Diario de Sesiones 8, de fecha 26/9/2023
Punto 36

11L/C/P-0065 COMPARECENCIA DEL GOBIERNO, SOBRE LA SITUACIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN CANARIAS, A PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA) (CONTINUACIÓN)

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Pues tiene la palabra en este momento, por el Grupo Nacionalista Canario, la señora González Alonso.

La señora GONZÁLEZ ALONSO: Gracias, presidenta.

Consejera, llegar a la realización de una política existente, coordinada y eficaz en materia migratoria es bastante complejo. Porque para ello lo principal es que se tenga conciencia de la problemática y de los déficit, sobre todo de los déficit que tenemos en Canarias, que es el tema que nos aborda en esta comparecencia, y, visto lo visto, parece que no la hay, y en el resto de mi intervención, pues, daré algunos ejemplos.

Para llegar a esa política, esa ansiada política que parece una utopía, lo primero es el diálogo, el diálogo constante y la información, de un lado y de otro, de todas las administraciones. Una tarea compleja, y que es muy necesaria para evitar el fenómeno migratorio, no solo del Gobierno de Canarias al Estado español, sino también con esas Administraciones locales y con los cabildos insulares, que reciben de primera mano a las personas migrantes que llegan.

El presidente Fernando Clavijo lo denunciaba esta mañana, que para poder llegar a esos acuerdos relevantes es complejo en materia estatal por la complejidad de llegar a seis ministerios distintos para poder llegar a concretar medidas; el Ministerio del Interior, el Ministerio de Exteriores, el Ministerio de Migraciones, el ministerio de menores, el Ministerio de Defensa y el ministerio de fomento. Sin ninguna duda, cuando le den reuniones en todos los ministerios igual acaba la legislatura.

Demandaba la necesidad de ese mando único en Canarias, y desde el Grupo Nacionalista Canario apoyamos al Gobierno, porque nos parece que es necesario y vital que se coordinen todas las acciones en un único mando. Porque, además, no es nada nuevo, y tendremos que repetir que sí funciona, y si funcionó en 2006 también puede funcionar en la actualidad.

Pero este Gobierno está en el camino, consejera, porque estamos trabajando. Un Gobierno que reivindica los medios necesarios en Canarias, que no calla frente a este fenómeno y no mira para otro lado. Además, hablando de esa coordinación, llevándola a cabo desde ya en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Y recientemente veíamos en Fuerteventura cómo se celebraban esas jornadas para abordar la mejora de la atención al fenómeno migratorio por parte del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y también participaba la Viceconsejería de Justicia del Gobierno de Canarias. Y, además, es llamativo cómo vemos que todas estas entidades canarias se ponen de lado del Gobierno, como el presidente del TSJ, don Juan Luis Lorenzo Bragado, que definía la ruta como la más peligrosa del mundo en cuanto a vías de inmigración ilegal por vía marítima, y que mínimo, mínimo, merece el mismo trato que la ruta mediterránea, apoyando así la carta enviada por el presidente de Canarias al presidente en funciones del Estado español, don Pedro Sánchez, a la presidencia de la Comisión Europea, doña Ursula von der Leyen, y a la comisaria europea de Asuntos de Interior, doña Ylva Johansson, solicitando reuniones reclamando que vengan a Canarias y que conozcan la realidad de Canarias, buscando una mayor implicación. Es vital para poder adoptar acuerdos que sean efectivos en materia migratoria.

Recientemente, si vamos a las noticias más actuales, consejera, vemos cómo Von der Leyen pide un acuerdo para destinar 15 millones a la gestión de la migración. Pero no menciona Canarias, no menciona Canarias, menciona Lampedusa, menciona a los ucranianos que huyen de la guerra de su país -que, por supuesto, es muy necesario-, pero no se menciona a Canarias. Porque lo que no se menciona no existe, señorías.

En materia de seguridad nos gustaría preguntar si en la reunión con el Ministerio del Interior se ha llegado a una coordinación, también como existía anteriormente en 2006, para disponer de mayor presencia policial. Claro que sería mucho más eficaz si se llevan a cabo con relaciones diplomáticas con los estados de Marruecos, Mauritania y España, donde habían policías de los tres países en el mar para poder disuadir a esas personas que se jueguen la vida en el mar y que en caso de que corra riesgo su vida poder evitar esas muertes.

