Diario de Sesiones 72, de fecha 26/3/2025
Punto 1

11L/PNLP-0227 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA (NC-BC), PARA IMPULSAR LA APROBACIÓN DE UNA NUEVA LEY DE VIVIENDA EN CANARIAS

La señora PRESIDENTA: Reanudamos la sesión plenaria y lo hacemos con la proposición de ley del Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista para impulsar la aprobación de una nueva ley de vivienda en Canarias. Tiene enmienda.

Inicia su intervención la señora Hernández Jorge, de Nueva Canarias-Bloque Canarista.

La señora HERNÁNDEZ JORGE: Buenos días. Gracias, presidenta. Buenos días, señoras y señores, diputados y diputadas.

Dice el refranero popular que a la tercera va la vencida, pero me temo que esta vez no se va a cumplir. Digo a la tercera porque está en la tercera iniciativa de enjundia de entidad que presenta Nueva Canarias-Bloque Canarista para darle respuesta, para solucionar un problema serio, un problema grave que tiene Canarias, los canarios, las canarias, que es el acceso a una vivienda digna. Tercera propuesta a la que nos tememos que van a votar que no, ya tendrán que explicar bien por qué ese modo canario, cuando hay que evidenciarlo con el voto, se manifiesta en intolerancia o en oposición a la oposición.

Miren, la primera medida que propusimos era ponerle techo al precio del alquiler, ponerle tope al precio de la vivienda; nos dijeron no, porque no funcionaba. La segunda medida fue fomentar el alquiler de la vivienda vacía, esas 211 000 viviendas que están vacías en Canarias; nos dijeron que no porque no funcionaba. Por cierto, funciona en otros territorios, la pregunta es por qué no funcionaría en Canarias, quizás porque no hay verdadera voluntad política.

El Gobierno nos responde siempre con el mismo mantra: "estamos adoptando más medidas que nunca antes. Canarias está activando más instrumentos a favor de la vivienda que nunca antes". Pues, señores, lo hacen ustedes fatal, porque si adoptan más medidas que nunca y fracasan estrepitosamente, porque la realidad es que el precio del alquiler no para de subir, que las familias siguen asfixiadas para poder llegar a fin de mes y pagar la renta del alquiler o la hipoteca, que los jóvenes no se pueden emancipar, que las 211 000 viviendas siguen vacías, que existen cada vez más demandantes de vivienda pública en una lista de espera, esperando y desesperando, que ya son más de dos mil personas más las que esperan y desesperan, por tanto, no funcionan sus recetas, por tanto, aunque compartimos el diagnóstico, no compartimos las soluciones.

Y, miren, decía el señor Clavijo el otro día: "Yo no soy ni de derechas ni de izquierdas, soy canario". Hombre, se puede ser canario de derechas y él lo es, aunque no lo sabe. Miren, si alguien va en un barco pirata, lleva la bandera pirata y hay un señor con pata de palo y con un parche, pues va a ser pirata. Pues, miren, el señor Clavijo aprueba decretos leyes de vivienda a favor de la vivienda libre, es decir, para especular. ¿De derechas, señores? Eso es ser de derechas. Miren, el señor Clavijo aprueba bajar los impuestos a los 6000 canarios más ricos; de superderechas es eso, que no lo sabe. Pero eso es otro parche, eso es otro parche en el rostro de alguien que niega lo que es su naturaleza.

Y, miren, cuando se decide utilizar los impuestos de todos los canarios y las canarias, el ahorro fiscal de los empresarios, la reserva para inversiones, no para fomentar la compra y la construcción de vivienda protegida -es decir, de vivienda para los que la necesitan, para los obreros, para los estudiantes, para los jóvenes-, sino se decide utilizar la RIC para invertir en vivienda, se está fomentando la especulación y eso es bastante de derechas. Ahí el Partido Socialista tiene una contradicción grave, pero eso es lo que tiene tener un jefe en Madrid. Esa es la ventaja que tenemos los que solo nos sometemos a la soberanía del pueblo canario, los nacionalistas canarios, que solo trabajamos para nuestro pueblo y que no tenemos jefe en Madrid y que no tenemos que bajar la cabeza de manera avergonzada cuando nos imponen cuestiones en las que no creemos.

