Diario de Sesiones 40, de fecha 12/6/2024
Punto 15
11L/PNLP-0116 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA (NC-BC), SOBRE LA CREACIÓN DEL PROGRAMA CANARIO DE ALQUILER SEGURO PARA EL FOMENTO DEL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA VACÍA EN CANARIAS
La señora PRESIDENTA: Siguiente proposición no de ley... Perdón, ha habido una modificación en el orden del día, permítanme, y ahora sí que vamos a ver la proposición no de ley y finalizamos con el nombramiento de la nueva o el nuevo senador autonómico.
Muy bien, siguiente proposición no de ley, es de Nueva Canarias-Bloque Canarista, sobre la creación del programa canario de alquiler seguro para el fomento del arrendamiento de vivienda vacía en Canarias.
Tiene la palabra la señora Hernández Jorge.
La señora HERNÁNDEZ JORGE: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.
Traemos hoy aquí una propuesta con un solo ánimo, ser una oposición constructiva... (Rumores en la sala).
La señora PRESIDENTA: Un momento, un momento. Señora Hernández, un segundo.
No se oye nada, de verdad. Mantengan un poco el silencio mientras interviene la compañera.
Gracias.
Continúe, señora Hernández.
La señora HERNÁNDEZ JORGE: Sí, decía que traemos hoy desde Nueva Canarias-Bloque Canarista una propuesta que pretende ser una propuesta constructiva, una propuesta además que recoge el guante del consejero de Obras Públicas y Vivienda, que nos decía en comisión que eleváramos propuestas en relación con cómo afrontar el reto que tiene Canarias de tener viviendas a disposición de las familias que están hoy en el registro como demandantes de vivienda pública.
Por eso hoy proponemos un programa, cuyo nombre, además, lo hemos bautizado PCAS -el programa canario de alquiler seguro-. Y no solo es un programa que es atractivo por el nombre, que me consta que mucha gente lo piensa, incluso algunos miembros del Gobierno me lo han trasladado así, sino que tiene una intencionalidad: programa canario de alquiler seguro. Se trata de fomentar que la gente que tiene una vivienda vacía se sienta segura a la hora de alquilarla. Es un programa que pretende sustituir el actual programa de vivienda de bolsa vacía porque fracasó. Fracasó, entre otras razones, porque el alquiler no era seguro. Y nos tememos que el Gobierno se empecine en seguir con el programa con algunos pequeños cambios para lavar la imagen al programa, pero sin resolver el problema de fondo, que es la seguridad jurídica y económica a las personas que tienen hoy una vivienda vacía. Se trata de que aquellos canarios y canarias, que son más de doscientos mil, que tengan hoy una vivienda vacía, que la quieran alquilar pero que no se fían del Gobierno, se apunten a este programa porque tiene garantías jurídicas de que va a cobrar a fin de mes, con un seguro multirriesgo que garantiza además no solo la renta mensual, sino que además se le devolverá en perfecto estado. Además, será un programa que el Gobierno alquilará directamente, a través de Visocan, a un precio atractivo. Esta es la clave. Es decir, nadie va a poner a disposición de un Gobierno una vivienda si no le pagamos un precio atractivo. Eso significa un precio ajustado, similar, con los ajustes que técnicamente se consideren, al precio del mercado. Un poco más económico porque es verdad que el programa le ofrece seguridad al dueño de la vivienda y porque, además, el programa que proponemos hoy aquí, el PCAS, ofrece además al dueño de la vivienda el ahorro del IBI y de la basura. Son también aspectos que nos parecen relevantes del programa.
Además, se trata de un programa que, como decíamos, proponemos que lo gestione directamente Visocan, porque es la empresa pública especializada, porque además tiene experiencia en gestionar viviendas vacías y porque tiene los cuadros técnicos oportunos. Decíamos, por tanto, que tiene muchas ventajas para el dueño de la vivienda.
Además, sabemos que hay mucha gente que no alquila su casa vacía porque no está en buen estado y no tiene recursos para arreglarla. Proponemos que el Gobierno les dé un crédito a cero por ciento de interés, que luego se devolverá a través de la renta mensual, para que puedan hacer esos ajustes y esos arreglos. Esas son las ventajas para el dueño de una vivienda vacía.