Recientemente también conocíamos que el sindicato de Salvamar, dependiente del Ministerio de Fomento, estaba pensando retirar funciones tan importantes como la de Guardamar en Lanzarote. ¿Sabe si es cierto?, ¿si se va a retirar? Nos anuncian que van a adoptar medidas pero luego no las quitan por otro lado. La verdad es que no hay quien entienda nada, consejera.

Me gustaría también solicitarle e impulsar desde el Grupo Nacionalista Canario a que este Gobierno ponga en práctica y ejecute el artículo 195 de nuestro Estatuto de Autonomía canario, que lleve a cabo la acción exterior, que es competencia también del Gobierno de Canarias.

Y si este Gobierno tiene planteado realizar algunas acciones ya de manera urgente.

Referente... Antes la diputada del Grupo Socialista nos decía que cómo, ¿no?, cómo llevar a cabo o cómo proponían acciones para esa solidaridad obligatoria de la acogida a menores, que desde este grupo entendemos que muere ya simplemente por la denominación.

Pues mire, si cogemos los argumentos que el presidente de España, don Pedro Sánchez, utilizó en la Unión Europea para exigir el reparto de las personas migrantes del territorio español al territorio europeo, igual tenemos la vía y la solución, siempre que se lleve a cabo por ley. Y en este sentido, si lo llevan de esa manera, van a tener el apoyo del Grupo Nacionalista Canario en las Cortes.

Quiero terminar, consejera, reconociéndole las nuevas formas de este Gobierno, ese intento y esas ganas de llevar a cabo un trabajo coordinado, intentando que nos reconozcan las situaciones actuales y que se traslade esos medios personales, materiales y económicos, para hacer frente conforme a los derechos humanos a esas... (corte automático del sonido).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Señora diputada, ha tenido siete minutos de réplica. ¿Necesita un minuto más?

La señora GONZÁLEZ ALONSO: (Sin micrófono).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Vale.

La señora GONZÁLEZ ALONSO: ... termino ya.

Se puede dar un trato más digno y humano a estas personas que llegan, y este Gobierno está en la senda de ello.

Nos serán las ganas, consejera, ni este Gobierno tampoco, Canarias merece una política migratoria, coordinada, humanitaria, eficaz y segura, y, además, que se recojan las especialidades como región ultraperiférica.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Ya para cerrar el debate, tiene la palabra, por diez minutos, la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

La señora CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD (Barreto Hernández): Gracias, presidenta.

No cabe duda de que en este asunto falta gestión, falta gestión -algo que es unánime para todos los grupos o para casi todos los grupos-, gestión de Europa, gestión del Gobierno de España, reclamación del Gobierno de España a Europa para que el trato sea igual. Faltan medios y faltan recursos.

Decía antes que me faltaba apuntar dos cosas, que para nosotros son fundamentales.

El Gobierno de España tiene en el Ministerio de Bienestar Social una partida de 20 millones de euros destinada a las comunidades autónomas que acojan a niños y niñas, a menores no acompañados. No hemos logrado que nos den la reunión en ese ministerio, otra de las razones por las que reclamamos ese mando único, no cabe que en un asunto como este se soliciten reuniones y no se den. Esos 20 millones de euros no sirven para nada porque no se destinan a las comunidades autónomas, puesto que el reparto es absolutamente insuficiente y la consejería de... la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias ha reclamado que ese dinero se transfiera al Gobierno de Canarias para poder seguir atendiendo, ahora mismo, a los 2700 menores que tenemos o a los que pueda haber.

Y falta también la transferencia este año de los 50 millones de euros de ese convenio que se firmó con el ministerio de migraciones y que permite una partida para poder atender este asunto.

Estas son cuestiones vitales, porque cuando decimos que falta gestión, la gestión no va solo en acciones, va en las medidas que se ponen en la mesa para atender este tema, en los recursos personales y en los recursos económicos.

Y luego faltan políticas y estrategias. Decía el señor Campos, creo que era el señor Campos el que decía que faltaban políticas de cooperación, desde luego que sí, esas son las que tienen que evitar que este problema se siga agravando. Es verdad que no podemos evitar que llegue migración, porque somos un territorio al que siempre llegará migración, lo decía al principio, existe y existirá, pero sí podemos evitar, con políticas de cooperación que mejoren la vida de las personas en los territorios, en los países de origen, que eso minore. Pero no han sido suficientes, ni han sido las oportunas, ni evitan lo que tienen que evitar. Y en esto son responsables ambos, Europa y España.

