Diario de Sesiones 66, de fecha 26/2/2025
Punto 4
11L/PNLP-0200 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE COMPATIBILIDAD DEL BONO RESIDENTE CANARIO EN TODAS LAS ISLAS
La señora PRESIDENTA: Iniciamos el debate de la siguiente proposición no de ley, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre compatibilidad del bono residente canario en todas las islas.
No tiene enmiendas.
Inicia su intervención el señor Bergaz Villalba, del Grupo Socialista Canario.
El señor BERGAZ VILLALBA: Muy buenos días, presidenta, miembros de la Mesa, diputados y diputadas, público asistente.
Antes de empezar con la defensa de esta PNL les voy a poner en aviso. No les voy a hablar del artículo 160 del Estatuto de Autonomía, que recoge las competencias en materia de transporte que tiene esta comunidad autónoma, ni tan siquiera de la ley de ordenación del transporte del 2007, que se está precisamente modificando en esta Cámara. Voy a empezar esta intervención hablándoles de un sueño y hablándoles de valores.
El sueño que tenía un presidente de esta comunidad autónoma, como Adán Martín, el fallecido Adán, y su convicción de que era necesario para unir a los canarios un eje transinsular, desde El Hierro hasta La Graciosa, para remover los obstáculos que dificultan, que ponen impedimentos a la libre circulación de los canarios y canarias y también de las mercancías, en una apuesta que coincido con ella y que hemos ido dando pasos a lo largo de las legislaturas y a lo largo de los distintos gobiernos que ha habido en esta comunidad autónoma.
Pero también les voy a hablar de valores. De los valores que representa Ángel Víctor Torres, quien en el año 2019, en esta misma tribuna, y por eso, a veces, incluso me tiembla la voz solamente en saber que en esta misma tribuna han hablado ilustres presidentes de esta comunidad autónoma como Ángel Víctor Torres, Jerónimo Saavedra, Paulino Rivero, Olarte, Manuel Hermoso, Fernando Fernández, o el propio Adán Martín, les diré que decía y apelaba a creer en la política, pero no como forma para crear poder, sino para buscar soluciones a los problemas de los canarios y canarias.
Pues bien, partiendo de ese sueño de Adán, pero también de esos valores de Ángel Víctor Torres, esta PNL, que busca precisamente resolver un problema, hacer la vida de los canarios y las canarias más fácil. ¿Cómo? Propiciando que un instrumento como el bono transporte, que se lanzó en el año 2018, en Canarias sea compatible con independencia de la isla en la que se expida dicho título.
Le voy a poner varios ejemplos para, no solamente una mejor comprensión de los que estamos aquí, sino también extramuros del Parlamento, pera que la gente nos entienda. Lo que queremos con esta PNL desde el Grupo Socialista es que, cuando un conejero coge la guagua, por ejemplo, la línea 22, frente al Cabildo Insular de Lanzarote, que conoce muy bien el presidente, igual que lo conozco yo, porque es también mi casa, la casa amarilla, o blanca, que es independiente el color, presidente, y va al aeropuerto con su bono transporte y coge el avión y se viene a Gran Canaria porque tiene que visitar una consulta en el Hospital Doctor Negrín, pueda utilizar el mismo bono transporte para coger la guagua y trasladarse a dicho hospital, sin necesidad de tener en su cartera dos bonos transporte, el bono que le expiden en Lanzarote, en este caso el Cabildo Insular de Lanzarote a través de la empresa concesionaria, y otro bono, que será expedido por parte de la autoridad del transporte en Gran Canaria.
O, por ejemplo, los palmeros, que también vienen mucho por Tenerife, ¿verdad, Alicia? Pues exactamente igual. Cuando se trasladan en guagua al aeropuerto de La Palma, cogen el Binter o Canary Fly, ¿eh?, se vienen a Tenerife Norte, cuando cojan la línea exprés, la 020, para venir a Santa Cruz, que con el mismo título de viaje, el mismo bono transporte, pues pueda coger la guagua y trasladarse a donde considere, bien a la Universidad de La Laguna, etcétera. O los majoreros, que estoy viendo aquí al compañero Manu Hernández, que en ocasiones se van hasta Corralejo en la guagua, cogen el barco, porque resulta que estudian en la Facultad de Turismo de Tahíche, en mi municipio, Teguise, ¿eh?, que cojan la guagua pues con el mismo bono transporte, porque es una cuestión de comodidad, de eficacia, de eficiencia, de modernidad, incluso, en el transporte terrestre.