¿Cuáles son las ventajas para la ciudadanía? Pues que esos más de veinticinco mil demandantes de vivienda pública que hay hoy en el registro oficial puedan por fin, por fin, tener acceso a una vivienda digna, a un alquiler que efectivamente tendrá que ser un alquiler justo, un alquiler asequible. Se trata, por tanto, de que el Gobierno tendrá que calcular el alquiler que con base en la renta de cada ciudadano y ciudadana pueda pagar, aquellos que puedan pagar más pagarán más y aquellos que puedan pagar menos pagarán menos.
La pregunta aquí es, ¿y quién va a pagar la diferencia? Pues, como se hace en el País Vasco o como en este momento está diseñando el Gobierno balear, por cierto, gobernado por el Partido Popular, un programa similar, también con este enfoque de alquiler seguro, donde acaba de aprobar un crédito de 19 millones de euros para poder subvencionar esta diferencia entre el precio que le pagaremos al dueño y el precio real que pagará el ciudadano. Por eso el segundo punto de la PNL plantea, como no puede ser de otra manera, la necesidad de habilitar una partida extraordinaria.
Yo sé que el Gobierno me va a contestar dos cosas: una, si es tan bueno, por qué no lo hicieron ustedes. Sinceramente yo les pediría, en nombre de la ciudadanía, que no utilicen ese argumento. Ustedes están aquí para gobernar, hay que tener altura. ¿Cómo va a ser esa la respuesta de un Gobierno que gestiona la vida de más de dos millones de canarios, que "como tú no lo hiciste, yo tampoco"? Hay cosas además que ustedes hacen y son innovadores, por ejemplo, quitarles los impuestos a los ricos. Eso no se lo dijo nadie y lo hicieron.
Ahora, hoy les pedimos que hagan algo por las 25 000 personas, entre ellas muchas familias y muchos jóvenes, que hoy no pueden acceder a una vivienda. Las causas por las que hoy un canario o una canaria o un joven no puede emanciparse todos las sabemos: porque no hay vivienda, porque la que hay en el mercado es muy cara, porque se ha disparado la vivienda vacacional, porque nuestras viviendas están siendo vendidas a inversores extranjeros... Pero la realidad es que hoy hay en Canarias más de doscientas once mil viviendas vacías. Y sé, porque algunos utilizan además unas excusas que me parecen poco maduras políticamente, "no, ¿y cómo vamos...?". No se trata de alquilar las 200 000, no necesitamos 200 000, si pudiéramos acceder solo a un porcentaje bajo de esas casas, 3 000, 4 000, 5000 viviendas, ya resolveríamos un problema importantísimo.
Y, si me van a contestar que ustedes tienen un programa mejor, ya les digo que si no hay recursos para pagar la diferencia entre lo que van a pagar al mercado, al dueño, y lo que le van a pagar al ciudadano, o lo que va a cobrar, no va a ser atractivo. Y ya les digo, si le van a pagar al ciudadano un precio alejado del precio del mercado, la ciudadanía, que además no se fía de alquilar su casa, no lo va a hacer. Por tanto, creemos que este es un mejor programa. Creemos que, además, es un programa realista, que, como dice la proposición no de ley, lleva veinte años funcionando en el País Vasco -es copiado, no innovo nada-, y parece poco razonable que en el País Vasco funcione, que ahora el Gobierno balear lo esté implementando muy similar y aquí no funcione. Seguramente es por esto que digo, porque el nuestro no tiene seguridad jurídica, porque al nuestro le faltan recursos, porque pagamos un alquiler muy barato al ciudadano y porque, además, no lo hacemos atractivo, como puede ser el ahorro del IBI y el ahorro de la basura.
Espero que haya consenso, que si de verdad queremos que los canarios tengan derecho a una vivienda digna, que si de verdad nos preocupa el problema de la vivienda podamos hoy apoyar esta iniciativa y que haya un consenso generalizado de este pleno a favor de la vivienda protegida en Canarias.
