Diario de Sesiones 9, de fecha 27/9/2023
Punto 7

11L/I-0001 INTERPELACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA (NC-BC), SOBRE LAS MEDIDAS QUE PRETENDE PONER EN MARCHA PARA DAR IMPULSO Y CUMPLIMIENTO AL PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN INFANTIL DE 0-3 AÑOS, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES

La señora PRESIDENTA: Bueno, iniciamos, ahora sí, la interpelación. Por un tiempo de siete minutos tiene el grupo proponente... Eso sí, les pido, por favor, a los intervinientes que ajusten sus intervenciones a los tiempos reglamentarios.

La interpelación es del Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista, sobre las medidas que pretende poner en marcha para dar impulso y cumplimiento al Plan Estratégico de Educación Infantil de 0-3 años, dirigida al señor consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

Tiene la palabra la señora Hernández Jorge por tiempo de siete minutos.

La señora HERNÁNDEZ JORGE: Gracias, presidenta. Consejero. Buenos días a todos de nuevo.

El motivo de esta interpelación, consejero, no es otro que expresarle nuestra preocupación. Nueva Canarias-Bloque Canarista está preocupada, al igual que las familias afectadas, que los sindicatos, que también han expresado su preocupación. Ayer oíamos a la federación de padres, a FAPA Galdós o a la Confapa también preocupados por cómo se ha puesto en marcha esta segunda fase del Plan Estratégico de Educación Infantil de 0 a 3 años. Nos preocupa porque entendemos que no se están cumpliendo los objetivos del mencionado plan.

Nuestro grupo siempre ha tenido un compromiso firme con la defensa de la educación infantil de 0 a 3 años, fuera y dentro de este Parlamento, y lo hemos hecho siempre porque creemos firmemente que es una etapa clave. Hemos defendido siempre que hay que superar esa visión asistencialista de guardería para emprender el camino que Europa y otras comunidades como los vascos emprendieron hace muchos años, de entender que hablamos de una etapa clave en el proceso de escolarización del niño. Y lo defendemos además porque existe evidencia científica. La neurociencia, que ha avanzado mucho en materia de plasticidad cerebral, índica que la atención temprana, la educación temprana de calidad evidentemente, mejora el rendimiento escolar y también el desarrollo emocional del niño y niña.

Pero además es una inversión eficiente, a este Gobierno que le gusta hablar, al señor Clavijo, de eficiencia, es muy eficiente invertir en 0 a 3. Los estudios dicen que todo el dinero que invirtamos en edades tempranas va a reducir el fracaso, va a reducir el abandono y, por tanto, lo vamos a ahorrar en etapas futuras. Pero además es eficiente porque invertir en 0 a 3 también es invertir en empleo, en salud y en integración social.

Pero además es una materia que tiene un importante elemento de equidad, es decir, no es lo mismo escolarizar en un barrio rico que en un barrio pobre. ¿Por qué?, porque es una herramienta que compensa las desigualdades socioeconómicas y culturales y por eso es muy importante incrementar la oferta de dos años en barrios vulnerables... Me alegro de que esté de acuerdo.

Además es muy importante también su papel en la detección precoz o en la conciliación, como todos saben.

¿Qué es lo que ha ocurrido? Bueno, lo que el año pasado, con mucho esfuerzo, se hizo en verano, que era escolarizar a casi seiscientos niños y arreglando 34 aulas, este año no se ha podido hacer. Y esto aquí nos provoca varias preguntas, señor consejero. Primero, creemos que ha habido mucha improvisación, mucha desinformación, falta de transparencia y luego que la solución que se ha buscado -lo explicaré en mi segunda intervención- no la compartimos. Creemos que es una mala solución, ni siquiera es un parche. Alguien me decía, una madre, es un parche; digo, no, es un mal parche, e intentaré explicar por qué creemos que es un mal parche. Creemos que ha habido mucha improvisación, porque si no cómo se llama a que usted, el 5 de septiembre, nos dice que va a concertar con la privada en comisión parlamentaria; luego, el 9, nos dice que la solución es concertar con la privada, que está buscando las plazas; luego, el 21, nos dice que ha conseguido 514 plazas y que está hablando con los ayuntamientos; para decirnos, el lunes 25, que lo que ha encontrado es darles 200 euros a las familias, una lista de plazas en escuelas infantiles privadas y municipales absolutamente insuficiente.