Eso es lo que queremos con esta PNL, porque, además, estamos de enhorabuena. El transporte público en las islas Canarias ha experimentado un crecimiento exponencial en cuanto al número de usuarios, fundamentalmente por dos grandes hitos. El lanzamiento del bono transporte en el año 2018, que ya se hablaba entonces, 2018 y estamos en el 2025, precisamente, de un bono transporte universal y superar estas dificultades técnicas y tecnológicas que hay para que así sea, pero luego vino el año 2023, es verdad que en el cabildo insular, bajo la presidencia de Loli Corujo, la gratuidad de las guaguas la pusimos en septiembre del 2022, nos adelantamos, algo que luego hizo toda la comunidad autónoma, y lo digo con orgullo, porque es merecimiento nombrar a la compañera y porque en aquel entonces estaba como consejero de Transportes en el cabildo insular.
Y esos dos grandes hitos han hecho, y de ahí que estemos de enhorabuena, que hayamos aumentado en más de un 50 % los viajes en guagua, en más de un 50 % desde la implementación de la gratuidad del transporte. Le doy un dato del Instituto Nacional de Estadística, hemos pasado de más de sesenta millones de viajes en el año 2023, a más de ochenta y siete millones de viajes en guagua. Viajes en guagua que, además, los efectúan normalmente las clases más populares, aquellos y aquellas que se levantan temprano para ir al sur, por ejemplo, de la isla de Lanzarote, a Playa Blanca, a trabajar en la zona turística, a atender a esos miles de turistas que nos visitan y que permiten que tengamos un bienestar importante en la isla de Lanzarote, pero también en el conjunto de Canarias, pero también esos estudiantes que cogen la guagua para ir a la universidad, para ir al instituto, si están en época de Bachillerato, o también esas personas mayores, que cogen la guagua para visitar a algún familiar, para ir a alguna de las actividades que los ayuntamientos organizan por aquello del envejecimiento activo.
Por lo tanto, tenemos que seguir impulsando las medidas de fomento del transporte público y desde luego esta es una medida que todos compartimos, que ya va tocando, que ya va siendo hora de arremangarnos, ¿eh?, y de ponernos a colaborar, por una parte el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transportes, pero también los cabildos insulares, también los ayuntamientos que tienen competencias en materia de transporte, como el Ayuntamiento de Arrecife, al ser un municipio de más de 50 000 habitantes, y tener su propio servicio de transporte urbano de guaguas, que por cierto ahí tenemos un reto, la integración en el transporte insular de la isla de Lanzarote, deberíamos de aprovechar precisamente la licitación del nuevo contrato y recoger esa posibilidad, Oswaldo, porque creo que seremos más eficientes y trasladaremos un mejor servicio a la ciudadanía de Arrecife y de Lanzarote, que en eso estoy convencido, pese a nuestras diferencias que podamos tener, estaremos de acuerdo ambos.
De ahí esta propuesta que les traigo, que les traemos desde el Grupo Socialista, desde el partido mayoritario de esta Cámara, en esa política útil a la que tanto apela nuestro portavoz, Chano Franquis, en las reuniones de grupo que tenemos, ¿verdad, compañeros y compañeras?
Por eso esta PNL y por eso el llamamiento a que ya va tocando tener un bono transporte universal para hacer más fácil y más feliz la vida a los canarios y canarias que cogen el transporte público.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Bergaz.
Tiempo de intervención a la Agrupación Herreña Independiente, Grupo Mixto.
El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta. Señorías.
Señor Bergaz, le agradezco la referencia que ha hecho y ha traído de un grande de la política canaria como es la de Adán Martín, de traer hoy aquí parte de sus ideas y también parte de su espíritu de cómo entendía la política.
Y sin perjuicio de eso y el motivo que entendemos por el que debemos de votar en contra de esta PNL es claro, ya se está trabajando en ello. El PSOE propone lo que hay que hacer, pero este Gobierno ya se ha puesto manos a la obra, algo que creo que ustedes no hicieron en su mandato. Y el Gobierno actual no solo apuesta por mejorar el transporte público en términos de sostenibilidad en la adquisición de una flota menos contaminante sino que también está impulsando la modernización de los sistemas informáticos y el ticketing del servicio público de viajeros.
