lo hacemos de forma contundente será irreversible.

Y a las palmeras y los palmeros que me están oyendo, en especial a las personas afectadas por la erupción volcánica, les digo que cumpliremos. Cumpliremos una por una las medidas que hemos prometido: en vivienda, en agricultura, en turismo, para las empresas y para los autónomos, en educación y sanidad.

A las personas que después de perderlo todo están tirando la toalla les digo que no se rindan; lucharemos por ustedes pero sobre todo con ustedes. Porque lo hemos demostrado, porque hemos conseguido el 60 % de descuento del IRPF, 100 millones para la reconstrucción y fondos para un plan de salud mental. Salga el Gobierno de España que salga después del 23 de julio, exigiremos que se cumpla con La Palma, que el descuento del 60 % del IRPF y los fondos para la reconstrucción y para la salud mental se prorroguen al menos diez años.

Y como presidente de Canarias, si esta Cámara me da su apoyo, me comprometo a que cumpliremos punto por punto lo prometido. Apoyaremos la ley de volcanes de Canarias y cumpliremos todo lo que contempla, y no vamos a descansar hasta que el último de los afectados recupere lo que el volcán le quitó.

Miles de palmeros y palmeras siguen sufriendo y llorando en silencio cada noche, más de cien siguen alojados en hoteles, tenemos la zona de Puerto Naos y La Bombilla cerrada por gases, y como canarios no podemos permitirlo. A los habitantes de La Palma les digo: el Gobierno de Canarias cumplirá hasta el final del camino con ustedes. Lucharemos y cumpliremos.

Señorías, canarios y canarias que nos siguen a través de los medios de comunicación, termino.

Les decía que a partir de hoy, si cuento con el apoyo de esta Cámara, se abrirá un nuevo tiempo en el que el trabajo, el compromiso y la gestión marcarán la acción de un Gobierno que, con rigor, implicación y escucha, quiere servir a Canarias para gestionar su realidad y transformarla. Y para que ello sea posible trabajaremos no solo tendiendo la mano a ustedes como representantes del pueblo canario, sino a toda la sociedad civil, porque solo así podremos construir el futuro en el que queremos que vivan las próximas generaciones, porque es para ellas para quienes debemos trabajar hoy, atendiendo lo inmediato, pero con la mirada puesta en las metas que nos marcamos. Con constancia, con seguridad, con empeño y con dedicación y sin olvidar que estamos al servicio de la ciudadanía. Gestionar, gestionar y gestionar.

Canarias tiene futuro y ese futuro está en nuestras manos, en las de los que estamos hoy aquí y en las de todos y cada uno de los más de millones de canarios y canarias que viven en nuestras ocho islas. Y no podemos seguir perdiendo el tiempo describiéndolo y llenándolo de discursos de retórica hueca, tenemos que pasar a la acción. No hay ya más oportunidades que perder, no podemos seguir intentándolo, no podemos seguir perdiendo un tiempo valiosísimo soñando lo que queremos ser o lamentando lo que nunca conseguimos. El fatalismo, la melancolía, la repetición ciega y monótona de frases y de respuestas fracasadas, el miedo al cambio, las visiones cortoplacistas, las siestas ideológicas: todo eso tiene que terminar ya, porque, señorías, todos, Gobierno y oposición, tenemos muchísimo que hacer y debemos empezar cuanto antes.

No lo intentes. Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes, porque hay que dejar de intentar y comenzar a trabajar. Y a eso es a lo que nos comprometemos hoy aquí con ustedes: a trabajar para que la Canarias que queremos sea posible.

Derek Walcott, un poeta caribeño, nacido en la pequeña isla de Santa Lucía, empezó uno de sus grandes poemas con un verso que se ha hecho célebre: "Amar un horizonte es insularidad". Yo les propongo hoy aquí que aprendamos a amar el horizonte de nuestras islas, construido colectivamente, y que nos devuelva, como un espejo, nuestros cinco siglos de historia y un futuro en el que quepamos todos, con todas nuestras ilusiones, todas nuestras esperanzas, todos nuestros anhelos y potencialidades, todo nuestro amor a las islas y nuestro afán de justicia.

Muchas gracias, muchas gracias a todos.

(Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Finalizada la intervención del candidato a la Presidencia del Gobierno... (Prosiguen los aplausos).

Muchísimas gracias.

Finalizada la intervención de don Fernando Clavijo, candidato a la Presidencia del Gobierno, suspendemos la sesión plenaria y la volvemos a reanudar a las cuatro y media de la tarde.

Buenas tardes.

(Se suspende la sesión a las doce horas y nueve minutos).

(Se reanuda la sesión a las dieciséis horas y treinta y tres minutos).

La señora PRESIDENTA: Buenas tardes.

Reanudamos la sesión plenaria... (Rumores en la sala).

Sí. Reanudamos la sesión plenaria con la intervención de los grupos parlamentarios, conforme al acuerdo que tuvimos la Mesa y la Junta de Portavoces, ¿verdad?

Interviene el Grupo Socialista. El señor Torres tiene la palabra por tiempo de treinta minutos.

El señor TORRES PÉREZ: Muchas gracias, señora presidenta. Señor candidato a la investidura, diputadas, diputados, personas que asisten a esta sesión, ciudadanos de Canarias que nos siguen a través de los medios de comunicación, propios medios de comunicación, a todas y a todos, muy buenas tardes.

He escuchado atentamente, señor Clavijo, su discurso de esta mañana y usted decía que no debíamos ir hacia la retórica hueca. A mí me ha parecido que su discurso fue fundamentalmente retórica hueca, porque ha dicho lo que quería hacer pero no cómo lo quería hacer. Me ha parecido un discurso plano, muy filosófico y bastante inconcreto.

Y además no le escuché dar ningún mérito al Gobierno saliente; es más, una voluntad de anular, de sesgar, de oscurecer lo que se ha hecho en estos años durísimos para Canarias. Y estamos en un momento -usted compartirá conmigo- en el que se debe priorizar la verdad, porque una mentira muchas veces repetida -eso ocurrió en épocas de la intolerancia de nuestra historia- parecía que se podía convertir en una verdad, y eso no puede ser. Permítame, por tanto, que comience mi intervención dando algunos datos que se han silenciado esta mañana.

Nosotros llegábamos al Gobierno en el año 2019 tras veintiséis años de presidir su formación política Canarias. Dijimos que queríamos hacer las cosas de otra manera. Un Gobierno de carne y hueso, estable y que apostara por una Canarias más sostenible, más justa, más solidaria. Y tuvimos una legislatura muy difícil, porque nada en estos cuatro años fue normal. Quiero, por tanto, reconocer el esfuerzo de la sociedad canaria y reconocer también el cansancio, desde el 31 de enero de 2020, cuando se detectó el primer caso de COVID en La Gomera, porque entonces, casi sin saberlo, empezábamos una batalla: salvar vidas. Y salvar vidas ha sido lo que ha generado esta legislatura, es la legislatura contra la pandemia.

¿Qué hizo el Gobierno? Confinar un hotel entero en Adeje con más de mil personas. ¿Qué hizo también el Gobierno de Canarias saliente? Controlar a los pasajeros que venían del exterior, incluso enfrentándose al Gobierno de España; traer material sanitario desde China, directo, por primera vez en la historia, cuando estábamos en el apocalipsis del material sanitario; colaborar con otras autonomías en la cogobernanza verdadera; controlar a los usuarios y empleados de todas las residencias y, junto a ello, contratar a siete mil personas más en el ámbito sanitario. Ahí están los datos: Canarias terminó siendo la comunidad con menos letalidad -y todos los fallecidos duelen- de toda España, 107 fallecidos por 100 000 habitantes, menos de la mitad que la media estatal, que fueron 256. Pudimos retomar las clases en septiembre del 2020 y fue muy complicada esa decisión, pero se convirtió en un acierto. Creo que fue duro, muy duro, pero estuvimos a la altura.

Dura fue también la erupción de La Palma. No había precedentes de un desastre como ese y aquí el 19 de septiembre de 2021 ha quedado para siempre en la historia de Canarias. Con el volcán aún expulsando lava, se trabajó para salvar el campo: instalar desaladoras, crear infraestructuras viarias; se tomaron decisiones para entregar viviendas en pocas semanas con la máxima urgencia; se trabajó desde el consenso y la colaboración interadministrativa. Dimos la mejor respuesta posible, reconociendo -y lo digo aquí como lo he dicho en campaña electoral- que nunca jamás se podrá devolver de idéntica manera lo que los palmeros y palmeras perdieron: la casa en la que crecieron, los terrenos que plantaron, los lugares que albergan esos recuerdos de la lava que hoy los sepulta.

Pero se ha ido más allá y se ha querido negar las evidencias. Por ejemplo, que las ayudas no han llegado, y no es verdad, ahí está el Portal de Transparencia. Llegaron más de seiscientos millones de euros a La Palma, se entregaron 300 casas a todos los que perdieron su única casa, un plan de empleo de más de sesenta millones y otros 30 este año, treinta y un millones para el sector primario, 16 millones para ayudas por el cese de actividad, para enseres, subvenciones de distintas administraciones para la primera residencia perdida, seguros públicos y una gestión coordinada desde la seguridad ha sido reconocida allende nuestras fronteras.

Fue excelente la responsabilidad de la sociedad palmera y también del personal técnico y científico. Hace unos días Valbuena presentaba junto a las plataformas un borrador de decreto. Tienen el camino hecho, el trabajo ahí, para que lo puedan ustedes concluir.

Todo ello con la invasión de Ucrania, con unas consecuencias globalizadas que también, lógicamente, afectaron a Canarias, con la inflación y los datos económicos duros, que hemos tenido que responder a ellos.

Pero con todo ello hay que ser serio y riguroso y dar datos de organismos oficiales, porque habrá quien quiera seguir manteniendo que una mentira repetida muchas veces se puede convertir en verdad.

Frontur, datos oficiales, Instituto Nacional de Estadística, dice que a 31 de diciembre del año 2022 llegaron a Canarias 14,6 millones de turistas. El Istac, que no el Grupo Socialista, confirma que el gasto turístico aumentó en 2000 millones en el año 2022 frente al 2019.

Según la encuesta de población activa -la EPA-, en estos cuatro años, con el Gobierno de progreso, la tasa de paro ha bajado del 21 al 17,2. Según el paro registrado, con datos oficiales, hoy tenemos 30 000 canarias y canarios menos en las listas del paro, menos que las que había cuando usted presidía Canarias, y tenemos 70 000 afiliados y afiliadas a la Seguridad Social más que los que había hace exactamente cuatro años.

Y esa es nuestra primera petición: cuando acabe la gestión, suba usted a esta tribuna, a este atril, y dígales a los canarios que ha conseguido al menos 30 000 parados menos en las listas del paro y al menos 70 000 afiliados más a la Seguridad Social. Porque eso es ni más ni menos que en justicia hacer lo que ha hecho el Gobierno de progreso. (Aplausos).

También que se diversifique la economía: un 52 % más, por ejemplo, en el sector audiovisual. Que se apoye a los sectores económicos, a las pequeñas y medianas empresas. Los 1144 millones de euros y los centenares de millones de euros que puso el Gobierno de Canarias y los que llegaron del Gobierno de España, fueron entregadas todas las cantidades a la sociedad canaria. Incluso aquellos que no pudieron recibir los fondos pero tenían derecho tienen consignadas en el presupuesto del año 2023 las partidas al respecto.

Y para hacer esto lo que hay que hacer es gestionar, porque creo que lo que hay que hacer ante un problema es enfrentarse a él y no creo que se solucione diciendo, como ha hecho usted esta mañana, que vamos a tener más cargos políticos en el Gobierno, sino respondiendo a lo que es la problemática en cada situación.

En su intervención habló usted de una comisión de expertos, creada al final del mandato anterior, para el cambio climático. Bien, pero le recuerdo que el Gobierno de España entrante le pidió a usted, a su Gobierno, que le dijera qué había hecho contra el cambio climático y nunca respondieron. Y los resultados, en estos cuatro años, son que hemos pasado de 400 instalaciones de energía fotovoltaica de autoconsumo a más de diez mil. En estos cuatro años hemos instalado más megavatios de energías renovables que las que se habían instalado en toda la historia de Canarias. Le vamos a demandar, lógicamente, que siga por este camino, es decir, que iguale, al menos, las cifras de mejora en empleo, de financiación a la Seguridad Social, los datos de diversificación económica o de energía sostenible y, si no lo hace, usted, que nos llamaba a nosotros el pacto del fracaso, si no lo hace, el pacto del fracaso y el Gobierno del fracaso será el suyo.

Le pido también, señor candidato a la investidura, que no se equivoque. La ley canaria de cambio climático y transición energética es un acierto. Su grupo votó a favor, pero ustedes han pactado con el Partido Popular, y lleva en su programa electoral la derogación de esta ley. ¿La va a derogar? ¿Va a ir hacia atrás? ¿Vamos a involucionar en la defensa del planeta y de nuestro territorio? Cualquier paso atrás en este asunto es un fracaso, pero no para un Gobierno, sino para la sociedad canaria, que ha participado como nunca en algo absolutamente imprescindible que es luchar contra el cambio climático.

También es verdad que pronto sabremos si lo que dicen los medios de comunicación es cierto o no, sobre los consejeros y consejeras que defenderán las distintas áreas en el Gobierno, si hay ya una distribución de áreas, y por lo que se ve van a ser más áreas, doce consejerías y un comisionado nuevo, tres consejerías más en la práctica que en el actual Gobierno de Canarias. Y, como digo, no se solucionan los problemas creando más puestos políticos, porque lo que sí es evidente es que este Gobierno, el nuevo Gobierno va a salirles más caro a los canarios.

Y, por cierto, dicen ustedes que van a cruzarse los cargos. Es algo llamativo. Dirán que es para una mejor coordinación, permítame que lo dude, creo que es complicado, porque parece que, sinceramente, no se terminan de fiar los unos de los otros, porque este pacto, que todavía no tiene nombre, igual habría que empezar a llamarlo el pacto de la desconfianza. (Palmoteos). Lo veremos.

Como los canarios han visto que hemos priorizado el Estado del bienestar. Ahí están, por ejemplo, los índices de ejecución presupuestaria, teniendo en cuenta, además, que hemos gestionado más recursos que nunca. Según el Ministerio de Hacienda, Canarias, entre las cinco comunidades con mayor ejecución presupuestaria. Entre los años 2019 y 2022, en los años del pacto de las flores, siempre hemos estado por encima del noventa por ciento. En el año 2022, el 95,3 %, cantidad superior al año 2018, último año en el que usted fue presidente, completo, con un 94,9.

Sobre los fondos europeos extraordinarios, ahí está la cifra de los 1076 millones de euros, con recursos ejecutados o que están en estos momentos en ejecución. Sobre los fondos React, que acaban en el año 2023, se ha materializado el 90,7. Quedan tres años para poder terminar con los MRR.

Y, hablando sobre los plazos, ha hablado usted hoy de la estabilización del personal de la Administración pública. Sabe que tiene que estar resuelto a 31 de diciembre del año 2024 y el Gobierno saliente lo que ha hecho es sentarse con los sindicatos, con la Fecam, con la Fecai, buscar acuerdos y consensos, sacar la oferta pública de empleo, los concursos de méritos, los planes de estabilización, y hacerlo acorde a la ley en vigor, la 28/2021. Lo que le toca al Gobierno entrante es culminar este trabajo para que, por fin, la precariedad desaparezca, después de décadas, del Gobierno de Canarias.

Y tengo que decirle que me ha preocupado mucho su capacidad de respuesta sobre el aspecto fiscal, porque no lo termino de entender. Usted decía esta mañana que teníamos que ir a una bajada modulada en años del IGIC, para luego decir que la bajada tenía que ser general. Que, por cierto, es lo que usted dijo, y tengo aquí el audio, expresamente: bajada general del 7 al 5. ¿Cuándo lo van a hacer?: ¿de manera inmediata, en el año 2023, en el año 2024?, porque le vuelvo a repetir que esa bajada va a suponer una pérdida de ingresos para el Gobierno de Canarias de más de quinientos millones de euros. Si compensa a los cabildos y ayuntamientos, estamos hablando de entre 1100 y 1200 euros menos. ¿Dónde va a recortar?, ¿cómo lo va a hacer? Porque lo tendrá que hacer, señor Clavijo, porque usted se comprometió, hizo un contrato con los ciudadanos y, por tanto, ese contrato tiene usted que materializarlo, porque, de lo contrario, si no lo hace, estaríamos ante un engaño. Y espero que no se le estén pegando algunas mañas del Partido Popular, que en el año 2011 llegó al Gobierno de España, a finales, diciendo que iban a bajar los impuestos, consiguió mayoría absoluta y lo que hizo después en el poder fue subirlos todos. Por tanto, es su responsabilidad cumplir lo que usted prometió a los canarios y canarias.

Y nos preocupa saber que el comisionado para el desarrollo del Régimen Económico y Fiscal, parece ser, va a ser defendido por el Partido Popular, y me explico. El Partido Popular es el único partido en el Parlamento de Canarias que fue capaz de votar en contra de un informe, que trajo su partido como presidente, que lo que decía es que teníamos que mantener el 50 % de la subvención a los residentes canarios. Votó en contra, porque gobernaba el Partido Popular en Madrid. Y no solamente votó en contra, sino que cuando luego se trajo aquí elevarlo al Tribunal Constitucional tampoco lo apoyó. El Tribunal Constitucional dijo que esa medida era absolutamente imprescindible y legal. Y, por tanto, mucho cuidado con quien tiene la designación de defender el Régimen Económico y Fiscal. Porque también recuerdo que, cuando se habla de los recortes a Canarias -y usted estará de acuerdo conmigo-, los mayores recortes se produjeron entre los años 2011 y 2016, del REF, gobernando Rajoy en España y el Partido Popular. PIEC, transporte, mercancías, convenio de carreteras... creo que todos lo recordamos perfectamente.

Yo no sé qué va a pasar el 23 de julio, señorías, pero sí les digo que esperamos no solo seguir gobernando este país, pero es para preocuparse si llegan otros que han gobernado en otros momentos y que han sido partidos que han machacado a nuestra tierra.

Y le pido que no dé marcha atrás en la apuesta por el estado del bienestar. Le he oído hablar de educación, de I+D+i. Dice usted que va a impulsarla, yo creo que utilizó el verbo incorrectamente, porque quien la ha impulsado es el actual Gobierno de Canarias, que ha multiplicado con un 60 % más la inversión en I+D+i. Hemos hecho un pacto unánime por la ciencia, firmado por todos, para llegar al 3 % del PIB. Habla de los contratos predoctorales, un plan, dice usted, pero si en estos cuatro años hemos aumentado un 143 % los contratos predoctorales y hasta para los posdoctorales hay una partida de 3 millones en los presupuestos.

En la educación pública, después del esfuerzo de estos años, 3000 docentes más -me gustaría saber si va a seguir contratando docentes o va a subir las ratios en las aulas-, hemos logrado reducir a la mitad la tasa de abandono escolar. Los estudiantes de FP por fin, Dual, ya tienen becas. No existían hasta la llegada del Gobierno de progreso. Y, por fin, la educación de 0 a 3 años es pública y gratuita desde el Gobierno de Canarias. Y, por cierto, nada dijo usted esta mañana de la educación de 0 a 3 años. Quizás porque, recordando sus palabras de hace cuatro años, ustedes ni lo creían ni lo querían; dijo usted textualmente: eso lo tiene que pagar Madrid, lo tiene que pagar el Estado. Ese es el pensamiento de algunos que, cuando tienen que tomar decisiones difíciles y valientes, miran para otros. Nosotros les hemos enseñado el camino, hemos empezado; siga la huella del pacto de las flores. (Aplausos y palmoteos).

Del mismo modo, señor Clavijo, que nos alegra saber que en ese pacto firmado por su socio prioritario, que es el Partido Popular, van a complementar las pensiones no contributivas, más de cuarenta mil, sobre todo mujeres, que no las recibían, que no las recibían hasta el año 2019, porque ustedes nunca lo quisieron hacer y usted también afirmaba que eso lo tenía que hacer Madrid. ¡Siga con el escudo social!

En el año 2019 usted abandonó la Presidencia de Canarias y en aquel momento había 5600 familias que recibían una prestación; hoy hay 42 300 familias. Es decir, hemos multiplicado por más de siete. Y eso es lo que también le vamos a pedir: justamente que cuando usted suba aquí a dar gestión diga que al menos ha multiplicado por siete la protección social a las familias vulnerables.

Y que se siga trabajando para erradicar la pobreza. El informe de Arope dice exactamente que esta es la comunidad que más redujo el riesgo de pobreza severa, pasando del 16,8 en el 2021 al 13,2 en el 2022, y, por tanto, hay que seguir trabajando en ello. Como en dependencia, que esta mañana también pasó muy por encima, no sé si es porque los datos no quería usted reconocerlos. Hemos dado 43 000 prestaciones de dependencia desde el año 2005-2006, el 50 % se ha dado en los años 2019-23; es decir, el pacto de las flores ha dado tantas prestaciones de dependencia como en los trece años anteriores. Y, por tanto, si siguen ustedes con este trabajo, en diciembre de este año acabaremos con el limbo de la dependencia. Y, por supuesto, que hay que hacer un nuevo plan de infraestructuras sociosanitarias, porque el que ustedes dejaron no es plan. Y no lo dice el Partido Socialista, lo dice la Intervención General de la Comunidad Autónoma de Canarias, porque no tenía ni objetivos ni compromisos de actuaciones concretas. Cuenten con nosotros para ello.

Pero también le digo que si no multiplica por siete, al menos, las ayudas a las familias vulnerables, si no acaba con el limbo de la dependencia, con el trabajo que se ha hecho, entonces también tendré que recordarle que el Gobierno y el pacto del fracaso es el suyo.

Igual que con respecto a la sanidad. Se hizo una gran tarea durante la pandemia, hemos contratado a 7000 sanitarios más -no sé si su voluntad es reducir o aumentar el número de los sanitarios-, 342 camas nuevas, desde lo público, 39 equipos más de alta tecnología.

Dice usted en su discurso de esta mañana que va a trabajar con el plan de salud mental. Le han preparado mal los papeles: en estos momentos tenemos activas dos unidades de hospitalización infantil-juvenil y dos unidades ambulatorias de salud mental, a las que se suman nueve centros, ya operativos, de atención temprana, que no existían en el año 2019, y este año serán once.

Como también es una realidad que el tratamiento para el cáncer, las resonancias magnéticas han llegado a La Gomera y a El Hierro, estas últimas y las primeras a Fuerteventura, y a partir de este verano ya con consultas a Lanzarote. Y no existían hace cuatro años.

Y sí, hay que mejorar las listas de espera y las demoras, pero también hay que decir que la pandemia ha llevado consigo el aumento prácticamente en todas las comunidades. Aquí hay un Plan Aborda que hay que desarrollar y también cuente con nosotros al respecto.

Nos ha llamado la atención, en el pacto que han firmado los dos socios prioritarios, que quieran hacer un nuevo pacto por la vivienda, porque el pacto por la vivienda lo hicimos en la legislatura que termina. Pacto y plan, por unanimidad. Con un 40 % de actuaciones ya ejecutadas y con obras que van a empezar en Lanzarote este verano, después de no construirse una vivienda social en Lanzarote en veintisiete años, nada más y nada menos.