Voy a hablar solo de Gran Canaria, porque no me da tiempo de hablar de toda la realidad canaria. Pero, mire, en toda Canarias usted ha encontrado cinco escuelas infantiles municipales que ofrecen plazas. Primera pregunta, ¿cuántas plazas ofrecen? Es importante saber cuántas para ver hasta dónde vamos a llegar. Pero es que en Gran Canaria, por citar un ejemplo porque no tengo tiempo, de los diecisiete municipios en que los padres han solicitado plaza solo hay cinco municipios que ofrecen plazas, es decir, los municipios de Telde, de Las Palmas de Gran Canaria..., y lo tengo más adelante, son cinco. La realidad es que los niños de Valsequillo, de Santa Lucía, de San Bartolomé o de Moya, por ejemplo, van a tener que moverse a otros municipios, correr a ver si consiguen plaza, porque mucho nos tememos, también me gustaría que nos lo aclarara, que no van a haber mil plazas en estos municipios donde se ha abierto la oferta.

Por eso, consejero, queremos saber qué ha cambiado, por qué el año pasado se pudieron arreglar 34 aulas y este año ni una en el mismo tiempo, los mismos técnicos, la misma consejería, distinto consejero, distinto Gobierno, eso sí.

¿Alguien ha valorado lo que significa para un niño de 2 años y su familia que se le escolarice en una escuela hoy y dentro de dos meses, de un mes, en otra, en su proceso de adaptación? ¿Hay algún especialista en educación infantil, en pedagogía y en psicología infantil que avale esta improvisación? ¿No sería más razonable hacer lo que por fin sus técnicos anunciaron -sus técnicos, que no usted-, en la reunión del lunes, que es que va a haber una escolarización escalonada? ¿Por qué no se ha buscado una solución de la mano de los municipios? Hay municipios que se han ofrecido, señor Suárez, el de Playa Blanca, Valsequillo. ¿Por qué no se informó a las familias en el mes de julio, en el mes de agosto, de este problema? ¿Por qué denuncia el STEC, algo que me parece muy grave, denuncia que se les dijo a los directores de los centros que no informaran a las familias de esta situación hasta que se encontrara una solución? Lo ha dicho el STEC, que está publicado, no lo digo yo. ¿Qué va a pasar en los barrios vulnerables donde no hay plazas? ¿Les vamos a pagar el transporte escolar a esas familias?, usted le ha dado 200 euros.

Sinceramente, creemos que aquí lo que ha ocurrido es que a día de hoy, 27 de septiembre, los niños ni están en las escuelas infantiles municipales ni están en los colegios ni están en la privada. ¿Saben dónde están? En sus casas, con sus madres y sus padres o con familiares, o en escuelas infantiles privadas y por eso le está bajando a usted la cifra de demandantes de plaza, que pasó de 1195 y ya va por mil y poco. A este ritmo no va a tener usted que resolver el problema, porque ya lo habrán resuelto las familias. Eso sí, con 200 euros en el bolsillo. Y algunos pensamos, hombre, ¿y por qué han sido tan ágiles, este Gobierno, en habilitar medidas de urgencia, de emergencia para devolverles 40 millones o para darles 40 millones a las familias que han heredado y no han tenido la misma diligencia, la misma...? Utilice mecanismos de urgencia, mecanismos de emergencia, para buscar plazas para los niños y las niñas? ¿O es que la educación infantil de 2 años es menos importante que bonificar las herencias? Conclusión, a las familias nuevas ricas, o ricas de siempre, 40 millones; a las familias obreras... (Corte automático del sonido).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández.

