Diario de Sesiones 66, de fecha 26/2/2025
Punto 10

11L/PNLP-0215 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA (NC-BC), SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y REPARACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE LOS PRIMEROS/AS CANARIOS Y CANARIAS

La señora PRESIDENTA: Última proposición no de ley, del Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista, sobre el reconocimiento y reparación de la memoria histórica de los primeros canarios y canarias. Tiene una enmienda in voce, al parecer.

Interviene la señora Santana Santana, Nueva Canarias-Bloque Canarista.

La señora SANTANA SANTANA: Gracias, presidenta.

S-uktayn imzuwa nlla sul. Tidet, taghdemt, taknnawt. En recuerdo a los ancestros, aún existimos, verdad, justicia y reparación.

Señorías, comparezco ante esta Cámara para solicitar su apoyo a la proposición no de ley por la memoria, el reconocimiento y la reparación histórica de los primeros canarios. Esta iniciativa busca saldar una deuda histórica con nuestros primeros ancestros, cuya verdadera memoria ha sido silenciada o distorsionada durante siglos. Esta iniciativa no hubiese sido posible sin el amor, el compromiso y el sabio conocimiento de quienes han participado en su elaboración. Agradezco, además, el aliento, la valentía y el empuje de quienes nos acompañan hoy aquí, también de quienes no han podido venir por cuestiones de agenda, y sobre todo de aquellos que no han podido estar por miedo al señalamiento político.

Mi agradecimiento a Iniciativa Popular Canarias, Asociación Abora del Faycán, a Los Sabandeños, a Rumén Sosa, doctor en historia amazigh, a Nayra Ramírez, candidata doctoral de la Universidad de Pittsburgh, cuya línea de investigación es la memoria histórica, "indigeneidad" y lucha anticolonial, a Julio Cuenca Sanabria, arqueólogo, exdirector del Museo Canario, director científico del proyecto Risco Caído, Patrimonio de la Humanidad, y a los que hoy nos acompañan en esta sesión plenaria, Asociación Cultural del Juego del Palo Canario Maho, Federación del Juego del Palo Canario, a la Fejupal, a Auchón Guanil, a Tazarte, a la Red Taknara, a Roberto Gil, profesor de la Universidad de La Laguna en Sociología, a Pedro Hernández Camacho, profesor de la universidad y miembro de la Asociación Legado Canario, y, por último, a don Pedro Hernández Hernández, autor de la que sin duda es una de las mejores publicaciones de la historia de Canarias, Natura y Cultura de las Islas Canarias. Si me lo permiten el resto de asistentes, es todo un honor poder tenerle aquí.

Además, también saludar a tres invitados que ha traído Coalición Canaria, que, además, vienen muy bien ataviados de aborígenes canarios, al Grupo Cultural Ichasagua.

Señorías, antes de la conquista europea en el siglo XV, el archipiélago canario estaba habitado por pueblos originarios emparentados étnica y culturalmente con los amazighs del norte de África. Estos pueblos desarrollaron formas culturales propias, adaptadas a la geografía y naturaleza de la Canarias de entonces. Sin embargo, tras la invasión, conquista y colonización, su ser, vivir y morir fueron encubiertos, marginados y en muchos casos distorsionados. Reconocer oficialmente esta realidad sería un acto de madurez como país canario.

Esta iniciativa plantea un conjunto de medidas con el objetivo de honrar y recuperar la memoria de esas personas, de aquellos que fueron y también en parte somos hoy.

Estas acciones buscan resignificar los espacios públicos, revisar la simbología que todavía perpetúa visiones coloniales. Tenemos en este Parlamento un claro ejemplo de ello con estos dos cuadros, que bien podríamos sustituir por la batalla de Acentejo (señalando las obras pictóricas que se encuentran situadas detrás de la Mesa de la Cámara, de Manuel González Méndez).

Esta iniciativa busca devolver la dignidad a quienes fueron despojados de ella y garantizar que nuestra historia se cuente con honestidad en las escuelas y en la esfera pública. No se trata de gestos aislados o simbólicos, sino de pasos firmes hacia el reconocimiento, la reparación y la construcción de una identidad canaria más completa, basada en la verdad y el respeto.

