Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 10

11L/PO/P-0072 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA VIDINA ESPINO RAMÍREZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE LOS PARÁMETROS DE EVALUACIÓN CUMPLIDOS EN EL PLAN DE VIVIENDA DE CANARIAS, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD

La señora PRESIDENTA: Pues ahora sí que finalizamos las preguntas al presidente del Gobierno y pasamos a la pregunta de la señora diputada doña Vidina Espino Ramírez, del Grupo Nacionalista Canario, sobre los parámetros de evaluación cumplidos en el Plan de Vivienda de Canarias, dirigida al señor consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.

Tiene la palabra.

La señora ESPINO RAMÍREZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señor consejero, una de las principales preocupaciones de quienes vivimos en Canarias es la vivienda. Si ya era difícil el acceso antes de la pandemia, ahora, con la subida de los tipos de interés y también con la presión que ejerce en los precios el alquiler vacacional, en los alquileres de zonas turísticas, pues todo eso lo complica aún más.

Y la pregunta es qué resultado ha dado hasta ahora el plan de vivienda del Gobierno anterior, un plan de vivienda con el que el señor Torres prometió que iba a poner en el mercado 6000 viviendas de protección oficial. El plan recogía una serie de parámetros que había que medir cada seis meses para conocer su nivel de cumplimiento, desde la satisfacción de los demandantes de vivienda pública hasta la ejecución de la ficha financiera de más de seiscientos millones de euros, ¿qué parámetros se han evaluado y con qué resultado?

La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra, señor consejero, cuando quiera.

El señor CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD (Rodríguez Valido) (desde su escaño): Gracias, presidenta, buenos días, señorías.

Señora Espino, efectivamente, el plan canario de vivienda o el Plan de Vivienda de Canarias es un instrumento potente que aprobamos en el Parlamento, además, de manera unánime y que, desde luego, es una respuesta a la necesidad, a la importancia que tiene la política de vivienda en Canarias.

Y es verdad, como bien dice, que el plan recogía hasta diez indicadores, unos de satisfacción y otros de resultado, que se debían evaluar, incluso, de manera semestral y publicar esa evaluación. Lo cierto, para mi sorpresa y mi desgracia, es que no existe evaluación de la mayoría de esos indicadores y, por ello mismo, vamos a buscar fórmulas para evaluarlos antes de final de año y poder hacer un balance real del plan hasta la fecha, sobre todo porque quedan solamente dos años del plan, que era 2020-2024. Así que, pues, vamos a... hasta el 2025, perdón.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

Señora Espino, tiene la palabra.

La señora ESPINO RAMÍREZ (desde su escaño): Bueno, señor consejero, no sé por qué le sorprende, no es de extrañar que no se evaluara el plan, porque sería la constatación de una promesa incumplida que hizo el señor Torres y sus socios al conjunto de los canarios.

Porque resultaba curioso que con lo que le gustaba el autobombo y la propaganda al Gobierno anterior no tuviéramos constancia de la entrega de ni una sola de esas miles de viviendas que aseguraban que iban a poner en el mercado. Las entregaron con absoluto sigilo, en el más absoluto secreto, entiendo. Porque lo cierto, señor consejero, es que solo tuvimos constancia de la puesta de una primera piedra, en mi municipio, en Ingenio, para 16 casas que todavía se están construyendo, y la entrega de 24 viviendas o finalización de las obras en Valverde, pero son viviendas que empezaron a construirse en 2019 y, por tanto, venían de la etapa anterior del presidente Clavijo.

Y mientras, pues, la lista de demandantes no hizo otra cosa que aumentar durante la pasada legislatura, pasando de 17 000 a casi veintiún mil personas, son 4000 demandantes más de vivienda pública que cuando el señor Torres y sus socios llegaron al Gobierno.

La pregunta importante, señor consejero, es ¿qué va a hacer el nuevo Gobierno para dar respuesta a esas familias que necesitan el acceso a una vivienda digna?, familias con bajos ingresos, mayores, jóvenes, madres con hijos a su cargo, ¿qué respuestas les va a dar este Gobierno?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Vidina.

Tiene la palabra, señor consejero.

El señor CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD (Rodríguez Valido) (desde su escaño): Efectivamente, señora Espino, el Plan de Vivienda de Canarias tenía un periodo del 2020 a 2025 y, por lo tanto, quedan solamente dos años de ejecución del plan, por lo tanto, a todo, podemos comprender que es muy difícil a esas cifras que se planteaban inicialmente darles cumplimiento.

No obstante, insisto, lo primero que vamos a hacer es evaluar el plan y lo segundo que vamos a hacer es priorizar su ejecución. Creo que es fundamental en estos dos años ejecutar el máximo número posible de viviendas en todas las modalidades. Lo he dicho en alguna ocasión: vamos a multiplicar los instrumentos, y multiplicar los instrumentos significa que el Icavi -el Instituto Canario de la Vivienda- tiene que seguir construyendo vivienda pública, pero que también a través de la empresa pública Visocan vamos a priorizar la compra de vivienda inacabada. Hay cientos de viviendas inacabadas desde la crisis del 2008 y creo que es una oportunidad de poner viviendas, cuanto antes, al servicio de aquellos demandantes de viviendas. También vamos a hacer una estrategia mucho más ambiciosa en lo que a vivienda vacía se refiere.

En definitiva, vamos a tratar de multiplicar instrumentos, apostar también por la colaboración público-privada, el sector también quiere participar y nosotros, desde el Icavi, desde Visocan y también desde la colaboración público-privada lo que vamos a intentar es multiplicar esfuerzos para dar respuesta a la demanda. Porque sí, tengo que reconocerlo, en política de vivienda llegamos tarde, pero eso no nos va a hacer tirar la toalla.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Rodríguez.