Diario de Sesiones 33, de fecha 23/4/2024
Punto 22

11L/PO/P-0676 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA JANA MARÍA GONZÁLEZ ALONSO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE ACCIONES QUE SE ESTÁN DESARROLLANDO PARA ESTABLECER SERVICIOS PARA ATENDER LA SALUD MENTAL EN ETAPA JUVENIL, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Jana María González Alonso, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre acciones que se están desarrollando para establecer servicios para atender la salud mental en etapa juvenil, dirigida a la señora consejera de Sanidad.

Tiene la palabra.

La señora GONZÁLEZ ALONSO (desde su escaño): Gracias, presidenta. Muy buenos días señorías, muy buenos días consejera.

Conocemos de su sensibilidad hacia la salud mental y pudimos conocer en la pasada Comisión de Sanidad las acciones que se estaban realizando por parte de su consejería para mejorar los servicios a la atención que hay en Canarias, sin embargo, hoy le trasladamos una reivindicación del último informe del Diputación del Común de 2023 referente al tratamiento de la salud mental en Canarias y referente específicamente a los jóvenes.

Sabemos que a la Diputación del Común lo que le llegan son quejas y, por lo tanto, hoy le vamos a trasladar quejas, pero entendiendo que entre todos y todas podemos conseguir una atención a la salud mental mejor en Canarias.

Hay una realidad social grave, que nos preocupa al Grupo Nacionalista Canario, y es el aumento considerable de los ingresos psiquiátricos a personas menores de edad. El Plan de salud mental de Canarias 2019-2023 establece la edad infanto-juvenil de 0 a 17 años, sin embargo, para los ingresos urgentes el criterio de edad baja a 15 años, ¿eso que quiere decir?, que las personas menores de 16 y de 17 años están siendo ingresadas en centros de adultos con la complejidad que puede darse y en una situación de máxima vulnerabilidad.

Consejera, le solicitamos que revise estos casos, que se adapta la atención de las personas menores de 16 y 17 años para una atención de su salud mental, también en los ingresos urgentes, de una manera adecuada a su edad, velando por la protección de sus derechos pero, sobre todo, en unos momentos de máxima vulnerabilidad.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora González.

Señora consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): ... señora presidenta.

Señora diputada, efectivamente una de las prioridades de esta Consejería de Sanidad en esta legislatura es la atención a la salud mental.

Desde luego para lograr nuestro objetivo nos basamos en tres pilares fundamentales: la planificación, los recursos y, por supuesto, la prevención. Y para ello hemos puesto en marcha determinados programas, el estudio lógicamente del plan de salud mental que, como bien he dicho en otras ocasiones, solo se pudo ejecutar en un 20 % y que una de sus líneas es desde luego la atención infanto-juvenil, la atención fundamental para la salud mental futura de nuestra sociedad.

Efectivamente, lo que usted solicita, y que venía efectivamente por el diputado del común también solicitado, creo que es una reivindicación absolutamente racional, y que un menor de 18 años en un estado agudo de una enfermedad mental debería tener unas consideraciones que se tienen con la población infanto-juvenil. Y, por lo tanto, recogemos el guante, lo estudiaremos en profundidad y podremos, si dios quiere, poder poner en marcha esta medida lo antes posible.

Muchísimas gracias.