A nivel mundial hemos sido testigos de diversas naciones que están revisando sus relatos históricos para reconocer y reparar las injusticias cometidas contra pueblos originarios y descendientes, desde la eliminación de estatuas de conquistadores hasta la devolución de restos humanos a sus comunidades. El mundo avanza hacia una mayor justicia histórica y Canarias no puede quedarse atrás en este proceso.

Esta proposición no busca dividir ni reabrir heridas, sino sanar y construir una identidad canaria más completa y autocentrada. Al reconocer y valorar la historia de los primeros canarios y canarias, fortalecemos nuestra sociedad y promovemos el respeto mutuo, y ese respeto a lo que somos, señorías, llega con siglos de retraso. Si es verdad que la memoria no tiene bandera, ¿por qué relegar la de nuestros antepasados? Si hay quien cuestiona qué sentido tiene esto ahora, ¿plantearía también dejar de indagar sobre el origen de la humanidad que ocurrió hace millones de años? Si es triste que una persona pierda su memoria, también lo es que los pueblos pierdan la suya.

En el relato colonial, Francis Drake es considerado un pirata, mientras Pedro de Vera es visto como un caballero y Alonso Fernández de Lugo como un adelantado, sin embargo, estos últimos participaron en la conquista y el maltrato al pueblo indígena de las islas, con acciones que incluyeron la esclavitud y la represión brutal de muchísimos seres humanos. El pasado es pasado, sí, pero ¿quién repara el daño y les hace justicia? Hacer justicia, esto es lo que se podría pensar de una comunidad con autogobierno, con competencias en educación y cultura, una comunidad con gobiernos que se reconocen nacionalistas, pero, en cambio, poco han hecho para explicarle a su sociedad que somos un pueblo con identidad y nombre propio.

Señorías, les invito a respaldar esta proposición no de ley por coherencia con esa máxima de que sentirse y llamarse canarios también merece el respeto y la consideración por quienes un día sintieron llevar y llevaron ese mismo sentimiento en su corazón.

Y miro para ustedes, señores de Coalición Canaria, porque yo sé que al Partido Popular y a VOX hablarles de memoria histórica y de nacionalismo es como echar agua bendita a las almas poseídas en medio de un exorcismo. Me dirijo a ustedes, señorías de Coalición Canaria porque, una vez más, han intentado transformar una iniciativa solo por el hecho de que viene de Nueva Canarias. Y yo les recuerdo, han tenido treinta años para la recuperación de la memoria histórica, si hoy deciden votar que no, no estarían rechazando una iniciativa de Nueva Canarias, sino parte de la memoria histórica de esa nación que dicen defender. (Palmoteos). Su voto en contra evidenciaría que ustedes hace tiempo que eligieron qué parte de esa memoria les representa más, que serían más de Gadifer de La Salle que de Guarafia, más de Juan Rejón que de Adargoma, más de Alonso Fernández de Lugo que de Tenesor Semidán, más de legión que de los alzados, más de pendones que de beñesmenes, más de Weyler que de Secundino. Ustedes, al decir no, señorías de Coalición Canaria, elegirían bando, y no es precisamente el bando de la nación canaria.

Gracias. (Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Tiempo de intervención para el Grupo Mixto, Agrupación Herreña Independiente.

Tiene la palabra. (El señor Acosta Armas consulta con la Presidencia). Cuando quiera.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta.

Señorías, este no es un debate fácil, y no lo es porque entronca precisamente con la identidad y con las emociones que con la propia historia, y esos sentimientos, que siempre son más delicados de abordar que una controversia o un propio debate historiográfico, y precisamente por eso no deberíamos hacerlo más difícil añadiendo elementos sobre los que puede generar enfrentamiento difícil, porque, claro, ¿quién es realmente la contraparte en alguna de las medidas que se proponen, como el reconocimiento de la deuda histórica con los primeros canarios? ¿A quién le vamos a reclamar esa deuda?, ¿a nosotros mismos? Y si es así, ¿cómo lo hacemos? ¿Los que se apellidan Pérez, González, Rodríguez o Díaz van a pedir perdón a los Chinea, Bencomo o Artiles? Es bastante complicado y, por ejemplo, el geólogo y paleontólogo García Talavera habla de guanches ayer y hoy de canarios, porque de acuerdo a los estudios y del punto de vista bioantropológico considera que la población canaria después de la conquista no hubo una ruptura, sino una transición. Es más, en los estudios de genética molecular y de ADN mitocondrial se ha demostrado que entre el 40 y el 60 % de los canarios, es decir, la población canaria autóctona de padres, abuelos canarios, tiene genes norteafricanos y, por lo tanto, guanches. Es evidente que la conquista fue un proceso violento, violentísimo, que trajo esclavitud, todos lo sabemos, pero de ahí, hablar de etnocidio es más que discutible.