El grupo, uno de los grupos, el grupo mayoritario del Gobierno, Coalición Canaria, ha presentado una enmienda de sustitución completa, sin ánimo de negociar, y que, por tanto, evidentemente...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández. Muchas gracias.
Hay una enmienda conjunta de los grupos que apoyan al Gobierno.
Inicia el debate el Grupo Parlamentario Nacionalista Canario. Señor Pérez Llamas. (Pausa).
Si le parece... Grupo Parlamentario Popular, señora Curbelo, tiene la palabra.
La señora CURBELO TRUJILLO: Gracias, presidenta. Buenas tardes, señorías.
Mire, a los grupos que apoyamos al Gobierno, al Partido Popular y al Grupo Popular, también le preocupan las 211 000 viviendas que existen en Canarias que están vacías.
Mire, como usted bien ha comentado, la seguridad jurídica es absolutamente fundamental para que los propietarios puedan poner las viviendas a disposición y que el resto de ciudadanos pueda acceder a alquilarlas.
Me sorprende, la verdad, que usted en su exposición hable de un programa, que copia un programa del País Vasco que lleva veinte años funcionando y la verdad es que no puedo no decirle aquí que ha llegado tarde, ha llegado tarde, veinte años funcionando y que usted, justo cuando ya está en la oposición, pretenda copiarlo.
Mire, como bien sabe, y así lo hemos puesto de manifiesto en la enmienda y usted tiene conocimiento, el Gobierno de Canarias tiene en marcha una reforma del Programa de Vivienda Vacía, que usted también ha reconocido que ha sido un auténtico fracaso puesto que solo puso a disposición de un inquilino una sola vivienda. Es una modificación de la que, además, tiene conocimiento porque se trató en la última comisión de vivienda, además a raíz de una comparecencia suya. Conoce, por tanto, los detalles del trabajo que se está llevando a cabo.
Voy a volver a insistir en lo que les digo siempre: tenemos un grave problema con la ley estatal de vivienda, una ley que ya el Tribunal Constitucional ha declarado como inconstitucional alguno de sus artículos. Mire, ante esto, usted misma me contestó en la comisión que le parecía un diagnóstico simple o simplista mi afirmación y la verdad es que no tuve la oportunidad de contestarle y lo voy a hacer aquí. Le diré que no es una cuestión de simpleza, es una cuestión de reconocer que una ley ideológica, que nació supuestamente para solucionar un problema, se ha convertido tras un año de vigencia en un auténtico problema en sí misma. Como advertimos, esta ley, que es ideológica, ha agravado los problemas que tenemos de vivienda. Le voy a aportar datos: se ha desplazado a otros mercados más del cuarenta por ciento de viviendas, además el precio del alquiler, que había subido en el año 2022 un 2,7 %, a partir de abril de 2023 a abril de 2024 ha subido un 12 %. ¿Sabe qué ha pasado en medio, señoría? La Ley 12/2023, la ley estatal. Confirmen los datos, los datos reales, no los del CIS de Tezanos, que al igual ustedes están quizás más familiarizados, sino datos reales, que confirman que la ley del señor Sánchez y de su ahora compañera de Sumar dejan cerradas muchas viviendas, traspasan las viviendas del alquiler tradicional al alquiler vacacional y al alquiler temporal. Lo que evidentemente, junto a la falta de construcción de vivienda pública, hace que tengamos los problemas que tenemos hoy en día en materia de vivienda.
Mire, afirma usted en su PNL que el parque de viviendas desocupadas se debe fundamentalmente a la falta de interés de sus propietarios en ponerlas en el mercado, básicamente por tres razones: inseguridad bjurídica, riesgo de impago por los inquilinos y miedo de que se produzca el deterioro de sus inmuebles. ¿Se da cuenta, señoría, de cómo al final mi diagnóstico simple, también usted coincide con él? Este programa, esta ley no genera seguridad jurídica, es una ley con nefastas consecuencias en el mercado inmobiliario y que no tiene ni una sola ventaja. Le reitero, señoría: no hay mayor seguridad jurídica que el amparo de la ley. Ustedes lo saben aunque sigan empecinados en mirar a otro lado.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Curbelo.
