Diario de Sesiones 72, de fecha 26/3/2025
Punto 3
11L/PNLP-0223 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA (NC-BC), SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE LA INDUSTRIA PESQUERA Y LAS FÁBRICAS DE CONSERVA EN LANZAROTE, A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE UN MUSEO DEL MAR EN ARRECIFE
La señora PRESIDENTA: Siguiente proposición no de ley, de Nueva Canarias-Bloque Canarista, sobre el reconocimiento de la industria pesquera y las fábricas de conserva en Lanzarote a través de la creación de un museo del mar en Arrecife. Tiene enmienda.
Inicia su intervención Nueva Canarias-Bloque Canarista, el señor Caraballo, Medina.
El señor CARABALLO MEDINA: Muchas gracias presidenta. Buenos días, señorías.
Antes que nada, quiero agradecer esta iniciativa que traigo hoy aquí, sobre todo a la figura del hombre de la mar de Lanzarote y La Graciosa y a las mujeres que trabajaron en las fábricas de las conservas antes de que llegara el modelo desarrollista del turismo en Lanzarote.
También agradecer a la Sociedad Cultural Torrelavega por apoyar esta iniciativa y también a Domingo Delgado, un asesor honorífico del Cabildo de Lanzarote que me ha ayudado mucho a elaborar esta exposición de motivos y que hoy con orgullo, como hijo de pescador que fue en su día y nieto, también, de pescador, de Eugenio, el Gomero, orgulloso de traer esta iniciativa para el reconocimiento histórico de la identidad del pueblo de Lanzarote.
Ahora sí, a ustedes les quiero decir una cosa (señalando al señor Barragán Cabrera): ustedes son unos sinvergüenzas, ustedes no tienen nacionalismo ni tienen nada...
El señor BARRAGÁN CABRERA (desde su escaño): Presidenta.
La señora PRESIDENTA: Sí.
El señor BARRAGÁN CABRERA (desde su escaño): Lamento interrumpir, pero está señalando a este grupo y nos ha llamado sinvergüenzas...
El señor CARABALLO MEDINA: Sinvergüenza, no tienen vergüenza, ¿no?
El señor BARRAGÁN CABRERA (desde su escaño): ... y, por favor, le pedimos que retire esa apreciación y, si no, portavoz del Grupo Parlamentario de Nueva Canarias, entiendo que se han roto todo tipo de relaciones.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Perfecto. Un segundito, señor Barragán.
El señor CARABALLO MEDINA: No tienen vergüenza es sinvergüenza.
La señora PRESIDENTA: Yo les recuerdo a todos los diputados, a los intervinientes, que estamos sometidos a un reglamento y el reglamento plantea el decoro, el respeto entre grupos parlamentarios, fundamentalmente, porque es el que sostiene el pluralismo político.
Señor Galván, con usted... nadie le insulta a usted, lo que pasa es que se puede plantear... (ante las manifestaciones del señor Galván Sasia desde su escaño). Mire, señor Galván, mientras yo presida este Parlamento, aquí se va... lo que sí yo voy a garantizar es el pluralismo político y lo que también voy a garantizar es que no se insulte ni se falte el respeto ni a ningún diputado ni a ningún grupo parlamentario. Por tanto, a usted se le respeta y mucho, porque yo no voy a permitir nunca que se le insulte. De hecho, aquí no se le ha insultado nunca.
Y es verdad que si un grupo parlamentario ha entendido que el concepto sinvergüenza forma parte... es un insulto, falta de decoro y de falta de respeto, entenderá, señor Caraballo, que le voy a pedir, por favor, que retire y le pido, por favor, que intervengamos, que intervengamos con pluralismo, con libertad de expresión, pero dentro del respeto y del decoro, no solamente entre diputados, sino entre grupos parlamentarios.
Señor Caraballo, le pido, por favor, que diga usted un sinónimo, si lo considera, que no sea un insulto a ningún grupo parlamentario.