Lo que hay que hacer es empezar un nuevo plan por el nuevo Gobierno para que a partir del año 2025 tengamos fichas y también respuestas al respecto. Y, por supuesto, que sea un plan ambicioso, realista, no como el que nos dejaron en el año 2019, que decía el Consejo Económico y Social que era superficial, poco preciso, carente de análisis y sin metas ni objetivos.

Por cierto, no ha dicho ni una sola palabra esta mañana de las infraestructuras viarias, quizás es porque sabe el gran trabajo que se ha realizado. De las 69 actuaciones del convenio de carreteras están en marcha 42; de 15 proyectos que se han adjudicado 13 se han adjudicado en estos cuatro años. Ahí está el túnel de Erjos; en Faneque; el tramo Caldereta-aeropuerto, en Fuerteventura; el falso túnel de Las Américas; la circunvalación del norte de Gran Canaria; las mejoras entre La Punta y Tijarafe, en La Palma; Paredes-Alajeró-aeropuerto, en La Gomera; o, por ejemplo, la declaración de impacto ya conseguida de la variante de La Laguna. Es decir, obras en ejecución, resolviendo los 500 millones de obra ejecutada para poder trabajar. Lo único que le pedimos, lo único, es que no se demoren, el trabajo lo tienen hecho.

Y también, por todo ello, quiero dar las gracias a los grupos políticos que hicieron posible el pacto de las flores: a Agrupación Socialista Gomera, a Sí Podemos Canarias, a Nueva Canarias y al Partido Socialista y a sus líderes, porque es importante dejar claras las cosas y que queden en el Diario de Sesiones. Que esta es la Canarias que tenemos hoy, con dificultades, con familias que tienen dificultad, como digo, para llegar a final de mes, pero sin duda con una Canarias mejor. Hemos dado ayudas directas a los transportistas, a los ganaderos, a las familias, al sector primario, con todo lo que ha pasado en otras comunidades y más esta tierra, y lo hacemos sin autocomplacencia.

Y por eso, candidato a la investidura, señor Clavijo, tercera petición: cuando termine su gestión, entregue una Canarias mejor, en economía, en empleo, en educación, en sanidad, en infraestructuras, en el sector primario, que es lo que hemos hecho, intentado y esforzado el Gobierno saliente.

Y también le pido lealtad y exigencia al Gobierno de España. Defender a esta tierra es actuar con rigor, valentía y buscando soluciones a los problemas. No entiendo cómo durante sus cuatro años no convocó nunca la comisión bilateral, que es la que dirime los conflictos entre los gobiernos, artículo 192.2 del Estatuto de Autonomía, que dice además que basta con que una de las partes la convoque. La realidad es que la primera comisión bilateral la presidí yo y hacía doce años que no se había celebrado ninguna otra. Y ahí se dirimieron muchísimas dificultades, pero resolvimos otras.

No sé a qué se refiere usted con buscar soluciones del REF por debajo de la mesa. Si es al 80 % del diferencial audiovisual, recuerden que fue usted, presidente, y la consejera de Hacienda saliente, de su Gobierno, la que modificó el diferencial por debajo de la mesa en unos presupuestos y nosotros quienes lo resolvimos.

Se ha solventado el conflicto de carreteras; la Reserva de Inversiones para Canarias nunca, hasta ahora, ha tenido la prórroga de un año, nunca jamás antes, con ninguna crisis, la prórroga de un año; los mayores recursos del REF han llegado en los años 2022 y 2023; cumbre de la OCDE; traspaso en competencias en costas.

Y esta mañana hablaba usted de infraestructuras hidráulicas y, sí, se firmó un protocolo, que deberíamos anclar bien en el REF, pero que ni era vinculante ni tenía ficha financiera. Y lo más grave, señor Clavijo, es que no tenía ni un solo proyecto, eran los enunciados. Hoy le dejamos más de veinte proyectos redactados y listos para ser licitados por 180 millones de euros.

Y tiene usted una importante labor por delante, porque seguirá siendo el presidente de la Conferencia de Presidentes tras serlo yo durante estos primeros seis meses del año 2022 y, además, coincidirá con la presidencia de España del Consejo de la Unión Europea. Saque adelante un pacto de asilo y migraciones, culmine el trabajo y hagamos de la inmigración que deje de ser un debate partidario. Lo he dicho con claridad, nosotros llegamos al Gobierno de Canarias y no había recursos para los menores no acompañados y tuvimos que resolverlo; no había infraestructuras, no había respuestas. Ahí están los datos, se ha conseguido reducir en un 40 % una tendencia alcista cada año de llegada de inmigración. Y, por tanto, relaciones internacionales, búsqueda de soluciones. Buscar justamente lo mejor. porque no es fácil ni sencillo lo que viene por delante.

Y caminemos para acuerdos de los mayores fondos para las regiones ultraperiféricas, que se culmine el trabajo realizado por el Gobierno saliente en las excepciones a la tasa verde, al dióxido de carbono y también la tasa al queroseno. La primera está resuelta, la segunda también lo ha resuelto el grupo técnico.

Por tanto, lo que le queda a usted es culminar el trabajo y siga peleando, como lo ha hecho el Gobierno saliente, por tener en Canarias la Agencia Europea del Turismo, que lo apoya también toda la sociedad canaria.

Y me ha llamado la atención su intervención sobre la isla de La Palma esta mañana y también -lo tengo que decir con claridad- las escasas referencias en el pacto entre los dos socios prioritarios, que apenas nombran La Palma y apenas el volcán. Y le voy a decir las cosas con claridad.

La reconstrucción de La Palma no es fácil, ni lo ha sido ni lo va a ser, exige mucha capacidad de consenso, muchas soluciones, buscar los vericuetos legales, modificar también el plano legislativo. Pero usted fue tremendamente duro con el Gobierno saliente, usted en un debate televisivo fue capaz de sacar una foto de las viviendas modulares que están en Los Llanos de Aridane, que buscamos respuesta, con las administraciones locales, para darles una respuesta de emergencia, con casas de madera y viviendas modulares. Y la respuesta que le digo, señor Clavijo, si mañana usted es investido presidente, ¿será pasado cuando les diga a esas personas que dejen esas casas y les va a dar usted una respuesta habitacional? (Aplausos). Porque lo dije claramente, y en el debate televisivo: arrancar votos desde el dolor de la gente es tremendamente duro. Y, por supuesto, se lo van a exigir los palmeros y palmeras, pero también nosotros desde la oposición que sus promesas las cumpla. Por tanto, responda cuándo va a retirar esas viviendas, que son los hogares de las personas que no tenían donde estar y buscamos las soluciones de emergencia que era posible entregar.

Y quiero, en esta intervención, también agradecer a los canarios y a las canarias el apoyo que dieron a mi organización política en estas elecciones municipales y autonómicas. Agradecer, específicamente, el apoyo que me dieron a la lista que yo encabecé. A mí me llamó la atención esta mañana que usted no dijera nada de agradecimiento a los votantes que votaron por usted. No sé si fue un lapsus o un olvido voluntario, no sé si es porque usted perdió 34 000 votos de los que consiguió hace cuatro años y yo, sin embargo, obtuve 32 000 votos más. Quizás no lo hizo porque la diferencia entre los dos en la lista que encabezábamos era de 120 000 votos a favor de quien les habla. Y creo que es algo que tiene que hacer reflexionar a este Parlamento, ya lo decía esta mañana el portavoz. Cuarenta años de las primeras elecciones autonómicas, en estas elecciones... El PSOE ha ganado en siete veces, en tres Coalición Canaria, la mayoría de las veces ha sido investido un presidente de Coalición Canaria, y esto es absolutamente legítimo porque es el arco parlamentario quien lo decide, pero creo que hay un déficit democrático que tendríamos que analizar. Y, diciendo esto, digo claramente que en estas elecciones, como en las del 2019, la gente ha discriminado el voto, a quién quería de presidente y a qué partido las listas insulares. Creo que es evidente que a quien querían de presidente quedó claramente reflejado con los votos.

Yo lo que le traslado es que hagamos un trabajo con sosiego, porque no lo digo desde el resquemor del que ganó y no gobierna, créame, dentro de cuatro años le podrá tocar a otro o a otra y seguiré pensando lo mismo, porque, sin apasionamiento, no escuchar el mensaje de la gente es gravísimo. El 50 % de la población no va a votar en Canarias. Sé que se precisa de mayorías cualificadas, creo que es importante que abramos el debate, creo que nadie se va a oponer a ello, pero hagamos que nuestro sistema electoral canario se acerque a la sociedad diversa, plural, de dobles y triples insularidades, de más de dos millones de habitantes, de la manera más justa posible y que invite al voto cuando se convoque una cita electoral.

Y antes le decía al señor Linares que le iba a hacer una mención cariñosa. Tengo una muy buena relación con el señor Linares y la vamos a seguir teniendo, pero dijo usted en campaña electoral -son los excesos de la campaña- que había que darle una patada ahí al candidato de Arucas y mandarlo para el pueblo de Arucas. Después de los votos, señor Linares, la patada se la dieron a otro, ¿eh? (Palmoteos).

Por tanto, mañana, si todo sale como está previsto, señor Clavijo, usted ganará el Gobierno, pero que nadie cambie la historia: las elecciones las ganó el Partido Socialista. (Palmoteos).

Y también un mensaje para el Partido Popular, que afirma que hay que dejar gobernar a la lista más votada, señor Domínguez. Creo que lo aplican cuando ustedes son la lista más votada, porque si somos otros, si te he visto, no me acuerdo. (Palmoteos).

Y voy acabando.

Espero, señorías, que este Parlamento siga siendo un ejemplo de debate, de diálogo, de respeto y de democracia. Este ha sido el Parlamento de la Agenda Canaria 2030, del Plan Reactiva, del pacto de vivienda; este ha sido el Parlamento, en esta X Legislatura que termina, de la ley trans -70 votos de 70-; este ha sido el Parlamento de la unanimidad en la ley de renta de ciudadanía, en la ley de juventud, unanimidad en la ley de cultura; este ha sido el Parlamento de la defensa de la democracia, de la defensa del Estatuto de Autonomía y del Régimen Económico y Fiscal. Y estoy usando correctamente el tiempo verbal, "este ha sido", porque no sé si lo va a seguir siendo. En el nuevo Gobierno, en el que va a estar el Partido Popular, ese partido no se esconde en cerrar acuerdos con la ultraderecha, ya presente en el Parlamento de Canarias y en otras comunidades, y se empieza a ver que donde existen esos pactos se censuran lecturas, obras de teatro, películas, arte, cultura, se retiran banderas solidarias en defensa de los derechos humanos y se cometen verdaderos ataques contra la libertad.

Tenemos que ser rotundamente claros. Hay palabras que en ocasiones duran diez días -pasó en Extremadura-, hechos poco honorables que se alejan de aquella premisa tan propia también de los canarios de que la palabra vale lo mismo que un contrato ante un notario. Y hay preguntas, señor Clavijo, sin responder. No ha desmentido usted, se lo pido yo aquí -y va a salir ahora al estrado-, si su formación política firmó, días antes de la constitución del Ayuntamiento de Teguise, un documento de acuerdo con VOX para darle la alcaldía a su candidata de Coalición Canaria. Desmiéntalo usted o lo desmienta el Partido Popular o VOX. También tiene usted la oportunidad de aclarar si va a apuntalar o apuntalaría usted un Gobierno de Madrid con la ultraderecha. Dijo usted en campaña electoral que nunca lo haría, lo dijo, pero ya hemos visto, como pasó en Extremadura, que una cosa son las palabras y otra, los hechos, y el hecho es que en Teguise gobierna usted con la alcaldía gracias al apoyo de VOX. (Palmoteos). (Corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional).

La señora PRESIDENTA: Cinco minutos para concluir.

El señor TORRES PÉREZ: Y permítame, señor Clavijo, que recuerde algo que pasó y que nos debe enorgullecer a todos. Fue con un presidente de su formación política cuando se consiguieron los fondos para abrir los pozos del olvido en el municipio del que yo era alcalde. Recuerdo, con tremenda emoción, entregar a los familiares -ya casi todos eran nietos y nietas porque habían fallecido los hijos- los restos de quienes recibieron un tiro en la sien por defender la democracia, en pequeñas cajitas, hombres que eran represaliados y que por fin pudieron recibir una sepultura digna. Esos huesos pertenecen a hombres y con ellos a familias y mujeres que fueron valientes por luchar por la libertad, para que hoy nosotros aquí podamos disfrutar de un sistema democrático y más justo. Por ellos y por ellas, que nos enseñaron que no todo vale para llegar al poder, tenemos que ser valientes, todos, los setenta que estamos aquí. Y si se quería llegar al poder con la violencia ahí estaban ellos, en las barricadas, los demócratas, y en las barricadas de la palabra tenemos que estar nosotros, los diputados y diputadas canarios, en la defensa de la palabra como única arma ante quien quiera robarnos un solo ápice de los derechos logrados. Y créanme, censurar es robar derechos, es quebrar la libertad. (Palmoteos).

Como lo es también un derecho defender la lucha contra la violencia machista y las políticas de igualdad, que también en su discurso de esta mañana olvidó por completo porque no hizo mención alguna. (Palmoteos).

Yo solo deseo que no vengan tiempos oscuros y también por eso, señorías, he tomado la decisión de quedarme a trabajar en este Parlamento de Canarias, por responsabilidad, porque es un compromiso personal, por el presente y por el futuro de esta tierra. Lo hago también en conciencia con el aval de una acción de gobierno que ha tenido a las personas como prioridad, lo hago porque es la forma más sensata de devolver el cariño y el apoyo recibido a la gestión de estos cuatro años que acaban, seguramente los más duros de nuestra etapa autonómica. Me quedo en Canarias para seguir defendiendo el interés común de mi tierra, me quedo para proteger las políticas que creo que son las más necesarias, me quedo por todos los canarios y canarias, aunque votaran una cosa u otra, y me quedo para hacer ver, con datos y hechos probados, que existen recetas y formas de gobernar que dan mejores resultados que otras, en lo social, en lo económico y en lo ambiental. Me quedo también para corresponder a todas las personas que confiaron en mi formación política y en mí y en la candidatura que encabecé, que fue la que ganó las elecciones el pasado 28 de mayo. Fueron 247 811 personas en las listas insulares, 295 962 en la autonómica, y por eso hoy estamos aquí siendo el PSOE la fuerza política con mayor representación del arco parlamentario. Me quedo aquí por Canarias, porque este grupo de veintitrés diputados y diputadas socialistas ama a esta tierra y la vamos a defender siempre por encima de cualquier otro interés.

Haremos, señor Clavijo, si mañana usted es investido presidente, una oposición constructiva, pero firme. Defenderemos lo que pensamos y actuaremos conforme a nuestras convicciones progresistas. Tenderemos la mano al Gobierno, a su Gobierno, en todo aquello que sea bueno para el interés común. Dialogaremos siempre y ponemos a su disposición, si mañana es presidente, señor Clavijo, nuestra experiencia, que no es poca, para alcanzar acuerdos con el máximo consenso. Pero advierto: nos tendrán en frente si existe el más mínimo atisbo de retroceso en la protección social, en la preservación de un empleo de calidad o en otros asuntos trascendentales como la lucha contra el cambio climático; no tendrán en frente si existe la más mínima tentación de darle alas a la intolerancia, al negacionismo, a la desigualdad y a quienes quieren destruir todo esto que tanto nos ha costado lograr, y me refiero a nuestro Parlamento y a nuestra autonomía, a la democracia y a la convivencia, a la igualdad y al respeto a los derechos conquistados. Me refiero a la verdadera libertad. Y por todo ello seguiremos luchando. Confío en que sinceramente lo hagamos los setenta diputados aquí presentes.

Muchas gracias a todos y a todas y suerte al nuevo Gobierno.

(Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra el señor Clavijo. Señor Clavijo, tiene la palabra para intervenir por tiempo de diez minutos.

El señor CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE CANARIAS (Clavijo Batlle): Señorías, buenas tardes. Señor Torres, buenas tardes.

Y quiero comenzar, primero, agradeciéndole el tono de su intervención. Creo que el sosiego, la calma y el poder hablar con tranquilidad ayudan al diálogo y al entendimiento. Y, por otro lado, diciéndole que creo que se ha equivocado de debate. Este es un debate de investidura del nuevo Gobierno, no se viene aquí a rendir cuentas del Gobierno. Eso ya se hizo, se hizo en campaña electoral. Y el Gobierno que usted presidía perdió seis diputados, la alternativa ha ganado cuatro. Por lo tanto, evidentemente no estaba en el ánimo de mi discurso de esta mañana hablar de las bondades de su Gobierno, por otro lado con el que he sido bastante crítico, ni desde luego justificar los datos. Todo lo contrario, lo que queríamos es poner sobre la mesa cuál son los compromisos, la filosofía y los principios que van a guiar a este nuevo Gobierno, que si la Cámara nos da el apoyo saldrá el día de mañana.

Ha hecho distintas referencias. Voy a empezar, siguiendo su orden, por la de la isla de La Palma. Yo creo que ustedes se acabaron creyendo sus propias mentiras. No es que decir una mentira muchas veces, como decía el ministro de Propaganda, Goebbels, de Hitler, que es lo que usted ha querido sacar hoy aquí, no es que por repetir una mentira se convierta verdad, es que las mentiras que ustedes dijeron se las creyeron, y solo hay que ver lo que la ciudadanía de La Palma les ha dicho, les ha dicho en las elecciones y les ha dicho. No se estuvo a la altura ni por parte del Gobierno de España ni por parte del Gobierno de Canarias. Y un año después hablar de soluciones de emergencia, las casas modulares, me parece hasta un poco insultante para la ciudadanía de La Palma.

Nosotros le dijimos que sabíamos que era un problema de mucha dificultad al que se enfrentaba y le tendimos la mano, le tendimos la mano desde las distintas instituciones, y la respuesta de ustedes fue no coger la mano que se les tendió. Nunca hemos negado que la situación era muy difícil de resolver, ahora la tendremos que resolver nosotros. Y tenga por seguro que si usted nos tiende la mano para ayudarnos se la cogeremos, no se la rechazamos como usted hizo con nosotros.

Usted habla aquí de rigurosidad y de datos oficiales. No sé si con datos oficiales, de organismos oficiales, se refiere al CIS o si se refiere a otro organismo, pero la realidad es que nosotros, en el Gobierno del 2015 al 2019, arrojamos un saldo de más de cuarenta y cinco mil trabajadores nuevos y ustedes, en ese mismo periodo, están hablando de veintipico mil. Y, además, cambiando las reglas de juego, porque cuando nosotros dimos esos datos los temporales, que ahora se llaman fijos discontinuos, no estaban contabilizados en los datos oficiales, en este caso, con ustedes sí, los temporales o fijos discontinuos sí están o figuran en los datos como si estuviesen trabajando. Por lo tanto, señor Torres, deje que la ciudadanía juzgue. Déjenos gobernar, no nos han dejado llegar, nos han dado menos 30 días, empezaron las críticas al día siguiente. Tenga un poquito de fe.

En el caso, ahora mismo, de la crítica de los dos posibles departamentos que se creen en el decreto del Gobierno, hombre, suena un poquito cínico que el mayor Gobierno de España, con veintitrés ministerios, del Partido Socialista, venga aquí a criticar (aplausos y palmoteos) que demos cumplimiento a los compromisos que hemos adquirido en campaña electoral, y uno de ellos además firmado por ustedes en el 2022 que es la creación de la Consejería de Universidades. Estamos haciendo lo que ustedes pactaron, es fruto de un acuerdo en el que ustedes se comprometieron a crear una consejería de universidades. Y otro, bueno, a lo mejor a usted no le puede gustar, pero creemos que el reto demográfico y hacer compatible la situación distinta que se vive dentro del archipiélago, en función de la isla, sean combinados precisamente con la presión sobre el territorio, el desarrollo sostenible, el medioambiente, y es un reto que lo queremos abordar desde el Ejecutivo, porque, miren, los datos oficiales lo que han dicho es que el PIB per capita de las islas verdes, con ustedes en el Gobierno, se ha alejado de la media canaria y el PIB per capita de Canarias, con ustedes en el Gobierno de España y en el Gobierno de Canarias, se ha alejado de la media española y de la media europea. A nosotros nos preocupa. Que nos juzguen los ciudadanos después si el trabajo que realiza el Ejecutivo en esa materia al final no arroja un saldo favorable.

Mire, yo lo veo a usted preocupado por si cumplimos o no lo que es la bajada de impuestos. Ya le digo yo que no se preocupe, que lo vamos a hacer. Lo hicimos del 2015 al 2019. Todos los años, absolutamente todos, bajamos los impuestos y pudimos arrojar datos favorables en gestiones tan importantes como, por ejemplo, la de sanidad, en la que ustedes reconozcan que no han sido un ejemplo. Ya no me acuerdo ni de los consejeros ni del número de directores del Servicio Canario de Salud ni desde luego del incremento de las listas de espera. Yo le garantizo que no vamos a poner en peligro los servicios públicos, se lo garantizo, de verdad, porque además, creemos firmemente que los servicios públicos tienen que ser lo suficientemente eficientes y dar respuesta para que la ciudadanía no se tenga que ir a los privados, porque no encuentra respuesta en el servicio público, y además, insisto, lo hemos hecho en el pasado y nuestra intención es volver a hacerlo.

Viene también un poco a arrojar y presumir de datos de su gestión en cuanto a la dependencia, en cuanto al trabajo que se ha hecho en la consejería de bienestar social. Yo creo que la respuesta se la han dado los ciudadanos: el partido que llevaba ese departamento no está en esta Cámara. Por lo tanto, creo que los ciudadanos han sido contundentes en la respuesta de la valoración que han hecho de los servicios sociales de la gestión de su Gobierno. Y, mientras a todos los dirigentes y los trabajadores sociales se les ponen los pelos de punta porque llega la dependencia low cost, usted viene aquí a presumir de la dependencia low cost. No es nuestro modelo.

Mire, yo si tengo que venir aquí a decir que he dado más ayudas sociales que nunca es que ha fracasado este Gobierno, porque el éxito es que la gente tenga un trabajo digno con el que pueda mantener a su familia. (Aplausos y palmoteos).

En vivienda, señor Torres, se podría haber hecho mejor. Ya le digo, en vivienda el problema no es solo la vivienda pública, que lo es y es importante; el problema de la vivienda se soluciona interviniendo en el alquiler vacacional, y ustedes han mirado para otro lado, porque mete mucha presión sobre el precio de la vivienda y sobre el alquiler; el problema es facilitando, revisando los módulos o ayudando para que el coste por metro cuadrado de la vivienda de protección oficial que hace el sector privado... puedan hacer, como se hizo en el pasado. Porque al final es un problema importante y grande que tiene que abordarse desde distintas ópticas. Aprobando un plan y haciendo quince viviendas públicas, no se soluciona ese problema. Por cierto, además, apropiándose de proyectos del Gobierno anterior, que me parece bien que lo hagan, pero desde luego no se soluciona el problema así.