Por eso creo que la enmienda presentada por mi grupo y que vamos a presentar in voce en este pleno junto con Coalición Canaria permite contextualizar mejor ese debate, canalizar muchas de las cuestiones, hacer estudios, investigación y divulgación, que se determine por los expertos lo que se deba de determinar, y si estamos de acuerdo en corregir la visión exclusivamente colonialista en representaciones artísticas, más aún en este Parlamento, precisamente porque si algo somos es precisamente mestizaje. Y esta Cámara, la representación popular no puede seguir mostrando la rendición aborigen como una victoria propia. Del mismo modo, somos inflexibles en exigir respeto a los restos arqueológicos y humanos y aborígenes y su repatriación.

Nosotros, señora compareciente de Nueva Canarias, ante esta PNL no es que estemos del lado equivocado de la historia, lo que no vamos a participar es de la historia de su partido, la historia de una ruptura con el nacionalismo constante, la historia de un partido histriónico que busca su espacio, porque el espacio electoral cada vez lo pierde. Esa es su historia. Y por eso hoy no quiere hacer justicia con esta tierra, por eso hoy quiere hacer parecer que la historia de Canarias que han escrito doctorandos, catedráticos, es mentira. Aquí no hace falta comisiones de la verdad, aquí hace falta estudio y rigurosidad, no comisiones y alarmismo.

Muchas gracias. (Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias.

Una cuestión de orden. ¿Parece ser que el Grupo Nacionalista también va a presentar una enmienda in voce? ¡Ah! Por los dos. Y lo ha defendido él. Vale, perfectamente. Fijamos posiciones.

¡Ah! Cuando le toque también lo vas a defender. Perfecto. Pues entonces, lo que hacemos es que fijamos posiciones, señora Santana, una vez que tenga que intervenir Coalición Canaria, que también ha hecho una enmienda, al final, casi al final. Muy bien.

Agrupación Socialista Gomera, tiene la palabra.

El señor RAMOS CHINEA (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Yo creo que lo más fácil para ver cómo ha sido la evolución y qué es lo que queda de esos aborígenes, de esos primeros vestigios de vida en este archipiélago, es tan fácil como ir a un ayuntamiento y ver el padrón y fijarnos en los apellidos. Quedan muy pocos de los apellidos aborígenes. Actualmente la señora vicepresidenta del Parlamento tiene uno, la señora Oramas, yo llevo otro, mi apellido Chinea, pero eso no quiere decir que algunos que no tienen esos apellidos y que forman parte de este Parlamento de Canarias no sean tan canarios como yo. Yo creo que eso es importante recalcarlo también.

Somos una tierra, un pueblo que ha evolucionado, que ha crecido y ha ido adquiriendo riqueza cultural de diversas fuentes, la ha adquirido de portugueses, de castellanos, incluso los flamencos, aquellos que venían de Flandes, actualmente los Países Bajos. Y yo creo que todo eso ha enriquecido también ese patrimonio cultural que tenemos hoy en día y yo creo que eso no podemos olvidarlo, obviamente, sin perder nuestra esencia, esa esencia de los aborígenes.

Por tanto, realmente lo que tenemos que hacer es seguir apostando, poniendo medios para que esos historiadores, nuestras universidades públicas puedan seguir estudiando y podamos seguir aprendiendo la verdad, lo que realmente sucedió en esas épocas, y luego enseñarlo, obviamente, en nuestros colegios.

Yo creo que nuestra cultura se ha enriquecido, y ya lo dije anteriormente, a lo largo de los años, pero también nosotros hemos sido un pueblo que ha tenido que emigrar. Eso incluso también nos ha ayudado a enriquecernos culturalmente. Nuestra gente, que tuvo que ir a Venezuela, tuvo que ir a Cuba, muchos de esos retornados volvieron a este pueblo con costumbres que no eran de aquí, que las traían de fuera. ¿Qué hacemos con esa gente?, ¿los expulsamos también de nuestro territorio?