Señor Pérez Llamas, Grupo Nacionalista Canario, tiene la palabra.
El señor PÉREZ LLAMAS: Gracias, señora presidenta.
En primer lugar, pedir disculpas por mi ausencia hace unos minutos, pero estaba despidiendo a los compañeros de La Palma.
Quiero aprovechar desde luego, si me lo permiten, como palmero y como alcalde del municipio más afectado por esta emergencia volcánica, agradecer a este Parlamento haber traído aquí esta iniciativa legislativa popular y agradecer a la Plataforma Volcán Cumbre Vieja 2021 que así lo hayan hecho para restituir el valor de lo perdido en la isla de La Palma por esta crisis volcánica y desde luego, como decía nuestro compañero Jonathan, porque es una ley que va a futuro, va a futuro porque esto estamos seguros de que va a volver a pasar. Así que muchísimas gracias.
Entrando en el debate de hoy, de la PNL de Nueva Canarias, me gustaría hacerles dos reflexiones, decir dos afirmaciones. La realidad es que hoy en Canarias estamos ante un derecho quebrado, incumplido de forma reiterada por los poderes públicos y que se ha generado una auténtica indefensión de la población al no poder acceder a una vivienda a precios asequibles. Otra afirmación: el reducido número de viviendas protegidas construidas en los últimos años limita las posibilidades de acceso de las personas y las familias inscritas en el Registro Público de Demandantes de Vivienda. ¿Saben ustedes de dónde proceden estas dos afirmaciones? Del texto de su PNL. O sea, asumen que no se han hecho las cosas bien y en los últimos once meses..., no en los últimos once meses, sino en los últimos años. Con lo cual, empezamos bien, empiezan reconociendo lo mal que se ha hecho.
Estamos de acuerdo en ese derecho a la vivienda, reconocido no solo en la Constitución, sino en el Estatuto de Autonomía y en la declaración de derechos humanos.
Señorías de Nueva Canarias, presentan ustedes una PNL de fecha 29 de mayo cuando nosotros habíamos ya declarado la emergencia habitacional y el 17 de mayo, además, se había anunciado un nuevo plan de vivienda para fijar alquileres hasta un 20 y un 30 % más bajos en el mercado, prorrogando medidas de suspensión de lanzamiento de vivienda habitual de colectivos vulnerables.
O noticias de hoy mismo, donde nuestro consejero anuncia esos 200 millones de fondos recibidos, Next Generation, que ya están con destino a la construcción y la rehabilitación de viviendas, que ya, gracias al Icavi, están en licitación para la construcción de más de seiscientas viviendas. No solo eso, sino además anunciaba esa opción a los 9 millones de euros de remanente europeo para destinarlos también a la construcción de viviendas destinadas al alquiler social a precio asequible. Ese sí será un hito histórico en los próximos diez años.
No podemos atender, desde luego, su PNL -no admite usted tampoco ninguna enmienda-. No solo no nos explica ni cómo se desarrollarían esas medidas ni de dónde sacarían ustedes esos fondos, y les pongo un ejemplo. Piden ustedes que Visocan adelante a los propietarios el dinero para arreglar sus viviendas y ponerlas en alquiler. ¿Sin mirar la renta de las personas, favoreciendo a los que más tienen? ¿Cómo se produciría la devolución de esos fondos? Es curioso cómo cambia el discurso dependiendo de la bancada en la que ustedes se encuentren.
Conclusión. Les pido, y ya lo hemos hecho en otras ocasiones, que ya que han sido parte del problema de la vivienda durante estos últimos años pasen ustedes ahora a ser parte de la solución. En lugar de intentar adaptar en nuestro territorio propuestas del País Vasco o de las islas Baleares, que es lo que hacen en su PNL, súmense a las soluciones que están aportando en este nuevo Gobierno de Canarias a través de la consejería que dirige el señor Rodríguez, para la construcción de vivienda, rehabilitación o el alquiler de vivienda vacía. Desde luego, son soluciones pensadas y desarrolladas, estas sí, para las islas Canarias.