Tiene la palabra el señor consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

El señor CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES (Suárez Nuez): Gracias, presidenta. Señoría.

Mire, respecto a su interpelación, señora Hernández, la respuesta es clara y firme. Tenemos el mandato -no sé si se ha olvidado- de la Ley Canaria de Educación y el Plan Estratégico del Primer Ciclo de Educación Infantil en Canarias 0-3 2022-2025 de implantar y fomentar la atención temprana pública y gratuita de los niños y niñas de nuestro archipiélago. Y, además, añado: este Gobierno y esta Consejería de Educación tenemos la convicción, también firme, de seguir potenciando esta atención temprana por los beneficios para el desarrollo cognitivo, emocional y social que supone para nuestros niños y niñas.

Pero queremos hacerlo bien, queremos hacerlo bien, de forma planificada y con un criterio riguroso que nos permita llevar estas escuelas allí donde es más urgente y prioritario para evitar las desigualdades sociales, no crear plazas por crear, por cumplir y por alardear de unas cifras, como se ha hecho en estos últimos años. Queremos hacerlo con orden, con organización, y eso es todo lo contrario al caos que generaron ustedes, matriculando a 1196 menores en la nada, 1196 menores en la nada, en escuelas inexistentes, con el consiguiente trastorno e incertidumbre para las familias que estamos viendo en estos días. Y digo ustedes, señora Hernández, porque fue el Gobierno del que su partido también formó parte, fue su partido el que formó parte también de aquel Gobierno, quien ha generado este caos y parálisis. No nosotros, que acabamos de llegar y que en apenas dos meses lo que hemos hecho es resolver los problemas que ustedes nos dejaron. Sea usted también rigurosa, señora Hernández, haga autocrítica y reconozca, que los informes técnicos han explicado ya varias veces y que usted misma pudo constatar en esa reunión con los portavoces parlamentarios y el personal técnico de la consejería, reconozca que el anterior Gobierno, que la consejería anterior se equivocó matriculando a 1196 niños sin obras terminadas, contra criterio técnico, contra criterio técnico; reconozca que los técnicos, además, volvieron a explicarle que no estaba todo hecho, que no estaban todas las obras licitadas y adjudicadas, como han dicho ustedes estos días; reconozca, señora Hernández, que esta información, que nosotros comunicamos a las familias desde que tomamos posesión, cuando advertimos que las escuelas infantiles no iban a estar listas para el inicio del curso 2023/24 y que algunas no estarían terminadas hasta el final de curso... Lo sabía también, ¿sabe quién?, el anterior Gobierno y la anterior consejería, que se lo explicaron los técnicos a usted y a todos los portavoces que estuvieron presentes en la reunión antes de ayer, señora Hernández, que ellos informaban puntualmente de los avances cada mes, de los avances de los trabajos cada mes, y que ya sabía desde hace tiempo, antes de julio, que algunas obras, siendo muy optimistas y poco realistas, podrían estar terminadas en octubre, pero sin suministro, sin material.

Sea rigurosa, señora Hernández, y no diga que nosotros hemos paralizado el plan estratégico del ciclo de educación infantil porque queremos privatizarlo, eso es lo que dice usted. Sabe perfectamente que usted está faltando a la verdad, y es que vuelve a poner en entredicho el trabajo de los técnicos de la consejería. Explíquenos usted qué diferencia tiene..., o, bueno, más que diferencia, usted que tiene experiencia en gestión en un ayuntamiento destacado como es el de Telde, ¿qué habría hecho usted con estas 1196 familias a cuyos hijos su Gobierno les prometió una plaza de escuela infantil y los matriculó en centros inexistentes?: ¿los habría dejado tirados?, ¿habría mirado para otro lado, como se hizo en el curso pasado?

Nosotros no actuamos así, señora Hernández, nuestra forma de trabajar no es así, y así lo ha podido constatar usted misma. Insisto, en reuniones como las de antes de ayer, con transparencia y con responsabilidad. También se le podría ver esa altura de miras y recocerlo, pero, mire, la entiendo, la entiendo, usted tiene que venir aquí a jugar un papel en el que, además, creo que no cree mucho, pero la respeto. Entiendo que usted está en la oposición o en la posición de justificarse señalándonos como los culpables, cuando lo que hemos hecho es resolver la situación caótica del anterior Gobierno.