De las obras hidráulicas y del reto hídrico del que hablé esta mañana, mire, señor Torres, en el presupuesto del 2018 nosotros pusimos 40 millones de euros, nosotros, y 40 millones de euros el Gobierno de España. Fue el último presupuesto que aprobamos con el presidente Rajoy al frente. Uno de los principales enfrentamientos es que había 327 millones de euros en los presupuestos generales del Estado que en junio, cuando llegó el señor Pedro Sánchez, no transfirió a Canarias. Ese fue uno de los principales, y entre ellos estaban esos 40 millones de euros, precisamente para poder afrontar un reto que es en todas las islas, como dije esta mañana.

Nosotros estamos convencidos de que, si todos remamos en la misma dirección, conseguiremos importantes logros y que Madrid entienda las singularidades de Canarias. Yo le agradezco que tienda la mano, espero que la mantenga, porque le recuerdo que su partido votó en contra, sus diputados y diputadas en Madrid, por ejemplo, de la bonificación del descuento del 75 %, y eso lo hizo el Partido Socialista en Madrid, votó en contra en los presupuestos generales del Estado del 2018. Sí, se lo digo yo, ahí es donde se plasmó el 75 % del descuento de residente y su partido votó en contra de esos presupuestos.

Y ha terminado, señor Torres, también hablando de inmigración y yo... De verdad, que cuando algo les molesta hay que tener altura de miras y no hacer política con algo tan grave como la inmigración, pero, sin embargo, cuando ustedes quieren son capaces de utilizar cualquier tipo de asunto o de circunstancia para atacar al adversario. Mire, que venga usted aquí a hablar de inmigración cuando hay una patera con 200 desaparecidos, cuando han muerto 778 personas en el primer trimestre y cuando su secretario general, candidato a la Presidencia del Gobierno, se despacha en un programa diciendo que, no, no, nuestra ruta, la del Mediterráneo, esa ha cerrado, pero ¿y de quién es la ruta canaria, señor Torres?, ¿de quién es la ruta canaria? Con sinceridad, creo que no ha sido afortunada esa alusión... (Corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional). Gracias, presidenta. No ha sido afortunada esa alusión en el día de hoy a la inmigración.

Yo creo que el final de su intervención, bueno, viene también un poco a cuestionar nuestro sistema democrático, nuestra ley electoral, que, por cierto, se aprobó en el 2018, usted la aprobó y en el 2020 la ratificó. Yo creo que la ley electoral..., y sabe la posición de nuestro grupo, que fuimos contrarios a la ruptura de la triple paridad, porque nosotros creemos en un archipiélago de islas iguales, creemos en los equilibrios y creemos que esta Cámara tiene que representar a los territorios y a las personas, ambas cosas. Por eso nosotros no estábamos satisfechos con la lista autonómica, pero como demócratas aceptamos la mayoría y, oye, lo hicimos; ahora bien, venir a cuestionar aquí esa ley que ustedes han aprobado denota cierto mal perder, señor Torres, denota no encajar bien las adversidades. Y yo le quiero decir, simple y llanamente, que nosotros estamos orgullosos del resultado, estamos orgullosos de que en ocasiones como demócratas hayamos tenido, como en el pasado en el Cabildo de La Palma -está Nieves Lady Barreto aquí-, en el Cabildo de Tenerife, en el Cabildo de Fuerteventura, en Santa Cruz, en La Laguna, donde habíamos ganado las elecciones, se articularon pactos en algunas ocasiones con mociones de censura y nos desalojaron de las instituciones y en otras ocasiones simplemente en el pleno de constitución del ayuntamiento. Pero no por eso cuestionamos las reglas de juego, porque nos presentamos todos con las mismas reglas de juego, ¡las mismas para todos!

Hoy aquí este Gobierno, previsiblemente mañana tendrá treinta y ocho apoyos, más apoyos que los que tuvo su Gobierno. Hoy aquí este Gobierno que se está perfilando ha presentado un programa de gobierno. Yo solo le voy a pedir que nos dé cien días, cien días para poder comenzar a gestionar, sobre todo porque es que es difícil de justificar una crítica cuando algo ni siquiera ha empezado, ya lo estamos criticando antes de empezar.

Y desde luego no tenga la menor duda de que la misma defensa y convicción en la defensa de la igualdad, en la defensa de los derechos adquiridos, en la autonomía de esta tierra, en todos aquellos asuntos en los que nos sentimos orgullosos, con amplias mayorías alcanzadas en esta Cámara, que hemos podido ser pioneros, con leyes de género, con leyes de reconocimiento de las personas con diversidad de toda índole, y estamos orgullosos de haberlo hecho y no vamos a permitir ningún paso atrás. Se lo puedo garantizar, pueden quedarse tranquilos con eso.

Y terminó hablando del municipio de Arucas, en el que, bueno, efectivamente, un Gobierno nacionalista o presidido por un nacionalista fue el que dio los recursos para poder aplicar la ley de memoria histórica y poder, bueno, buscar aquellos desaparecidos durante la guerra. Yo no suelo hablar nunca, soy una persona muy reservada, aunque a algunos no les parezca, bastante tímido y no suelo hablar nunca de mi vida personal ni de mi vida familiar, pero sí le tengo que decir, señor Torres, que mi padre estuvo en la cárcel por defender la democracia, y estoy orgulloso de que lo hubiese hecho, pero no desde luego voy a admitir ninguna lección ni de su partido ni de ningún otro, porque en mi formación política hay grandes personas que han defendido la democracia, la libertad y la igualdad de género con más ahínco y más acierto que muchos de los que están aquí.

(Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Clavijo.

Tiene la palabra el señor Torres, por tiempo de diez minutos, para finalizar su intervención.

El señor TORRES PÉREZ: Muchas gracias, presidenta.

Y también de manera breve.

Yo no le he dado ninguna lección, señor Clavijo, yo lo que le he advertido es de con quién gobierna. Porque se le escapó algo: ¿los 300 000 euros de los pozos del olvido sabe usted cómo se consiguieron? A través de una enmienda de la oposición, Blas Trujillo, diputado de la oposición, después de que Adán Martín echara al Partido Popular del Gobierno de Canarias. Porque lo sé bien, año 2003-2007, se tocó en todas las puertas para recuperar esos restos y fue necesario que saliera el Partido Popular para que aquello empezara. Luego he de reconocer que otros representantes del Partido Popular, por ejemplo en el Cabildo de Gran Canaria, tuvieron otra sensibilidad. Por tanto, yo no le doy ninguna lección. También mi abuelo, igual que su padre, estuvo en la cárcel por defender la libertad.

Y lo importante es que ahora que tenemos por delante cuatro años. Yo tengo a lo mejor alguna situación de cierta ventaja porque conozco lo que es estar en la oposición, por eso me quedo aquí para trabajar desde la oposición, fiscalizando la acción del Gobierno, no me marcho, me quedo para trabajar por Canarias desde ahí. Aunque nosotros no hemos perdido, señor Clavijo, nosotros no hemos perdido, hemos ganado las elecciones, perdemos el Gobierno, no hemos perdido, y, por tanto, no tengo ningún resquemor. Recuerdo al señor Barragán hablar aquí, por ejemplo, de que hacían falta mayorías cualificadas, que el sistema electoral se puede renovar..., así lo dijeron la mayoría de los grupos políticos, y las cosas han ido mejorando y debemos mejorarlas si queremos que la gente acuda a votar.

Usted habla de La Palma. ¿Está poniendo en jaque la gestión de La Palma? Pues, entiendo que está poniendo en jaque al presidente del Cabildo de La Palma, que también hizo gestión en la isla de La Palma. Es decir, los que hemos hecho la gestión son los que lo hemos hecho mal, ahora ustedes empezarán a gestionar, a partir de veinticuatro horas, y, por tanto, todo lo que ustedes han prometido tendrán que hacerlo, señor Clavijo, ¡tendrán que hacerlo! Porque no es fácil y tendrá el apoyo de la oposición y del Grupo Socialista en todo aquello que se pueda hacer. Lo que no haré nunca es decir aquello que es imposible. Y por eso, cuando usted salía con la foto de las viviendas modulares, yo le respondo: ¿las va a retirar mañana, en una semana, en dos?, porque eso sí que es una actitud en plena campaña electoral absolutamente demagógica.

Y creo con sinceridad que usted tiene un problema, usted tiene un problema que se llama madriditis o Gobierno centralitis, porque habla usted de que el Gobierno de Canarias va a tener más cargos políticos y la culpa entonces no es del Gobierno de Canarias saliente, es del Gobierno de España, si usted compara Gobierno de Canarias con el Gobierno de España, usted compare con el Gobierno saliente. Porque siempre que hay un problema el problema lo tienen que solucionar otros: las pensiones no contributivas, la educación de 0 a 3 años... El ataque permanente al Gobierno central. Solucione los problemas, sea exigente con el Gobierno de España, enfréntese a quien sea. No sé quién va a salir de las urnas el próximo 23 de julio. Yo espero y aspiro y pelearé para que sea un Gobierno que trabaje por los derechos, que sea progresista, que haga que tengamos una sociedad mejor, más pensiones para los que tienen necesidades económicas, más becas, más igualdad, pelearé por ello, pero veremos qué es lo que deciden los españoles, y usted tendrá que trabajar a partir de mañana, si sale elegido como presidente de Canarias, frente, al lado, junto al Gobierno central. Y a ver si su discurso es el mismo, el mismo que ha tenido cuando el presidente de España ha sido Pedro Sánchez, si no es Pedro Sánchez, si cambia de manera inmediata cuál es su punto de vista. Y por eso le pido rigurosidad.

Yo, cuando salgo a dar los datos, cuando voy a los debates, cuando estoy aquí, a veces canso, cuando nombro al servicio público estatal, al Instituto Nacional de Estadística, cuando nombro a todos los organismos oficiales, pero es que eso es lo que me pide y nos pide la gente. Vivimos en un momento en donde las mentiras cabalgan, galopan y tenemos que decirle a la gente que nos está escuchando que no puede vencer ni galopar la mentira frente a la verdad, que no puede ser que venza algo que es inexacto, falso, voluntariamente dicho de manera mentirosa. Y esa es nuestra obligación, porque somos representantes públicos y modelos para quienes nos votan, que nos ven a nosotros como los referentes también de la verdad. Y por eso, cuando usted habla de los fijos discontinuos, son el 4 % los fijos discontinuos inactivos, de las cerca de novecientas mil personas que hay en Canarias afiliadas a la Seguridad Social es un 4 %, ¿cómo se puede decir que la mayoría son fijos inactivos?, ¿cómo se puede afirmar tal cosa, que se le vuelve como un boomerang a quien lo hace cuando está en la oposición y termina luego ocupando el sillón azul de un Gobierno? Por eso lo que tenemos que hacer es absoluto rigor con respecto a todo lo que tenemos que hacer. Eso es lo que vamos a hacer desde la oposición.

Dice usted que dimos cinco viviendas. Tengo los datos oficiales, señor Clavijo. En el periodo 2019-2023 hemos entregado 700 viviendas públicas, ustedes entregaron, en los años 2015-2019, 222. ¿Dónde está la enseñanza? Son datos oficiales, porque usted no me lo rebate con ningún dato oficial, usted lo anuncia como un anuncio que sale de su capacidad intelectual, pero no lo esboza con un aval determinado para que su afirmación tenga el rigor permanente.

Y le pido, para terminar, que cambie el chip. Ya yo lo he cambiado, señor Clavijo, y repito que tengo una cierta experiencia, he sido en varias ocasiones líder de la oposición y sé lo que significa eso, pero usted mañana probablemente se convierta en el presidente de Canarias y no haga oposición a la oposición, actúe solucionando los problemas. No culpe a los demás de lo que usted no es capaz de resolver, no culpe a otros gobiernos de lo que los canarios le van a exigir a usted. Que cuando termine su mandato subirá, como digo, aquí y tendrá que dar la cara de lo que usted ha conseguido o no para esta tierra y es una mala excusa, de quien no está, creo, en lo que es su responsabilidad, culpar a los demás de lo que no se hizo.

Y, por tanto, cuando decimos que usted no complementó las pensiones no contributivas es así; cuando usted no apostó por la educación de 0 a 3 años es así; cuando usted no les dio becas a los estudiantes de la Formación Profesional Dual, que ahora la defiende a muerte, es que es así, y eso quedará para siempre en la historia y nos alegra, sinceramente.

Y usted, que iba en la campaña diciendo que éramos el pacto del fracaso y no el pacto del progreso, que muchas de esas medidas usted las vaya a seguir implementando, no se preocupe, que estaremos aquí para agradecérselo, porque hay muchísimas cosas que hemos caminado para bien en esta tierra. ¿Y saben cómo lo sé?, y termino como usted empezó, corrigiéndole que no hemos perdido, sino que hemos ganado las elecciones, precisamente por eso. Porque usted decir que han castigado al Gobierno, a consejeros del Gobierno, yo estoy absolutamente agradecido a Noemí Santana, a Román Rodríguez, a Yaiza Castilla, a Casimiro Curbelo, a todos los miembros del Gobierno, por el esfuerzo que han hecho en estos años y espero que usted tenga la lealtad y apueste por la estabilidad como ha hecho el Gobierno saliente, que no estemos a las primeras de cambio con una desconfianza, que parece que nace antes de nacer el Gobierno, para volver otra vez a cambios de gobierno, a situaciones de inestabilidad, porque en estos momentos lo que pide la sociedad canaria son gobiernos que sean estables. Que cuando acabe su mandato la gente vote, y usted sabe perfectamente que la gente votó diciendo quién quería que fuera presidente. Lo será usted, porque el arco parlamentario así lo decide, porque las normas son así. Yo las respeto, las acepto, pero eso no quita para que no las tengamos que modificar, pensando en que la gente tiene que ir a votar, en que el déficit democrático tenemos que resolverlo, en que hay cosas que se pueden mejorar. ¿Es lógico que la lista regional pese el 12 %? No tenemos que ir a más diputados, tenemos que hacer que la gente que ha dicho "quiero discriminar el voto" sienta mayor reflejo en el resultado final de Canarias. Por eso decía que caminemos con la doble y la triple insularidad, pero es que esta sala magnífica, que ha ido caminando en todos estos años de recuperación de la democracia, ha avanzado y yo les puedo asegurar que no me voy a resistir a aportar el granito que pueda de arena para que así siga siendo en el futuro.

Y, por tanto, termino mi intervención diciendo que tendrá usted en el Grupo Parlamentario Socialista un partido leal, serio, riguroso y coherente en sus postulados, que le tenderemos la mano en las cosas positivas, pero que seremos muy críticos, muy críticos, en todo aquello que signifique un retroceso para nuestra tierra, en que no se solventen los problemas que hemos resuelto en este tiempo para que vayan a mejor y sobre todo que antes las dificultades tengamos un Gobierno que dé la cara ante los canarios, porque creo que eso es lo que los canarios han agradecido y han valorado del Gobierno saliente.

Usted será mañana presidente, olvídese de la oposición. A partir de mañana será usted el que tenga que darles cuentas a los cerca de ochenta mil palmeros y sobre todo a los afectados, que usted les prometió por ejemplo sacarlos de esas casas modulares y a ver cuánto tiempo ocurre para que eso sea así.

(Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Torres.

Señor Clavijo, tiene la palabra.

El señor CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE CANARIAS (Clavijo Batlle): Yo veo, señor Torres, que usted persiste, persiste en el error de que, como no le salen los números, hay que cambiar las reglas de juego. Y entonces, hombre, cuando -al menos en mi pueblo-, cuando alguien con las mismas reglas de juego se enfrenta a lo mismo y no le salen los números, se le llama mal perder. Pero, mire, yo le voy a recordar a usted que usted fue alcalde de Arucas sin ganar las elecciones... (Comentario del señor Torres Pérez desde su escaño). Sí, sí. No, dos veces, dos veces. Dos veces. Por eso. Y son las reglas de juego. Y le voy a recordar a usted lo que le dije antes, que en muchas circunstancias al final es el arco parlamentario, es el salón de plenos o es el pleno del cabildo quien con una moción censura, es legítimo. Por lo tanto, cómo cambia de opinión el Partido Socialista, del 2020, de ratificar la ley que venía en el Estatuto de Autonomía, a ahora abrir un proceso, que lo quiere abrir usted, porque yo no he escuchado a nadie más que haya que abrir un proceso. Le voy a recordar además que en el 2019 mi grupo parlamentario dijo que creía que lo conveniente es que quien fuese el aspirante a presidir Canarias tenía que ir en la lista autonómica y todos votaron en contra y dijeron que no. (Palmoteos). Esa es la historia, esa es la historia.

Mire, persiste también, si me lo permite, con cariño, en confundir la estabilidad de un Gobierno con el bienestar y la solución de los problemas de los canarios. Usted lo ha repetido mucho: su Gobierno es estable porque acabó. Yo creo que a los canarios les importa bien poco, a los canarios les importa si sus problemas se resuelven o no se resuelven. Hablar de un Gobierno estable, que tuvo, por ejemplo, en Sanidad tres consejeros y cinco directores del Servicio Canario de la Salud en medio de una pandemia europea, estabilidad, estabilidad... No sé yo el concepto, el filólogo es usted, no soy yo, yo sé de números, y poquito y poquito.

Por lo tanto, señor Torres, yo ya le digo de antemano: el Gobierno y los miembros que formaremos parte de este Gobierno, si tenemos que hacer cambios a lo largo de la legislatura, los vamos a hacer y no nos va a temblar la mano, porque lo que buscamos son resultados y, si nos marcamos objetivos y los objetivos no se cumplen, y nos los vamos a marcar y además los haremos con transparencia y los traeremos aquí, si las personas designadas para cumplir esos objetivos no dan respuesta a las expectativas, serán cambiadas, y no pasa nada. Es que la prioridad del Gobierno que estamos presentando hoy aquí no es su estabilidad, su supervivencia, la prioridad es resolver los problemas de los canarios. Lo dije esta mañana, poner al ciudadano en el centro del sistema; poner al paciente en el centro del sistema público canario de salud, poner al administrado, porque la Administración tiene que acompañar y ser un elemento facilitador del progreso y del desarrollo.

Dije una frase que debe ser que a usted le pasó desapercibida: vamos a trabajar con la sociedad civil, pero no vamos a pretender sustituirla. Porque su Gobierno pecó mucho de creer lo que les convenía a los ciudadanos sin preguntarles y nosotros vamos a trabajar con la ciudadanía y la vamos a escuchar -trabajadores públicos, sindicatos, empresas-, porque es como a nosotros nos gusta gobernar.

Mire -a ver cómo lo digo de manera delicada-, yo en ningún momento dije, porque usted pone palabras en mi boca para luego decir y justificar que son una falsedad los datos, en ningún momento dije... Yo le dije a usted que en el periodo del 2015 al 2019 el Gobierno generó 45 000 puestos de trabajo, ustedes 26 000, y dije, y dije... porque son 22 000 los fijos discontinuos. Y eso que en nuestros datos no se había llevado a cabo la reforma laboral y los temporales estaban computados como desempleados. En sus datos los temporales no están como desempleados y hay 22 000 trabajadores fijos discontinuos que, como dije esta mañana, a lo mejor están trabajando dos, tres meses al año y en el resto están esperando, pero no figuran en esas listas y tienen dificultades para llegar a final de mes. Luego, no se pueden mezclar, porque cuando se mezclan distintas varas de medir al final se corre el riesgo de confundir a esa ciudadanía. Que tan confundida no ha estado, pero que a usted le preocupa tanto que le llegue la verdad. Que parece que la verdad solo la tienen ustedes, y la verdad es que es un poquito preocupante, y cuando la verdad no es lo que ellos esperan es un cambio de opinión, entonces es que cambié de opinión, pero la verdad es la que yo digo siempre. Me ponga donde me ponga el tren me atropella, no sé cómo me las arreglo.

Miren, en el caso de la isla de La Palma y su Gobierno que está saliendo, a mí me hubiese gustado, y le aseguro que si lo hace y espero que así lo haga, poder ir antes del cambio de gobierno, que previsiblemente ocurra, ir de la mano con usted a exigir que los 100 millones de euros de La Palma la ministra de Hacienda los transfiera, ir de la mano con usted, y lo haremos, para que el millón y medio para salud mental que pusimos en La Palma se transfiera, porque la diferencia entre ustedes y nosotros es que nosotros pudimos apoyar un presupuesto, el último presupuesto del Gobierno socialista lo apoyamos, porque mientras ustedes tiraron la toalla con la gratuidad del transporte o el 60 % del descuento del IRPF o los 100 millones de euros o el millón y medio que les he dicho, la realidad es que mientras ustedes tiraron la toalla, que hoy está aquí presente en la Mesa, junto con María Fernández, entablamos una negociación, estando en la oposición, porque para nosotros lo importante es resolver los problemas de los canarios, y lo conseguimos, y hoy se puede mover de manera gratuita en Canarias la gente, se puede mover de manera gratuita gracias a esas enmiendas que nosotros presentamos. Hoy todos los ciudadanos de La Palma vieron como en la declaración de la renta del 2022 y en este y en las retenciones se les está devolviendo parte de lo que el volcán les quitó. Y desgraciadamente no podemos decir que estén los 100 millones de euros para poder afrontar la reconstrucción de la isla, pero le garantizo que el Gobierno, todo el Gobierno, si usted se presta, nos iremos a Madrid de manera inmediata, como si tiene que ser el próximo lunes, para reivindicarle al Gobierno de España en funciones que, por favor, transfiera los recursos económicos para la isla de La Palma.

Terminó con algo que también nos ha chocado, y es hacer oposición a la oposición. Mire, todavía no hemos llegado al Gobierno. Si Dios quiere y el Parlamento lo permite, mañana, el viernes tomaremos posesión y el lunes, si los boletines y la firma de la casa real y el presidente del Gobierno lo permite, podremos tener el primer Consejo de Gobierno. A partir de ese momento no le vamos a hacer oposición a la oposición, vamos a tratar de trabajar codo con codo con la oposición, porque creo que los retos de Canarias merecen esa altura de miras. Sin prejuicios y, como dije esta mañana, sin poner las ideologías y las siglas de los partidos por encima del interés general de los canarios. Y créame cuando se lo digo, porque los miembros integrantes de este nuevo pacto de gobierno lo hemos hablado y lo hemos fijado en nuestra hoja de ruta. Los retos son demasiado importantes para perdernos en batallas estériles y en discursos huecos y vacíos y en ese sentido nos gustará poder contar con el grupo mayoritario de la oposición para poder transitar en los próximos años con sosiego y dando ejemplo a una política en España cada vez más crispada y menos útil.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Clavijo.

Antes de dar la palabra al próximo grupo parlamentario, sí una cuestión de orden por un tema de error. Hemos cometido un error respecto al tiempo. Le hemos quitado al candidato, al presidente cinco minutos. Es decir, en el guion había un error, ponía que, si la respuesta era individual, diez minutos y si la respuesta era conjunta, veinte minutos. Claro, por eso, al ser la respuesta individual, planteamos diez minutos, pero no, hemos hecho la consulta a los servicios jurídicos, son treinta el grupo proponente, veinte el candidato a la presidencia del Gobierno, diez y diez. De cualquier manera lo he podido suplir, el tiempo, señor Clavijo, es verdad que al final le he dado cinco minutos más, me faltaban otros cinco. Pero, bueno, en principio, para que quede claro que a partir de ahora vamos a respetar evidentemente los tiempos al candidato a la presidencia y serán treinta el grupo proponente, como era, veinte, diez y diez. Y perdón, lo siento.

