Diario de Sesiones 9, de fecha 27/9/2023
Punto 10

11L/PNLP-0009 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE NEGOCIACIÓN DE UN SISTEMA ESTABLE DE SELECCIÓN DE LOS PUESTOS DIRECTIVOS DE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES Y NO ASISTENCIALES EN EL ÁMBITO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LA MESA SECTORIAL

La señora PRESIDENTA: Ahora la proposición no de ley siguiente es una del Grupo Socialista Canario, sobre negociación de un sistema estable de selección de los puestos directivos de los servicios asistenciales y no asistenciales en el ámbito de negociación colectiva de la mesa sectorial.

Tiene la palabra el Grupo Nacionalista Canario por tiempo de siete minutos... (Comentarios).

Perdón, Grupo Socialista Canario. ¿He dicho Grupo Socialista o Grupo Nacionalista? ¡Ah!, pues, Grupo Socialista. Claro, como veo el "Canario".

Tiene la palabra.

El señor PÉREZ DEL PINO: Me cambia usted de partido, señora presidenta.

Gracias, presidenta.

Desde el Grupo Parlamentario Socialista queremos apoyar al Ejecutivo actual, el Gobierno de Canarias, para que lleve a cabo una de las promesas que el actual presidente del Gobierno puso en valor durante su campaña electoral, y no es otra que la de profesionalizar los altos cargos en la sanidad canaria.

La profesionalización de los altos cargos, directivos, sanitarios canarios... son los que analizan, evalúan y toman decisiones sanitarias y ha de reforzar no solo la eficacia, real y medible, de la gestión pública, sino también la legitimidad y la efectividad de las políticas llevadas a cabo. Es vital el papel de un buen director sanitario para el buen funcionamiento del sistema y es cierto que la complejidad de nuestro sistema sanitario canario requiere de personal capacitado, conocedor de la realidad de las islas Canarias, vinculado al sector de la salud para tomar las mejores decisiones.

Como saben ustedes, el Servicio Canario de la Salud es el organismo adscrito a la Consejería de Sanidad que desarrolla las competencias de la Administración canaria en materia de salud y asistencia sanitaria y, siguiendo la línea trazada por el actual presidente del Gobierno de Canarias el pasado 22 de mayo en Lanzarote, donde dijo que la sanidad no se puede gestionar a golpe de carné de partido, sino con los profesionales, traemos a este pleno esta PNL con la finalidad, señorías del Partido Popular y de Coalición, de que ustedes puedan seguir, de una manera rigurosa y fidedigna, como lo han dicho incansablemente a lo largo de la campaña electoral y también en la etapa anterior, en la toma de esta decisión electoral.

Ciertamente, las apuestas y las decisiones de los altos directivos canarios de la estructura orgánica del Servicio Canario de la Salud van a tener una afectación directa en la sostenibilidad del sistema, que en nuestro caso es universal, público y gratuito, y requieren de conocimientos contrastados, méritos y capacidad, vinculados directamente con el sector de la salud. La verdad es que irónicamente me pregunto si designar como director gerente del Hospital Universitario de Canarias, que, según el señor Díaz-Estébanez, está empantanado, a un estibador del puerto de Tenerife responde al concepto de profesionalizar la sanidad canaria, dados los amplios conocimientos que debe tener ese señor en materia sanitaria; o si designar a una técnica de educación infantil como directora del área de salud de La Gomera también responde a su amplio conocimiento de cómo funciona el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe; o si designar a una auxiliar administrativa vinculada al sector turístico en la isla de La Palma responde al profundo conocimiento asistencial del hospital de La Palma.

Visto lo visto, se constata la necesidad de establecer mecanismos para profesionalizar de manera real la gestión sanitaria, con un proceso riguroso y serio, siendo esta tendencia la que lleva la mayoría de sistemas sanitarios, no solo en nuestro país, sino a nivel internacional, y, por tanto, se aporte valor añadido en términos de calidad asistencial, de bienestar y de sostenibilidad, de forma que los directores gerentes, los directores de áreas de salud sean personas curricularmente idóneas y sean de reconocida trayectoria profesional en el sector de la salud. En caso contrario, y lo hemos visto en otros territorios, se puede producir un detrimento de la calidad asistencial, y no solo de esta, sino también de la institucional y de la económica.