Yo creo que tenemos que pensar actualmente en términos de evolución. Somos un pueblo, como ya dije, que ha ido en evolución y todo eso tiene que estar sobre la mesa, tenemos que tenerlo en cuenta cuando estudiemos nuestra historia. Por lo tanto, yo creo que no tenemos que hacer enfrentamientos de "yo soy nacionalista más que tú o tengo otra corriente ideológica", sino simplemente seguir apostando por nuestra cultura, que cada vez sea más conocida y que se aprenda, obviamente, en nuestras escuelas.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ramos.

Señor Galván, Grupo Parlamentario VOX, tiene la palabra.

El señor GALVÁN SASIA: Cuando he leído esta PNL me ha surgido una pregunta, ¿qué va a pasar con Fernando Guanarteme y los aborígenes de Gran Canaria que vinieron a luchar aquí a Tenerife en la conquista? Fueron importantes sobre todo, por ejemplo, en la batalla de La Laguna, donde hicieron que los castellanos la ganaran. ¿Vamos a perseguir también a los descendientes de esos grancanarios o le vamos a quitar la calle a Fernando Guanarteme? ¿En serio están juzgando con ojos de siglo XXI algo que ha ocurrido hace 500 años, con los problemas que tenemos hoy en día en Canarias? La verdad es que nos salimos de nuestro asombro.

Pero, ya que quieren hablar de historia, hablemos de historia. "Orden del excelentísimo señor General-Libertador para que sean decapitados todos los presos españoles y canarios reclusos en las bóvedas de este puerto. Se ha comenzado la ejecución pasándose por las armas esta noche a cien de ellos. Fueron sacados a la calle de a dos, encadenados, a golpes y culatazos. Los enfermos a rastras, los ancianos que apenas podían andar, atados a sillas. Las madres, esposas e hijas que acudieron a las prisiones son apartadas a pujones y algunas arrastradas al paredón con sus hombres". "Hoy se han decapitado los españoles y canarios que estaban enfermos en el hospital, último resto de los comprendidos en la orden de su excelencia". Simón Bolívar, señorías, hoy en día tiene calles y estatuas en Canarias, es un asesino de canarios. O su amado Che Guevara, también con calles y estatuas en Canarias, según reconoce el mismo en su diario, que me he leído, disfrutaba disparando a las personas a la cabeza y creó campos de concentración para homosexuales, en cuya entrada se podía leer: "El trabajo os hará hombres". Ellos se quedan con sus calles, ¿verdad?

Pero no vayamos tan lejos. Ustedes en el Congreso de Diputados votaron en contra de la ilegalización de los herederos de ETA, que hoy en día acampan a sus anchas en las instituciones de nuestra nación llevando a asesinos en sus listas, casi 1000 muertos y el éxodo de todos los que no pensaban como ellos. Ya ven que para hablar de historia y genocidio no hace falta retroceder 500 años.

La historia de España es increíble, así como la obra de la hispanidad y a los héroes que la hicieron posible. Menos leyendas negras y más lectura, señorías.

Esta PNL les define, son ustedes la nada ideológica y lo más rancio de la extrema izquierda demagoga y populista. Acéptenlo, la ideología que ustedes defienden es la ideología de la división y el enfrentamiento, y queda claro con esta PNL. Su ideología ha asesinado a más de 100 millones de personas y en aquellos países donde se ha logrado implantar, aparte de asesinar, ha logrado empobrecer y esclavizar a su población. Pero los único que quedan les queda una esperanza, que es emigrar. ¿Y sabe a dónde? A los países que respetan la igualdad, la libertad, la libertad de expresión y el derecho a la vida.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galván.

Señora Reverón, tiene la palabra.

La señora REVERÓN GONZÁLEZ: Gracias, presidenta.