El señor CARABALLO MEDINA: Muchas gracias.
Ustedes no tienen vergüenza -¿queda mejor así? Vale-, ustedes no tienen vergüenza. Ustedes hablan de nacionalismo, ¿saben cuándo son ustedes nacionalistas -David, te tengo un montón de aprecio-? Ustedes son nacionalistas los quince días de campaña; ustedes cogen esta banderita, esta bandera (mostrando una bandera de Canarias), que para nosotros, nuestro grupo, están en nuestras sedes, en nuestros locales, y merecen un montón de respeto, porque esto es memoria histórica y esto es identidad canaria, y estos también son derechos de igualdad, lucha sindical, servicios públicos.
Ustedes ahora han venido aquí, el representante de Coalición Canaria, a subirse aquí a aplaudir entre todos estos minutos que hemos estado aplaudiendo por el discurso de odio y xenófobo que hemos visto en contra de los derechos de la igualdad, también, de las personas trans de ese grupo que está ahí, pero ustedes después pactan con ellos en los ayuntamientos. No tienen escrúpulos. Por eso esta bandera merece un respeto para los nacionalistas de verdad, pero también merecen un respeto -y se lo digo aquí al presidente del Cabildo de Lanzarote- nuestra sociedad de Lanzarote, nuestra memoria histórica, Oswaldo. Usted conoce a mi familia. Mucha gente de Lanzarote pudo estudiar carrera gracias a que Lanzarote se dedicaba a la pesca. Mi padre trabajaba en un sardinal y luego se dedicaba a peón de la construcción, porque del modelo de la pesca llegó el modelo desarrollista del turista. Y mi madre con 16 años estaba en la fábrica de la conserva. ¿Hay que hacer homenaje? Sí. No solo basta con una figura delante del Open Mall, pero, hombre, por lo menos una enmienda, aunque sea presentar una enmienda, si no estaban de acuerdo en el museo del mar, porque eso cuesta dinero, pero por lo menos una enmienda, Oswaldo. Por lo menos presentar una enmienda y para ese reconocimiento institucional de toda la Cámara, de todos los canarios. Porque dimos de comer a muchos canarios, no solo a la gente de Lanzarote; dimos de comer a gente de Fuerteventura, a gente de otras islas que vinieron a Lanzarote a trabajar en las fábricas de las conservas, a embarcarse en esos sardinales. ¿Por qué no ese reconocimiento institucional entre todos?
Agradecer también al Partido Popular, porque sé que ha estado intentando que esto saliera para adelante, pero, hombre, es que por eso pido disculpas por lo de sinvergüenza, pero también lo digo porque como nacionalista canario que me siento me frustra y me duele que ustedes sean así, porque es que así nunca vamos a llegar a la unión del nacionalismo. Es imposible, es imposible.
¿Que ustedes puedan inventarse una cosa en la provincia de Las Palmas ahora con esta gente? Bueno, se lo inventan y luego sacan la bandera otra vez quince días antes. Pero el nacionalismo de verdad es este, el nacionalismo es apoyar iniciativas como esta, de nuestro arraigo, de nuestra identidad, de lo que fuimos en Lanzarote y en La Graciosa. Que fuimos gente de la pesca y de la mar y que dimos de comer a nuestros hijos, nuestros padres, nuestros abuelos, gracias a eso. Es triste.
Y, además, ustedes tienen una forma de trabajar que, de verdad, que por eso digo que no tienen vergüenza. Una persona que es asesor honorífico del Cabildo de Lanzarote, de su cabildo, Oswaldo, su asesor honorífico, yo quiero saber si usted lo ha llamado en estos dos años. Yo creo que no, porque me lo ha dicho, que no han contado con él en dos años. Ahora sí creo que lo han llamado. Qué casualidad, lo han llamado ahora, en estos días, creo. Encima el sectarismo de Coalición Canaria, siempre el mismo, la vieja rancia política. ¿Por qué tienes que llamar a las instituciones y a las asociaciones y a los colectivos para presionar? ¿Por qué hacen eso? Si eso es rancio, eso no lo quiere la gente. Como la foto del otro día que vimos en el Monumento al Campesino, eso no lo quiere la gente de Lanzarote, eso no es nacionalismo, eso no son valores, eso no es identidad, eso no son derechos, eso no es igualdad.