Cabe recordar que cada año dentro de la financiación destinada al bono residente canario, que algunos parecen confundir con la gratuidad del transporte, se reserva una partida para que los cabildos puedan invertir en innovación tecnológica y en la mejora del acceso al pago, es decir, no solo se financia el propio bono sino que también se permite destinar fondos a su modernización tecnológica, cosa que antes no se había impulsado.
Además, este Gobierno ha encargado al propio ITC el estudio e implementación de un título único para el archipiélago, porque cualquier ciudadano, viva donde viva, pueda utilizar su bono en cualquier otra isla. Para ello, se está analizando el estado actual de los sistemas tecnológicos en cada una de las islas, con el fin de realizar las inversiones necesarias para garantizar su interoperabilidad. Este proceso también incluye la propia creación de una cámara de compensación y también la coordinación de los avances en sucesivas mesas de trabajo.
Mientras el PSOE presenta esta PNL para intentar aparentar iniciativas, el Gobierno ya ha mantenido reuniones con la Secretaría General de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes para coordinar esfuerzos y garantizar también que este título único, anunciado por el propio ministerio, avance en paralelo al título único canario. Así se pueden optimizar los recursos, se garantizará una máxima eficiencia del gasto público y también se logrará que esa medida sea una realidad lo antes posible.
Por último, también hay que señalar que el verdadero reto no es solo tecnológico sino también de gobernanza. La implantación de un título único va a requerir una cooperación interadministrativa entre todas las administraciones que están implicadas, especialmente los cabildos insulares. Este trabajo de cooperación lleva tiempo y también probablemente requerirá ajustes normativos, y para todo ello tenemos que apostar por seguir apoyando al Gobierno en su puesta en funcionamiento.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.
Agrupación Socialista Gomera, su tiempo.
La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta. Buenos días de nuevo, señorías.
Señor Bergaz, normalmente las proposiciones que debatimos en este Parlamento suelen tratar de impulsar mejoras o de evidenciar que se necesita actuar en ciertos aspectos para resolver las necesidades de los canarios que por alguna razón no se estuviesen atendiendo o porque esas prioridades no se encuentran dentro de las prioridades del Gobierno. Y es verdad que esta PNL plantea un tema crucial para nuestro archipiélago, la necesidad de homogeneizar los bonos transporte en todas las islas. Totalmente de acuerdo con la argumentación que usted ha dado desde este atril.
Ahora bien, solicitar la compatibilidad del bono residente canario he de decirle que no es una idea original del Partido Socialista, fue además una propuesta del primer Gobierno del señor Clavijo. Además, es una prioridad de este Gobierno, y también he de decirle que en esta tarea se encuentra inmerso trabajando el consejero competente en la materia.
Además, también esperábamos que por fin en esta legislatura esta unificación del bono pues llegue a buen término, porque bien, como usted sabe y yo sé, en la legislatura anterior no se pudo o no pudo ser posible por distintas razones.
Coincidimos con usted que el bono residente canario mejoraría el servicio para los ciudadanos, supondría un avance en materia de cohesión territorial, y que también por supuesto ayudaría al desarrollo sostenible de todas las islas. Pero, señor Bergaz, lo que usted pide en esta iniciativa ni avanza en la solución y, además, es que de forma muy poco disimulada usted trata de atribuirse un trabajo que en este caso lo está haciendo otro.
Por ello, desde mi grupo parlamentario, no vamos a votar a favor de su PNL, no porque lo que contenga en la PNL no lo compartimos, no lo compartamos porque sí lo compartimos, pero es un trabajo que ya se está haciendo desde el Gobierno de Canarias y que no tendría ningún sentido que en este caso se lo atribuyera a través de una iniciativa el Partido Socialista.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Mendoza.
Interviene ahora el Grupo Parlamentario VOX, la señora Jover.
La señora JOVER LINARES: Gracias, presidente.
Poco tengo que añadir, señor Bergaz, a algo tan razonable y sencillo como usted bien lo ha expuesto.