Gracias. Buenos días.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Pérez Llamas.
Tiempo de intervención para la Agrupación Socialista Gomera.
La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta. Buenas tardes, señorías.
Yo tengo que reconocerle, señora Hernández, que cuando yo leí su proposición no de ley me gustó, me gustó hasta el nombre que le da al programa. Y es cierto, es una pena que no se nos haya ocurrido en la legislatura anterior, pero también hay que reconocer que en la legislatura anterior, motivados por la misma preocupación que le ha motivado a usted redactar esta propuesta, trabajamos también en esa línea el Programa de Vivienda Vacía, incluido en el plan de vivienda correspondiente al año 2020-2025, el cual trató de fomentar que los propietarios de viviendas desocupadas en Canarias pusieran a disposición de alquiler residencial sus propiedades, en colaboración en este caso con el Gobierno de Canarias. Sin embargo, sea por las razones que sea y que además ya se han debatido en distintas ocasiones, no se consiguió el objetivo que perseguíamos, porque, es verdad, a veces los programas que se implementan fracasan. No pasa nada, lo importante es modificarlos, cambiarlos y que consigan el objetivo, porque fracasan. Pero también hay que reconocer que se hizo algo, el Gobierno anterior hizo algo en materia de vivienda comparado con lo que nos encontramos, con la situación en materia de vivienda. Una cosa creo que no quita la otra.
Creo que el Gobierno actual lo que está haciendo también, y creo que es positivo, es no desechar el programa y lo que se está intentando es mejorarlo y modificarlo para conseguir ese objetivo que tanto el Gobierno anterior como el Gobierno actual perseguimos, y es que haya más vivienda residencial en el mercado.
Creo, además, que si todos aportamos también es mucho más difícil que los programas o que las políticas fracasen. Además, que la propuesta que usted nos hace, también es cierto, ya está implementada en otra comunidad autónoma y funciona, y creo que muchas veces de eso se trata, de coger lo que ya funciona y adaptarlo a nuestra realidad.
Pero hay que reconocer también, señora Hernández, que este programa, el de la anterior legislatura, ya establecía gran parte de las medidas que usted recoge en su iniciativa. Otras es verdad que no, alguna hay que no, pero también creo que este Gobierno va a tratar de implementarlas si es posible y si es positivo. De hecho, una de las más importantes que ustedes proponen ya el Gobierno la había anunciado, la de aumentar el precio que se pagará hasta que se pague uno cercano al del mercado y que asegurará el pago de las rentas puntualmente. Aparte, también establece una colaboración con Provivienda y ha anunciado la creación de oficinas también para que se haga más promoción. Pero el resto de las garantías, incluso el portal y la información en las redes, también ya estaban establecidas en el plan de vivienda actual. No tiene mucho sentido en este caso que votemos a favor de algo que ya está recogido en el antiguo plan o algo que ya está modificando o implementando el nuevo Gobierno en ese plan.
Por tanto, nosotros en este caso entendemos que se debe continuar con el plan que ya habíamos implementado en la legislatura anterior, que se hagan las modificaciones que sean necesarias y que se consiga el objetivo, que no es otro sino que, al menos, de esas 211 000 viviendas vacías con que cuenta hoy nuestra comunidad autónoma, como decía la señora Hernández, si conseguimos poner al menos 5000 viviendas en el mercado, ya nos podríamos dar por satisfechos. Pero al menos yo creo que en esto podemos remar juntos, podemos coger todo lo que cada uno pueda aportar para mejorar la situación, que en este caso creo que los ciudadanos y los que vivimos de alquiler lo vamos a agradecer.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Mendoza.
Tiempo de intervención ahora para el Grupo Mixto.
El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta.