Señorías, cambiar los sucesos pasados a gusto de culturas o de modas del presente es una arrogancia ideológica que contamina y adultera la utilidad, el fin y el concepto mismo de historia, despojándolo de referentes auténticos. Y esto es lo que nos encontramos en el día de hoy, una iniciativa trufada de oportunismo político y del frívolo revisionismo histórico. Y por eso, como propone Nueva Canarias, hay que erradicar cualquier vestigio de pérfida presencia europea en las islas. Así, sin más detalle ni fundamento, pretenden cancelar los últimos seis siglos de la historia de Canarias. Seamos serios, señorías, la historia de la conquista de Canarias, como cualquier proceso histórico complejo, duró casi un siglo y por eso no puede ser reducida a una narrativa de buenos y malos o de opresores y oprimidos, sin matices ni contexto. Sin embargo, esto es precisamente lo que hace esta proposición, obviando intencionadamente elementos esenciales que permiten comprender el devenir de nuestro archipiélago. No tienen en cuenta, por ejemplo, las alianzas que existieron entre los menceyatos y los castellanos, y este tipo de omisiones no solo falsean la historia, sino que además son un insulto a la inteligencia de quienes conocemos, respetamos y valoramos nuestra herencia cultural.

El uso del término etnocidio o genocidio para describir el proceso de la conquista en Canarias demuestra no solo una falta de rigor histórico, sino una profunda ignorancia. ¿Por qué olvidan intencionadamente el mestizaje que ocurrió durante y después de la conquista?

Señorías de Nueva Canarias, la historia debe ser vista dentro de un contexto global y no limitada a una visión reductiva y maniquea. No se puede reescribir la historia a gusto de cada ideología política, porque el papel lo aguanta todo, eso lo sabemos, pero la consistencia intelectual no.

Por ello mi grupo parlamentario vamos a votar en contra de esta proposición no de ley, pero no porque no creamos en la importancia de conocer nuestra historia, sino precisamente porque la historia merece ser contada con seriedad, con rigor y con verdad, y eso, señorías, es algo que esta proposición no de ley no cumple.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Reverón.

Señor Cabrera González, Grupo Nacionalista Canario, su tiempo de intervención.

El señor CABRERA GONZÁLEZ: Buenos días, presidenta.

Señorías, parece que llevan en la sangre, doña Natalia, la división. Hemos presentado una enmienda in voce con el ánimo de mejorar una PNL, de darle rigor, y, bueno, empieza usted atacando. Mire, a mi organización política lecciones ustedes pocas. Asamblea majorera sin necesidad de memoria ninguna en 1983 cambió todas las calles franquistas por Tibiabin, Tamonante y todos los topónimos que había en la zona, no nos hicieron falta. En el Cabildo de Fuerteventura cambiamos el escudo de las cadenas, el castillo y demás, por la isla, la arena y demás. Por tanto, esto es una deuda de todos. A quince minutos de su sede en Gran Canaria tiene usted una calle que la representa este genocida que está aquí en nuestras espaldas. No han cambiado el callejero.

¿Por qué no nos aceptan la enmienda in voce? Le adelanto, vamos a presentar una PNL. Agradecemos el trabajo aportado, le agradecemos el trabajo que le han aportado, pero le vamos a dar el rigor que no tiene, y el rigor que no tiene es que no pueden hacer una comisión ya maniatada, no pueden hacer una comisión en la que le dices lo que tiene que hacer. A la comisión hay que decirle los criterios por los que queremos que se trabaje, los criterios en los que tiene que trabajar. Y, por tanto, es ahí donde ustedes han fallado en su propuesta. Hay que marcar los criterios, investigar, documentar, difundir, establecer los hitos históricos, elaborar un catálogo, no a capricho, sino elaborar un catálogo en base a lo que digan los profesionales. Los ayuntamientos y los cabildos no están para llevar la picareta, quitar los escudos, están para formar parte de esa comisión, porque la ley de patrimonio de Canarias nos da competencias a los cabildos y tenemos magníficos profesionales. El auspicio de las universidades canarias tiene que estar presente en comisiones de este tipo. Y, por tanto, señorías, esta es una PNL que habrán trabajado, no digo que no, pero que tiene muchas, muchas deficiencias. No se puede menospreciar el trabajo de nuestros profesionales, hay trabajo en los currículos canarios, claro que faltan, en la legislatura pasada tenían ustedes mayoría absoluta y tampoco lo mejoraron. Hagamos autocrítica, porque hay que hacer todavía mucho más, pero no copiar de fuera, critican mucho a vos y al PP y al PSOE, pero ustedes quieren copiar de otros lados. Tenemos magníficos ejemplos en esta tierra con magníficos profesionales para hacer eso que queremos hacer, crear conciencia.