Tiene la palabra el señor Luis Campos, para el Grupo Nueva Canarias, por tiempo de treinta minutos.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ: Señorías, buenas tardes. Señor candidato a la presidencia del Gobierno, las personas que nos acompañan y a la ciudadanía de Canarias que nos está escuchando en este debate de investidura.

Permítanme que antes de empezar lo haga haciendo un agradecimiento. En primer lugar, al conjunto de la población canaria que, una vez más, con independencia del sentido del voto que han expresado el 28 de mayo, han vuelto a dar una lección de civismo auténtico. Y permítanme también, de manera muy singular, un agradecimiento a las más de setenta y una mil personas que en nuestra tierra optaron por nuestra opción política para que les representemos aquí. Por supuesto, a nuestros simpatizantes, a nuestros cargos públicos. No les vamos a fallar.

Ahora toca estar en la oposición, pero nosotros, a diferencia de otros, con independencia de estar en el Gobierno o en la oposición, en la institución que sea, nuestras posiciones no cambian. Nuestras ideas, nuestros valores, nuestros compromisos no cambian. Otros no pueden decir eso. Otros durante la campaña electoral alzan y elevan la voz con determinados compromisos, promesas o vetos y les dura el tiempo necesario para apoyarse en ellos si se trata de alcanzar el Gobierno. Y este compromiso, esta coherencia es lo que ha hecho que Nueva Canarias-Bloque Canarista sea hoy una organización estable. Representamos la cuarta fuerza política en Canarias, hemos aumentado de 130 a más de ciento setenta concejales por todo el territorio, estamos presentes en tres cabildos, en primer lugar en el Cabildo de Gran Canaria, donde hemos vuelto a reeditar por tercera vez consecutiva. Antonio Morales es el único presidente en la historia del Cabildo de Gran Canaria que va a gobernar esa isla durante tres mandatos consecutivos. Fiel reflejo de lo que significan nuestras políticas, el refrendo de una parte importante de la ciudadanía en las políticas sostenibles, medioambientales, en ese proyecto de ecoisla.

Iniciamos también un ilusionante proyecto con tres consejeros en el Cabildo de Fuerteventura y con dos consejeros, nuevos en esta legislatura, en el Cabildo de Lanzarote, donde dejaremos nuestra impronta de isla-hogar, defendida por nuestros compañeros y compañeras en esa isla.

Y en el plano parlamentario en el que nos encontramos los datos también son evidentes. Hemos mantenido intactos los cinco parlamentarios y parlamentarias que teníamos al principio de la legislatura pasada, y digo al principio porque, como recordarán, lamentablemente, un acto miserable de transfuguismo provocó que el resto de la legislatura estuviéramos con cuatro diputados y diputadas. Y lo hemos hecho, manteniendo esos cinco diputados y diputadas, a pesar del escoramiento a la derecha, muy contaminado todo este proceso por la política estatal. Hemos sido el único grupo del pacto de Gobierno, del pacto de las flores, que hemos mantenido representación, lo de Casimiro se daba por descontado, y hemos sido capaces de mantener esos cinco diputados y diputadas. Cierto es que el Partido Socialista ganó las elecciones, pero perdió dos diputados, y los compañeros y compañeras de Podemos en esta ocasión, a pesar de que tenían cuatro en la legislatura pasada, no tienen representación en esta Cámara.

Nosotros nos mantenemos y, además, de manera cualitativa. Para nosotros ha sido un resultado muy importante. Uno de los objetivos estratégicos que nos marcábamos en esta legislatura era seguir avanzando en nuestra implantación territorial. Nueva Canarias, por primera vez, en este Parlamento va a representar a cuatro islas: a Gran Canaria, a Fuerteventura y a las islas de Lanzarote y La Graciosa. Para nosotros eso tiene un valor significativo, porque aquí ha habido gente que durante mucho tiempo decía que esta era una fuerza política que su única representación estaba en la isla de Gran Canaria, y sabemos que no es así, la gente sabe que no es así, y nuestro proyecto se ha ido implantando en cada uno de los territorios. Tenemos representación en todas las islas y de manera fundamental en estas tres que acabo de comentar.

Y esa capacidad de resistencia me van a permitir que la exprese también en el nombre de una persona. Alguien que me hubiera encantado que estuviera hoy aquí, en este espacio, defendiendo las posiciones de Nueva Canarias: Román Rodríguez. Una persona que ha dedicado su vida al proyecto común de Canarias, a una organización como la nuestra, pero de manera fundamental a la política con palabras mayúsculas. Una entrega dedicada absolutamente a trabajar por la gente que en esta tierra vive, por nuestros fueros, por nuestros derechos. Y ahora las circunstancias, las elecciones, los votos le han dejado fuera de este hemiciclo. Algunos han planteado que ya pasó su etapa, que está próximo a la jubilación. Román, qué poco te conocen. Garantizamos, y creo que es importante, pero no solo para esta organización política, sino creo que es importante para Canarias, que Román va a seguir estando ahí, va a seguir opinando, va a seguir dirigiendo, va a seguir orientando las políticas necesarias dentro de nuestra propia organización, pero también de manera importante para el conjunto de Canarias. En ese sentido, Román, muchas gracias, te vamos a seguir teniendo a nuestro lado, has sido una inspiración y vas a seguir siéndolo. (Aplausos).

Y decía que ahora nos toca estar en la oposición y ahora a otros les toca gobernar, y es legítimo. Fíjense, nosotros no vamos a cuestionar la legitimidad de quienes a partir de mañana probablemente, esos treinta y ocho diputados y diputadas, van a tener que representar el Gobierno de Canarias, no lo vamos a cuestionar. Y fíjense que nosotros hemos sido los más combativos para trabajar por una reforma del sistema electoral, que sigue, seguimos creyendo que es necesario profundizar en la misma, pero es verdad que las reglas del juego son las que son y son las mismas reglas de juego que hace cuatro años nos colocaron en posición de gobierno. Por tanto, no vamos a cuestionar ese tema. Y felicitamos, a partir de mañana, cuando muy probablemente la presidencia del Gobierno esté en sus manos y esos treinta y ocho diputados y diputadas refrenden esa mayoría, les vamos a felicitar.

Pero quería, ahora que les toca estar en esas tareas de gobierno, recordarles la Canarias que le dejamos, porque nos sirve también además para hacer balance, porque en un debate de investidura no es solo lo que usted cree que se debe plantear, es también lo que los demás pensamos que hay que orientar. Claro que es importante, claro que es muy importante colocar el programa de gobierno. Por cierto, si eso fuera tan importante, creo que se equivocó en el discurso que esta mañana planteó, porque hemos recurrido durante una hora a un sinfín de generalidades, de espacios comunes, pero casi con un nivel cero de concreciones.

Y creo que también es importante hablar de la Canarias que le dejamos, porque nos va a servir para recordar la Canarias que nos dejaron ustedes.

Cuando yo escuchaba su discurso esta mañana, cuando durante los últimos cuatro años, usted no estaba aquí, pero los que estábamos escuchábamos el discurso de los que estaban en ese momento en la oposición, uno se sorprendía porque daba la sensación de que Coalición Canaria nunca pasó por esta Cámara, de que ustedes nunca tuvieron responsabilidades de gobierno, de que usted no fue el presidente del Gobierno del 2015 al 2019 y, por tanto, sorprendía cada vez que se cuestionaba cualquier dato o cualquier mejora, en algunos casos rozando casi el negacionismo.

Mire, yo no voy a hacer un desglose en numerosas materias, pero sí en cinco o seis que creo que son relevantes.

En materia de empleo. Ustedes que hablan de buena gestión frente a la gestión errónea, castigada por el conjunto de la población, en el año 2019 los datos de paro que ustedes nos dejaron fueron 202 683 personas; nosotros lo dejamos, cuatro años más tarde, en 174 000 personas. Por supuesto que no es suficiente, claro que sigue siendo una tarea fundamental en la labor que debemos hacer desde este Parlamento y, por supuesto, de ustedes desde el Gobierno, pero la mejora fue notable. La afiliación a la Seguridad Social, por tanto, cuando hablamos de ocupados, ustedes nos dejaron 810 000 afiliados; nosotros, casi ochocientos ochenta mil afiliados, 70 000 más que hace cuatro años.

Cuando hablamos de dependencia, esa que usted dice low cost, yo no sé cómo definiríamos la que usted nos dejó. (Palmoteos). Si esto es low cost, lo que ustedes nos dejaron, a la cola absolutamente en todos los parámetros, donde prácticamente no se daba una sola resolución... Ustedes, en diciembre del 2019, las resoluciones de grado en aquel momento eran 37 000, hoy son más de cincuenta mil. Y afortunadamente hemos salido de la cola y somos, a nivel estatal, los que crecemos más rápido a la hora de dar esas resoluciones.

Pero además hemos hecho algo y le vamos a entregar un sistema de dependencia donde todas las personas, absolutamente todas las personas que solicitaban que se les hiciera una valoración están dentro del sistema. Nosotros pudimos actualizar los miles y miles de personas que estaban arrinconadas en cajas, en una esquina, dentro del área de dependencia, porque así maquillaron ustedes las cifras, malísimas, pero además las maquillaron de esa manera.

En el ámbito de lucha contra la pobreza, ustedes, en Canarias, en el año 2019, la prestación canaria de inserción solamente cubría a poco más de cinco mil familias en esta tierra; nosotros hemos dejado a más de cuarenta mil cien familias, entre prestación canaria de inserción y el ingreso mínimo vital. Mire, solo la prestación canaria de inserción pasó de cinco mil a 12 538 familias. Pero no solo incrementamos el número, sino la calidad y las cuantías de las percepciones que se recibían.

En materia de vivienda, ustedes lo que nos dejaron, ¿saben qué fue?, la nada absoluta: ni vivienda pública ni plan canario de vivienda, que carecíamos de él durante más de diez años. Nosotros, yo no voy a presumir de gestión, de que tenemos hoy en día cientos o miles de viviendas, pero evidentemente no son las que ha comentado usted. Pero le hemos dejado un plan canario de vivienda, ese que ustedes no fueron capaces de hacer durante más de una década, y dotación presupuestaria, una ficha financiera de 630 millones de euros.

Y termino en un área, la de Hacienda, que nos tocó, nos correspondió la gestión directa en este último Gobierno. Del presupuesto final, en el año 2018, de 7595 hemos pasado al último de más de diez mil ciento ochenta millones de euros; de una ejecución, en el año 2019, de en torno al noventa y dos por ciento la hemos dejado, en el año 2022, en el 95 %. Eso sí, llegando a más de diez mil millones de euros. Hemos ejecutado más gestionando muchísimo más dinero que ustedes y, además, en circunstancias infinitamente más delicadas, más difíciles que en las que a ustedes les tocó gestionar.

Pero, además, hemos sido capaces de poner al servicio de los canarios y canarias durante estos cuatro años 40 000 millones de euros. No con lo que dicen algunos, incluso usted me ha sorprendido hoy en su discurso, porque este discurso de la derecha, salvo que cada vez, desgraciadamente, la orientación de su organización, al menos cuando usted la representa, es alinearse en el lado de la derecha... Esos 40 000 millones de euros han estado al servicio de la gente. No han estado en el bolsillo de este Gobierno, aquí nadie se ha forrado. Porque además resulta curioso cuando uno ve las entrevistas de este fin de semana o le escucha a usted en su discurso, esta mañana, plantear que ya veremos lo de las rebajas fiscales, y hablaremos luego de eso, si es verdad lo que este Gobierno dice en materia de recaudación o en materia de gestión presupuestaria. Pero, vamos a ver, ¡si han sido ustedes durante cuatro años los que han dicho que nos sobraba el dinero por todos los lados, que no nos cabía en las gavetas, en los cajones y ahora resulta que vamos a ver si es verdad lo que decíamos...! Pero, entonces, ¿era verdad o no era verdad?, ¿cuál ha sido el discurso de ustedes durante cuatro años basados en mentiras, en chascarrillos, en recurrencias?

Mire, esos 40 000 millones han servido, afortunadamente, para que Canarias, a pesar de que en su discurso de esta mañana tampoco ha hecho prácticamente alusión alguna, hayamos sido capaces de dar respuesta a la etapa más difícil de la historia reciente democrática, de los últimos cuarenta años. En Canarias todos esos recursos puestos al servicio de la gente, de las empresas, de los distintos sectores, y están ahí. Pero, además, no son recursos que nosotros nos estemos inventando, esos datos están refrendados por la AIReF, por el Ministerio de Hacienda, por la Intervención General de esta comunidad, no son ocurrencias.

Y, además, esta gestión en materia de hacienda logró bajar la deuda pública desde el 2019 hasta este instante.

Y, además, hemos sido capaces de colocar a lo largo de esta legislatura el periodo medio de pago a proveedores en veinte días. Siempre importante, pero en momentos de crisis, en momentos de necesidades, muchísimo más, colocando el dinero de los servicios y de los recursos contratados al conjunto de las empresas, la mayoría de ellas pymes, devolviéndoles el dinero, pagándoles lo que les corresponde de manera casi inmediata.

Y, además, lo hemos hecho haciendo bajadas de impuestos, sí, pero selectivas, no irresponsables. Selectivas como fueron las bajadas del IGIC a los productos sanitarios, como fueron las bajadas del IGIC en las tareas de reconstrucción de la isla de La Palma, como hemos ido bajando el IGIC en numerosas materias, entre ellas el recibo de la luz. Por supuesto, también las rebajas en el IRPF, Canarias es a día de hoy la segunda comunidad con más deducciones en el ámbito del IRPF. Pero bien dirigidas, a los sectores y a las personas que más lo necesitaban, no de manera generalizada. Y todo esto en medio, como decía antes, de la legislatura más difícil, extraordinaria y compleja que pueda recordarse.

Mire, yo voy a nombrarle de entrada los dos elementos, al margen de los incendios y de las calimas, que casi no recordábamos, pero dos elementos que en aquel momento nos parecieron muy difíciles. Hablo de la quiebra de Thomas Cook, el principal turoperador que traía turistas a nuestra tierra, donde el turismo es esencial, y el brexit. Probablemente, en su etapa cualquiera de estas dos cuestiones, del 2015 al 2019, hubiera sido el reto más importante al que usted hubiera tenido que enfrentarse desde el punto de las dificultades, pero, ¿sabe qué?, benditos tiempos de Thomas Cook y el brexit, porque todo eso quedó en una anécdota cuando luego llegó la pandemia, la crisis del COVID. Si nos lo hubieran planteado una semana antes de que esto arrancara, estoy convencido de que todos los que estamos aquí y quienes nos están oyendo diríamos que eso era ciencia ficción, pero no lo fue, supuso un cero turístico, supuso que no entrara ni saliera ni un solo avión de nuestra tierra, que tuviéramos que recluirnos en nuestras casas durante semanas.

Y esas fueron las circunstancias a las que este Gobierno tuvo que enfrentarse, incluida la gestión de lo público, donde los trabajadores y trabajadoras públicas tuvieron que reinventarse, hacer sus gestiones desde el hogar.

Y cuando parecía que eso empezaba a encauzarse llegó el volcán más dañino en la historia reciente de nuestra tierra, probablemente el que más impacto ha tenido desde el punto de vista sobre la población en toda nuestra historia.

Y todo esto, además, en medio de la crisis migratoria, una de las crisis migratorias más importantes que también hemos tenido, y en la que estoy de acuerdo con usted, donde, además, no estuvimos acompañados, en una parte importante del tiempo, por el Gobierno del Estado. Fue así. Hubo imágenes lamentables, y lo dijimos en esta Cámara. Una crisis migratoria que dificultó aún más y tuvimos que poner numerosos recursos, no solo económicos, sino una parte importante de la gestión de muchas de nuestras áreas para atender a quienes llegaban y de manera muy especial a los extranjeros, a los menores extranjeros no acompañados.

Pero es que además, cuando parecía que todo eso empezaba a encauzarse, llega una inflación galopante, a nivel internacional, no es un problema de Canarias, que se agrava con la guerra de Ucrania, el impacto sobre los mercados y que encarece nuestra vida, nuestros productos.

En definitiva, ese fue el contexto, porque usted no lo dijo esta mañana y creo que es importante que se recuerde el contexto en el que hemos tenido que desenvolvernos en los cuatro años, porque quizás así es más fácil entender que estos datos no hubieran mejorado aún más, qué podríamos haber hecho si no hubiéramos tenido cada una de estas circunstancias, este Gobierno.

Y digo algo más: menos mal que estaba el pacto de las flores, porque ya le recordamos de anteriores crisis, señor Clavijo. Señor Domínguez, ustedes en las anteriores crisis fueron los auténticos campeones de los recortes, aquí, en Canarias, y en el Estado. Y frente a eso, más recursos, más protección social, más ayudas a las empresas.

Por tanto, señor Clavijo, le dejamos una Canarias mejor que la que nos entregaron ustedes. Por supuesto con muchas tareas pendientes, algunas menos que las que nos dejaron ustedes, en mejores condiciones que las que nos dejaron ustedes y con un sistema público mucho más capitalizado, tanto en recursos económicos como en recursos humanos. Y esta es una de las razones por las que no contarán con nuestro apoyo, porque ya les conocemos. Ya conocemos su gestión: más paro que el que tenemos ahora, menos empleo que el que tenemos ahora, menos inversión que la que hemos aplicado en los últimos años y menos cobertura social. Porque es verdad que ojalá tuviéramos un horizonte donde no hubiera ni una sola persona desempleada en nuestra tierra, coincidimos en eso, pero sabe qué ocurre, que cuando usted gobernaba había más personas desempleadas en nuestra tierra que las que hay ahora, pero con peor cobertura social.

Y porque ya les conocemos sabemos también que ustedes representan a la Canarias del desarrollismo, de la Ley del Suelo, esa que iba a revolucionar... Usted hablaba hoy de que no ha habido revolución, no la ha habido. Es que ha sido difícil plantear una revolución, o quizás sí. Mire, puede ser revolucionario el nivel de respuesta que este Gobierno, que la sociedad canaria y cada una de las instituciones ha sido capaz de dar en el momento más difícil de nuestra historia.

Ustedes son los de la Ley del Suelo, lo que iba a cambiar todo. Hoy ha hablado de manera importante, y le acompañaremos en ese camino si es capaz de hacerlo, de la desburocratización, de agilizar los trámites. Ese era el leitmotiv de la Ley del Suelo. ¿Sabe cuántos planes generales se han aprobado desde la aprobación de esa Ley del Suelo?

Pero ustedes son también los de esa Canarias que conocemos, la de los atascos, la del Fdcan, que iba a revolucionar... Esa sí, esa iba a revolucionar nuestra economía, y sabemos lo que sucedió con posterioridad.

Por tanto, estas son algunas de las razones generales por las que no los apoyamos, pero yo voy a concretar algunas más.

En ese discurso decepcionante que decía esta mañana usted ha anunciado una política fiscal de rebajas. En ese escenario a nosotros no nos va a encontrar, cuando hablamos de una política fiscal de recortes generalizados. O no, y digo o no porque usted prometió en la campaña electoral una rebaja generalizada del 7 al 5 % del IGIC y hoy, en dos de los párrafos de su discurso, planteó que ya veremos, que será del 2023 al 2027, de manera selectiva durante los cuatro años y sobre algunos impuestos, para curiosamente en el tercer párrafo decir con firmeza y energía que sí, del 7 al 5 %. Mire, yo no sé si usted sabe lo que supone aplicar una rebaja del 7 al 5 % del IGIC, con datos no nuestros, sino de la Agencia Tributaria, los que le trasladarán desde que usted tome posesión. Significará 540 millones de euros menos de recaudación, solo hablando del IGIC, y a partir del 2024, cuando se apliquen... (corte del sonido) las reglas fiscales, a través de la reducción del gasto, que podrá aplicar en la misma medida en que usted baje impuestos, esto se va a incrementar a más de mil doscientos millones de euros menos, si aplica de manera generalizada la bajada del IGIC del 7 al 5 %, que fue lo que usted anunció durante la campaña electoral. Los 1000 millones de euros, esos 1200 millones de euros, para que la gente lo sepa, para que nadie se lleve a engaño, es la antesala a los recortes, porque sobre un presupuesto de 10 000 millones reducir 1200 millones de euros... Es falso que solo con mejor gestión, que, por cierto, no representan ustedes, porque ya hemos dado antes datos de que cuando estuvieron no hicieron mejor gestión, en épocas de bonanza, que la que hemos hecho nosotros en la época más difícil, extraordinaria y compleja de esta tierra.

Por tanto, vamos a contar con esos cerca de mil doscientos millones de euros menos si ustedes realmente aplican esa rebaja fiscal del 7 al 5 %. Y porque además no se justifica. Mire, la presión fiscal en nuestra tierra, en términos del PIB, es del 26 %, en España del 35 % y en Europa del 41 %. Nosotros no hablamos, no podemos hablar de que tenemos una presión fiscal elevada. ¿Y sabe por qué?, porque sabe también que esta va a ser una legislatura esencial a nivel estatal, probablemente y esperemos que sea así, para la nueva financiación autonómica y aquí todo el mundo está mirando. Y cuando hablamos de financiación autonómica y hay comunidades como esta, en la que usted pretende rebajar los impuestos, habrá otras que cuando se trate de repartir la bolsa común no van a estar de acuerdo en un reparto equitativo, el que nos correspondería si fuéramos capaces de mantener una política fiscal seria, coherente y responsable. Porque en una parte del discurso suyo de esta mañana, señor Clavijo, dijo que teníamos que prepararnos porque se acercan tiempos difíciles, porque tendremos que apretarnos el cinturón en materia fiscal porque llegan las reglas fiscales y, por tanto, el escenario que hemos vivido en los últimos tiempos no va a ser el que nos vamos a encontrar. Pues es de una profunda irresponsabilidad que, sabiendo eso, plantee usted una rebaja fiscal que precisamente nos puede llevar a detraer no solo quinientos y pico millones de euros, 540 millones en concreto, por menos recaudación, sino que implicará de manera directa, precisamente por la aplicación de esas reglas fiscales, que la reducción del gasto pueda duplicarse en el mismo sentido.

No le vamos a apoyar porque la respuesta a los problemas de esta tierra, según el discurso que usted ha planteado esta mañana, está basada en crear más centros directivos. ¿Que tenemos un problema?, una consejería nueva. ¿Que tenemos otro problema?, una viceconsejería. ¿Que tenemos otro problema?, pues, creamos tres direcciones generales. Y así sucesivamente. Y, mire, yo a lo mejor podría no haberle afeado esta cuestión, pero ¿sabe qué ocurre?, que han sido ustedes durante cuatro años y sus socios de gobierno los que han estado hablando, cada vez que se incrementaban en 100 000 euros los fondos en alguna de las consejerías para funcionamiento, los que hablaban de chiringuito, los que decían que había que recortar la estructura de gobierno. En esos gastos superfluos que yo todavía nunca he entendido realmente qué son, porque cuando empiezas a profundizar es una partida de 12 000 euros en un lado, otra de 8000. Pues, entre esos 12 y 8 ustedes crean dos nuevas consejerías y un nuevo comisionado. Aunque solo sea por coherencia, en el discurso que ustedes plantean y sus socios, esto ya es una única razón para no apoyarles en el nuevo Gobierno.