Señorías, creo que todo lo que podamos hacer para facilitar el alquiler y promover la puesta en el mercado inmobiliario de las viviendas vacías será siempre bienvenido. Y en este sentido debo agradecer la iniciativa de Nueva Canarias para la creación de ese programa de alquiler, si bien tenemos que decir que, en aras de una mayor efectividad de la respuesta pública a la que estamos obligados, sería más conveniente poner el acento en el programa que ya está en vigor. Canarias cuenta, efectivamente, con un programa de vivienda vacía que está en proceso de revisión y que, según ha anunciado el propio Gobierno, podrá estar listo para este mismo verano. Un programa en el que quedarán fijados algunos de los objetivos coincidentes con la propia enmienda de los grupos que apoyamos al Gobierno y que hemos presentado en esta PNL, entre ellos, creo que el más importante es que se podrá ampliar el número potencial de beneficiarios al eliminar criterios restrictivos, de modo que pueda acceder a esas viviendas cualquiera de las personas inscritas en el Registro Público de Demandantes de Vivienda, o eliminar el tope máximo de renta y utilizar el módulo básico canario, que ha sido modificado recientemente por el Decreto 1/2024, para determinar el precio máximo de renta del alquiler. Al final el objetivo, señora Hernández, es hacer accesible el alquiler para los inquilinos y también, como usted misma decía, hacer atractivo el alquiler para aquellos arrendadores que ahora mismo no tienen seguridad jurídica, y creo que en este sentido la enmienda que le hemos presentado es coherente con esos objetivos.
Por eso le pido, señora Hernández, que no cometa el error que cometió la otra señora Hernández, en este caso la diputada socialista, en el día de ayer con nuestra PNL, que no entendió el objetivo de la misma y vino a contar su minuto de gloria y a obviar que, de las dos medidas que se proponían, todas tenían que ver, exceptuando dos concretas del apartado segundo, con los pequeños tenedores. Tengan en cuenta que las medidas que le presentamos son coherentes, son realizables y no podemos seguir cometiendo los mismos errores, es decir, seguir poniendo en práctica medidas que se ha demostrado, allí donde se han aplicado, que no funcionan. Por lo tanto, hágannos caso, prueben a hacer cosas diferentes a ver si así empezamos a tener otros resultados.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.
Señora Hernández, le doy un minuto para que fije posiciones respecto a la enmienda.
La señora HERNÁNDEZ JORGE (desde su escaño): Gracias, presidenta.
No podemos aceptar las enmiendas del Gobierno porque lo que hacen es sustituir, es decir, anular mi propuesta, la propuesta de Nueva Canarias, a pesar de que algunos del Gobierno han reconocido que es un buen programa, para proponer una alternativa que ya barrunto que va a fracasar. Ojalá me equivoque, pero el tiempo lo dirá, entre otras razones porque no se ponen recursos sobre la mesa. Yo propongo e insisto en la recapacitación.
Y frente a los que quieren copiar fracaso yo propongo copiar éxito y copiar lo que funciona en otras comunidades autónomas. Además, no puedo...
La señora PRESIDENTA: Señora Hernández, le voy a quitar ya la palabra, porque simplemente era fijación de posiciones. Ha fijado posiciones, sí o no, y ahora está usted abriendo el debate y le tendría que volver a dar traslado al resto de los grupos a efectos de que le repliquen.
Grupo VOX, no enmendante, tiene la palabra. (Rumores en la sala).
Pido silencio porque va a intervenir la señora Jover.
Gracias.
La señora JOVER LINARES: Gracias, presidenta. Ya queda poco.
Señora Hernández, yo creo que la preocupación de VOX por la problemática de la emergencia habitacional ha quedado de manifiesto a lo largo de este primer año de la legislatura en todas y cada una de nuestras intervenciones. No solo se trata de que los ciudadanos y los canarios puedan acceder a una propiedad o a la condición de arrendatarios, sino todo lo que ello conlleva. El no tener un hogar supone muchas veces ruptura de familias, niños que van de casa en casa, proyectos destrozados y un sinfín de cuestiones que llevan a que debamos tomar todas las medidas que estén en nuestras manos. En este sentido nos hemos expresado. Desarrollemos esas medidas del decreto ley que acabamos de aprobar y soy la primera que le he dicho al consejero que para cuándo este programa canario de vivienda vacía en su versión dos.