El Servicio Canario de Salud requiere de una transformación que lo conduzca a nuevas metas -lo hablábamos esta mañana con la señora consejera- en términos asistenciales y también de bienestar de la población canaria y, a la vez, que se potencie la evaluación, la monitorización y su mejora continua. Todo ello hace necesario impulsar verdaderamente y con decisión un método, como expuso el señor Clavijo, que ayude a profesionalizar los cargos sanitarios directivos de nuestra comunidad autónoma.

Y por ello traemos estos siguientes puntos de acuerdo en esta PNL. El primero, instar al Servicio Canario de la Salud a que, en el ámbito de la negociación colectiva de la mesa sectorial, negocie un sistema estable de selección de puestos directivos de los servicios asistenciales y no asistenciales; y, segundo, que dicho sistema se inicie con el objetivo de profesionalizar la gestión sanitaria en Canarias, aplicándose a los nombramientos de directores de áreas de salud insular y los directores gerentes de los complejos hospitalarios de nuestra comunidad autónoma.

Gracias, señora presidenta.

La señora PRESIDENTA: Gracias.

Siguiente turno para el Grupo Nacionalista.

La señora BEATO CASTELLANO: Gracias, señora presidenta. Señorías, señor proponente.

Los grupos de la oposición siguen empeñados en continuar hablando de los cargos. La memoria es muy corta. Yo no voy a detenerme ni un solo segundo ni agotar el tiempo en enumerar las contradicciones en los nombramientos del anterior Gobierno, porque creo, y es una opinión muy personal, que ridiculizar la trayectoria profesional de personas que todavía no han empezado a gestionar es un debate poco edificante, nada constructivo y que tiene muy poco recorrido. Y es una opinión personal y cada cual hace la oposición que quiere, elige hacer, libremente, pero la crispación, el show y los debates estériles en nada contribuyen a la solución de los problemas y a la mejora de la sanidad en Canarias.

Y en esta PNL votaremos en contra porque es en sí misma una contradicción. Mire, la Mesa Sectorial de Sanidad tiene un reglamento, es una mesa que está regulada y tiene un ámbito de actuación, y entre las materias de negociación está la negociación de las condiciones de trabajo del personal sujeto al...(ininteligible), y estamos hablando de puestos directivos, de altos cargos, que están sometidos a otro régimen, que el Gobierno puede elegirlos, tiene libre, son de libre designación y son personal de confianza.

Y nosotros proponemos una enmienda para ahondar, efectivamente, en la profesionalización de la sanidad, a través del instrumento que tiene el Gobierno, por ley, de formación y perfeccionamiento y reciclaje de su personal, que es la Escuela de Servicios Sociales y Sanitarios de Canarias. Esa es nuestra enmienda.

Mire, ¿sabe lo que realmente sí deteriora la sanidad? La inestabilidad. Y el anterior Gobierno tuvo en cuatro años tres consejeros, una consejera y dos consejeros, y hasta cinco, se decía esta mañana cuatro, no, han sido cinco directores generales del Servicio Canario de Salud en cuatro años. Someter en el peor momento sanitario, con una crisis pandémica, al estrés, a los profesionales, de tres consejeros y cinco directores generales, eso sí que es un deterioro y no contribuir a la mejora de la sanidad.

Por tanto, no vamos a apoyar esta proposición no de ley, no contribuye a nada, y nosotros estamos por la gestión, por la responsabilidad en la gestión, y por el cumplimiento de los objetivos.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Beato.

Tiempo de intervención para el Grupo Popular. Señora Muñoz.

La señora MUÑOZ PEÑA: Gracias, presidenta.

Señorías del Grupo Socialista, la PNL que proponen tan convenientemente no es apoyada por este grupo parlamentario y les digo por qué.