Porque nos preocupa el retroceso en la lucha contra el cambio climático. Y me gustaría que dijera claramente aquí hoy si de verdad ustedes van a derogar la ley de cambio climático en nuestra tierra. Lo digo porque fue el compromiso y quizás la medida estrella en el programa electoral del Partido Popular en Canarias, lo anunció en cualquiera de las esquinas. Porque una de dos: o mienten ellos o mienten ustedes. O se mantiene y miente el Partido Popular, en una promesa electoral que defendió en cualquier lugar, o ustedes, que fueron capaces de aprobarla y se lo reconocemos, y desgraciadamente puede estar en riesgo uno de los elementos esenciales en lo que nosotros entendemos como una política básica y estratégica para nuestra tierra.

No les vamos a apoyar por la orientación conservadora de la mayoría de sus medidas.

Pero tampoco le vamos a apoyar, señor Clavijo, porque no es creíble. Y no es creíble porque alguien que defiende durante toda la campaña que su única línea roja es VOX, su palabra dura el tiempo que necesitó apoyarse en ellos para tocar poder. Nosotros, nosotros, le garantizo que cuando decimos no a una organización política... Nosotros no vamos a hacer un Teguise, no haremos un Teguise.

Y además no le apoyaremos porque usted se apoya en un socio que, desgraciadamente, es el máximo responsable del blanqueamiento de la extrema derecha, que lo ha metido en todas las instituciones en las que lo ha necesitado, pero lo peor de todo es que le ha comprado su discurso y también sus políticas.

Por todo ello, señor Clavijo, no contarán con nuestro apoyo en esta investidura.

Pero, fíjese, Nueva Canarias es un proyecto al servicio de esta tierra. No compartimos la orientación de este Gobierno, creo que ha quedado meridianamente claro, pero somos una organización que prioriza el futuro de nuestra gente, la defensa de nuestra tierra, de nuestro autogobierno y de nuestro fuero, y ahí sí nos tendrán a su lado, ahí les vamos a tender la mano, en todo lo que sea defender esta tierra, porque ya además lo hicimos en su día, cuando estuvimos en la oposición apoyando, por ejemplo, estar en contra de la privatización de nuestros aeropuertos o en contra de las prospecciones petrolíferas. En ese espacio nos tendrán a su lado.

Compartimos con usted, en el discurso de esta mañana, la defensa del pueblo saharaui, la traición de Pedro Sánchez a un pueblo y además al mandato de Naciones Unidas. En ese espacio sí nos tendrá a su lado.

Y nos tendrá a su lado en todo lo que sea avance y progreso para Canarias. No nos temblará el pulso, gobierne quien gobierne, porque somos coherentes, y estemos en la oposición o en tareas de gobierno, si se trata de mejorar las condiciones de vida de nuestra gente, ahí nos encontrará. Pero no con críticas vacías ni chascarrillos recurrentes.

Y, eso sí, le garantizo también una cuestión: ante cualquier retroceso, en avances, progreso, libertades y autogobierno, en ese espacio sí que nos tendrán absolutamente en frente. A cada paso atrás, cada política que no compartamos, lo haremos como sabemos, con alternativa, con una propuesta. ¡Siempre lo hemos hecho así! Porque tenemos posición en cada una de las áreas, para cada una de las islas, para el proyecto común de Canarias.

Y, frente al negacionismo de sus socios, la lucha contra el cambio climático será prioritaria en nuestro trabajo.

Vamos a trabajar en avanzar en una educación pública y de calidad, exigiendo la universalización de la etapa educativa infantil de 0 a 3 años. Ha sido una de nuestras banderas en este Parlamento. Cuando nadie hablaba de eso, hace doce años, nosotros lo trajimos a este Parlamento. Cuando ustedes se negaban a dedicarle ni un solo euro, presupuesto tras presupuesto, fuimos nosotros los que forzamos finalmente abrir un pequeño hueco. Y en esta última legislatura se ha dado un paso notable, pero hay que seguir avanzando hacia la universalización de esta etapa educativa importante.

Compartimos con usted la necesidad de incrementar hasta el 40 % los contenidos canarios en los currículums educativos.

Vamos a seguir trabajando en la implementación de la renta ciudadana. De la que fuimos protagonistas, primero con ustedes en contra, votando en contra incluso de la tramitación de una proposición de ley de renta de ciudadanía que trajimos hace dos legislaturas, pero afortunadamente contando, finalmente, con el apoyo de todo el Parlamento.

Y defendiendo también nuestra identidad y nuestra cultura. Por cierto, señor Clavijo, en un discurso de una hora de un presidente nacionalista las menciones a la identidad han sido mínimas. Quizás la más relevante fue la de los contenidos... (Corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional).

Vamos a seguir apostando firmemente por los servicios públicos esenciales, frente a quienes ya asoman la patita de los recortes a través de esas bajadas fiscales.

Vamos a seguir avanzando en la diversificación de nuestra economía, cualificando el turismo. Coincidimos en eso. El turismo es nuestra principal actividad económica y tiene que hacerlo, pero no con las políticas turísticas que ustedes llevaron a cabo durante mucho tiempo, que básicamente consistían en contar turistas, mientras más mejor. Nosotros planteamos cualificación del destino, mejora del empleo y la formación, rehabilitación de las ciudades turísticas obsoletas, planes de modernización, digitalización y descarbonización. Pero seguir progresando también en nuevos sectores pujantes como el sector audiovisual o el de las renovables.

Apoyo incondicional a nuestro sector primario, protección de nuestra industria y de las producciones locales.

Vamos a trabajar sin descanso por el desarrollo y despliegue de nuestro Estatuto de Autonomía. La cogestión de los aeropuertos debe ser un elemento fundamental en la gestión, en este Parlamento, y a partir del 23 de julio lo será también para Nueva Canarias en el Congreso y en el Senado. Por la defensa de nuestro Régimen Económico y Fiscal, por el estatus de Canarias en la Unión Europea y el fortalecimiento de nuestra condición RUP.

Mire, usted esta mañana calificó, cuando hablaba de Europa y la gestión de este Gobierno, de vacío europeo. Creo que el único vacío que ha habido en materia de lo que ha significado la gestión es el suyo durante estos cuatro años al no enterarse de nada. (Palmoteos). Mire, el balance en asuntos europeos en estos últimos cuatro años ha sido que, en el marco de la política de cohesión respecto a los fondos europeos para el periodo 2021-2027, se ha logrado mantener el mismo importe que en el periodo anterior, 2014-2020, a pesar de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Además, hemos sido capaces de mantener la asignación adicional específica del Feder, 670 millones de euros, y de la tasa para las RUP en el marco del Fondo Social Europeo, 165 millones de euros, reactivando una asignación específica para las RUP en la iniciativa React-EU de 630 millones de euros. En el ámbito de la política agraria, se mantiene también el Posei y su dotación presupuestaria en 268 millones de euros, a pesar de los intentos de reducir en un 3 % este importe, y una tasa de cofinanciación del 80 % para acciones de desarrollo rural. En definitiva, todos estos recursos suponen para el periodo 2021-27 unos 7500 millones de euros.

Pero además se aprobaron las directrices de ayudas regionales 2022-27. Pero además hemos sido capaces de renovar el AIEM y renovar también la carta de confort de la Comisión para la extensión del plazo de disfrute de la ZEC hasta finales de 2032.

Esto es agenda europea, estos eran los principales retos en materia europea y los hemos superado con nota. No había ni un solo reto más en este frente.

Sí es verdad, había uno, el del comercio de derechos de emisión, y hemos tenido que pelearlo. Pero, ¿sabe qué?, usted decía esta mañana que no hemos sido capaces de defender ni la tasa verde ni el comercio de emisiones. Me preocupa que el presidente del Gobierno a partir de mañana no sepa que la tasa verde está excluida de los vuelos interinsulares (aplausos y palmoteos) y con la Unión Europea, al impuesto al queroseno, al estar Canarias fuera de la directiva de impuestos especiales desde el año 2008, señor Clavijo.

Y entre otras cuestiones que también vamos a seguir exigiendo es desarrollar una política migratoria, exigiendo al Estado y a la Unión Europea derechos humanos en el centro de esas políticas, derivaciones, no convirtiendo a estas islas en islas cárceles, exigiendo la participación en todas las reuniones, haciendo viable y haciendo realidad un mandato estatutario, como es el artículo 144.3, transparencia al Gobierno de España, frente a la opacidad absoluta en la que hemos estado en los últimos años. Queremos estar presentes en todas las reuniones y en el establecimiento de vías legales y seguras.

Afrontaremos también la necesidad de abordar el reto demográfico, esencial para el futuro de nuestra tierra, y por supuesto, señor Clavijo, vamos a defender la defensa de la igualdad, del colectivo LGTB, de la lucha contra la violencia machista y de defender la democracia. Cuestiones, señor Clavijo, que en un discurso de una hora, no improvisado, usted no hizo ni una sola mención (aplausos y palmoteos) esta mañana, y me preocupa eso, señor Clavijo, me preocupa, porque en un discurso improvisado puedo entender que pueda haber un desliz, pero no cuando... Estos discursos, además, no los suele preparar una única persona. Fíjese, señor Clavijo, jugar a la ambigüedad en estos temas, no sé si es un olvido, que me preocupa muchísimo, o es porque en este momento interesa, ya lo hemos visto en Teguise, o porque -esperemos que no- a partir del 23 de julio pueda quizás ser la expresión también en el Gobierno de España.

Y, por supuesto, estaremos al lado de la gente de la isla de La Palma. Esos serán los elementos esenciales...

La señora PRESIDENTA: Señor Campos, un minuto.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ: Un minuto.

La señora PRESIDENTA: Y ni un minuto más.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ: Y cierro, señorías.

Esta... (Corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional). Una legislatura en la que, además del Gobierno, este Parlamento será más importante que nunca, para seguir construyendo Canarias, para profundizar en nuestro autogobierno, pero también para defender la democracia, derechos y libertades que creíamos consolidados, que se están perdiendo en horas en otros lugares y se está haciendo con partidos que están dentro de este Gobierno.

Esta será una de nuestras prioridades en esta legislatura. Nueva Canarias está comprometida con esa defensa, en cada institución en la que nos encontremos, en cada espacio político, y lo haremos en las calles si es necesario. Desde cada ayuntamiento, desde los cabildos en que tenemos presencia, desde este Parlamento y a partir del 23 de julio, en el Congreso y Senado, Nueva Canarias tendrá en su agenda política, marcada como máxima prioridad, la defensa de Canarias y la defensa de la democracia en sentido amplio.

Y quiero terminar como siempre termino, por la razón en la que entré en política, además de defender esta tierra, fue la de defender los derechos de los pueblos empobrecidos, oprimidos y de manera muy especial los derechos del pueblo saharaui.

(Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Campos.

Espere un momentito, presidente, que voy a...

Muy bien. Cuando quiera, tiene la palabra.

El señor CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE CANARIAS (Clavijo Batlle): Gracias, señora presidenta.

Pues lamento ser yo, señor Campos, el que le diga que ha fracasado. Acabó de manera muy grandilocuente diciendo que entró en política para defender a los pueblos oprimidos y yo los he visto muy cómodos gobernando con el Partido Socialista, a pesar de la traición al pueblo saharaui, muy cómodos. Como diría Groucho Marx, estos son mis principios y, si no, tengo otros. No pasa nada, si está en peligro el silloncito del Gobierno, pues, los principios me los como con papas fritas y a mirar otra cosa, cuatro articulitos y dos salidas de tono de Carmelo Ramírez y santas pascuas dijo el cura. Si de verdad les hubiese importado eso lo más mínimo, hubiesen tenido la decencia de irse del Gobierno de Canarias. Nosotros al menos lo hubiésemos hecho.

Mire, señor Campos... No se ponga nervioso, señor Rodríguez, váyase a lo grande, no se vaya como un maleducado, váyase a lo grande.

La señora PRESIDENTA: Por favor, rogaría que no interpelen al compareciente.

Siga, señor Clavijo. Por favor, silencio.

El señor CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE CANARIAS (Clavijo Batlle): Gracias, señora presidenta.

Mire, señor Campos, venir aquí a dar carnés de nacionalistas e ideológico, yo no sé quién le dio a usted la cátedra para decir qué es de izquierda, qué es de derecha, qué es nacionalismo y qué no es nacionalismo. Su formación política se integró en las listas del Partido Socialista al Congreso de los Diputados. Luego, quienes han dejado de ser nacionalistas me da la sensación de que son ustedes. Nosotros nunca hemos ido en las listas de un partido estatalista, simple y llanamente porque nos preocupa más la coherencia de nuestros principios que el sillón en el Congreso de los Diputados.

Y, señor Campos, ¿de verdad ustedes dar lecciones sobre las cuentas? ¿De verdad dar clases sobre contabilidades y cuentas, en serio? ¡Hombre!, tenga un poquito de decoro, no me lo ponga tan fácil. No han sabido ni presentar las cuentas de su partido y van a venir aquí a sumar millones de las cuentas de Canarias. Por supuesto que se pueden bajar los impuestos y recaudar más. Y por supuesto que desde luego de izquierdas no es hacer caja con el IGIC, que es un impuesto indirecto, con aquellas familias que menos tienen y hacer caja el Gobierno de Canarias, mientras las familias no llegan a final de mes. Eso no es ser ni progresistas ni de izquierdas, señor Campos, eso es la más práctica derechosa de la política fiscal de un país, eso sí es.

Mire, ¿sabe lo que es progresista?: bajar los impuestos indirectos, porque los pagan todos por igual; ¿sabe lo que es ser progresista?: pues, hacer retoques en el IRPF, sobre todo para favorecer a aquellas familias que menos recursos tienen; ¿sabe lo es ser progresista?: quitar el impuesto de sucesiones y donaciones, que no hizo referencia, y que usted, ustedes, sí, sí, doble fiscalidad, doble imposición... Yo entiendo que les disguste, yo entiendo que les disguste oírlo. Y desde luego ser progresista no es gastarse 900 millones de euros más en sanidad para tener peores resultados. Eso no es una política seria y rigurosa.

Yo, con sinceridad, le voy a hacer algunas referencias. Los datos del desempleo y del paro, otra vez. Se lo vuelvo a repetir, es la tercera vez, pero, bueno, igual a lo mejor así me escuchan. En nuestro periodo, 2015-2019, el desempleo bajó en 45 540 personas; en el periodo de ustedes, sin reglas fiscales, pudiendo invertir el superávit, que nosotros no podíamos, sin tener la regla de gasto, que nosotros sí la teníamos, ustedes, con más fondos que nunca, como presumían, recaudando más que nunca, como presumían, bajaron el paro en 28 664, de los cuales al menos 22 000 son fijos discontinuos, señor Campos.

Yo sé que ha sido una legislatura difícil y complicada, pero son ustedes los que se empeñan sistemáticamente en decir y repetir que dejan una Canarias mejor. Y cuando la pobreza en Canarias ha subido 13 puntos -el mismo informe Arope lo dice-, porque ustedes hablan de 4 puntos en los que mejoran, de 19, y algunos por cambio de criterios, nada más, pero cuando Canarias es más pobre, cuando a las familias les cuesta más llegar a final de mes, venir aquí a decir que dejan una Canarias mejor es un insulto a la inteligencia, señor Campos. Y, de verdad, no me lo esperaba de usted, esperaba un discurso un poco más coherente y fiel a los datos. La realidad es que Canarias está peor. Y se lo digo desde aquí, era muy difícil dejarla mejor, era tremendamente difícil, pero, hombre, no nos traten de engañar, porque mire que le tendimos la mano a su Gobierno, mire que fuimos el primer partido que firmó el pacto de reactivación en la economía, mire que hicimos documentos, más de seiscientas sesenta iniciativas, mire que pedimos participar en reuniones en las que no nos dejaban... No será porque la oposición que tuvo su Gobierno haya sido una oposición de chascarrillos, fue una oposición seria, rigurosa y a la altura de las circunstancias que le estaba tocando vivir a esta tierra, con todos y cada uno de los retos, con todos y cada uno, y la respuesta de su Gobierno fue no coger la mano tendida e insultarnos desde la tribuna y de los bancos azules diciendo que nos despreciaban, porque eso se vivió en este Parlamento, que nos despreciaban, y vamos al Diario de Sesiones a ver quién lo dijo. Eso no es lo que nosotros esperamos, ni lo que hicimos en la oposición ni lo que haremos en el Gobierno, porque, como dije esta mañana, todos, absolutamente todos, merecen mi respeto y mi consideración, porque estoy convencido de que todos han venido a tratar de buscar lo mejor para Canarias. Y nuestro Gobierno no va a despreciar a nadie ni va a insultar a nadie. Podremos no estar de acuerdo, podremos ser duros en los discursos, pero jamás lo seremos en las formas ni en las faltas de respeto, señor Campos, y eso mi grupo político lo tuvo que vivir en la legislatura pasada y todavía estamos esperando una disculpa.

Mire, señor Campos, usted ha hablado de los presupuestos y cómo un presupuesto de 8000 millones -cierto- pasó a unos 10 200, y ha hablado de los 40 000 millones que se han podido invertir a lo largo de la legislatura. Yo le digo que los servicios públicos básicos y esenciales, a pesar de toda esa inmensa cantidad de recursos económicos que se han invertido, no están mejor y grandes retos, como dije esta mañana, como la estabilización del personal, como las listas de espera, como la atención primaria, como en educación los todavía barracones, cuando gobernábamos nosotros, ahora aulas modulares, o la isla de La Palma, que tampoco los vimos muy incómodos gobernando con el Partido Socialista y lo que le estaban haciendo a la sociedad palmera, la realidad, señor Campos, es que no están mejor. Y no están mejor porque han estado sometidos a una presión sin precedentes y nosotros somos conscientes, pero no podemos pasar de aplaudirles desde el balcón, como dije esta mañana, a ignorar sus propuestas, a sentarnos, a escucharlos. Es que hay colectivos y sindicatos que no se han podido sentar con los dirigentes del Gobierno, porque no les han dado cita.

No tenemos varitas mágicas ni hemos venido aquí con una varita mágica a decir que todos los problemas se van a solucionar de la noche a la mañana, señor Campos. Nosotros hemos gestionado esta tierra y la hemos gestionado en dificultades, insisto, y teniendo los corsés de las reglas fiscales que nos marcaban Europa y España, cosa que ustedes no han tenido. Y sabemos que va a ser difícil y por eso hemos hecho un discurso conciliador, tendiendo la mano, hablando del futuro. No hemos venido a rendir cuentas del pasado. ¿Usted ha querido hacerlo?, bien hecho está, pero yo tengo la misma libertad para decirle que me hubiese gustado hablar de los retos de futuro de esta tierra, para ver, al menos, aquellos en los que nos podemos poner de acuerdo, para hacerlo juntos, porque vamos a necesitar todos los apoyos, los de esta Cámara, pero los de la sociedad civil organizada, de los empresarios, de los sindicatos, de los colectivos.

Y este Gobierno hará apuestas arriesgadas, por supuesto que hará apuestas arriesgadas, y este Gobierno se va a equivocar, estamos convencidos de que nos vamos a equivocar, porque el que trabaja se equivoca. Y no nos van a doler prendas ni el orgullo ni nos vamos a empecinar en un error por decir que tenemos la razón por tenerla. Cuando nos equivocamos, cambiamos, pedimos disculpas. Esperamos equivocarnos lo menos posible, pero seguro que algún error cometeremos.

Viene a hablar aquí de igualdad, de la defensa de los derechos, de los LGTBI... Mire, un Gobierno que solo cesa a consejeras o un Gobierno que el día, el día de la mujer cesa a una viceconsejera para dar acomodo a un secretario insular que se iba a la oposición de un cabildo, ese Gobierno no es un Gobierno que respeta a la mujer ni es un Gobierno comprometido con la igualdad, señor Campos, y a ustedes los vimos muy cómodos con ese Gobierno. A nuestra formación política no nos va a dar lecciones, precisamente porque gobiernos de Coalición Canaria han sido pioneros en el Estado en la legislación y en el reconocimiento de los derechos. Fue un Gobierno nacionalista el que primero creó un Instituto Canario de la Mujer, ahora de Igualdad, señor Campos. Luego, como dije esta mañana, los silencios y las palabras definen a las personas, pero más los hechos, y el hecho es que el Gobierno del que ustedes formaban parte solo cesa a consejeras y cesa a una viceconsejera para meter a un hombre por conveniencia de equilibrio del Partido Socialista, y ustedes miraron para otro lado.

Como miraron para otro lado con la defensa de los derechos del pueblo saharaui, como miraron para otro lado cuando trajimos iniciativas y se escondían para no votarlas, como miraron para otro lado en tantas circunstancias simple y llanamente porque les convenía, les convenía estar en el sillón de la Vicepresidencia del Gobierno, señor Campos. Así que seamos un poquito coherentes, solo un poco coherentes y no insultemos la inteligencia de las personas, que nosotros también tenemos hemerotecas y memoria.

Mire, proyectos. La Ley del Suelo, solo un matiz. ¿Sabe una de las cosas que la Ley del Suelo establecía?: la no necesidad de hacer planes generales para hacer modificaciones puntuales. Claro, es que el objetivo es que no se aprobasen planes generales conjuntos, el objetivo es que los ayuntamientos pudiesen hacer modificaciones puntuales para desarrollar problemas urbanísticos. Mire, esa misma Ley del Suelo es la que permite el uso de las energías renovables y la implantación en suelo rústico. Por eso ustedes han podido avanzar, como avanzamos en su momento, en la implantación de los huertos solares o los aerogeneradores, porque antes de la ley no se podían implantar en suelo rústico. ¿Saben lo que ha permitido esa ley, entre otras cosas?: que el sector primario pueda compatibilizar la explotación agrícola o ganadera con la venta de sus productos para tener una renta complementaria.

Por supuesto, por supuesto que se puede mejorar, y la vamos a mejorar, no se preocupe. Claro que la vamos a mejorar, pero, como comprenderá, ha tenido ventajas y consecuencias muy positivas sobre la ordenación del territorio y sobre la facilidad de poder desempantanar el embrollo urbanístico en el que se había convertido la gestión del urbanismo en municipios y puede permitir, entre otras cosas, y haremos modificaciones para poder aprobar, modificaciones puntuales, para que se construya vivienda y poner suelo así a disposición del sector público y privado para construir viviendas.

Mire, Fondo de Desarrollo de Canarias. ¿Por qué no lo derogaron? Yo he viajado por toda Canarias, por toda Canarias, en los últimos cuatro años y lo único que veo son paneles de obras financiadas con el Fdcan, por todas las islas. Si tan mal estaba, ¿por qué no lo derogaron? Ah, no, lo criticamos pero no lo derogamos. Porque yo creo que ha sido una herramienta fundamental en momentos determinados para mejorar las infraestructuras, las infraestructuras, que era el 75 %, porque eso genera más competitividad de nuestro territorio.