He de reconocer que cuando leí por primera vez su PNL, y además así se lo hice saber personalmente, me resultaba atractiva. ¿Y qué ocurrió? Que pedí acceso a la resolución número 259/2021 del presidente del Icavi en la que tenemos la versión estrepitosa y fracasada del programa de vivienda canario del pacto de las flores y cuál es mi sorpresa que veo que, efectivamente, el título de su programa es muy atractivo, "alquiler seguro". ¿Quién no quiere un alquiler seguro? Los propietarios ven que ahora mismo es una inseguridad total y absoluta. Pero ¿qué ocurre? El tema de que se encarga Visocan, el propio título de esta resolución ya dice que va a gestionarse por Visocan. ¿Quiénes son sus beneficiarios? Resuelvo 10. Que habrá una campaña publicitaria, bueno, aquí lo llaman plan de marketing, en el resuelvo 2. Que el precio será atractivo para el propietario, se infiere del antecedente de hecho 3, que proclama que los propietarios percibirán el 75 % de la renta mensual habitual del mercado. A mí la verdad es que tengo mis dudas de que esto no sea atractivo, cuando tenemos un seguro multirriesgo. Y las otras medidas que usted vende como nuevas no lo son, lo recoge también este antecedente, hecho tercero: los propietarios podrán recuperar la vivienda en el estado de conservación, los arrendatarios abonarán un precio limitado y el propietario tendrá facilidades para rehabilitar la vivienda a tipo cero.
Sinceramente, me considero estafada y entenderá que no podemos votar a favor de esta iniciativa, tal como está presentada.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Jover.
Finaliza el debate el Grupo Socialista Canario, la señora Hernández Gutiérrez.
La señora HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ: Gracias, señora presidenta.
Arratsalde on, don Raúl, "buenas tardes". ¿Pronuncio bien el acento canario nuevo, el del nuevo Parlamento Europeo?
Sí, graciosa, minuto de gloria...
Vamos a centrarnos en lugar de las calificaciones personales, que están tan de moda en esta nueva política y el nuevo acento. (Palmoteos).
La pregunta es quién fracasó o no fracasó. Yo creo que la Vivienda Vacía, ese programa que se llevó a cabo, es evidente que no tuvo los frutos esperados y que, de hecho, se puede considerar un fracaso a todos los efectos. Y entonces, por tanto, lo que habrá que analizar es qué medidas fueron las que no se llevaron a cabo para tener éxito o si se gestionó mal. Fíjense que la portavoz de ASG ha dicho: lo hicimos de la mejor manera posible, y yo no sé si ASG se siente ofendida, porque las dos cosas, las cosas que se apuntaron en el sentido de cambiar para mejorar eran, una, decía el consejero que no llegaba a los tramos de renta para que fueran atractivos y, dos, que lo gestionara otra entidad... Antes y ahora, Visocan, ha estado al frente ASG. Entonces parece que lo único que les molesta, a tenor de lo que se escucha, es que lo gestione otra entidad privada y no directamente Visocan. Y yo no sé si se sienten ofendidos, en todo caso lo que está claro es que garantizar la renta y que esta no..., garantizar la renta, que sea atractiva, pero que no impacte todo el dinero a pagar en las personas vulnerables yo creo que es una cuestión a tener muy en cuenta que plantea la propuesta de Nueva Canarias.
Y yo sí quiero decir que este plan de vivienda, que fracasó o no, que fracasó, se votó por todos los grupos políticos en la Cámara, porque se aprobó por el Plan Canario de Vivienda, tal cual se votó, tal cual se ejecutó, y ahora de lo que se trata es de que están rompiendo el consenso y la posibilidad de llegar a un acuerdo en todos los extremos. Mal camino. Y un año sin hacer nada con la vivienda vacía y caminando...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández.
Llamamos a votación. (La señora presidenta hace sonar el timbre de llamada a la votación. Pausa).
Votamos. (Pausa).
Votos emitidos presentes, 66: sí, 26; no, 36; abstenciones, 4.
Queda rechazada la proposición no de ley.