En primer lugar, porque entendemos que hay que ser coherentes con lo que se dice y se hace. Ahora ustedes preguntan cosas que no han hecho en estos últimos cuatro años. No podemos seguir confundiendo a la población. En estos cuatro años lo que ustedes han hecho no es más que protagonizar la legislatura más convulsa en la sanidad canaria. Aquí presento los datos, aunque mi compañera creo que ya adelantó algo: tres consejeros, cinco directores del Servicio Canario de Salud, el caso de las mascarillas, huelga de médicos y facultativos, etcétera, etcétera, etcétera. Y todo esto tan solo a cuatro años, para que vengan ustedes ahora a darnos píldoras mágicas para solucionar el problema sanitario en Canarias.

Este grupo parlamentario no va a aceptar lecciones de buenas prácticas en materia de sanidad cuando bajo su mandato se investigó a dos altos cargos del Servicio Canario de la Salud por los presuntos delitos cometidos en la adjudicación de un contrato de emergencia de 4 millones de euros a una empresa sin experiencia en el sector sanitario por la compra de unas mascarillas que nunca llegaron a nuestra tierra.

Y, en segundo lugar, ¿no se han dado cuenta de que ya estamos en el camino del cambio? Actualmente nuestra consejera pertenece al ámbito sanitario, se están configurando equipos de trabajo multidisciplinares, formados en gestión, en aprovechar recursos y en analizar la situación caótica que se ha quedado tras la anterior legislatura. Y como resultado, mayor déficit y peores servicios para el ciudadano. En la última legislatura se tuvo el mayor presupuesto de la historia en sanidad. Al frente de la consejería se encontraban personas sin capacidad de gestión.

Y, por favor, les pido que se abstengan de utilizar el manido y reiterado argumento de la COVID-19 para justificar los déficits de gestión, pues recordemos que el Estado traspasó y nutrió a las comunidades autónomas de fondos para gestionar la COVID-19. (Palmoteos).

En definitiva, les pedimos -cuestión que no sería novedosa para el Partido Socialista- que cambien de opinión y se decidan a arrimar el hombro con el Gobierno y consensuar la política pública sanitaria acorde a las necesidades de la ciudadanía para la próxima década. Se les pide compromiso, consenso y menos alarma a los ciudadanos.

Y, por último -ya termino-, a quienes le preocupen los salarios del personal en el ámbito sanitario decirles que estos están garantizados, y no por el IGIC, como decía alguno de Nueva Canarias en la pasada comisión, el viernes pasado, sino por las partidas presupuestarias concretas del capítulo I.

Gracias, su señoría.

(Aplausos y palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Muñoz.

Turno ahora de intervención para la Agrupación Socialista Gomera. Señor Ramos Chinea.

El señor RAMOS CHINEA: Gracias, señora presidenta.

Bueno, la Agrupación Socialista Gomera va a votar en contra también de esta proposición no de ley. Creo que este no es el lugar para hablar o debatir de la valía de las personas que ocupan estos cargos y más cuando desde que tenemos nuestro autogobierno hemos elegido los cargos de esta manera.

Yo debo recordarle también, señor diputado, que este debate se abre internamente al comienzo de la pasada legislatura para todos los centros directivos y fue una opción que rápidamente desechamos en el propio pacto de las flores, del cual Agrupación Socialista Gomera también formó parte en la pasada legislatura. Lo que vimos, ustedes y nosotros, inviable en su momento, y es cierto que podría ser una realidad en el futuro, eso no lo descartamos, pero en todo caso respondería primero a un debate sosegado y racional sobre si es conveniente o no y cómo hacerlo, por supuesto.

La enmienda que proponíamos los grupos que sustentamos al Gobierno era para tener una plantilla sanitaria más preparada en materia de gestión sanitaria y que en el futuro esta profesionalización de la gestión quede anclada en todos los niveles de las distintas áreas. Entendemos que no es lo que ustedes proponen y que por eso no lo aceptan, pero es una propuesta válida e interesante que pondremos en marcha desde el Gobierno.