El IGIC. Un matiz: el IGIC y el recibo de la luz lo bajamos nosotros, nuestro Gobierno, no se arrogue algo que no hicieron ustedes. Por supuesto hicieron algunas rebajas. Pero, mire, yo no justifico porque tengamos menos o mayor presión fiscal que otros territorios. Nosotros justificamos que el diferencial fiscal de la península y de Europa con Canarias es lo que nos da una ventaja competitiva y lo que usted no me puede negar es que ese diferencial fiscal se ha reducido respecto a la península, nosotros perdiendo competitividad desde un punto de vista territorial. Unido, además, a la inseguridad jurídica de las interpretaciones de funcionarios, que interpretan de una manera una norma y sin cambiar la norma la interpretan después en Madrid, en función de las necesidades recaudatorias del Estado, de manera distinta, generando inseguridad jurídica y ahuyentando nuestra inversión. Nosotros creemos que es importante que mantengamos el diferencial fiscal y cuando se bajó el IVA, el IVA de los alimentos, que lo bajó Pedro Sánchez, perdimos diferencial fiscal. Por eso nosotros sostenemos, sostenemos, que se pueden bajar los impuestos para aliviar la carga de las familias, porque entre la subida de las hipotecas, la subida de la recaudación fruto de la inflación, más las consecuencias de la inflación, las familias han perdido aproximadamente un diez por ciento o un doce por ciento de su poder adquisitivo. Y eso es algo que desde una administración se puede corregir, porque, mire, hay dos formas de distribuir la riqueza en nuestro sistema capitalista: los impuestos y el trabajo. Hemos hablado esta mañana del trabajo, de más calidad, incrementar la productividad para subir la renta de los trabajadores, y los impuestos. Y ahora el mérito no es tener una comunidad autónoma saneada, que se la dejamos nosotros saneada, saneada, nosotros queremos que las familias canarias estén saneadas y puedan llegar a final de mes en su mayoría, no tener unas cuentas saneadas con una Canarias más pobre.

El cambio climático. Mire, el pacto de gobierno habla de la mejora de la ley del cambio climático, no habla de la derogación. Eso ya lo ha hecho Pedro Sánchez, que ha mandado y tiene que venir al Parlamento. Se lo advertimos aquí. Y ya Pedro Sánchez y la comisión bilateral ha dicho que hay preceptos que no acepta el Estado y tienen que venir otra vez a esta Cámara. Así que no se preocupe de nosotros, lo que vamos a hacer es mejorarla, y además contaremos, si usted quiere, con todo su apoyo, con sus sugerencias, para mejorarla. Pero quien ha enmendado la ley de cambio climático es el Gobierno de Pedro Sánchez, en concreto una ministra, de sobra conocida por todos ustedes y por Fuerteventura.

En materia de Europa, yo creo que el anterior consejero de Agricultura en materia de Posei -recuerdo reuniones que tuvimos con todo el sector y con algún ministro francés de ultramar, que tuvimos-, dejamos muy enfocado lo del Posei y que la política agraria común no recortase ni un solo euro al sector del campo. Esa gestión la dejamos nosotros, fíjese, no le voy a decir que hecha pero muy encaminada, bastante encaminada.

Y por supuesto que conocemos la tasa verde y el derecho de emisiones. No se preocupe, no se preocupe, no se preocupe, que yo no sé mucho pero tengo a gente alrededor mío mucho mejor que yo que sabrá asesorarme y decirme las cosas que están bien y las cosas que están mal. No estoy en posesión de la verdad absoluta, como algunos parece que sí lo están. Pero desde luego esa pelea en Bruselas se perdió y los vuelos internacionales a partir del 1 de enero de 2024 se van a encarecer, y eso va a tener en este caso perjuicios para la conectividad y sobre todo para esos vuelos de quienes mayoritariamente nos visitan, británicos y alemanes. Y lo único que hemos conseguido es una prórroga para los vuelos entre península y entre islas, pero una prórroga. Y yo he escuchado a miembros del Gobierno saliente decir, "hombre, es que nos tenemos que comprometer todos con el cambio climático"; mire, somos región ultraperiférica y desde luego las políticas europeas se pueden modular en territorios frágiles y alejados como el nuestro. Por lo tanto, lo que nosotros sostenemos, y vamos a ir a Europa a pelearlo, es que Canarias tiene que estar, como región ultraperiférica, excluida totalmente sine die, porque hasta que no consigamos aviones eléctricos que vuelen y traigan pasajeros no tenemos ninguna otra posibilidad para traer a los turistas y llevarlos y para poder moverlos entre islas. Y eso es algo que nos debe preocupar a todos. Les tendimos la mano, pero una vez más ustedes no la cogieron.

Termino, señora presidenta.

A mí me gustaría, primero, acabar con el tono final de su intervención, un tono en el que ha esbozado aquellos asuntos en los que ustedes coinciden con el programa de gobierno que hemos expuesto en el día de hoy. Le tengo que matizar solo una cuestión: nuestras líneas rojas no eran solo con VOX, eran con VOX y con Podemos. Esa línea roja ustedes no la tuvieron. Y desde luego lo que representa en este caso VOX y lo que quiere para Canarias está en las antípodas de lo que nosotros queremos para nuestra tierra, pero no por ello, no por ello vamos a no reconocer la legitimidad de que estén sentados hoy aquí y lo que nos debe preocupar a todos es cómo partidos de la extrema derecha o de la extrema izquierda, que han llevado a este país a situaciones límite, al final hay ciudadanía que ve la solución de sus problemas en ellos. Trabajemos todos conjuntamente. No le resto ni un ápice de legitimidad a los setenta diputados y diputadas que están sentados en esta Cámara, pero trabajemos todos juntos para conseguir una Canarias mejor, a pesar de que desde la diferencia podamos dialogar, tratar de convencerlos y, si no, obviamente que cada uno obre en consecuencia, pero desde luego no va a ser ni desde la arrogancia ni desde luego desde la superioridad moral de dar carnés de izquierda, derecha o de decir quién es nacionalista y quién no es nacionalista. Eso lo decide la ciudadanía.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Clavijo.

Tiene la palabra el señor Campos por diez minutos.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ: Señor Clavijo, mire, usted no estuvo aquí en la pasada legislatura y todos sabemos por qué no estuvo aquí.

A mí no me gusta hacer valoraciones personales nunca, no las he hecho nunca durante todo este tiempo. Por eso me molesta que haga algún tipo de alusión, ese... a lo que yo me refería antes con los chascarrillos fáciles. Si quiere, yo empiezo a sacar chascarrillos fáciles. Mire, podríamos estar aquí durante horas tratándose de su organización, pero no lo voy a hacer, porque respeto el sentido sobre todo de los votantes de cada una de las organizaciones.

Yo puedo tener problemas en mi casa, yo puedo tener problemas en mi organización, pero la gente aquí no nos evalúa por lo que yo haga en mi casa o en nuestra organización, nos evalúa por la gestión de los dineros públicos, y ha sido impecable, absolutamente impecable, probablemente la mejor gestión en materia de hacienda a lo largo de toda la democracia reciente.

Mire, usted me habla del Sáhara. La firmeza ha sido absoluta y determinante por parte de esta organización. Hemos sido tremendamente críticos hasta la saciedad, y sé que no ha gustado. Hemos sido durísimos con quien fue el responsable de esa decisión, el señor Pedro Sánchez. En el debate del estado de la nacionalidad, hace dos años, precisamente apelaba al señor Torres y le decía, de manera clara y mirándole a los ojos, que si esa fuera la posición del Gobierno de Canarias no duraríamos dentro ni un solo segundo, pero no lo fue, afortunadamente. Como muchas otras cosas en las que incumplió el Gobierno de España, hablamos de leyes en el ámbito de las producciones audiovisuales y podríamos seguir con un montón de temas. No fue la posición de este Gobierno, que defendió los intereses de esta tierra, y reconozco que en multitud de ocasiones afortunadamente con ustedes al lado. Pero esa dignidad de la que usted dice que no hubieran durado... ¡Si a ustedes no los echan del Gobierno ni con agua hirviendo, si se amparan en la extrema derecha para entrar en un ayuntamiento! Si son tan dignos, si son tan dignos, renuncien a partir de este momento en la isla de Fuerteventura a gobernar con el Partido Socialista en cada una de las instituciones donde están. Pero la dignidad le dura lo que le dura el discurso, señor Clavijo.

Mire, la defensa del pueblo saharaui es un elemento absolutamente innegociable para nosotros. Si nosotros estuviéramos en el Gobierno de España, sí le garantizo que ahí no nos hubieran encontrado. Pero no estamos en el Gobierno de España, ya nos gustaría, no lo estamos.

Mire, que usted haga alusión, para intentar justificar que en un discurso de más de una hora, con veintinueve páginas, preparada por un equipo, con su sello pero por un equipo, como todos los discursos de investidura, que se analiza, se revisa, se retoca, ni una sola mención a la necesidad de las políticas de igualdad, de defender que sí existe la violencia machista y que hay que comprometerse en la lucha contra la violencia machista, que hay que defender a los colectivos LGTB en un momento en que están claramente amenazados, ni una sola mención a la necesidad de defender los valores democráticos, los avances, las conquistas, las libertades que se han logrado y que se están perdiendo, no en un contexto normal, en el contexto en el que nos encontramos en este instante, ni una sola mención, que su excusa sea que este Gobierno cesó a dos consejeras y una viceconsejera... Señor Clavijo, ¿usted se acuerda de quién era la consejera de Cultura en su etapa de Gobierno y quién la cesó? ¿Usted lo recuerda? No era un hombre. Por tanto, chascarrillos de este tipo..., vamos a ser más serios con esto. Porque además este Gobierno ha cesado directores generales, jefes de gabinete, en función de lo que creía que en cada momento tenía que reorientar en una crisis de Gobierno. Por cierto, cada uno de esos ceses de mujeres alentados por ustedes y vitoreados. Probablemente no ha habido una consejera más atacada en la historia de este Parlamento que una que hoy en día no se encuentra aquí. ¿Pudo haber mala gestión en algunas cuestiones? Probablemente, como en todas las áreas, de este Gobierno y de los suyos, pero fueron absolutamente implacables, y lo que más me molestó, en muchas ocasiones, es que las más implacables contra Noemí Santana fueron las mujeres, precisamente, algunas de su Gobierno y otras que ahora forman parte de su partido. (Aplausos y palmoteos).

Mire, hablar de hacer caja con la recaudación, eso forma parte del ideario más profundo de la derecha, es el discurso recurrente, porque, desgraciadamente, cada vez que soltamos ese discurso, seguimos generando una corriente contraria a las políticas, a la importancia de las instituciones, a la importancia de los recursos públicos, para poder gestionar, para poder desarrollar los servicios públicos esenciales. Es fundamental.

Mire, usted dice que se puede recaudar más bajando impuestos. El ejemplo más reciente, ¿sabe cuál fue?, el del año 2018. Con su Gobierno. Usted bajó el IGIC del 7 al seis y medio por ciento. ¿Sabe qué ocurrió? Que se recaudó menos. Esa fue la realidad, se recaudó menos. Pues del 7 al 5 %... Le quiero hacer esta pregunta, señor Clavijo: ¿usted es consciente o no es consciente de que si baja el IGIC del 7 al 5 % se van a perder 540 millones de euros de recaudación? Me gustaría que me contestara a eso, ¿es consciente de este dato? ¿Y, en aplicación de las reglas fiscales a partir del 2024, ese escenario que nadie desea pero que usted conoce bien, como bien decía, eso le obligaría a reducir en la misma medida la capacidad de gasto de esta comunidad, es decir, otros 540 millones de euros -hablando solo de IGIC, no voy a hablar del resto de impuestos-, es decir, cerca de mil cien millones de euros? Por favor, contésteme: ¿es usted consciente de que una rebaja generalizada del 7 al 5 % puede suponer, en el año 2024, 1100 millones de euros menos? Si es así, dígame si de verdad cree que va a recaudar más. Si es así, dígame y comprométase a que no va a haber ni un solo recorte en esta tierra.

Yo creo que es que usted no es consciente de que va a suponer reducir 1100 millones de euros. O empieza a serlo y por eso empieza ya a modular aquello de en cuatro años, de manera selectiva, iremos viendo dónde lo aplicamos...

Mire, señor Clavijo, cuando usted dice que perdemos diferencial fiscal, es cierto, en algunas cuestiones se pierde, pero, mire, ¿sabe lo más importante, y sobre todo para la gente más vulnerable?, hay cuestiones en las que no perdemos, porque en esta tierra, afortunadamente, ya estamos en el 0 % en los productos fundamentales, que más inciden en la cesta de la compra, están todos al 0 %. Pero también en la electricidad, pero también, en esta legislatura, con el gas, con el combustible. Lo hemos aplicado en numerosos casos.

Por tanto, cuando usted habla de que esto va a servir, esa bajada generalizada va a servir fundamentalmente para los que menos tienen, no es cierto. Mire, el 7 %, al final, una vez quitados todos estos elementos básicos en el día a día, puede ser en el caso de un canario, a lo mejor, cuando vamos a un restaurante. No suele ser la primera necesidad de la mayoría de la gente que más necesidades pasa en esta tierra. ¿Sabe quién va a salir más beneficiado de la rebaja del 7 al 5 % de manera clarísima? Los que nos visitan, los turistas. Y ustedes que se niegan a la implantación de la tasa turística como un elemento que puede suponer captar más recursos para destinarlos a seguir desarrollando nuestro autogobierno, para destinarlo también a mejorar y cualificar el destino turístico, al menos no detraigan una parte importante de los recursos que se captan con aquellos que nos visitan, porque serán los principales beneficiarios de esa rebaja del 7 al 5 %, los cerca de quince, dieciséis millones de turistas que llegan a esta tierra.

Mire, no me ha contestado a si va a derogar la ley de cambio climático en Canarias y, si es así, de manera clara, me gustará escuchar mañana la intervención del Partido Popular, porque, como decía antes, alguno de los dos, en este caso, miente a su electorado.

La Ley del Suelo, señor Clavijo, no se hizo para aprobar modificaciones puntuales. Claro que se abrieron numerosas puertas, todas las habidas y por haber, para que esas modificaciones puntuales se dieran. Lo que hizo la Ley del Suelo es que no haya planeamiento y es absolutamente imprescindible para la política de desarrollo sostenible una política urbanística de planeamiento frente a la política de proyectos que usted quiere impulsar. Claro que podía haber, que ya existían mecanismos que podían abrir una determinada puerta para un proyecto estratégico, eso ya existía antes de la Ley del Suelo. Fue usted quien dijo en esta tribuna en numerosas ocasiones que esto iba a agilizar e iba a permitir que esos planes generales que tardaban años en hacerse ahora saldrían en poco tiempo. Ni un solo plan general -mentira, creo que sí, uno, el de El Pinar-, ni uno solo durante estos cinco últimos años. Esa ha sido la realidad de un fracaso de una ley que fue la ley estrella durante su legislatura.

Mano tendida, señor futuro presidente del Gobierno a partir... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional) en todos los temas que supongan la defensa de Canarias en esta tierra, y eso lo sabe, porque nos hemos encontrado en ese camino en numerosas ocasiones, pero sí creo que es fundamental que no hagamos demagogia con las cosas que al final son las que determinan el avance de nuestra tierra.

Esos 900 millones de euros que usted dice que hemos inyectado al sistema sanitario con peor gestión, usted una vez más obvia que esos 900 millones de euros más... Porque solo ha puesto este ejemplo, es curioso, usted no ha hablado de la educación, porque sabe que hemos mejorado de manera notable, usted no ha hablado de otras áreas porque sabe que hemos mejorado de manera notable, no como nos gustaría a todos, ha ido al que probablemente sí puede identificar que hay una peor ratio, unos peores datos que los de hace cuatro años. Pero ha sido precisamente el área de sanidad la que ha tenido que afrontar una pandemia brutal, la que ha tenido que dimensionar sus sistemas, afortunadamente manteniendo ahora a 5000 nuevos sanitarios dentro de ese sistema sanitario, por cierto, descapitalizado cuando nos lo encontramos, y eso sirvió para que en esta tierra la gestión de la COVID supusiera que Canarias fuera el lugar de todo el territorio español donde menos gente falleciera. Es obviar que tras la COVID o durante la COVID se tuvieron que aplazar miles y miles de operaciones quirúrgicas, de aquellas aguas los lodos de hoy en día aún en materia de listas de espera. Y por supuesto que eso tensionó todo el sistema sanitario, porque lo ha tensionado en toda España y en todo el planeta. Por tanto, esos 900 millones de euros más, aunque hayan servido, desgraciadamente, no para mejorar las listas de espera hasta ahora, sí han servido, entre otras cosas, para avanzar en los hospitales del Sur y del Norte de Tenerife, que eran obras absolutamente inacabadas, como han sido muchísimas infraestructuras impulsadas por ustedes durante décadas, porque les recuerdo que ustedes gobernaron aquí durante muchísimo tiempo, y sobre todo sirvieron para afrontar la peor crisis sanitaria que se recuerda en esta tierra. Por tanto, creo que es de justicia reconocer también la labor de todos esos profesionales sanitarios, de todo el sistema sanitario, que se ha hecho en estos años. Y toca seguir mejorando, en todos los parámetros.

Y vuelvo y le reitero, en las políticas que sean necesarias para mejorar las condiciones de vida de la gente ahí nos encontrará, pero en medidas irresponsables como las que usted planteaba, la gran medida estrella, como fue en su día la Ley del Suelo, fracaso absoluto, y ahora la rebaja fiscal, que vendrá a aliviar los bolsillos absolutamente de todo el mundo, yo le garantizo que eso lo único que va a hacer es una política de recortes anunciada en el próximo año... Esperemos que no sea así porque no la apliquen.

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Campos.

Tiene usted la palabra.

El señor CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE CANARIAS (Clavijo Batlle): Señor Campos, debe ser que le estaban pasando algunas notas, porque no me escuchó. A ver, le dije que precisamente la Ley del Suelo lo que facilitaba eran las modificaciones puntuales, no las elaboraciones de planes generales. Yo le puedo hablar de multitud de modificaciones puntuales del planeamiento, solo en el municipio donde yo vivo, en La Laguna, tres, al amparo de la Ley del Suelo, porque facilitaba, no tenía sentido tener que revisar todo el planeamiento de un municipio para solucionar un problema de un sitio puntual. Y eso, que lo apoyaron todos los alcaldes y lo apoyaron todos los cabildos, y que fue objeto de debate en esta Cámara, obtuvo el ochenta y pico por ciento de apoyos.

Pero, mire, le voy a dar un dato, que a lo mejor no se lo han dicho, no le pasaron la nota: el proyecto Dreamland, de Gran Canaria, que su presidente del cabildo ha dicho que va a sacarlo, lo va a sacar gracias a la Ley del Suelo, gracias a la Ley del Suelo, y porque lo ha declarado proyecto de interés general con carácter insular.

Por lo tanto, tan mal, tan mal, tan mal no se hizo, entre otras cosas porque ustedes tampoco lo han derogado.

Le dije y le contesté, la ley de cambio climático, le dije que en el pacto de gobierno está la modificación y mejora. Digo yo que se podrá mejorar, ¿no?, ¿o todo lo que ustedes hacen es impecable, impoluto e imposible de mejorar? Pero es que está puesto así. Pero es que también le dije que ha sido el Gobierno de España quien ha derogado la propia ley de cambio climático diciendo que no está conforme con eso. Por lo tanto, el problema no lo tiene con nosotros, que le aseguro que colaboraremos para mejorar la ley de cambio climático, pero desde luego no es precisamente con este futuro Gobierno con el que tiene el problema.

Después me viene con lo de Fuerteventura. ¿Qué tiene que ver Fuerteventura? Nosotros no tenemos ninguna línea roja ni con ustedes ni con el PSOE ni con el PP. Entonces no sé a qué vino lo de Fuerteventura. Pues, no sé, habrá que preguntarle a lo mejor al Partido Socialista. Igual, igual es que a lo mejor, como ustedes se quedaron fuera en Fuerteventura, tampoco están muy contentos, pero, como comprenderá, no sé a qué viene esto.

La con... (Comentarios en los escaños y la señora presidenta, sin micrófono, indica que se guarde silencio).

Gracias, señora presidenta.

Miren, yo no voy a hablar aquí de consejeras más o menos atacadas, entre otras cosas porque creemos tanto en la igualdad que da igual que sea consejera o no consejera, pero le garantizo que la consejera reprobada aquí por el Parlamento de Canarias fue Cristina Valido, no fue Noemí Santana. Nosotros jamás presentamos una reprobación a ningún consejero ni consejera. Por lo tanto, yo, como comprenderá, si discutir, no estar de acuerdo, hacer oposición, no estar conformes con los datos... Que desde luego no era exclusividad nuestra, era del comité de empresa de la consejería, de las principales ONG y del tercer sector, de la lentitud en el desarrollo de la Ley del Suelo, del no reconocimiento del catálogo de recursos, en fin, de multitud de circunstancias, que el Gobierno defendió la gestión, me parece bien, pero es evidente que la ciudadanía al menos no lo percibía como ustedes lo vendían, porque el hecho es el que es y su formación política, que hoy no está presente aquí, recibió el castigo en las urnas.

Mire, yo los veo preocupados, preocupados por la política fiscal del nuevo Gobierno. Mire, lo vamos a hacer con total transparencia. Les pongo ejemplos, les pongo el ejemplo de sanidad, pero les puedo poner el ejemplo de las ayudas a los libros y lo que hizo su Gobierno, le puedo poner el ejemplo, que sí hablé de educación, de las aulas modulares ahora, barracones cuando gobernábamos nosotros, le puedo poner el ejemplo de la atención temprana, le puedo poner el ejemplo de las becas para los niños con necesidades especiales, le puedo poner varios ejemplos de su Gobierno que, evidentemente, no fueron las adecuadas y que empeoraron la gestión del Gobierno que presidimos y en el que estaba Coalición Canaria, y que con 2000 millones de euros menos en todos los servicios públicos básicos y esenciales arrojó un resultado más favorable de gestión. Esa es la realidad. ¿Se puede gestionar mejor?, digo yo que se podrá, nosotros al menos lo vamos a intentar. Y no necesariamente recaudar más o menos, porque hay muchas figuras, desde acudir al endeudamiento, desde acudir a la búsqueda de fondos exteriores, desde acudir a que respeten nuestro REF, desde negociar con el Estado que se cumpla el convenio de obras hidráulicas o de infraestructuras educativas, se pueden buscar fuentes de financiación sin necesidad de asfixiar a las familias canarias. Porque le vuelvo a repetir: ¿de verdad usted cree que un impuesto indirecto -y le hago la pregunta- es justo?, ¿es justo que el mismo IGIC por un servicio lo pague una persona que cobra el ingreso mínimo vital y alguien que cobra un salario de 100 000 euros al año?, ¿es justo eso, es progresista, contribuye a la desigual distribución de la renta? ¿Qué ha ocurrido en estos últimos años en Canarias?: que los pobres son más pobres y los ricos son más ricos. Y eso ha ocurrido gobernando ustedes, los que se dicen de la izquierda, eso ha ocurrido gobernando ustedes en la práctica totalidad de las instituciones locales, en el Gobierno de Canarias, en los cabildos y en el Gobierno de España. Y lo que ha ocurrido es que la distribución de la renta ha alejado a Canarias de la media de España y de Europa. Y ese es un dato objetivo que se puede ver en el INE, se puede ver en el Instituto Nacional de Estadística, se puede ver en el Istac o se puede ver en cualquier fuente oficial. Y esa es la realidad con la que nosotros nos encontramos en Canarias.