Alguien puede preguntarse por qué viene Nueva Canarias a proponer un cambio integral de la ley canaria de vivienda, por qué necesita Canarias una nueva ley de vivienda. Miren, primero, porque la que tenemos tiene veintiún años, más que obsoleta: el mundo cambió en veintiún años, bueno, ha cambiado tanto que hoy estamos en medio de una revolución digital. Segundo, porque en estos veintiún años el problema de la vivienda vacía se ha agravado, porque el fenómeno de la vivienda vacacional existe y no existía hace veintiún años, porque no existía hace veintiún años el fenómeno de la compra de vivienda de manera masiva por extranjeros.

Hay razones objetivas para cambiar la Ley de Vivienda, y me va a contestar el Gobierno: "No, pero si ya nosotros lo hemos hecho a través de un decreto ley". Un parche fracasado. Hablamos de una reforma integral, hablamos de abordar una nueva ley que de verdad dé respuestas reales al problema, primero, declarando la vivienda como un derecho subjetivo. Esto es muy importante, muy importante, señorías; esto significa que un ciudadano y ciudadana canaria tiene por ley que tener acceso a una vivienda protegida y, si no, puede ir a los juzgados a reclamarla y, si no, el Estado, en este caso la comunidad autónoma, tendrá que responder con una prestación económica subsidiaria.

Segunda gran medida: financiación. No se puede construir vivienda pública, no se puede dotar a Canarias de un parque, al menos, de veinte mil o treinta mil viviendas en los próximos años sin una verdadera financiación autonómica. Dinero de esta tierra para esta tierra. Hablamos de invertir lo que invierte la Unión Europea, la media, un 0,4 de su producto interior bruto y que, si utilizamos como referencia el PIB del año 2023, estaríamos hablando de unos 216 millones cada año. Eso sí permitiría irnos dotando de un buen parque público de vivienda.

Otra tercera medida importantísima: que se impliquen todas las Administraciones, por supuesto, pero hay otra medida que me parece relevante, pongámosles impuestos a los grandes inversores, a los grandes fondos que tienen vivienda vacía, a los especuladores. ¿Por qué no recargar con el IBI a aquellos grandes tenedores que tienen vivienda vacía? ¿Por qué no hacer como hacen los vascos... por cierto, Gobiernos que tradicionalmente no han sido, precisamente, muy de izquierdas y, sin embargo, desde el 2015 ellos tienen en su norma recogido que los grandes tenedores de vivienda pagan recargos en el IBI y, escuchen bien, sesiones forzosas de vivienda a favor del parque público? Yo sé que con esto les va a entrar, como al exorcista, una urticaria a algunos. Es decir, sesiones forzosas de los grandes tenedores a favor de una bolsa de vivienda pública. ¿Por qué no? Pongamos esto en una ley. Los equipamientos dotacionales, que son herramientas muy poderosas, equipamientos para momentos puntuales, para familias con desahucios sobrevenidos, mujeres vulnerables, violencia de género, jóvenes, que puedan estar cinco años en un equipamiento dotacional. Se trata de espacios pequeños, de unos cuarenta metros cuadrados, con equipamientos comunitarios como zonas ajardinadas, comedores y lavandería. Lo tienen los vascos, está funcionando muy bien en Bilbao y pensamos que puede ser una medida, también, que adoptar en Canarias.