Y pueden estar ustedes convencidos de cambiar las formas de nombrar directores y gerentes, que lleva operando, como ya dije anteriormente, desde que tuvimos en Canarias nuestra autonomía en la gestión en materia sanitaria desde hace ya algunas décadas, porque no somos nadie para dudar sobre sus nuevas convicciones, pero creo que debo recordarle también que ambos grupos trajimos en conjunto en la pasada legislatura una proposición no de ley que era justo para lo contrario, y era una modificación de la Ley de Cabildos en la que lo que proponíamos era precisamente desprofesionalizar ese cargo, porque se estaba produciendo una inmovilización en las entidades locales -en este caso en los cabildos- demasiado grande y, por lo tanto, se dejaba de nombrar estos cargos libremente y para que pudiesen también ser, si no respondían a dicho cargo, poder ser sustituidos, pero para acabar con esa situación de parálisis que tenían los cabildos en su momento. Y si esto pensamos ustedes y nosotros que era bueno para los cabildos entendemos también que puede ser bueno para nuestro sistema sanitario, porque la realidad es que en estos puestos estratégicos lo que necesitamos es a gente que gestione y responda. Es por eso por lo que muchas veces, cuando se renuevan los gobiernos por cambios electorales, hay personas que se mantienen en el cargo a pesar del color político de quien gobierna, y nosotros lo hicimos en nuestra propia consejería en la legislatura pasada, mantuvimos a gente porque creíamos que los perfiles que tenían eran los adecuados, aunque no fuesen de nuestra formación política o tuviesen nuestra ideología, pero luego la ideología del trabajo, la responsabilidad sí la tenían, y yo creo que eso es lo que tiene que primar por encima de todo.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ramos.

Agrupación Herreña Independiente tiene la palabra.

El señor ACOSTA ARMAS: Muchas gracias, señora presidenta.

Entiendo la inquietud expresada por el Grupo Socialista en la exposición de motivos de su proposición no de ley, en el sentido de aspirar a la máxima competencia profesional de quienes están al frente de centros directivos, es difícil no estar de acuerdo, pero ya no entiendo tanto la referencia -y abro comillas- a "la legitimidad de las políticas puestas en producción" -cierro comillas-, porque las políticas deben quedar precisamente en el ámbito de la política. Es esta la que define las prioridades, estrategias y objetivos y son los cargos directivos precisamente los ejecutores de las decisiones políticas, desde los principios de legalidad, eficacia y transparencia.

Tampoco entiendo que se intente ahora, a través de la vía de una PNL, desde la oposición, impulsar este tipo de procedimientos cuando se ha estado en el Gobierno, como bien recordaba el señor Chinea, y se tuvo la oportunidad de acometer esas reformas y no se hizo. Un Gobierno que, por cierto, en materia de gestión sanitaria no fue precisamente ejemplar, con hasta cuatro directores del Servicio Canario de Salud. Así que veo esta iniciativa no tanto como una proposición no de ley, sino como un propósito de enmienda a los propios errores -y abriendo comillas-, "a la vista de la experiencia acumulada", tal y como señalan textualmente en su justificación.

Por eso los grupos que respaldan al Gobierno respaldamos su inquietud, pero no nos hemos puesto de acuerdo en un texto diferente, que pone el foco en la mejora de los sistemas de formación del personal en el ámbito sanitario, que creemos que es donde primero se debe actuar, para evitar a medio y largo plazo volver a la inestabilidad y la ineficacia.

Por todo eso rechazamos su PNL y apoyaremos, en consecuencia, el texto alternativo.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Turno de intervención para el Grupo VOX. Señor Nieto Fernández.

El señor NIETO FERNÁNDEZ: Gracias, señora presidenta. Señor ponente, muchas gracias.

Nuestro sistema sanitario tiene unas ciertas características, se ha hablado mucho en las intervenciones anteriores. No me atrevo a definirlas porque me va a caer demagógico por aquí, demagógico por allá. Me gustaría simplemente remitirme al informe de la Federación de Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, una descripción técnica, fría, aséptica y, efectivamente, quizás nos está diciendo que hay cosas que hay que mejorar.