1196 -quédese bien con esta cifra-, 1196 niños y niñas matriculados en nada, en nada. ¿Eso es serio?, ¿eso es serio? Reconozcamos que se ha producido un error y asumámoslo, pero actuemos, demos una solución. A lo mejor no le ha gustado esta solución, bueno, mire, pero es la única solución de momento, porque hemos hablado con las escuelas municipales infantiles, hemos hablado con las escuelas privadas, hemos buscado todas las plazas habidas y por haber para darles una solución.

Usted ha venido aquí a hablar de municipios, me ponía el ejemplo de Moya. Pues, mire, Moya, los niños de Moya no van a poder ir a ningún centro en su municipio. ¿Saben por qué?, porque no hay. Valsequillo, usted habla, claro, ¿pero quién cerró la escuela municipal de Valsequillo, yo también?, ¿la cerré yo? (Aplausos y palmoteos). ¡Ah!, pues, sea realista, sea realista. Mire, nosotros hemos mandado técnicos a La Frontera, a El Pinar, a Barlovento, a Valsequillo, a Arico, a Arafo, a Playa Honda. ¿Usted sabe más que los técnicos?, ¿yo sé más que los técnicos? Pues no, y voy a hacer caso a lo que digan los técnicos, porque respeto el trabajo que hacen ellos todos los días y que se están dejando la piel para sacar esto para adelante.

¿Saben lo que estoy haciendo? Planificando el curso 2024/25, para que no pase lo que ha pasado este curso, que, insisto y reitero, han dejado a 1196 niños en la calle. Y yo no me he quedado cruzado de brazos, podía, tenía dos opciones: la que hemos conseguido, buscar plazas, o quedarnos con los brazos cruzados y tener a los padres y a las madres de esos niños manifestándose, porque no se les ha dado una solución, porque no se les ha dado una solución. ¿Es lo que hubiese hecho usted? Yo no, yo he dado... (corte automático del sonido -gracias, presidenta-, yo he dado la cara...

La señora PRESIDENTA: Termine, señor consejero.

El señor CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES (Suárez Nuez): ... desde el minuto uno, he sido transparente desde el minuto uno. Hemos llegado el 17 de julio a la consejería y esto es un problema que ya sabía el anterior Gobierno. Acción es lo que hemos tenido. Y desde luego mi compromiso a seguir buscando soluciones a estas familias, a las que se las ha engañado ofertándoles algo inexistente. Ese el compromiso y en ese compromiso, señora Hernández, me voy a mantener.

Muchas gracias.

(Palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

Turno de réplica para la señora Hernández, Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista.

La señora HERNÁNDEZ JORGE: Consejero, que a ustedes les gusta concertar con la privada no lo digo yo, lo dicen ustedes. Esto es lo que pedía su actual directora general, la señora Lorena Hernández (mostrando un documento a la Cámara), hace unos meses, concertar con la privada. Este es su modelo. No lo escondan, ya se lo dije la otra vez, defienda su modelo, que no pasa nada, es democrático, pero que la ciudadanía sepa lo que ustedes defienden.

Mire, ¿qué hubiera hecho yo?, bueno, yo le puedo decir lo que yo he hecho en mi municipio en materia de 0 a 3. ¿Sabe lo que hice?, ¿usted lo sabe? Yo creo que sí lo sabe. Yo lo que hice fue coger tres escuelas infantiles que el Partido Popular cerró, echó a 40 educadoras a la calle, dejó a 400 niños en la calle y a sus familias, y yo las arreglé y las abrí. Eso he hecho yo, escolarizar en un tiempo récord a casi cuatrocientos niños y niñas.