Por eso estoy triste hoy, estoy triste, porque, además, me entero de que esta iniciativa ahora...
La señora PRESIDENTA: Señor Caraballo, yo, de verdad, no quiero interrumpirle ni... Pero es verdad que yo por primera vez le llamo a la cuestión. Es que la proposición no de ley es la industria pesquera y las fábricas de conserva en Lanzarote, por lo tanto, yo..., ya lo he advertido también en privado a varios portavoces, yo llamo a la cuestión respecto al tema de la proposición no de ley.
Gracias, señor Caraballo. Continúe.
El señor CARABALLO MEDINA: Yo creo que llevo hablando de la pesca y de la mar los cinco minutos que llevo, ¿no? No sé... No sé, presidenta, creo que he estado hablando de la pesca y de la mar, y es verdad que lo que estoy poniendo en valor es por qué no sale esto adelante. Hay que ser críticos. Si quiere me voy y desaparezco y no digo lo que yo pienso o lo que piensa nuestro grupo. Si quieren lo hago y me quedo ahí sentado, señora presidenta, pero yo creo que estoy siendo crítico, porque yo represento a la gente de Lanzarote, que hoy, cuando vea que esto no sale adelante, estaría muy triste, entonces, tendría que aquí representar su opinión y es lo que estoy haciendo.
Por eso la tristeza de que sé que va a venir aquí en dos minutos y medio sin presentar enmienda y va a decir que esto es un proyecto que ya está en la Cámara de Comercio. La Cámara de Comercio no es ninguna institución pública, no es ninguna Administración pública, es la Cámara de Comercio; eso no es un cabildo, no es un ayuntamiento, no es el Gobierno de Canarias, aunque ahora el presidente de la Cámara parece un consejero más del cabildo porque lo lleva para todos lados. Pero quien verdaderamente tiene que hacer un reconocimiento, primero, institucional, del Parlamento de Canarias a la sociedad lanzaroteña, sobre todo al papel de la mujer, que tuvo un papel fundamental en las fábricas, en la pesca de Lanzarote, es este Parlamento. Y usted podía haber presentado una enmienda y, además, podía hablar hasta cuatro minutos. Y luego, si lo del museo del mar no lo quiere, no lo quiere.
Y luego ustedes traen una PNL y se sacan la medalla en la foto. No pasa nada, pero, hombre, han tenido veinte años para traer esta iniciativa. Y otro grupo nacionalista trae esta iniciativa y ustedes votan en contra. Es que no lo entendemos.
David, de verdad te lo digo, de todo corazón: no lo entendemos. Y hemos tenido debate entre tú y yo, pero es que cuando llegan estos asuntos es imposible que nos unamos, es imposible que estemos juntos. Porque eso es nacionalismo: defender lo nuestro. Y por eso, desgraciadamente, estoy hoy muy triste por que no salga esta PNL adelante, porque creo que la patita, como decía Domingo Delgado, la cuarta pata que le toca a la identidad y a la memoria histórica de Lanzarote de ese reconocimiento falta en esa mesa, y no era otra que todo el pueblo canario hoy le hiciera un homenaje a Lanzarote y La Graciosa, que fueron las islas de la pesca y de las fábricas de la conserva en toda Canarias.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Caraballo.
Tiene enmiendas, como bien le decía, y, por tanto, interviene en primer lugar el Grupo Socialista. La defenderá el señor Hernández Guillén.
El señor HERNÁNDEZ GUILLÉN: Buenos días, presidenta. Buenos días, señor Dorta, que nos acompaña aquí y que ha venido de Lanzarote. Señorías del Parlamento de Canarias.
