Diario de Sesiones 43, de fecha 9/7/2024
Punto 7

11L/PO/P-0958 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON LUIS ALBERTO CAMPOS JIMÉNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA (NC-BC), SOBRE VALORACIÓN DE LA RONDA DE REUNIONES LLEVADA A CABO CON LOS DISTINTOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MADRID PARA RECABAR APOYOS PARA MODIFICAR LA LEY DE EXTRANJERÍA, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Luis Alberto Campos Jiménez, del Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista, sobre valoración de la ronda de reuniones llevada a cabo con los distintos partidos políticos en Madrid para recabar apoyos para modificar la ley de extranjería.

Tiene la palabra.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, señorías. Señor presidente.

El que casi se podría haber hecho una pregunta acumulada en el día de hoy, el hecho de que ayer la inmensa mayoría, bueno, la totalidad de las instituciones canarias, la inmensa mayoría de los partidos canarios y a través de las ONG también yo creo que la mayoría de la sociedad canaria manifestara su preocupación indican que estamos ante uno de los aspectos más relevantes en los últimos tiempos en nuestra tierra.

Hablar de las migraciones en Canarias, que hemos sido testigos en algunos momentos de salida, ahora de recibir a muchas personas que huyen de situaciones absolutamente dramáticas, para nosotros no es nuevo, pero sí es nueva esta situación, la que estamos viviendo en este instante: la de dejar solo a un territorio en exclusiva para abordar la situación de los más débiles entre los débiles, entre las personas más vulnerables, y de ellas los menores, diciéndoles, desgraciadamente, a Canarias, que son los únicos en el territorio que pueden ver superada la capacidad de acogida y de atención adecuada, no molestemos al resto de territorios si se ven sobrepasados en algún momento.

Y me gustaría saber, en esas reuniones que han tenido con los distintos grupos políticos, qué les han dicho cuando hablan en sus territorios de estar sobrepasados: ¿recibir a 30?, ¿recibir a 60? Que alguna comunidad tenga 600 menores con casi cuatro veces más población que la nuestra, ¿eso es estar sobrepasado?, porque entonces no sé cómo se llama lo que Canarias está viviendo. Pero fundamentalmente por algo que usted acaba de decir. De lo que estamos hablando no es de literas ni de números ni de MENA, estamos hablando de niños y niñas con perfiles, por supuesto, distintos, como los tenemos en nuestra tierra. Aquí también, los nacidos aquí tienen perfiles distintos y hay aspectos que profundizan en esos perfiles distintos: la desigualdad, no tener las condiciones adecuadas para crecer, no tener precisamente todo un entorno que te ayude a orientarte en el futuro. Y precisamente el no tener las capacidades para atender de manera correcta y adecuada a esos menores es lo que profundiza, primero, una desigualdad protegida por todas las leyes internacionales, pero además abocándoles a futuros realmente inciertos.

Me gustaría conocer el ámbito de esas reuniones, cuál ha sido el posicionamiento de cada partido, pero me preocupa especialmente uno -ya conocemos la insolidaridad de la derecha nacionalista catalana-: el papel del Partido Popular, porque es absolutamente decisivo para que esto salga adelante...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Campos.

Señor presidente del Gobierno, tiene la palabra.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Sí. Bueno, comparto plenamente lo que transmite el señor Campos porque es verdad, al final estamos dejando tirados a los más débiles entre los débiles, y eso no habla bien como sociedad.

Nosotros fuimos a la reunión, tuvimos la reunión con los grupos políticos, de allí salimos con 172 votos favorables, que ahora los paso a detallar, y salimos con solo el voto negativo del grupo de VOX. El resto de los grupos políticos hicieron algunas matizaciones. Le hablo de memoria, tengo el papel allí, pero el Partido Socialista manifestó su voto favorable; Sumar, el voto favorable; de entrada Esquerra, el voto favorable; por supuesto Coalición Canaria; por supuesto Podemos. Y después, en el transcurso de las reuniones, se fue sumando Bildu, el PNV, con unas condiciones que se recogieron. Se lo habían currado, la verdad, con unas aportaciones que yo creo que enriquecían el documento. Junts per Cat nos dijo, nos ponía dos condiciones: una cláusula temporal hasta el 31 de diciembre de 2025 de la ley, del decreto ley para luego poder ser revisado; y luego, por otro lado, que efectivamente Cataluña, que estaba negociando el traspaso de las competencias en migración, que quedase exenta. Bueno, se ha hablado con la portavoz. El Partido Popular mantuvo un discurso respecto a que es una competencia migratoria exclusiva del Estado y que la ley de menores no estaba concebida para circunstancias como esta y quería que se garantizase la financiación mientras el menor fuese menor, no como en los acuerdos de la conferencia sectorial donde va con una financiación pero luego el menor continúa a cargo de la comunidad autónoma. Y UPN, que es el que me queda, tenía que hablarlo, yo imagino que tendrán un posicionamiento cercano al del Partido Popular.

El no lo tenemos solo, en este caso, del Grupo Parlamentario VOX y estamos en fase de enriquecer el documento para conseguir el acuerdo amplio. Y es importante, me queda poco tiempo, pero que el acuerdo sea amplio porque si luego, al llevar a la práctica, al final nos metemos en litigios y contenciosos habremos modificado la ley, pero no conseguiremos el objetivo. Por eso tiene que ser un acuerdo de la sociedad, tiene que ser un acuerdo de Estado y tenemos que estar convencidos de ello, y en eso...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.