La exposición de motivos de esta PNL del Partido Socialista dice cosas con las que no podemos estar más de acuerdo, es fantástico: reforzar la eficacia, que la eficacia sea medible, de la gestión pública; que el personal asignado a puestos directivos esté capacitado y profesionalizado, magnífico; mejorar la calidad de nuestra gestión de lo público. Hay algo que yo no termino de entender, igual es que soy nuevo en este trabajo de parlamentario, no sé si es técnica parlamentaria: el partido que ha estado en el Ejecutivo saliente pedirle al entrante que le arregle las cosas. No sé si suele suceder eso siempre así o quizás es que soy nuevo. No cabe la menor duda de que hay otras cosas en las que no podemos estar tan de acuerdo, el requisito de que esta persona que se tiene que contratar tiene que estar relacionada con el sector de la salud. Hay muy buenos gestores que conocen mucho de su sistema y pueden traer luces nuevas a otros sitios; al revés, hay profesionales de la salud magníficos, fantásticos, formidables que igual son unos gestores malísimos.

Vamos a ver, señor proponente -no le he entendido demasiado bien físicamente, distorsionaba el micrófono, igual meto la pata, le pido disculpas con antelación-, me ha parecido que recriminaba nombramientos del actual Gobierno, de algunos puestos directivos, en función de sus estudios. Si hubiera sido eso, me hubiera puesto muy nervioso, que un estibador, que tal... Si no es así, le pido disculpas, perdone, y ya está y le debo una cerveza. Sin alcohol, por supuesto.

Por otra parte, no es una duda si lo pone la exposición de motivos, que sean personas conocedoras de la realidad de nuestro archipiélago. Puede resultar esto un subterfugio, entiéndame la duda, su partido en otras comunidades autónomas ha empleado subterfugios, por motivos del idioma, de alguna otra cosa, para limitar al resto de los españoles. Nos da un poquitín de miedo poner ese requisito, conocedores de nuestros...; al contrario, creo que sería bueno incentivar el movimiento de personas, muy buenos profesionales, lo mismo que canarios, muy buenos profesionales, salen fuera, vengan peninsulares, muy buenos profesionales, que ayuden. Estamos en la época de la Unión Europea, libertad de circulación, siempre con las normas reglamentarias necesarias, libertad de circulación, de capitales, personas, etcétera. No somos nada partidarios de poner ninguna restricción.

Como nos ha pedido la Presidencia no alargar, me gustaría solamente, vamos a votar que no a esta PNL, pero sí nos gustaría pedirle al Ejecutivo que articule algún tipo de instrumento para que estos nombramientos, cargos, no vengan a caballo de lealtades políticas de turno en cada momento, sino que lo que dice su exposición de motivos lo cumplamos. Vamos a hacer un cuerpo eficaz, leal, que pueda pasar de legislativo en legislativo y que esté bien formado y se le pueda dar la finalidad...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nieto.

Señor Pérez del Pino, tiene usted un minuto para fijar posiciones.

Cuando quiera.

El señor PÉREZ DEL PINO (desde su escaño): Gracias, presidenta.

En primer lugar, decir que ustedes creo que no han entendido lo que propone la PNL: no estamos hablando de la designación de los directores generales del Servicio Canario de la Salud, sino de directores de área de salud insular y de complejos hospitalarios vinculados...

La señora PRESIDENTA: Señor Pérez del Pino, si usted abre el debate tengo que volver a dar turno a todos los grupos para la réplica, con lo cual le pido que simplemente se limite a fijar posiciones, porque si usted hace nuevas afirmaciones o nuevos debates, evidentemente tengo que dar el turno al resto de los grupos parlamentarios.

El señor PÉREZ DEL PINO (desde su escaño): Perfecto.

La señora PRESIDENTA: Fije posiciones.