Y le vuelvo a repetir: son ustedes los que se han empeñado en decir que han dejado todo fantástico. Si nosotros somos conscientes de que han sido años de dificultad, pero en esos años les hemos tendido la mano y ustedes no han querido cogerla, señor Campos.

Mire, parece, y yo me niego a caer en la trampa, que nosotros tenemos que justificar sistemáticamente que estamos comprometidos con la igualdad, con el reconocimiento de los derechos y los distintos colectivos. Le vuelvo a repetir, los silencios y las palabras definen a las personas, pero los hechos más. Fue un Gobierno presidido por mí, en el 2017, quien mejoró y actualizó, siendo pionera, la ley contra la violencia de género, y eso se trajo aquí, a este Parlamento. Pero es que ha sido Canarias pionera históricamente, y no es un mérito de Coalición Canaria, es un mérito de todas las fuerzas políticas del arco parlamentario, la que pioneramente ha reconocido derechos a todos los colectivos. Luego, el hecho de venir aquí a tener que justificar qué...

Es usted el que se está justificando aquí respecto al giro de su socio de gobierno con el Sáhara, usted sí tiene que venir a justificarse aquí, nosotros hemos sido coherentes y hemos mantenido la misma postura. Y ese Partido Socialista, que usted viene aquí de manera grandilocuente a decir, hombre, no es la postura del Partido Socialista de Canarias, ¿verdad?, sus diputados, diputadas y senadores votaban una cosa distinta en Madrid de lo que le decían a usted aquí. Luego, no lo quiera vestir de un ejercicio de coherencia y compromiso, están instalados en una arrogancia y en una superioridad moral por autodefinirse de izquierdas, aunque practiquen políticas de derecha. Eso es lo que ustedes han hecho en estos últimos años y por eso Canarias está más pobre y está más lejos de la media de España y de Europa y por eso, precisamente por eso, tenemos la posibilidad hoy aquí de poder presentar un nuevo Gobierno con un nuevo programa de gobierno.

Y ya les digo, los veo ansiosos. ¡Esperen!, déjennos cien días, unos meses. Déjennos cien días y unos meses para poder gestionar, para poder tratar de consensuar con todas las fuerzas políticas las distintas medidas, para poder hacer un intercambio, como hicimos nosotros, simple y llanamente normal, de traspaso de poderes y de las distintas carteras. Que vamos a llegar. No vamos a tener un Gobierno de España, se va a estar formando; vamos a tener, somos conscientes de que vamos a tener dificultades de interlocución. Espero, espero poder ir, aunque sean ministros en funciones, a reclamar esos 100 millones de euros para la isla de La Palma. Por cierto, que ustedes no reclamaron, que ustedes no reclamaron.

Y por supuesto que nos vamos a poner manos a la obra con los grandes problemas y lo intentaremos hacer junto con ustedes, con la oposición. Pero desde luego mal asunto si empezamos en una, digamos, autoridad moral que yo... (ininteligible), por decirlo de manera adecuada, un poco arrogante, dando carnés de izquierda, de derechos, definiendo políticas y no dejando que ni siquiera tenga un solo día este nuevo Gobierno para poder poner en marcha su programa. Me gustaría al menos que tuviesen la misma permisividad o paciencia que tuvimos nosotros cuando nos fuimos a la oposición y esperamos, tendimos la mano y durante los cuatro años su Gobierno, el Gobierno que ustedes apoyaban y apuntalaban, tuvo siempre la mano tendida de la oposición para los grandes retos de Canarias. Esperamos que estos cuatro años, y deseamos, eso sea así por parte de ustedes.

(Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Clavijo.

A continuación tiene la palabra el Grupo Parlamentario VOX. Señor Galván, por tiempo de treinta minutos.

El señor GALVÁN SASIA: Presidencia, señorías, autoridades, empleados de esta casa y todos aquellos que están siguiendo este pleno de investidura.

Ha llegado el momento en que por primera vez se va a oír la voz de VOX en el Parlamento de Canarias, y se va a oír sin intermediarios, sin manipulaciones y sin medias verdades.

En VOX somos de la opinión de que muchos comentarios y líneas rojas responden al desconocimiento, un desconocimiento que cada vez menos personas tienen de nosotros. Pues bien, a continuación trataré de explicarles brevemente quiénes somos y qué venimos a ofrecer a Canarias y al resto de España.

VOX es un movimiento que surgió en el año 2013 para dar respuesta a una necesidad de millones de españoles, millones de españoles que se habían quedado huérfanos por las políticas y las no políticas del Partido Popular llevadas a cabo con la mayoría absoluta de aquella época. ¿Se acuerdan?

En el manifiesto fundacional de VOX, que animo a leer a todo el mundo realmente interesado en tener una opinión objetiva de lo que es VOX, podemos apreciar que en los cimientos de nuestra formación encontramos palabras y expresiones como libertad individual, libre mercado, propiedad privada, defensa de la vida, unidad de la patria, familia e igualdad de todos ante la ley, independientemente de su sexo, raza, religión, orientación sexual o pensamiento. Estas palabras son las columnas sobre las que se erige nuestro edificio y, ya ven, no veo en ellas absolutamente ni un solo motivo que justifique las faltas de respeto, los insultos y las líneas rojas que algunas de sus señorías y medios de comunicación aplican, recordemos ya, a los 70 000 canarios que en las últimas elecciones han votado a VOX.

Nunca se pondrá ideología por encima del respeto a las personas. Comienza una nueva etapa, ha dicho el candidato. Habla de que todos somos legítimos representantes del pueblo canario y que hay que dialogar, respetar e integrar: ¿dónde encajan, dentro de estas palabras, las líneas rojas, señoría?

Como introducción a mi discurso, voy a compartir con ustedes una definición de primero de carrera: la economía es la ciencia que estudia la asignación de recursos escasos a fines alternativos. Estoy seguro de que los que estudiaron Economía, y me consta que entre sus señorías hay algunos, conocen y recuerdan esta definición. La clave es que los políticos tenemos un presupuesto, es decir, tenemos recursos escasos y debemos destinarlos allí donde logremos crear incremento de la productividad, de la riqueza y donde podamos dar respuesta a aquellas necesidades que los ciudadanos tienen y demandan.

De esta realidad surgen los tres principios fundamentales del plan de VOX para Canarias, que son la protección de lo nuestro y de los nuestros, la lucha contra la inseguridad y la reindustrialización. En los últimos cuatro años del Gobierno del PSOE y sus socios, entre los que se encuentra su querida Asociación Socialista Gomera, Canarias no solo se ha mantenido a la cola de prácticamente todos los epígrafes económicos y sociales medibles, sino que ha empeorado en muchos de ellos. Pero, seamos serios, todos sabemos que muchas de las señorías que se encuentran hoy aquí entre nosotros han formado parte de los socios necesarios para que durante décadas se fabricaran los cimientos de este fracaso. Hoy en día cuatro de cada diez canarios se encuentran en riesgo de pobreza, hay una tasa de desempleo por encima del 17 % y un desempleo juvenil del 36 %, recordemos, de los más altos de Europa.

El sistema educativo debe ir de la mano del mercado laboral, lo contrario es condenar a nuestros jóvenes al desempleo, a la precariedad y a tener que abandonar las islas en busca de un futuro mejor. Canarias sigue figurando en los últimos lugares en prácticamente todos los informes PISA. Señorías, desde VOX trabajaremos para garantizar que la educación sea un verdadero ascensor social, en la que el esfuerzo, el mérito y la capacidad sean la verdadera base, sin importar la situación social y económica de los alumnos y sus familias.

También resulta imprescindible rescatar, señorías, a las universidades y los colegios de todas las imposiciones ideológicas totalitarias y su cultura de la cancelación, recuperando su vocación como espacio de libertad y búsqueda de la verdad y la belleza.

Recordemos que más de tres mil doscientos canarios murieron esperando la ayuda de la dependencia el año pasado. Las listas de espera en dependencia y sanidad son de las peor gestionadas de toda España. Todavía recuerdo la cara de felicidad de la consejera de asuntos sociales de la pasada legislatura al vanagloriarse de la reducción de la lista de espera de la dependencia en el año 2022, obviando que, en noviembre de ese mismo año, el 57 % de la reducción de esa lista de espera se debió al fallecimiento de las personas dependientes que esperaban ser atendidas.

Nunca entendí, nunca entendimos la alegría de sus señorías cuando en la pasada legislatura aprobaron con júbilo la renta canaria de ciudadanía. La renta canaria de ciudadanía y el ingreso mínimo vital no son un motivo de alegría, señorías, son unas medidas tristemente necesarias, que no son más que la constatación de un fracaso, un fracaso en la gestión de los recursos que los contribuyentes han puesto en manos de los políticos y que estos, en vez de favorecer que los ciudadanos se valgan por ellos mismos, los hacen dependientes de una ayuda pública. Las ayudas deben ir destinadas a aquellas personas que no puedan valerse por ellas mismas, a quienes hay que proteger y ayudar para que tengan una vida digna. Deben entender, señorías, que el papel del Estado y de la Administración ha de respetar el principio de subsidiariedad en todo momento.

En cuanto a la sanidad, sobre la que usted ha hablado, les recuerdo que se ningunea diariamente a los sanitarios de las islas, por ejemplo, pagando a nuestros médicos la hora de guardia entre semana más barata de todo el país. ¿Saben sus señorías que un médico adjunto en Canarias cobra menos por hora extra entre semana que un residente de último año en Baleares? ¿Saben ustedes que la carrera profesional de los médicos en Canarias es de las peor retribuidas de España? ¿Sabían ustedes que médicos y enfermeros no han recuperado todavía los recortes en las pagas extraordinarias que les hizo el Gobierno de Zapatero? Quizás deberían preguntarse por qué se produce una fuga de sanitarios. Esto también es pérdida de talento, señorías. ¿Saben ustedes que a los técnicos de emergencias sanitarias -para que me entiendan, nuestros héroes de las ambulancias- no se les considera personal sanitario y que su nivel profesional es el de técnicos sin categoría laboral determinada? ¿Saben ustedes que eso significa que los técnicos de emergencias sanitarias no cobran lo que por justicia les corresponde? Eso sí, luego salimos todos a los balcones a aplaudirles cuando se jugaron la vida no hace tanto tiempo.

Para solucionar los problemas de la sanidad en Canarias hay que escuchar a los profesionales del sector y no tomar decisiones y priorizar políticas sin contar con ellos. Esperamos que en esta legislatura se escuche a los sanitarios, que son los que realmente están en las trincheras de la sanidad. Esperamos que en esta legislatura se escuche también al personal del transporte sanitario en Canarias y espero que en esta legislatura se escuche también al Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias y sus siete propuestas para la mejora de la calidad, la eficiencia y la equidad del sistema sanitario. Los farmacéuticos tienen mucho que aportar para solucionar el problema sanitario que sufren nuestras islas.

Recordemos que el Gobierno del PSOE y de su ahora socia, ASG, dejó a casi quinientos canarios con alta médica esperando en los hospitales una plaza sociosanitaria. Este dato no hace sino confirmar el tiempo perdido por el Gobierno de Canarias en la pasada legislatura, pero también en las anteriores, a la hora de gestionar lo más importante de una sociedad que quiere tener un futuro: la defensa de los más necesitados y los más vulnerables.

Si queremos avanzar como sociedad, hay que apostar por nuestros jóvenes y facilitarles que puedan crear un proyecto de familia. ¿Pero qué tres pilares necesita una familia para poder avanzar? -aquí creo que estaremos todos de acuerdo-: un empleo, una vivienda y seguridad. La familia debe dejar de ser estigmatizada y atacada en nuestro país y en el resto de Europa. Una sociedad fuerte y próspera requiere de familias fuertes y estables. El trabajo es sin duda la mejor política social que existe y el empleo, señorías, lo crean los empresarios y los autónomos. Ahí creo que estamos de acuerdo. Si queremos que estos hagan bien su trabajo, debemos dejarles en paz y en libertad para que hagan lo que mejor saben hacer, que no es otra cosa que generar riqueza y empleo. De esta manera, señores diputados, se beneficia a toda la sociedad.

Nos alegra estar de acuerdo con usted en que las trabas burocráticas y regulatorias excesivas solo sirven para poner freno a la prosperidad y a la generación de empleo. Los políticos no crean empleo, señorías, el empleo lo crean los empresarios y los autónomos. Si los políticos verdaderamente queremos ayudar, en ningún caso debemos hacerlo sustituyendo a la iniciativa privada. Si realmente queremos ayudar, bajemos cotizaciones sociales a quienes contraten a empleados indefinidos, bajemos impuestos a quienes contraten a jóvenes o personas desempleadas, utilicemos las deducciones autonómicas para favorecer la actividad empresarial, la productividad y la creación de puestos de trabajo.

Promovamos el emprendimiento apoyando a nuestras empresas, a nuestros autónomos y a nuestros jóvenes. Creamos en el canario, señorías, dejémosle emprender, pongamos una alfombra roja a los proyectos innovadores que creen empleo. No apoyemos institucionalmente proyectos y organismos ideológicos, que solo buscan recibir subvenciones, mantener sus chiringuitos de enchufados abiertos y continuar con el despilfarro del dinero de los contribuyentes, que al fin y al cabo es el dinero de todos los canarios.

Usted habla de la bajada del IGIC, que nosotros apoyamos. En cambio, no sé qué dirá su socio de Gobierno, ASG. Ya me gustaría a mí dentro de poco comprobarlo.

Pongamos en la mesa también no solo la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones, sino del impuesto del patrimonio, y hablemos sin complejos de eliminación del AIEM, cuya continuación, recuerden, se acordó por unanimidad en esta Cámara, un impuesto que ha demostrado que no ha cumplido su función, perjudica al consumidor final y penaliza aún más a las familias. Pero recordemos que estas medidas deben ir acompañadas de la reducción de gastos improductivos y sobre este tema no le he oído decir nada, señor Clavijo, esperamos que en la réplica me lo pueda aclarar.

Los canarios quieren trabajar y prosperar, trabajar y prosperar en su tierra, no teniendo que abandonar su casa para buscarse la vida en otros países.

Y ahora una noticia para algunas de sus señorías que a lo mejor les sorprende. Cuando no se recauda un impuesto, ese dinero no desaparece, se queda en los bolsillos de las familias y serán ellas las que decidan dónde destinar esos recursos.

El diputado del común indicó, en su último informe, que la oferta de vivienda pública para venta o alquiler en las islas es inexistente. Por otro lado, en una reunión mantenida con la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas, se nos indicó que es posible actualmente la construcción de esas 20 000 viviendas que, se calcula, hacen falta en solo una legislatura. ¿Por qué no se hizo en la pasada legislatura?, ¿por qué no se ha hecho en anteriores legislaturas?, pues porque, a nuestro entender, ha faltado voluntad política, ha faltado gestión y han sobrado burocracia y sectarismo ideológico. Canarias necesita aire fresco, Canarias necesita implementar políticas sin complejos que permitan revertir esta situación. Apoyémonos en aquellos que, desde la iniciativa privada, pueden solucionar el problema de la vivienda y muchos problemas en Canarias.

Cualquier política, señorías, encaminada a ayudar a los afectados por la erupción del volcán de La Palma tendrá, por supuesto, todo nuestro apoyo. Y una aclaración: a lo que algunos llaman casas modulares la realidad lo llama contenedores marítimos, que es donde se ha metido a muchos afectados por el volcán.

Si estoy en lo cierto, en su discurso, señor Clavijo, no ha hablado de seguridad. Señorías, la delincuencia ha aumentado en Canarias alrededor de un veinte por ciento en el último año. Delitos como los robos con violencia o las agresiones sexuales se han incrementado cerca de un treinta por ciento. Si queremos proteger a las familias para que se desarrollen y crezcan con normalidad, debemos procurarles una Canarias segura donde los niños puedan salir a jugar a la calle y donde nuestros mayores puedan pasear por los parques sin miedo. Hay que dotar de más medios materiales y humanos a nuestra policía y hay que recuperar nuestras calles con la firmeza que el Estado de Derecho nos permite.

Señorías, en Canarias no tenemos competencias en inmigración, solo en el caso de los menores extranjeros no acompañados. Señorías, donde mejor están los niños es con sus padres, sobre todo cuando en sus países de origen no hay ningún conflicto armado y lo que hay es mucha caradura y afán expansionista por parte de sus dirigentes, que están crecidos al ver como el actual Gobierno de Sánchez se pliega a sus pretensiones en el Sáhara y en cualquier otro tema en disputa.

La inmigración ilegal es un problema con nefastas consecuencias sociales ante las que no podemos mirar hacia otro lado. La solución a la inmigración ilegal no es sencilla, es un tema muy complejo, pero que pasa por acabar con las políticas de efecto llamada, la lucha contra las mafias, la ayuda en origen y una posición diplomática fuerte que haga cumplir los tratados internacionales de repatriación de la inmigración ilegal.

Dentro de las mafias de la inmigración ilegal incluimos a esas ONG que se benefician del drama de esta inmigración. Se gastan el dinero de los contribuyentes en aquello para lo que no estaba destinado y permiten que los menas a su cargo deambulen por los barrios sin ningún tipo de control.

Señorías, durante los últimos cinco años han muerto en el Atlántico unas once mil personas intentando llegar a las costas canarias, pero todo apunta a que son muchas más. Los culpables de este drama son, entre otros, los que defienden e implementan esas políticas de efecto llamada. En estos momentos se está buscando una patera que lleva días desaparecida con doscientas personas a bordo, muchos de ellas niños. Esperemos que el rescate sea un éxito, pero recuerden quiénes son los responsables de que se encuentren en esta situación.

Desde VOX defendemos una inmigración legal, controlada y que respete nuestras fronteras, una inmigración necesaria, que venga a nuestro país a integrarse y a trabajar. Y, sí, consideramos que la inmigración proveniente de nuestros países hermanos iberoamericanos, que comparte nuestro idioma y costumbres, debería priorizarse. En definitiva, una inmigración que llame a la puerta de nuestra casa y que recibiremos con los brazos abiertos, tal y como siempre se ha hecho en Canarias y en el resto de España.

Debemos defender nuestras familias y un ejemplo de políticas encaminadas en su defensa, que son ya una realidad, las podemos encontrar en Castilla y León. En Castilla y León, región en la que VOX está en el Gobierno, la comunidad avala, por ejemplo, el 20 % de la compra de una vivienda a los jóvenes, elimina la parte autonómica del IRPF a las familias numerosas y entrega cheques para canjear en comercios de proximidad a las familias por nacimiento de hijos. Si queremos ayudar a las familias, incrementar la natalidad y revertir la pirámide poblacional, ya sabemos el camino que debemos seguir.

En VOX tenemos muy claro que en la defensa de la nuestro hay que defender a nuestro sector primario de regulaciones y trabas burocráticas excesivas. Pongamos pie en pared y denunciemos que se permita importar productos que no compiten en igualdad de condiciones con los productos de nuestros agricultores, ganaderos y pescadores. No olvidemos a los que llenaron las estanterías en los supermercados durante los estados de alarma del Gobierno de Sánchez -por cierto, declaradas inconstitucionales-.

Tenemos muy claro que tenemos que defender a nuestro sector primario y a nuestras empresas de las políticas impuestas por las élites que nadie ha votado y que nos quieren hacer comer harina de gusano o carne artificial. Esto, señorías, es, entre otras muchas cosas, como la pérdida de soberanía y la sumisión al "no tendrás nada y serás feliz", lo que significa el pin de la Agenda 2030, que muchos de ustedes lucen -permítanme la expresión- con un orgullo ignorante en sus chaquetas.

Señorías, deroguemos la ley de cambio climático aprobada la pasada legislatura. Recordemos, una ley aprobada por el PSOE y su cuatripartito, entre los que se encontraba su ahora socia ASG. Recuerdo que sus señorías comentaron que derogarían esta ley cuando llegaran al Gobierno de Canarias. Pues ya ven, aquí estamos. ¿Le han preguntado a su socio de gobierno si les va a apoyar una derogación de la ley que con tanta convicción ayudó a sacar adelante con sus votos? Aquí tienen la mano tendida de VOX. Utilicemos el sentido común y no pongamos trabas absurdas a nuestro sector primario y a nuestras empresas, abramos un debate científico y no ideologizado, de apoyo, ayudas, mantenimiento y regeneración del medioambiente.

En este Parlamento se han escuchado cosas que cualquier persona con sentido común no puede compartir. Se ha escuchado que hay que decrecer desde el punto de vista económico para luchar contra el cambio climático. Si realmente se está preocupado por el medioambiente, la receta es muy clara: más tecnología, eficiencia, innovación, mercado y competencia.

También se ha oído que sobra la mitad de los turistas que vienen a Canarias por motivos de sostenibilidad. Protejamos al turismo, señorías, que es, sin ninguna duda, nuestra principal fuente de riqueza y de empleo.

Cuando hablamos de reindustrializar Canarias, nos referimos a que hay que apostar realmente por nuestro Régimen Económico y Fiscal. Hay que dotarlo de seguridad jurídica para que ningún Gobierno de turno juegue con él a su antojo. Hay que darlo a conocer en España, en Europa y en el resto del mundo. No puede ser que de 34 178 millones de euros de inversión extranjera en España el año pasado solo llegaran a Canarias 269 millones de euros, es decir, con el sistema fiscal más ventajoso de toda España solo llegó a Canarias el 0,8 % de esa inversión.

Por otra parte, tenemos constancia de la existencia de tierras raras en nuestras islas. ¿Por qué no convertimos a Canarias, a través de nuestras universidades y nuestras empresas, en un referente mundial del estudio y exploración de tierras raras? ¿Por qué no dotamos de recursos a nuestras universidades para que lideren la investigación y exploración de esas tierras que tenemos en nuestros suelos? Ayudaría mucho que el actual rector de la Universidad de Las Palmas, en vez de dedicarse a insultar a los votantes de VOX, dimitiera de una vez y se nombrara para un puesto tan importante a un rector serio, responsable y comprometido con el futuro y la formación de la juventud canaria.

Seamos capaces de atraer a empresas de alta tecnología, que generan un enorme valor añadido, seamos capaces de fomentar el emprendimiento entre nuestros autónomos, empresarios y, sobre todo, entre nuestros jóvenes.

Usted ha hablado de sentido común, señoría. Aquí está la mano tendida de VOX para que el sentido común llegue al Gobierno de Canarias, para derogar las leyes ideológicas del PSOE y sus socios y para lograr que Canarias ocupe de una vez por todas el lugar que merece. El único requisito, señorías, es que se respete a los canarios que nos han votado.