Y, efectivamente, en Moya no hay ninguna plaza, ni pública ni privada, no la hay, consejero. Y su solución no nos gusta, pero por una cuestión básica, es que no les da una respuesta verdadera a las familias, es que no favorece la escolarización, que es el mandato principal de este plan estratégico. Y por eso el objetivo fundamental de esta interpelación es saber si usted tiene un compromiso firme, si tiene voluntad política.

Mire, no se escude en los técnicos, el consejero es usted. Si estuviera la señora Manuela, le preguntaríamos por qué matriculó sin estar las aulas acabadas, pero ya no está, y usted tiene que responder a por qué, primero, por qué desde el mes de julio no se sentó con las familias. Yo hubiera hecho eso, me hubiera sentado con las familias, les hubiera explicado el problema. Esos técnicos en los que usted hoy se escuda dejaron claro que desde julio se le dijo que no era materialmente posible abrir las escuelas. Pues sentarse con las familias, buscar una solución consensuada y trabajar con los ayuntamientos, que, efectivamente, tienen escuelas infantiles perfectamente habilitadas, a los que usted todavía -eso me dicen los ayuntamientos-, parece que la consejería todavía está muy lenta en eso de reabrir escuelas cerradas que los ayuntamientos han puesto a su disposición. Estoy pensando en la de Valsequillo o estoy pensando en la de Playa Blanca, por eso de alumbrarle alguna solución.

Y luego nosotros creemos que no es una solución justa darles a las familias 200 euros para que se echen a correr a pelear por las plazas. Van a tener que pelear por las plazas, insisto, en Gran Canaria diecisiete municipios que no tienen posibilidades y solo cinco municipios donde hay plazas, no sabemos cuántas además.

Por tanto, consejero, de verdad, el día que usted haga cosas bien hechas... (Gestos del señor consejero desde su escaño). Sí se lo voy a reconocer. Usted no me conoce aquí como diputada, usted me conoció en la oposición, ya yo estuve en la oposición del Partido Socialista y de Coalición Canaria y, cuando hacían cosas bien hechas, se las reconocía. Tenga la certeza de que cuando lo haga bien se lo voy a reconocer, pero en este asunto esto ha sido un auténtico desastre: desinformación, falta de transparencia, falta de... (corte automático del sonido. La Presidencia concede un tiempo adicional) -gracias- y una solución que, insisto, no sirve, es una mala solución por insuficiente y porque no responde a las necesidades reales de las familias. Mi recomendación es que se siente con las familias, que pacte con ellas una hoja de ruta. Habrá familias que preferirán esperar dos meses a estar escolarizando a su hijo hoy en un lugar y dentro de dos meses en otro. Que la consejería dé la cara. Y usted está aquí para gobernar, gobernar es muy duro, claro, y muy difícil, más fácil es estar en la oposición, y gobernar tiene esto. Hay que buscar soluciones a los problemas y no esconderse ni detrás de anteriores gobiernos y mucho menos hacer un ejercicio, que me suena a escapismo político, de esconderse detrás de los técnicos para justificar sus acciones. Usted es el responsable político, a usted los canarios y canarias lo hemos elegido, bueno, no lo hemos elegido nosotros, lo eligió el Gobierno democráticamente elegido, para defender los intereses de la educación pública canaria y ese es su cometido.

E, insisto, vamos a estar a su lado si de verdad hay un impulso verdadero y un compromiso firme en el desarrollo y en el impulso...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández...

La señora HERNÁNDEZ JORGE: ... del plan estratégico de 0 a 3 años.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández.

Tiene la palabra el señor consejero de Educación, por tiempo de tres minutos.

El señor CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES (Suárez Nuez): Gracias, presidenta.

Señora Hernández, crear plazas de 0 a 3 años, sí, sí, pero no simplemente por cumplir con los números, crearlas por crearlas. Hay que hacerlo de forma planificada y atendiendo a la realidad demográfica para llegar poco a poco a cubrir con oferta pública la totalidad de la demanda y de los territorios y si en ese camino, hasta cubrir todas las plazas, es necesario recurrir, como ustedes también han recurrido en otros servicios, a conciertos o convenios temporales, subrayo, temporales y extraordinarios, con escuelas municipales y privadas, creemos que puede ser una buena solución para que las familias dispongan de este servicio lo antes posible.