Yo no sé si estoy entendiendo que no se va a apoyar esta iniciativa. Parece ser que por parte del proponente así lo entiende. Yo también me quedo un poco, no ofuscado, pero entendía que podía ser una propuesta que no conllevaba ningún problema adherirse todos a la misma.
Señorías, Lanzarote, sus ciudadanos, su gente, no se entenderían, ni la evolución de la propia isla, sin el binomio pesca y mar, lo que ello ha implicado como sociedad: un avance fundamental de la industria pesquera y conservera el Lanzarote. Tuvo un auge inmenso, tanto así que la ciudad de Arrecife no se entendería tampoco porque nace y crece, precisamente, a la sombra del desarrollo económico que produce esa industria pesquera. Por tanto, tradición, arraigo, con una figura importante, señorías: el papel de la mujer. No se entendería la industria conservera en Canarias, en este caso en Lanzarote, sin la figura de la mujer y lo que representaba en cuanto a ese sector productivo.
Decía que Arrecife nace, pero también nace el conjunto de Lanzarote, porque son muchos hombres, pero sobre todo mujeres, que se trasladan del resto de los municipios...
Señora presidenta, oigo un murmullo, y lo oigo aquí detrás, que me incomoda muchísimo, de verdad. Ya sé que no interesa, pero...
La señora PRESIDENTA: Tiene usted toda la razón, señor Hernández. Llevo dos días discutiendo...
El señor HERNÁNDEZ GUILLÉN: Yo sé que no interesa, pero...
La señora PRESIDENTA: ... llevo dos días luchando con 69 diputados para que me hagan un poco de caso.
Por favor, bajen la voz, es que desde aquí..., quizás ahí es verdad que no es tan sonoro, pero aquí sí se oye demasiado y perturba bastante.
El señor HERNÁNDEZ GUILLÉN: Gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Perdone, señor Hernández.
El señor HERNÁNDEZ GUILLÉN: Gracias, señora presidenta.
Escucho a mi grupo parlamentario atento, no oigo ni un solo rumor, pero, de verdad, ¿a nadie más le interesa lo que hoy vamos a hablar aquí?
Señorías, decía que no se entendería el crecimiento de Lanzarote sin ese trabajo y, sobre todo, de las mujeres.
Posteriormente viene lo que todos conocemos: un proceso de, llamamos, reindustrialización, que realmente fue un proceso de reconversión, donde Europa, pues, bueno, da pingües beneficios a aquellos que llevan sus barcos al desguace -yo creo que error, error tremendo, cuando hablamos de diversificación, pero en ese momento se produjo de esa forma-, con una reducción muy considerable de la actividad pesquera, como no podía ser de otra manera.
Por tanto, lo del museo del mar, reconocer un periodo histórico, ponerlo en valor a través de una figura museística, a nosotros, el Grupo Parlamentario Socialista, nos parece, desde luego, todo lo considerable y de tener toda la consideración necesaria para mantener, precisamente, esa memoria de un legado tan importante. Es un homenaje a la historia de la propia isla. Yo creo que lo haría extensivo al conjunto de Canarias, porque, al final, la pesca, en una u otra, además, en una isla archipielágica, en un archipiélago como el nuestro, nuestra condición archipielágica, también está condicionada, precisamente, por esa figura del mar, la pesca, el hombre y la mujer.
Y no quiero, por supuesto, irme de aquí... y yo creo que ha hecho muy bien el señor Caraballo en reconocer la figura de quienes están alrededor de la sociedad cultural Torrelavega, que siempre ha estado muy unida, precisamente, a este sector. Un papel recuperador de la memoria que nosotros, Partido Socialista, con cuatro diputados -fuerza mayoritaria, en este caso, representando a la isla de Lanzarote-, va a votar a favor. Yo no sé lo que van a hacer los tres de Coalición Canaria, estoy preocupado, según las palabras de Yone Caraballo, y yo espero que apoyen esto, yo daba por hecho, señor Caraballo, que esto iba a ser apoyado por unanimidad. Los cuatro votos de los hombres y mujeres socialistas de Lanzarote están asegurados, ténganlo usted por seguro, porque vamos a trabajar.