Miren, nosotros, no pretendemos hacer la ley nosotros, hemos puesto algunas líneas, la idea sería que esta ley se trabajara desde el consenso parlamentario. Si de verdad el modo canario es algo real y no es un eslogan -yo creo que es un eslogan, pero el tiempo lo irá diciendo-, si de verdad el modo canario es real, hoy tienen una oportunidad todos ustedes de trabajar para el pueblo canario, que es quien les votó...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández.

Tiempo de intervención ahora para el Grupo Mixto.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta.

Señorías, en Canarias en el momento en el que estamos hacen falta más casas, no hacen falta más leyes, de hecho, ya este Gobierno ha puesto normativas para que cambie esa realidad. Las medidas que ha venido adoptando el Gobierno de Canarias en esta legislatura van a dar sus frutos y permitirán avances importantes en lo único que podrá acabar con el problema, que es que haya más vivienda disponible para los canarios. Y entiendo que la propuesta que presenta Nueva Canarias pretende, sinceramente, contribuir a esos mismos objetivos, pero creo que la fórmula por la que se opta no es la adecuada o, por lo menos, no en estos momentos de urgencia.

A lo que ustedes llaman parche nosotros lo llamamos intervenir con decisión allí donde otros no lo hicieron, y necesitábamos actuar con presteza, ejecutando la batería de acciones que ya se ha diseñado y en la que se está trabajando para que, como digo, se concrete a la mayor brevedad posible.

Llevábamos mucho retraso en materia de vivienda y creo que la tramitación de una nueva ley sectorial no nos va a ayudar, precisamente, a desatascar el problema que tenemos, que es aumentar la oferta y agilizar la respuesta que le tenemos que dar a los ciudadanos, respuesta que también le vamos a dar con una nueva Ley del Suelo o con un nuevo decreto que podemos, también, movilizar. Por eso mi formación no va a apoyar esta PNL.

Y es muy fácil criticar o poner etiquetas, como lo ha hecho con el presidente del Gobierno, pero si gobiernas y no lo haces, ¿qué eres?; si teorizas, pero no ejecutas, ¿qué eres?; si toda tu respuesta a todos los males es los ricos, ¿qué eres? Algunos a lo mejor tendrán la tentación de contestar que eres de izquierdas. Yo lo que creo es que esto es un problema muy difícil de resolver, que nadie ha encontrado una solución mágica, que incluso usted alababa a los vascos -que no son muy de izquierdas, como usted dice- y tampoco han encontrado la solución perfecta, aunque están mucho mejor, y eso nos hace ponernos ante la realidad de que este problema lo tenemos que atacar de diferentes fórmulas. Y es lo que ha hecho el Gobierno con la RIC, con la Ley del Suelo, con los decretos. ¿Ustedes creen que esto se podría afrontar simplemente con una nueva ley? Si fuera así, ¿por qué no lo hicieron cuando ustedes gobernaron?, ¿por qué no lo cambiaron?

Es muy fácil decir que esto se puede resolver solo con una ley. Yo creo que esto se puede resolver de la forma en la que lo estamos haciendo, que es mitigando el efecto de la falta de vivienda, atacándolo desde diferentes aristas.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Agrupación Socialista Gomera.

La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.

Señora Hernández, yo comparto con usted plenamente la preocupación que motiva esta proposición no de ley. Desde Agrupación Socialista Gomera, además, valoramos que el Grupo Parlamentario Nueva Canarias haya puesto nuevamente esta cuestión sobre la mesa. Además, todos coincidimos también en que la actual Ley de Vivienda, que fue aprobada en el año 2003, como usted dice, tiene más de veintiún años de vida, necesita una profunda revisión y adaptar esa nueva normativa a la realidad actual.

Dicho esto, permítame trasladarle con claridad la posición de nuestro grupo parlamentario, que es que no vamos a apoyar esta proposición no de ley, no -insisto- porque discrepemos del fondo, que es la necesidad de una nueva ley, sino porque, justamente, al estar en emergencia habitacional, como usted misma reconoce en su propia proposición no de ley, consideramos que esta vía no se ajusta a la urgencia del momento presente.