Mire, yo se lo mostré ya hace quince días en esta Cámara, pero es que sí, el anterior Gobierno ya había anunciado un millón de euros más para las privadas. ¿Qué pasa, que lo que antes sí servía ahora resulta que no sirve? ¡Lo que aprueba el Gobierno anterior de más de un millón de euros a las escuelas privadas se aplaudía y ahora que llegamos a dar una solución temporal, ah, venimos a privatizar!

Mire, ¿qué le parece a usted...?, porque, claro, es que yo cuando me pongo a estudiar veo las cosas que se hacían. Los servicios en la consejería, los servicios especiales, había una empresa, hay una empresa, 3 millones de euros, se caduca el contrato en 2021 y sabe cuánto va ya de más el contrato de nulidad: a día de hoy, 13 millones de euros, 10 millones de euros más de lo planificado y de lo presupuestado, y cuando acabe este ejercicio 2023 serían 13 millones más. ¿Eso sí?, ¿eso no es privatizar?, ¿eso no es concertar?, ¿eso es trabajar por lo público?

Mire, señora consejera, señora diputada... -consejera, porque yo sé que a usted también le gustaría estar aquí como consejera-, pero créame cuando le digo que aquí lo que se ha hecho es encontrarnos con un problema y darle una solución temporal inmediata, que no es la que a usted le gusta, pero, mire, yo he recibido felicitaciones de algunos sindicatos y de algunos padres y madres también. No se quede con lo malo, críticas también he recibido y de ellas estoy aprendiendo, pero no me quedo solo con lo bueno, me quedo también con lo malo. Y usted se queda solo con lo malo, debe ser que no ha tenido la oportunidad de hablar con más sindicatos o con padres y madres; y también con alcaldes y alcaldesas, que se han dado cuenta de que no pueden ofrecer más plazas en las escuelas municipales porque no las tienen, y lo que habrá que hacer es planificar el 2024/25, que ya lo estoy haciendo, para intentar aumentar las plazas en escuelas infantiles municipales. También cumplir los plazos... (corte automático del sonido. La Presidencia le concede tiempo adicional), cumplir los plazos de esas mil doscientas y pico nuevas plazas para que no pase lo que ha pasado ahora. En eso estamos.

Y sobra decirle, a usted y a todos los que nos están viendo, que mi compromiso es firme, ya se lo dije en mi primera intervención, firme y rotundo para poner en marcha la educación infantil 0-3, no 2-3, 0-3, que fue el compromiso que hemos adquirido. Por cierto, un compromiso que ustedes también adquirieron y que no han podido llevar a cabo, no han podido llevar a cabo. Reconózcalo también, porque usted habla de 0 a 3 y aquí lo que se ha implantado es 2-3.

Nuestro compromiso es trabajar para una educación infantil gratuita en todo el ciclo, 0-3.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

Finalizamos, por tanto, la interpelación e iniciamos las proposiciones no de ley.

No me gustaría empezar sin recordarles que aquí no va a haber minuto de gracia. Sinceramente, intentamos, desde la Presidencia, tener cierta flexibilidad, pero es verdad que -y sobre todo se lo comento a aquellos diputados que hemos estado en otras legislaturas aquí-, es verdad que en esta legislatura, en este mandato hay doce iniciativas más en el orden del día. Por lo tanto, de verdad, rogar que ese minuto sea para terminar la frase o para terminar la idea, pero no para seguir ahondando en temas que casi, la mayoría de las veces es reiterar mensajes que ya se han dado durante el tiempo de intervención reglamentaria. Por tanto, en estas proposiciones no de ley no voy a dar ningún minuto de gracia y, por tanto, rogaría ajusten sus intervenciones al plazo reglamentario.

(El señor vicepresidente segundo, Matos Expósito, ocupa un escaño en la sala).