Y he presentado la enmienda, no solo porque lo creemos, sino porque consideramos necesario, y de ahí el sentido de la enmienda, que se incorpore en los presupuestos del ejercicio año 2026 una partida presupuestaria para dar camino, arrancar con esta iniciativa y, por tanto, que esto se convierta en una realidad.
Yo espero un sí por parte de todos, porque me parece que recuperar la memoria histórica es también un compromiso de esta Cámara. (Palmoteos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Hernández.
Señor Caraballo, le voy a dar un minuto para que usted fije posiciones respecto a las enmiendas planteadas.
El señor CARABALLO MEDINA (desde su escaño): Agradecer al Partido Socialista el apoyo a esta enmienda y..., o sea, por presentar esta enmienda, y desde el Grupo de Nueva Canarias vamos a aceptarla.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Caraballo.
Iniciamos ahora la intervención de los grupos no enmendantes. Como siempre, Grupo Mixto, señor Acosta. (El señor Acosta Armas no se encuentra en la sala).
Bueno, pasamos a la Agrupación Socialista Gomera. Cuando quiera.
El señor RAMOS CHINEA (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Muy buenos días, señorías. Muy buenos días también a quienes nos acompañan.
Tanto yo como mi grupo podemos suscribir todas las palabras que se han dicho sobre la importancia que ha tenido la pesca en nuestra cultura y también en el desarrollo de muchísimos de nuestros pueblos, pero, vamos a ver, yo creo que también es importante que apliquemos la lógica. ¿Cómo podemos conseguir que este museo sea una realidad?, ¿a través de una proposición no de ley, que no son de obligado cumplimiento, o a través de una iniciativa que sale del Cabildo de Lanzarote, que, obviamente, tiene muchísimas más posibilidades de éxito? Yo creo que lo que tenemos que hacer, obviamente, es apoyar aquella situación en la que la consecución de esta iniciativa sea mucho más fiable y mucho más certera.
En este caso, existe un proyecto que ya se ha encargado, pues una vez que tengamos ese proyecto lo que tiene que hacer este Parlamento de Canarias, tanto los diputados y diputadas de Lanzarote como del resto de las islas, es apoyar para que esa partida presupuestaria de lo que cuesta conseguir que sea realidad ese museo del mar, aparezca en los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Y, dicho esto, yo tengo que reconocer que la industria conservadora ha formado parte de nuestras islas e incluso existieron tres en la isla de La Gomera, dos en el municipio de Alajeró y otro en el municipio de Vallehermoso, y ayudó a muchísimas familias, dio trabajo a muchísimos gomeros y gomeras. Por tanto, yo creo que ese reconocimiento a esa parte de nuestra cultura, a esa parte de nuestro desarrollo como pueblo, a nuestro desarrollo socioeconómico, tiene que ser reconocida con iniciativas como esta, pero también tenemos que garantizar que sean reales y certeras, como dije anteriormente, y yo creo que hoy por hoy la vía más viable, sin duda, es la del Cabildo de Lanzarote.
Muchísimas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ramos.
Interviene ahora el Grupo Parlamentario VOX. Señor Nieto Fernández.
El señor NIETO FERNÁNDEZ: Muchas gracias.
Señor proponente, he leído, hemos leído muy atentamente el texto de su PNL y el primer... a bote pronto que yo le quería decir era que le queríamos felicitar por el talante. Y digo pasado, queríamos, porque su intervención aquí al comienzo, en la defensa de esta PNL, lamento decirle que ni decoro parlamentario ni talante ni mucho menos. He sentido pena, porque me hubiera gustado poderle felicitar, no como otras PNL que ha traído su grupo que destilaba odio. En esta realmente está lleno de una serie de motivos que compartimos, como ha dicho el señor Hernández, es un asunto que nos ocupa y preocupa a Canarias, el presente, y sobre todo el pasado, que ha dependido tanto de la pesca.