Usted conoce perfectamente que la redacción y la tramitación de una nueva ley canaria de vivienda requiere de un proceso técnico, de un proceso jurídico y de un proceso político muy complejo, que difícilmente, por no decir prácticamente imposible, podría concluirse en un plazo de apenas seis meses, como usted propone en su iniciativa.

Señora Hernández, insisto, ahora mismo lo que necesitamos, aunque a usted no le guste, como ha dicho en este estrado, son medidas rápidas, son medidas eficaces y son medidas, sobre todo, realistas, capaces de dar respuesta a las necesidades inmediatas de la situación de emergencia que sufren, en este caso, muchas personas en nuestras islas. De hecho, en breve vendrá a este Parlamento un nuevo decreto con medidas importantes, como la de agilizar las licencias urbanísticas, como la modificación del régimen de la reserva para inversiones para promover vivienda en alquiler o también la futura regulación de la vivienda asequible incentivada.

Desde nuestra perspectiva, insisto, también, lo prioritario ahora es que todas estas medidas se desarrollen, se coordinen eficazmente y también que se evalúen de manera continua. No podemos permitirnos retrasos ni desvíos de recursos hacia procesos legislativos que, insisto, siendo necesarios, deben abordarse con el debido tiempo y con el consenso social e institucional adecuado. Ahora, señora Hernández, lo que necesitamos es dar respuesta rápida a una situación de emergencia...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Mendoza.

Ahora es el turno de intervención para el Grupo Parlamentario VOX.

La señora JOVER LINARES: Gracias, presidente. Buenos días, señorías.

Señora Hernández, ha aseverado usted durante su intervención que en materia de emergencia habitacional compartimos el diagnóstico, pero diferimos en las medidas, y perdóneme que haga un matiz a esta afirmación: nosotros compartimos con ustedes algunas medidas, concretamente dos, y es que en Canarias hay que adoptar medidas para que esas más de doscientas once mil viviendas que están cerradas salgan en alquiler y también compartimos con usted esa necesidad de invertir en vivienda pública, porque estamos por debajo del 1 %, cuando en España la media nacional es del 2,5 % y la Unión Europea está por encima del 9 %.

Pero, a partir de ahí, he de decirle que estamos totalmente en contra, porque creemos que ustedes parten de un enfoque erróneo y fracasado. Lo que ustedes traen en esta PNL es una nueva ley de vivienda llena de más intervencionismo, de más trabas burocráticas, de más inseguridad jurídica y de demonización del turismo, al que dicen que es responsable de una turistificación.

En ese sentido, y por otras intervenciones que usted ha mantenido en comisión en las que alaba, porque hoy se ha referido al País Vasco, pero en comisión se refiere muy a menudo a Cataluña, en cómo esa región, desgraciadamente -fallida también en materia de política de vivienda-, acoge todos esos mecanismos intervencionistas de la horrorosa Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, que hasta el propio Banco de España ha dicho que controlar el precio de los alquileres lo único que hace es reducir la oferta. Usted la alaba, pero es que, además, alaba a una comunidad autónoma en la que, si vemos el mapa de viviendas en venta que están ocupadas en España, las que están en venta -porque ocupadas hay más-, de las 200 000 que hay en España, la mitad se encuentran en Cataluña. Entonces, no traiga usted aquí, a Canarias, medidas de una comunidad autónoma que realmente tiene una política fallida en materia de vivienda.

Y esto, la cuestión, la preocupación nuestra por la seguridad jurídica es donde creemos que habría que incidir también en materia de una nueva ley de vivienda, porque no podemos permitir que usted plantee aquí medidas para aquellos que son desahuciados. Pero ¿y qué ocurre con todas aquellas personas que han estado invirtiendo sus ahorros en adquirir una segunda vivienda? Ustedes llegan aquí a plantear las confiscaciones de viviendas, ahora lo hacen para tenedores, pero acabarán haciéndolo para todos.