En 2018 se lanzó esa fase, primera fase del bono de residente, que quedaba enmarcada dentro de cada una de las islas. Y, sin embargo, siete años después seguimos sin que ese bono único de transporte de residente canario siga en vigor.
Lo cierto es que no voy a hacer como otros grupos parlamentarios que pretenden justificar lo injustificable, lo cierto es que el anterior, el actual consejero fue quien precisamente impulsó esa primera fase del bono residente, con lo cual ya cuando nuevamente entró a gobernar en esta legislatura podría, si le hubiese dado la importancia debida, podría haberlo puesto en marcha y no lo ha hecho, lo cierto es que no lo ha hecho. Por eso creo que es tan necesaria esta proposición no de ley, para que por fin y de una vez el consejero del Gobierno en materia de Transporte comience a asumir sus responsabilidades. Lo cierto es que, efectivamente, hay muchas medidas favorables a este transporte público, pero se quedan cortas. Consideramos, efectivamente, que este bono transporte único residente canario es necesario en pleno siglo XXI.
No obstante, sí que le quiero hacer una pequeña advertencia, su exposición nos ha parecido neutra, nos ha parecido muy correcta, muy acertada, pero el texto que le acompaña nuevamente habla de delirios ideológicos, habla de forzar a la ciudadanía a que deje el coche y utilice el transporte público. Nuevamente las cuestiones a las que ustedes suelen recurrir
Pero, no obstante, hoy puede contar con el voto favorable de VOX para sacar adelante esta iniciativa.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Jover.
Nueva Canarias-Bloque Canarista.
El señor CAMPOS JIMÉNEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.
Pues, desde Nueva Canarias, por supuesto, vamos a apoyar la iniciativa, nos parece interesante.
El transporte público es uno de los elementos fundamentales, vertebradores en los territorios insulares para conectarnos dentro de nuestras propias islas, pero esta iniciativa intenta ir más allá, ser capaces de conectarnos entre todas y cada una de las islas de una forma, yo creo, interesante.
Dimos un paso adelante en el fomento del transporte público con ese bono residente canario, se avanzó mucho más en esa gratuidad en el transporte público terrestre en toda Canarias que venía a consolidar, además, avances importantísimos logrados en legislaturas anteriores también, esa capacidad de poder conectarnos entre nosotros por vía aérea y marítima con una bonificación del 75 % e, incluso, quienes aquí vivimos, con quienes viven en el territorio continental también con esa bonificación aérea y marítima del 75 %.
Una vez logrado cada uno de esos elementos el siguiente paso era que no tengamos que estar sacando los distintos carnets o los siguientes que es no tener distintos carnets que es lo que le suele pasar a todo el mundo y, por tanto, cuando llegamos a esos territorios nos pasa casi como quienes nos visitan desde fuera y es pagar por algo que ya está subvencionado al 100 % para quienes aquí residen. Esa es la filosofía.
El Gobierno, a mí me rememora aquello un poco de la frase de Aznar, no sé si recuerdan, cuando fue a Estados Unidos y se le pegó el acento de manera rápida, ¿no?, estamos trabajando en ello, y me alegro de que estén trabajando en ello, creo que es un buen síntoma. Eso no significa, porque ahora veremos en la siguientes proposiciones no de ley que van a presentar quienes apoyan al Gobierno iniciativas para que se impulsen planes que ya están aprobados en ley pidiéndole al Gobierno que ponga en marcha cuestiones que ya tendrían que haber puesto en marcha, y los van a defender. Y los van a defender con firmeza, lo digo porque si actuamos de esa manera una cosa no excluye la otra.
Nos alegramos de que el Gobierno ya esté trabajando en ello, con independencia de que se pueda aprobar esta iniciativa que creo que aborda aspectos esenciales que su exposición de motivos sí que está absolutamente centrada, sí que es un elemento absolutamente esencial, absolutamente nada ideológico, sino de una carga de sentido común absoluta y brutal para quienes vivimos en Canarias y en el conjunto del planeta cuando hablamos de sostenibilidad.
Por tanto, desde Nueva Canarias vamos a apoyar la iniciativa.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Campos.
Grupo Parlamentario Popular, el señor Qadri Hijazo interviene.