Es verdad, alguien decía que tenemos que tener o ejercer las políticas de acción exterior. Desde luego habrá que hacerlo, pero también habrá que hacerlo en estos coordinadamente. Porque si hemos asistido a algún ninguneo que tenga que ver con acciones de Europa y de España con respecto a esta Cámara ha sido en temas de política exterior, cuando se nos ha negado permanentemente formar parte de aquellos encuentros o reuniones donde se deciden los asuntos que nos afectan, fundamentalmente, este del que estamos hablando.

Por lo tanto, tampoco hay planificación en esta materia, porque la planificación requiere una coordinación clara y unas políticas claras en este asunto, no ir tapando aquellos agujeros cuando la reclamación es excesiva.

Alguien decía... Decía la señora Jover que hay que acabar con la política de puertas abiertas. Pues a ver cómo cerramos el mar. Que nos lo diga alguien.

Lo que no cabe ahora mismo es entender la razón por la que no se atienden las peticiones de reuniones que ha hecho el Gobierno de Canarias; por qué no se han transferido los fondos este año; por qué no se atiende la petición de la Consejería de Bienestar Social de transferencia de más fondos para atender a los menores; por qué no se reclama a Europa el mismo trato que está aplicando, con las medidas que necesitemos para el caso de Canarias, que aplica en la isla de Lampedusa, cuando es que a Canarias ni se la nombra. Antes decía alguien que es que no se nos ve, claro que no se nos ve, es que Europa no mira a Canarias, pero tampoco le dice nadie a Europa, el Gobierno de España, que tiene que mirar a Canarias en este asunto, y esto es obligación del Gobierno de España.

Y en esto, señorías, tendremos que ser valientes en la reclamación, independientemente de quién se siente y quién gobierne en Madrid. No vale ser valientes cuando gobierna el que no me toca y no ser valientes cuando gobierna el que me toca.

Y quiero concluir con dos cosas. Una, hemos pedido las reuniones, estamos exigiendo las medidas y los medios que consideramos necesarios para esto, estamos exigiendo que cada uno se haga responsable de lo que le toca, de sus competencias, y llegará un momento en el que la exigencia tendrá que transformarse en reclamación permanente, en propuestas en esta sede parlamentaria, en alzar la voz lo que haga falta. Porque alguien tendrá que escucharos allá arriba y poner la mirada aquí, lo que no se puede hacer es que siga habiendo una dejación en muchos aspectos como la que está habiendo en estos momentos.

Sobre los cambios legales para exigir que no vayamos a criterios de solidaridad. ¿Alguien de los que están aquí sentados cree de verdad que con criterios de solidaridad vamos a resolver el problema del reparto? También cuando había otro Gobierno, hace escasamente unos meses, no se cumplía con los criterios que el propio Gobierno de España decía; establecía 700 menores repartidos en otras comunidades autónomas y eso no se cumplió. ¿Nos vale esa fórmula? No. Pues habrá que cambiarla. ¿Cuál es la fórmula jurídica? Pues habrá que buscarla. Y si en el Gobierno de España se siente uno u otro partido le exigiremos al que se siente aquí del mismo partido que lo haga cumplir. Porque esa fórmula hay que buscarla, es necesaria, lo que no puede pasar es que se establezcan criterios que no se cumplen y aquí no pasa nada, en un tema tan importante como este.

Y concluyo con algo que me parece grave. No voy a contestar a todas las cosas que dijo la señora Jover, voy a centrarme en algunas que me parecen graves. El Gobierno de Canarias no subvenciona mafias, ni lo ha hecho ni lo hace ni lo va a hacer. Y cumple con el ordenamiento jurídico a rajatabla, tanto es así que cumplimos con una parte fundamental del ordenamiento jurídico que es respetar los derechos humanos. Eso es pieza angular de este Gobierno. Y lo vamos a hacer, porque el problema, como le dije al principio, a usted y a todos ustedes, no es la migración, la migración es un asunto estructural para Canarias, el problema es la gestión o la no gestión que se ha hecho de este asunto, la falta de interés de quien tiene que tenerlo -Europa y el Gobierno de España en algunos aspectos- y la falta de exigencia, de políticas que ayuden a tratar este tema con soluciones reales.

Muchas gracias. (Aplausos y palmoteos).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora consejera.