Mire, y perfectamente de acuerdo, pero es la primera vez que se trae a esta sala que esta estampa grotesca de estos cuadros se traiga para que mandate a la Mesa, cosa que ustedes no han planteado, nosotros lo venimos planteando desde el 2016, cierto que...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Cabrera.

¿Algún grupo parlamentario está en contra de la tramitación de las dos enmiendas, o de una enmienda in voce que ha planteado tanto Agrupación Herreña Independiente como el Grupo Nacionalista? Nadie está en contra.

Señora Santana, un minuto para fijar posiciones.

La señora SANTANA SANTANA (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señor Acosta, hoy los bimbaches estarían contentos con usted. Mire, usted no me conoce y ha dado por sentado la motivación que yo tengo para traer esta iniciativa. Yo soy nacionalista y, además, mi familia viene de una larga sala de defensores de la cultura canaria, por tanto, no busque usted una motivación que no existe.

No vamos a aceptar esta enmienda porque supone recortar la esencia de la proposición no de ley. Agradezco el talante que ha tenido el señor Mario Cabrera, pero esta proposición no de ley no es de Nueva Canarias, es de los doctores en historia, de los arqueólogos, sociólogos, profesores de universidad y colectivos defensores de la canariedad. Si la aceptásemos, estaríamos renunciando a la esencia y quedándonos en el mismo sitio que hemos estado durante estos 30 años, donde está ahora Coalición Canaria, ocultando la memoria de nuestro pueblo.

Por tanto, no vamos a aceptarla.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Santana.

Finaliza el debate el Grupo Socialista, señor González Cabrera.

El señor GONZÁLEZ CABRERA: Gracias, señora presidenta. Buenas tardes, señorías.

Vivimos momentos bastante complicados, y voy a hacer una referencia al presente inmediato para entender el pasado. La invasión rusa de Crimea en 2014 y la invasión de Ucrania en 2022 han venido a revertir la prohibición del uso de la fuerza como mecanismo de resolución de conflictos en el derecho internacional. Y ya no digamos las declaraciones de Donald Trump, que ahora quiere quedarse con el canal de Panamá o Groenlandia, que chocan frontalmente con el principio de igualdad soberana de todos los estados.

Por eso creemos, señora Santana, que esta PNL que trae Nueva Canarias trata de volver a poner negro sobre blanco sobre nuestra historia, y eso siempre es necesario y oportuno. Conocer y reconocer nuestra historia es una obligación de los pueblos y un deber de los poderes públicos, conocer de dónde venimos para saber a dónde vamos es esencial. Estaremos siempre del lado de la memoria, de la memoria histórica y de la memoria democrática, que no le quepa la duda a nadie. Somos impulsores en este país de estas leyes que vienen a hacer justicia y reparar más, si cabe, en estos momentos en que la derecha y la ultraderecha se abrazan sin complejo a sus nostálgicas pasadas. Ayer mismo, y un ejemplo, en la isla de Tenerife, un señor se negaba a subirse a una guagua porque dentro iba un chico trans bajo la frase "Franco, tiene que volver".

En definitiva, señorías, nosotros creemos que iniciativas como esta nos dan y nos refuerzan como sociedad, porque nos rearman ideológicamente para frente a posturas maximalistas y proteccionistas, que, nuevamente, se están haciendo hueco en las democracias y estamos viéndolo. Y con la misma contundencia que digo esto, señora Santana, también le digo lo siguiente, hay apreciaciones técnicas en las cuales no estamos del todo de acuerdo con esta PNL. Entendemos y comprendemos el espíritu que Nueva Canarias plantea hoy aquí, pero hay determinadas cuestiones que nos generan bastantes dudas y por eso nos vamos a abstener.

Es nuestra opinión, nuestro grupo y la abstención del Partido Socialista.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Bien, muchas gracias.

Hemos finalizado el debate y llamamos a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).

Muy bien, votamos.

Votos emitidos presentes, 65: sí 6, no 37, abstención 22.

Queda, por tanto, rechazada la proposición no de ley.