El señor QADRI HIJAZO (desde su escaño): Gracias, presidenta. Señorías.
Canarias es un territorio fragmentado, alejado, rodeado de agua y es verdad que los desplazamientos cuestan, pues, más tiempo y más dinero que en el resto del territorio español, dependemos de un avión o un barco para hacer tareas cotidianas, ir a trabajar, ir al médico, asistir a clases, y la mayoría de estos desplazamientos, como bien ha dicho usted con los ejemplos que ha puesto son de las islas no capitalinas a Tenerife y Gran Canaria, y aquellas personas que lo hacemos de forma habitual es verdad que somos usuarios potenciales del transporte público insular, pues guagua principalmente, taxi o tranvía.
Por lo tanto, está más que justificado que debemos pues buscar todas las herramientas posibles para facilitar esa movilidad a, como digo, todas esas personas que se desplazan de forma habitual de una isla a otra.
Y yo creo que, en ese sentido, el Gobierno de Canarias está haciendo un más que aceptable trabajo después de la inacción total del Gobierno anterior, podemos hablar del cien por cien de la bonificación al transporte para los residentes; podemos hablar de la bonificación también al combustible en las islas no capitalinas... Medidas que, por cierto, podían haber entrado en vigor ya la legislatura pasada pero el bloqueo de los grupos de gobierno no lo hicieron posible, una verdadera lástima.
Y sentimos que con este bono único de transporte ocurre lo mismo o algo muy parecido, es decir, en la legislatura pasada no se hizo absolutamente nada y ahora que en esta el Gobierno de Canarias está intentándolo sacar adelante presentan esta iniciativa. Nos parece fuera de lugar, no nos parece apropiada, quizás ni seria. Le invito a presentar iniciativas en las cuales el Gobierno esté trabajando, que probablemente vaya a ser mucho más productivo para todos los canarios y todas las canarias.
Por lo tanto, nuestro voto en contra a esta propuesta.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Qadri.
Finaliza el debate el señor Martín, del Grupo Nacionalista Canario.
El señor MARTÍN FUMERO: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.
Señor Bergaz, nuestro grupo no va a votar a favor de esta proposición no de ley y no porque no compartamos su objetivo, todo lo contrario, como ya se ha dicho aquí, creo que es algo unánime, es algo necesario, pero en lo que ya trabaja el Gobierno de Canarias.
Decía usted antes que ya va a siendo hora de ponerlo en marcha, pero también lo fue la legislatura pasada y no se dio ningún impulso a esta situación.
El bono residente canario lo puso en marcha Coalición Canaria en el año 2018 siendo conscientes de la necesidad que había de unificar los criterios entre las islas y que los canarios nos pudiésemos mover por las islas con un mismo título de transporte, pero ya se está haciendo el impulso a la modernización de ticketing del servicio público de viajeros dentro de la financiación del bono residente, como ya se ha dicho anterior a mi intervención, se reserva una partida para que los cabildos inviertan en innovación tecnológica y en la mejora de los servicios de acceso o de pago; también, como se ha dicho, ya se encargado al Instituto Tecnológico de Canarias el estudio e implementación del título único para todo el archipiélago; se está analizando, dentro de ese acuerdo, el estado actual de los sistemas tecnológicos en cada territorio con el fin de llevar a cabo las inversiones necesarias para unificarlo; y además, ya se ha reunido la Secretaría General de... la Dirección General de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, con la Secretaría General de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes de su propio partido, para coordinar los trabajos de cara a que el título único, anunciado por el ministerio avance en paralelo al título único canario.
El reto, como ya se ha dicho, no es solo tecnológico, las competencias están en manos de los cabildos y, por lo tanto, también habrá que hacer algún ajuste normativo para poner esto en marcha y, en resumen, lo que se pide en esta PNL ya está en marcha, por eso nuestro voto es en contra. No lo vamos a apoyar, la propuesta, porque llega tarde y porque también buscan apropiarse, desde nuestro punto de vista, de un trabajo que este gobierno está realizando ya no solo desde ahora sino de 2018 en adelante.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Bien. Muchísimas gracias, señor Martín.
Llamamos a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).
Señorías, votamos. (Pausa).
Votos emitidos presentes 63: sí 31, no 32, abstención cero. Queda rechazada la proposición no de ley.