Y, como usted comprenderá, no vamos a apoyar esta PNL.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Jover.

Tiempo de intervención ahora para el Grupo Parlamentario Popular. Interviene la señora Curbelo Trujillo.

La señora CURBELO TRUJILLO: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.

Señora Hernández, yo voy a empezar agradeciéndole a usted las clases magistrales que nos da constantemente cada vez que se sube aquí a este estrado a hablar y a hablarnos de vivienda. La verdad es que parece interpretar una preocupación evidente en materia de vivienda. La pena es que esa preocupación solo le haya empezado en junio del 2023 con el cambio de Gobierno, porque usted no registró ninguna iniciativa en este sentido en la legislatura pasada.

Mire, le podría decir que este Gobierno ya está poniendo medidas encima de la mesa con el Decreto 1/2024, que tampoco se puede analizar en este año cuál es su efectividad, pese a que usted se empeñe día tras día en decir que es una norma fracasada. No lo es, señoría.

Se está trabajando, además, en otro decreto de agilización administrativa para la concesión de licencias. También se han tomado medidas en cuanto al IRPF, en cuanto a la utilización, materialización de la RIC, la construcción industrializada, la regulación del alquiler vacacional. Vamos a empezar a trabajar el nuevo Plan Canario de Vivienda. Sí se están poniendo medidas, señoría, porque es cierto que compartimos una auténtica preocupación en materia de vivienda.

Pero es que, además, le voy a poner en el contexto nacional... Si me escucha, se lo agradezco, señora Hernández. No sé si usted sigue la actividad en las Cortes Generales, pero le diré que mi partido presentó una proposición de ley antiokupación, que resultó aprobada en el Senado y que está a la espera de que en el Congreso se pueda debatir cuando el Partido Socialista deje de secuestrar las leyes y la ponga para su tramitación.

Además, también le voy a decir que aprobamos una proposición de ley en el Senado, una ley de medidas para el desarrollo urbano y de vivienda, que afectará a la modificación... que afectará a la Ley del Suelo a nivel nacional, que afectará y modificará la mal llamada Ley por el derecho a la vivienda, señoría, porque entendemos desde el Partido Popular y desde este grupo parlamentario que esta ley ha sido una norma que ha estrangulado la oferta de vivienda en España.

Pero es que, además, el pasado martes también aprobamos la toma en consideración de una proposición de ley para que se puedan sacar a los okupas en cuarenta y ocho horas y, además, el Partido Socialista ha votado a favor.

Con todo esto, señora Hernández, mi grupo parlamentario no podrá apoyar una modificación de ley basada en una ley a la que le quedan dos telediarios.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Curbelo.

Interviene por el Grupo Nacionalista Canario la señora Beato Castellano.

La señora BEATO CASTELLANO: Gracias, señora presidenta. Señorías.

Señora Hernández, mire, compartimos que la Ley de Vivienda de Canarias es una ley del año 2003, ha tenido modificaciones, una muy importante en el 2014 y otra en el 2017. Y puede que el escenario actual sea otro y necesite otra norma, efectivamente, pero lo que no compartimos es la demagogia, el populismo y la frivolidad. Usted no puede venir aquí a subirse, a hablar con esa frivolidad del presidente, hablando de barcos pirata y de patas de palo y de... Pongámosle el rigor que merece este problema tan grave para los canarios y el rigor que merece este Parlamento, porque, de verdad, estamos hablando de una emergencia habitacional y usted pretende que este Parlamento apruebe una iniciativa para que en seis meses, en el plazo máximo de seis meses, haya una nueva ley de vivienda.