El señor PÉREZ DEL PINO (desde su escaño): En tal caso decir que rechazamos las diferentes enmiendas. Las que propone el grupo de partidos que apoyan al Gobierno, evidentemente porque supondría simplemente entregar diploma, blanquear el efecto de la trayectoria de conocimientos y curricular, así como de la capacitación; y en el caso de VOX, que presenta tres enmiendas, la primera, evidentemente la compartimos, va en el mismo sentido que decía la persona que ha intervenido en nombre de VOX; las otras dos, evidentemente, no podemos apoyarlas por motivos muy muy estrictos nuestros, la primera porque entendemos que el lenguaje inclusivo es necesario y, en el caso de la segunda, porque entendemos que colocar paquetes de aplicación de la productividad o de intentar atraer a profesionales, con ese tipo de argumentos no procede en este tipo de casos.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Fijada la posición, no admite usted ninguna enmienda. Por tanto, votamos la PNL con el texto original. Perfecto.

Tiene la palabra Nueva Canarias por tiempo de dos minutos, dos coma tres.

La señora SANTANA SANTANA: Señorías.

Ya adelantamos que mi grupo parlamentario va a apoyar esta proposición no de ley.

La COVID-19 mostró la capacidad y fuerza del sistema sanitario canario, pero también la necesidad de fortalecerlo. Los sistemas públicos de salud de todos los países fueron tensionados y solo aquellos con una fuerte dotación pública pudieron frenar el colapso y mitigar las muertes.

Pero los sistemas públicos no deben conformarse. Después de la pandemia nos encontramos ante una realidad que exige una transformación del sistema sanitario, pero esto solo podrá llevarse a cabo si profesionalizamos la gestión sanitaria. Son aquellos y aquellas que ocupan los puestos directivos dentro del Servicio Canario de Salud los que en cierta manera planifican nuestra carta de servicios, coordinan el funcionamiento interno de los recursos humanos, así como la calidad y respuesta en la atención. Somos conscientes de que estos puestos de gerencia o direcciones de áreas de salud atienden a un carácter político, es decir, son puestos de libre designación, puestos de confianza que corresponde al Gobierno y a sus integrantes la selección o nombramiento de los mismos. Pero no hablamos de los cargos en sí, sino de los perfiles que se nombran por parte de los gobernantes. ¿Está justificado entonces que se nombre al primero o a la primera que se nos ocurra dentro de un partido político? Evidentemente no.

El proceso de colonización de las administraciones públicas por parte de los partidos no puede ser un aliciente para aprovechar y poner a perfiles profesionales que nada tienen que ver con el área en cuestión. Es algo con lo que tenemos que ser tajantes y acabar de una vez. Y es que resulta paradójico que los partidos socios de este Gobierno conservador manifestaban en la anterior legislatura su denuncia ante este tipo de prácticas y, sin embargo, ahora han hecho un elevado nivel de cacicadas en cuanto a los nombramientos se refiere.

Señorías, tenemos que profesionalizar la sanidad, y es que no hablamos de números, hablamos de la salud de los canarios y canarias. Para ello necesitamos al frente de la salud pública a los y las mejores.

Vamos a apoyar esta proposición no de ley y esperamos que con esto se acabe con la agencia de colocación que algunos y algunas pareciera que quieren crear en torno a la sanidad pública y a las instituciones.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Santana.

Ahora llamo a votación. (La Presidencia hace sonar el timbre de llamada a la votación. Pausa).

Votamos, señorías. (Pausa).

Votos presenciales emitidos, 64: sí, 28; no, 36.

Queda, por tanto, rechazada la proposición no de ley, solamente a la espera del voto telemático.

(El señor Ester Sánchez solicita la palabra).

Sí, tiene la palabra, señor Ester.

El señor ESTER SÁNCHEZ (desde su escaño): Simplemente para manifestar, para que conste en acta, el voto negativo de la compañera, que me está diciendo que se equivocó a la hora de votar.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Perfecto, señor Ester, que conste en acta.

¿Y el voto telemático? El voto telemático, negativo, en contra.