Están a tiempo de no depender de un partido que ha sido miembro de un Gobierno de Canarias que ha suspendido en temas muy importantes y que he expuesto anteriormente. Parece que todos ustedes se han olvidado de las lindezas que les dirigían desde esta tribuna los portavoces de ese pacto de gobierno. Un Gobierno, por cierto, al que los grupos parlamentarios de Coalición Canaria y Partido Popular criticaban día sí y día también.

Por otra parte, hubiera estado bien que el Partido Popular, antes de las elecciones del 28 de mayo, hubiese dicho que un Partido Socialista iba a ser su socio preferente de gobierno. Quizás algún votante se lo hubiese pensado antes de darle su confianza.

De todas maneras, agradezco que, en caso de no rectificar y de cara a las elecciones generales, ya se conozcan las políticas del pacto del PP de Canarias, así como de otras regiones de España.

Señor candidato, la línea roja que usted pone a VOX, y que se jacta de pregonar con orgullo a los cuatro vientos, no es una línea roja solo a los representamos institucionalmente a VOX, es un insulto, un desprecio y un ninguneo a setenta mil canarios que nos prestaron su voto en las elecciones del 28 de mayo y ahora que estamos aquí no vamos a permitir que se les insulte. Explíqueles usted a esos canarios que sus ideas, que sus valores, que su opción política no merecen su respeto, explíqueles que para usted, que probablemente vaya a ser nuevamente el presidente de Canarias, de todos los canarios, ellos son canarios de segunda a los que no hay que escuchar. Suba al estrado, si me mira, y dígales a esos canarios, ahora que conoce mejor a VOX, cuáles de las ideas que acabo de exponer merecen esa línea roja de la que usted presume: ¿la defensa de la libertad individual, la defensa de la igualdad ante la ley, la defensa de la propiedad privada, la defensa del libre mercado, la defensa de nuestras fronteras, la defensa de la vida o la defensa de la familia?

VOX hará una oposición firme, pero con la mano tendida a todas aquellas políticas y propuestas de sentido común que beneficien a Canarias, vengan de donde vengan. Una oposición firme que denuncie el sectarismo ideológico y la división que han traído a nuestras islas políticas y leyes de la pasada legislatura, algunas de las cuales, recuerden, fueron aplaudidas y aprobadas por todos los grupos de este Parlamento. Cuidaremos y pondremos en valor, con trabajo, cada uno de los votos que los canarios nos han prestado. Los cuatro diputados de VOX trabajaremos sin descanso para que el fracaso y la desesperanza de estos años den paso a una nueva etapa en la que Canarias ocupe el lugar que merece.

Señoría, todavía está a tiempo, aquí está nuestra mano, a tiempo de revertir la situación en las islas Canarias y conformar un verdadero Gobierno que sea una alternativa real a las políticas del PSOE y sus socios.

Señorías, ahora somos diputados del Parlamento de Canarias y cada uno de nosotros representa a la totalidad de los canarios, nos hayan votado o no. Seamos un ejemplo de democracia y representemos dignamente a los canarios, discutiendo y argumentando con firmeza, por supuesto, pero siempre desde el respeto y con la mirada puesta en lo que estoy seguro de que nos ha traído a todos aquí, que es la defensa y la prosperidad de Canarias.

Muchas gracias.

(Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galván.

Tiene la palabra el señor Clavijo.

El señor CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE CANARIAS (Clavijo Batlle): Señor Galván, yo le voy a tratar de explicar por qué la formación política a la que yo represento establece a Podemos y a VOX como una línea roja.

Un partido que es incapaz de reconocer que existe violencia machista no puede compartir ninguno de los principios con nosotros; un partido que en su programa electoral lleva suprimir el Régimen Económico y Fiscal; o que la educación, la sanidad y los servicios sociales dependan otra vez de Madrid; o que suprima, que como respuesta a los problemas de los ciudadanos proponga suprimir las comunidades autónomas no puede estar más lejos de los principios por los que nosotros estamos en política. Por eso, señor Galván, nosotros hemos establecido esa línea roja.

Y créame que no es por faltarles al respeto a sus votantes. Lo dije esta mañana, todos somos legítimos representantes del pueblo canario, todos tenemos algo que aportar, todos estamos aquí porque estamos convencidos de que queremos trabajar para una Canarias mejor, pero desde luego sus recetas, su programa electoral y lo que ustedes quieren para Canarias no lo podemos compartir en ningún caso. Por eso nosotros defenderemos siempre que usted se pueda presentar a las elecciones y estar aquí legítimamente, por supuesto, pero usted no nos puede obligar a compartir ni su programa de gobierno ni sus soluciones. Debatamos, pongámonos de acuerdo y que decida la mayoría, pero no lo interprete como una falta de respeto ni a sus votantes ni a ustedes cuatro. Todo lo contrario, hemos peleado mucho para que haya democracia en este país y para que haya partidos políticos que, llevando eso en el programa electoral, puedan tener el apoyo electoral que usted ha tenido. Y ya dije esta mañana que debemos reflexionar todas las fuerzas políticas porque yo no alcanzo a entender que las soluciones a los problemas de los canarios sea suprimir la comunidad autónoma y el Régimen Económico y Fiscal. Pero eso, pero eso lo iremos viendo y lo iremos debatiendo a lo largo de los próximos cuatro años.

Hablaba usted de los tres pilares, hablaba del empleo, de la vivienda y de la seguridad; nosotros hablamos de otros tres pilares, hablamos de la sanidad, de la educación y de los servicios sociales. Luego, eso es una de las diferencias que nos marcan, entre su programa electoral y con el que nosotros presentamos este Gobierno.

Hablamos de la eliminación del AIEM. Podemos estar de acuerdo en que hay que revisarlo, porque en algunos aspectos no ha conseguido el efecto deseado, pero bajo ningún concepto podemos renunciar a un instrumento que protege nuestra industria local, que genera empleo y que ha permitido, como usted bien dijo, que a lo largo de los decretos de emergencia y de confinamiento hubiese productos canarios en los lineales de los supermercados.

Luego, por supuesto que estamos abiertos a mejorar todo, pero desde luego no estamos dispuestos a renunciar a ni un ápice de nuestro autogobierno y de nuestra capacidad como pueblo de poder decidir de una manera adulta el futuro que queremos. Es más, vamos en la dirección contraria: queremos cogestionar nuestros puertos y aeropuertos, nos negamos a que un funcionario de Madrid diga si se puede poner o no un comedor escolar en uno de nuestros colegios, nos negamos a que desde Madrid decidan si se puede suprimir o no las escuelas unitarias. Porque la experiencia nos demuestra que en Madrid no conocen los problemas de Canarias, lo que tienen en Madrid son las vacaciones, la mili o la luna de miel que vinieron en su momento a pasar a Canarias, pero no saben que detrás de esta tierra maravillosa hay problemas, hay problemas, y desde luego las respuestas que dan desde Madrid, en este caso en el territorio continental, no sirven para Canarias. Y estamos hartos de decirlo, de pelearlo y tristemente lo vamos a tener que seguir peleando, pero estamos convencidos de que poco a poco este pueblo irá avanzando.

Miren, estamos de acuerdo también con la familia, pero es que el siguiente problema es que para ustedes familia solo es padre y madre, para nosotros familia, es mucho más diverso el concepto. (Palmoteos).

Y le digo, señor Galván, vamos a respetarlos, por supuestísimo, a ustedes como legítimos representantes del pueblo canario. Este Gobierno también se va a sentar con el grupo VOX para, con transparencia, explicar, proponer las soluciones, la acción de gobierno y por supuesto que en todo aquello que nosotros consideremos que es positivo para Canarias los vamos a escuchar, porque somos demócratas y porque estamos convencidos de que con sus recetas ustedes también quieren que este pueblo prospere. Pero no se confunda, sentarnos a hablar y dialogar no significa que sean sus recetas las que vayan a salir adelante, porque eso tampoco es democrático. Ustedes tendrán que participar, que trabajar, que intentar enriquecerlo y desde luego intentar que las cosas sean en este Parlamento coherentes, serias y rigurosas.

Y me gustaría de verdad, y así lo espero y expreso un deseo en voz alta, que la cordialidad, el diálogo, el entendimiento y el sentido común que históricamente ha predominado en esta Cámara continúen también en estos próximos cuatro años. Vamos a discutir, vamos a tener diferencias y por supuesto que vamos a tener debates intensos, pero, al menos por nuestra parte, el deseo es que sean tenidos con educación, con respeto y con cordialidad, porque creo que el pueblo canario se lo merece. No podemos seguir siendo parte del problema de este pueblo. Tenemos que entre todos hacer un esfuerzo para ser parte de la solución y debemos trasladar fuera de los muros de este Parlamento de Canarias que se puede discutir, se puede dialogar y se puede tener diferencias, diferencias en este caso intensas, totalmente contrarias, pero desde luego somos capaces de mantener la cordialidad y el respeto institucional.

Y, por último, ha hecho referencia en dos ocasiones a la Agrupación Socialista Gomera y al Partido Popular y yo le quiero decir que incluso en la legislatura anterior, incluso con el Partido Popular y la Agrupación Socialista Gomera, tengo que decirle que pudimos sacar adelante proyectos importantes para las islas y que al final el hecho de apoyar o no apoyar un programa de gobierno tiene más que ver con las cuestiones que se van a sacar adelante que en ocasiones los aspectos ideológicos. Dije esta mañana nunca más las siglas por delante de las islas, y lo defiendo. Y el programa de gobierno, las reuniones para conformar este Gobierno, la generosidad de los socios que nos acompañan en esta nueva etapa para gobernar Canarias yo solo pude agradecerla en el día de hoy por la mañana y agradecer nuevamente aquí a Manolo Domínguez, a Casimiro Curbelo y a Javier Armas -hoy no presente, que está o ha sufrido un trance de lo que algunos aquí van predicando y que luego actúan de otra manera-... Pues, darles las gracias nuevamente.

Mañana tendremos la jornada en la que ustedes también participarán y como grupos políticos harán las recomendaciones a este futuro Gobierno, pero yo quiero terminar hoy aquí dándoles nuevamente las gracias por la confianza, la generosidad, la altura de miras y absolutamente con el convencimiento de que vamos a dejar no solo una Canarias mejor, sino que vamos a gobernar poniendo al ciudadano en el centro del sistema público.

Muchas gracias.

(Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Clavijo.

Señor Galván, tiene la palabra.

El señor GALVÁN SASIA: Señor candidato.

Ante todo, darle las gracias por dejar que nos presentemos en las próximas elecciones. Yo creo que es un detalle de su parte muy importante.

Se equivoca en los tres pilares que yo nombré anteriormente. Los tres pilares son la defensa de lo nuestro y de los nuestros, la lucha contra la inseguridad y la reindustrialización. Luego le pasaré, si quiere, el discurso y lo vemos otra vez, porque esos eran los tres pilares que teníamos nosotros. ¿De acuerdo?

Usted se refiere a lo que hablamos de la familia, ¿verdad? Lo... (ininteligible) una familia, que es empleo, seguridad y vivienda. Vale. No pasa nada, aclarado queda.

En cuanto a las líneas rojas que usted nos pone y comenta que nosotros no reconocemos la violencia machista, eso no es cierto, eso no es cierto. Claro que hay hombres que son unos impresentables y se creen que son dueños de las mujeres y son machistas, claro que sí, y somos los únicos que condenan esa violencia con mayor firmeza que cualquiera. O sea, pedimos para esa gente, esos agresores, esos asesinos incluso, pedimos la prisión permanente revisable. Nos quedamos solos en el Congreso de los Diputados pidiendo endurecimiento de las penas. Que yo sepa, la ley del "solo sí es sí" la votó su grupo y esa ley lo que ha permitido es que más de mil agresores sexuales salieran, vieran reducidas sus penas y más de cien salieran a la calle. VOX se ha quedado solo en el endurecimiento de penas. Y lo que nos diferencia es que nosotros reconocemos la violencia machista, pero reconocemos una violencia, que también existe, de mujer a mujer, de mujer a hombre, de hijo a padre, de nieto a abuelo, y nosotros condenamos y perseguimos por igual absolutamente todas las violencias. Bien es verdad que estadísticamente hablando hay más mujeres que sufren maltrato y estamos a favor de erradicar ese maltrato, luchar contra esos personajes que se creen en posesión de la verdad y que creen que pueden pegar a las mujeres. Nos encontrará siempre de la mano de las personas que condenen y quieran meter en prisión a esos maltratadores, no lo dude.

En cuanto a suprimir el REF, no sé quién le ha pasado eso... (Comentarios en la sala). No, no, se equivoca. No, nosotros hemos defendido el REF, hemos defendido el REF en Madrid y hemos defendido... Vea usted la ponencia a favor del comercio triangular, que fue hace poco... (Prosiguen los comentarios desde los escaños). Búsquelo. Nosotros defendemos el REF como región...

La señora PRESIDENTA: Rogaría a los diputados, por favor, que no interpelen al compareciente.

El señor GALVÁN SASIA: ... las regiones ultraperiféricas. Bueno...

La señora PRESIDENTA: Señor Barragán, por favor, no interpele al compareciente.

El señor GALVÁN SASIA: Gracias.

Luego le doy yo a usted una clase de lo que es el programa de Coalición Canaria, ¿vale?, pero no me lo dé a mí de lo que es VOX, ¿vale?, que lo redactamos nosotros. Vale.

Yo le digo: nosotros, VOX considera a Canarias una situación singular, ¿de acuerdo?, como región ultraperiférica y defiende el REF. Le puedo pasar las intervenciones de nuestro diputado nacional defendiendo el REF... (Comentarios desde los escaños). ¿Esto es normal? (Risas en la sala).

La señora PRESIDENTA: Señor Barragán, le pido, por favor, por segunda vez, que no vuelva a interpelar al compareciente.

Gracias.

El señor GALVÁN SASIA: Será que, como soy nuevo, como soy nuevo a lo mejor, digo...

La señora PRESIDENTA: No, no es normal. Yo también soy, soy nueva. Le he dicho al señor Barragán por primera vez que no le interpelara y ahora le llamo por segunda vez, la tercera probablemente le llamaré al orden por primera vez y en la segunda abandonará usted la sala.

Siga, señor Galván.

El señor GALVÁN SASIA: Vale. Pues nada, nosotros no pedimos la eliminación del REF, aunque el señor Barragán insista en lo contrario. ¿Vale? Eso que quede claro.

Recuperación, nosotros lo que pedimos es la eliminación de las comunidades autónomas. Correcto. Del sistema de comunidades autónomas, un país centralizado con... (ininteligible) administrativamente descentralizadas, como Francia, por ejemplo, un país como Francia. ¿Le parece que Francia no respeta las regiones? Pues yo creo que sí. ¿Vale?

¿Qué es lo que ha causado en España, como bien decía el señor Barragán, las comunidades autónomas? Que haya comunidades de primera y de segunda. ¿Qué es lo que causa que el sistema sanitario tenga diecisiete centros de compra diferentes? ¿Qué es lo que ha pasado con muchas compras, que... (ininteligible)? ¿Qué pasa con la educación en España? ¿Qué pasa con la justicia? Ah, no responde. Es que estoy acostumbrado al diálogo, ahora se ve que no... Vale, pues yo creo que ha quedado claro...

La señora PRESIDENTA: Señor Galván, no le puede responder. No estamos ante pregunta y respuesta. Estamos ante una intervención, la suya, no le puede responder. Ni él se debe dirigir a usted ni usted a él.

El señor GALVÁN SASIA: La reducción de los gastos improductivos. Señor candidato, no me ha respondido, no me ha respondido. Usted aboga por una bajada de impuestos, que nosotros apoyamos, pero le falta la otra cara de la moneda, le falta de dónde va a reducir, hasta que la economía se reactive con esa bajada de impuestos, no es de hoy para mañana. Si baja impuestos, tiene que haber una bajada de gasto improductivo. ¿Dónde van a estar esos gastos? No lo sacará de sanidad, de educación, espero que tenga usted la medida para ver de dónde saca esos gastos improductivos.

En cuanto a la familia, nosotros tenemos claro un modelo de familia. Ahí no vamos a entrar, eso serán los votantes los que decidan, sin ningún problema. Nosotros respetamos, por supuesto, a todo el mundo y todas las opciones que decidan, pero nosotros tenemos una cosa muy clara y creo que no engañamos a nadie, ¿verdad? Pero... bueno.

Señor Clavijo, me gustaría simplemente, ahora que ya no me quedan más turnos de palabra, que me comente lo de los gastos improductivos. Que me encanta el tono con el que se dirige usted a mí, el tono es muy correcto, pero las formas...; nos sigue dando otra vez por debajo de la línea de flotación, esa línea roja, que yo creo que se equivoca, sinceramente, porque usted pone línea roja en unas cosas que yo le acabo de aclarar y que nos podemos sentar en una mesa y discutir sobre ellas. No tiene por qué directamente apartar a setenta mil canarios. Sí, nosotros representamos a setenta mil canarios y usted, al no quererse ni siquiera sentar con nosotros, yo no le he podido explicar lo del REF, que estaba equivocado, lo de la violencia machista, que estaba equivocado, y no le he podido explicar nuestro modelo de Estado. No nos ha dado ni siquiera esa oportunidad, porque se cree los sambenitos que le ponen a usted los asesores, que le pone la prensa y que le ponen los medios de comunicación. Yo creo que, gracias a Dios, ya estamos aquí y se nos puede oír de primera mano lo que decimos y se nos puede contestar. Yo me alegro de haber aclarado a más de uno que no pedimos la supresión del REF; todo lo contrario, defendemos el REF y creemos, lo he dicho en mi discurso, creemos que tenemos que tenerlo a salvo de cualquier Gobierno de España que se dedique a ningunearlo.

Una vez dejado esto claro, yo creo que no tengo nada más que decir. Yo me imagino que ahora usted contraatacará y yo no podré responder, pero, bueno, es el juego democrático que los de VOX respetamos, como no podía ser de otra manera.

Señor Clavijo, modestamente creo que se ha equivocado con su línea roja, modestamente creo que está equivocado en lo que usted cree que es VOX y estaré encantado de sentarme con usted en cualquier otro momento y explicárselo punto por punto. ¿De acuerdo?

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Galván.

Tiene la palabra, señor Clavijo.

El señor CANDIDATO A LA PRESIDENCIA de CANARIAS (Clavijo Batlle): Gracias, señora presidenta.

Señor Galván, a ver, lo voy a repetir, igual es que no me expliqué bien. Le he dicho que no solo respetamos la legítima representatividad, faltaría más, sino que además nos vamos a sentar a trabajar y que en ningún caso va a ser excluido ni de las comisiones de trabajo ni de la acción de gobierno y que estamos encantados de poder discutir con ustedes el programa de gobierno que llevaremos a cabo. No los estamos excluyendo en absoluto. Sí le dije, otra cosa es que estemos de acuerdo o no, pero esa es la democracia. Podremos estar de acuerdo o no podremos estar de acuerdo.

Que mi formación política, de la que yo formo parte, establezca líneas rojas con los extremos entienda que también es un derecho, estamos en democracia y podemos decidir con quién pactar y con quién no pactar. Yo le he dado algunas razones, le puedo dar más, pero le he dado algunas que a nosotros nos parecen lo suficientemente contundentes. Yo le voy a leer su programa electoral: Suprimiremos todos los privilegios legales y fiscales amparados en supuestos derechos históricos que provocan la desigualdad entre territorios. Si eso no es el REF... Sigo, sigo: VOX respeta y defiende los fueros de carácter civil, no económicos -Régimen Económico y Fiscal, creo que es usted economista-, familia, matrimonio, sucesiones, que han sido desnaturalizados y degenerados en un sistema injusto de privilegios y ventajas fiscales de carácter público, financiero y tributario. Eso es lo que pone en su programa electoral. Yo es probable que no sea tan buen economista como usted, pero de la lectura comprensiva se desprende que ustedes están dejando fuera el Régimen Económico y Fiscal. Me alegra que sea así, es más, me alegraría mucho, pase lo que pase el 23 de julio, poder decir que ustedes van a defender el REF y lo van a hacer mucho más fuerte y robusto para poder tratar de manera distinta a los que somos distintos y que de una vez por todas este pueblo pueda tener los instrumentos y no se mezcle la financiación autonómica.

Mire, hablaba usted del modelo francés. Yo no sé si usted ha estado en alguna región ultraperiférica de Francia, yo sí he tenido la oportunidad de estar, y desde luego 50 % de paro, calles sin asfaltar y las RUP francesas las podemos situar en la Canarias de los años cincuenta, como comprenderá, entienda que a nosotros no es el modelo que nos alienta y queremos para nuestra gente. (Aplausos y palmoteos).

Habló del cambio climático. No se puede negar el cambio climático, es una barrera, que ustedes lo niegan y nosotros creemos que hay que afrontarlo, porque no se puede negar el cambio climático, señor Galván. ¿Ustedes tampoco lo niegan? (Rumores). Vale. (Risas en la sala). Vale, pues, estos cuatro años van a ser interesantes en la explicación de lo que dicen o no hacen, pero, bueno. De acuerdo, oiga, otra buena noticia, seguro que va a poder aportar, en la mejora de esa ley de cambio climático, las propuestas del partido de VOX.

Costes improductivos. Dígame cuáles son los costes improductivos. Si usted me los dice, nosotros, por supuesto. Como todo, en los presupuestos tenemos que ver ingresos y tenemos que ver gastos, efectivamente, y veremos los gastos y los ingresos, y a lo mejor no hay costes improductivos, sino recursos asignados de manera ineficiente y podremos asignarlos de manera más eficiente, como usted bien ha dicho. Pues, oiga, nuestros sanitarios, no se puede pasar de aplaudirlos, lo dije esta mañana, en los balcones y luego no reunirte con los médicos para poder atender sus legítimas solicitudes. No podemos decir que defendemos lo público y luego no darles los instrumentos para poder prestar un mejor servicio. Pero yo no los definiría gastos improductivos, yo definiría una mejor asignación, como usted bien leyó de primero de carrera, de los recursos escasos para tener una mayor eficiencia en el gasto público y, sobre todo, en la prestación de los servicios a los ciudadanos.

Yo espero que en los próximos años, en los próximos cuatro años que tenemos por delante, como bien decía, tengamos una relación fructífera, podamos todos mantener la cordialidad en esta Cámara, podamos dejarla ajena al ruido que desgraciadamente en el territorio peninsular se vive en estos momentos en la política, y que desde luego sigamos, como creo que en estos últimos cuatro años en momentos de mucha dificultad, sigamos pudiendo dar ejemplo a la ciudadanía de la posibilidad de alcanzar acuerdos.

Pero, créame, la línea roja que nosotros ponemos con VOX no es en absoluto una falta de respeto ni a ustedes ni a sus votantes, es el legítimo derecho que también nosotros tenemos de poder decidir con quién alcanzamos unos acuerdos y con quién no. Luego, no lo interprete como una falta de respeto, interprételo como un ejercicio de la democracia, que afortunadamente en este país muchos años después podemos aplicarla aquí y que ustedes y nosotros podamos estar en esta Cámara representando a nuestros votantes y al pueblo canario.

Muchas gracias.

(Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Clavijo.

Habiendo finalizado las intervenciones de todos los grupos parlamentarios, suspendemos el pleno hasta mañana a las nueve y media de la mañana.

Gracias.

(Se suspende la sesión a las diecinueve horas y cuarenta y nueve minutos).