Pero, mire, usted sabe, lo sabe su grupo y lo sabe todo el mundo, que un proceso legislativo lleva muchísimos trámites, imposible de aprobar una ley en seis meses. Esto es una iniciativa de cara a la galería, porque, mire, si usted lo tenía tan claro, usted tuvo cuatro años haciéndole la ola a un Gobierno que no construyó ni una sola vivienda y que aprobó una ley estatal que lo único que ha conseguido es quitar viviendas del mercado porque los propietarios tienen miedo a poner su vivienda en alquiler. Y lo que está haciendo este Gobierno es adoptar medidas específicas y concretas de acuerdo con el momento actual, con un decreto ley que, mire, un primer resultado, se lo voy a decir, más de dos mil quinientas solicitudes para autorización de viviendas protegidas, una de las primeras medidas. Y nunca antes, y es verdad, nunca antes había habido tantos instrumentos al servicio de la puesta a disposición del suelo, de la construcción de vivienda y del alquiler de vivienda; nunca antes había habido tantos incentivos en una ley de presupuestos para incentivar el alquiler de vivienda, la rehabilitación de vivienda y la puesta en el mercado de vivienda, nunca antes. Y este Gobierno no se conforma y traerá aquí un decreto ley para agilizar las licencias, que es uno de los grandes problemas que tienen los ayuntamientos, para dar...

La señora PRESIDENTA: Gracias, doña Socorro.

Grupo Socialista Canario finaliza el debate de la proposición no de ley, la señora Hernández Jorge.

La señora HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ: Buenos días a todos y a todas.

Doña Carmen, si le hablan de frivolidad los expertos esté atenta.

En segundo lugar, yo no voy a permitir, callada, que se diga que la portavoz de Nueva Canarias no hablaba de vivienda en el mandato pasado y no presentaba iniciativas, porque es rotundamente falso, y, junto a ella, la portavoz, también, del Partido Popular en la materia, que peleó junto a otros para que esta comunidad autónoma tuviera un plan canario de vivienda, aprobado por unanimidad, y que lo que hay que hacer es ponerse a desarrollarlo.

Pero, mire, nosotros no hemos venido aquí ni a hablar de doña Carmen ni de usted: hemos venido a hablar de vivienda y de la iniciativa para solucionar los problemas de la ciudadanía. Claro, que ustedes me digan que se ha retirado vivienda del alquiler por una ley de 2023 cuando aquí no se aplica esa restricción de precios, pero es que, es más, la retirada del mercado de vivienda del alquiler sucede en Canarias de forma alarmante desde antes de que se aprobara la ley, de manera tal que ahora tenemos un 40 % menos de oferta del alquiler desviada al alquiler vacacional, que ustedes no pusieron la moratoria, por ejemplo, desde 2021. Es decir, no es cierto.

Entonces, si hablamos de no ser frívolos, por favor, vamos a hablar con seriedad. Y la única verdad es que ustedes están tomando muchas medidas, muchas, muchísimas, pero resulta que esta comunidad autónoma fue la que más aumentó el alquiler en el año 2024 con su decreto ley que venía a solucionar todos los problemas.

Voy a leer el ABC, que seguro que les gusta mucho: "El precio del alquiler en Canarias sube un 22 %" en 2024, 29,9 % en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, mientras baja, baja en los municipios en los que están aplicando la restricción de precios y las zonas tensionadas. Y ustedes no son capaces, después de las peticiones de cuatro municipios al Gobierno de Canarias, de plantear el procedimiento para que se declaren zonas tensionadas. Y resulta que esta ley que propone doña Carmen, de Nueva Canarias, es una de las cosas que se tienen que restringir.

Ahora bien, es mentira que diga Nueva Canarias -y por eso vamos a votar a favor- que en seis meses tiene que estar la ley. Falso. Lo que pone es que en seis meses tienen que estar los inicios para la aprobación de esa ley. Y, por tanto, vamos a votar a favor.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández.

Finalizado el debate, ya vamos a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).

Votamos.

Votos emitidos, 60: sí, 23; no, 37; abstención, 0.

Queda rechazada.