Diario de Sesiones 65, de fecha 25/2/2025
Punto 2
11L/PO/P-1539 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON CASIMIRO CURBELO CURBELO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA (ASG), SOBRE ASPECTOS POSITIVOS TRATADOS EN MAURITANIA COMO RESPUESTA DEL FENÓMENO MIGRATORIO QUE AFECTA A CANARIAS, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO
La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Casimiro Curbelo, del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera, sobre aspectos positivos tratados en Mauritania como respuesta del fenómeno migratorio que afecta a Canarias.
Tiene la palabra.
El señor CURBELO CURBELO (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta. Muy buenos días, señor presidente del Gobierno, señorías.
Saludos cordiales a los alumnos y alumnas de nuestra Universidad de La Laguna.
Quiero transmitirle, señor presidente del Gobierno, que mi grupo parlamentario valora muy positivamente el acercamiento que está haciendo el Gobierno a los países que emiten migrantes a nuestra comunidad autónoma, y especialmente a Mauritania, que es un país receptor de países limítrofes de migrantes a Canarias; y me parece también muy positivo que haya ido usted con una delegación de empresarios, de investigadores y de representantes de distintos grupos que hayan visto una realidad en Mauritania que nosotros debemos valorar y mejorar cada día más.
Por eso, me gustaría que nos hablara un poco del Interreg MAC que se desarrolla allí, del mismo modo que Tierra Firme, que es un proyecto de apuesta, esto es lo que hay que hacer, apostar y formar a jóvenes en los países emisores de migrantes para desarrollar tareas aquí cuando tenemos escasez de mano de obra -ferrallistas para la construcción, energía renovable, mantenimiento de nuestros servicios de agua, en fin, muchos-.
En segundo lugar, me gustaría tener su pulso respecto de la diplomacia en general con estos países del mismo modo que cómo se va a agilizar las visitas a este país hermano, del mismo modo que la solicitud de mejoras a la conectividad, me parece que hay que mejorar la conectividad tanto marítima como aérea, del mismo modo que reivindicar el papel de Canarias de interlocución entre nuestro país y el continente africano en general y con distintos países que son emisores de migrantes a Canarias.
El fenómeno... sabemos que esto no va a cambiar, va a cambiar, sí, tendrá que cambiar cuando se modifique la ley, pero, sinceramente, este es un fenómeno estructural que va a seguir en aumento, hay grandes dramas que tenemos que soportar, más de diez mil fallecidos en esa ruta atlántica el pasado año.
Por tanto, me parece que la decisión de Trump de eliminar la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos en estos países me parece un desatino increíble porque ahora serán en África más pobres de lo que eran y seguramente tenderán a emigrar más a Canarias, ¿no?, por eso me gustaría conocer su visión respecto de esa visita, señor presidente.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Curbelo.
Señor presidente, cuando quiera.
El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Curbelo, la verdad es que le agradezco la pregunta porque el viaje no solo fue un notable éxito, pudimos reunirnos con cuatro ministros y el propio presidente de la república, sino que, además, como bien ha dicho, no fue un viaje político, fue una delegación científica, académica y empresarial. Empresarial de empresarios que llevan algunos hasta más de treinta años trabajando en Mauritania, donde sabe perfectamente que las relaciones entre Mauritania y Canarias históricamente son lazos muy estrechos, además básicamente con la isla de Gran Canaria, y desde luego pudimos ver la experiencia y de primera mano saber qué es lo que está ocurriendo allí, porque una cuestión es lo que te cuentan, lo que puedes escuchar en los medios de comunicación, y otra cuestión es sentarte y verlo de primera mano.
La realidad allí es muy dura, la pobreza es alta y la desigual distribución de la renta es enorme, pero es que además están teniendo que soportar toda la presión del interior del África Occidental, del Sahel, porque al final Mauritania es también como nosotros, un país de paso, no quieren quedarse la mayoría de ellos, quieren dar el salto. Y hay, atendido por Acnur, un campamento de refugiados de más de ciento cincuenta mil personas esperando dar el salto. ¿Y qué demandan?: demandan medios, demandan atención. La costa es de más de setecientos kilómetros y la costa es enorme, con lo cual es prácticamente imposible tener la posibilidad de controlar de manera exhaustiva todos esos cayucos y esas pateras que salen de Mauritania. Y ahí lo que nos ofrecimos es a, no solo a hacer los programas de colaboración y de formación académica que se hacen con las universidades, también con el programa Tierra Firme donde pudimos visitar a más de cuatrocientos niños y chicos y chicas que están aprendiendo para poder generar un empleo, ser contratados después por las empresas y desarrollar el país, sino que además obviamente pudimos ver cómo cualquiera de las cuestiones de colaboración que podemos dar y de las promesas incumplidas de Europa, porque al final se las ha prometido mucho y se les ha dado poco, pues al final genera la frustración.
Creo que la delegación, insisto, fue un éxito notable. Hemos quedado en seguir yendo y seguir colaborando, y creo que ese es el camino que tenemos que ir eligiendo, de respeto hacia esos países y de ayuda y colaboración para regular y administrar un fenómeno que, como usted bien ha dicho, es estructural. No va a ser una anécdota.
Muchas...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.