Pero encontramos que hay una trampa de fondo, y la trampa es que, si se lee atentamente su exposición de motivos y se quita la palabra Lanzarote y se pone, por ejemplo, Gran Canaria, que yo conozco bastante bien, pero supongo que se puede predicar exactamente igual de otras islas, el resultado sería el mismo, es decir, 1500 kilómetros de pesca. Canarias ha dependido del mar. En periodos tan tardíos como en los años sesenta, he mirado estadísticas y Gran Canaria, entre pesca, industrias accesorias, el hielo, la Casa del Marino, etcétera, el 56 % del PIB dependía del mar. Es perfectamente predicable y enfocarlo solo a Lanzarote puede resultar un agravio y puede ser absolutamente injusto con el resto de leyes. El anterior compareciente ha hablado, en La Gomera, de tres industrias dedicadas al tema, del envasado, etcétera.
El mar ha sido clave para entender el desarrollo de Canarias. ¿Se acuerdan? Quizás algunos de los más veteranos se acuerdan de aquellas épocas en las que los barcos canarios en masa salían a faenar. Ya no queda nada. Aquellos tiempos en los que Marruecos secuestraba barcos canarios, el Centro Polisario ametrallaba barcos canarios; por desgracia, para lo bueno y para lo malo no queda nada de eso.
Por eso este grupo se va a abstener, y nos hubiera gustado poder extrapolar y hacer este museo, que sea, por lo menos, itinerante, que valga para todas las islas o dedicar fondos públicos para que este homenaje se produzca en todas las islas, porque todos los canarios tienen derecho a predicar esto respecto del mar.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nieto.
Grupo Parlamentario Popular, señor Qadri.
El señor QADRI HIJAZO (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Señor Caraballo, el Parlamento se ha reconocido en muchas ocasiones, estando yo aquí presente, esa labor del pueblo de Lanzarote vinculada a la pesca, vinculada a la industria derivada de ese sector, el sacrificio que ha supuesto, incluso creo que es la isla, quizás, con más arraigo al mar, tanto desde un punto de vista de pesca profesional como, incluso, también recreativa.
Lo que no puede reconocer el Parlamento son los insultos, son las descalificaciones, porque la verdad es que han quitado toda la posible credibilidad de su discurso. Y yo creo que es usted una persona con suficiente capacidad para defender cualquier postura sin llegar a ese tipo de afirmaciones o descalificaciones.
Es cierto que es una buena iniciativa, pero también es cierto que se lleva tiempo trabajando en ella, que el cabildo ha encomendado la redacción del proyecto, en este caso a la Cámara de Comercio, pero yo creo que lo podía haber hecho también a cualquier otra entidad.
Entonces, la apariencia que nos da es que esto se trata de un postureo o de intentar arrimarse a un carro o sacar tajada del trabajo y de la iniciativa de otro.
Por esos motivos, señor Caraballo, nuestro voto va a ser en contra.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Qadri.
Grupo Nacionalista Canario, finaliza el debate el señor Betancort García.
El señor BETANCORT GARCÍA: Gracias, presidenta. Señorías, muy buenos días.
Señor Barragán, no le ponga usted energía a aquello que no suma, esté usted tranquilo. Y a mis compañeros y compañeras de Lanzarote, sé qué es lo que nos mueve.
Señor Caraballo, aquí está una memoria de mayo del año 2019 (mostrando un documento), una memoria que encargó un grupo nacionalista, al cual usted defiende, Pedro Sanginés, presidente del cabildo. Mayo de 2019. De mayo del 2019 a mayo del 2023 estos que dicen hoy que votan a favor de Lanzarote la metieron en una gaveta.
Hoy tengo que felicitar a todas las personas que nos acompañan y que son de Lanzarote y sé de lo que... me van a escuchar, sé de lo que estoy hablando. Yo le prometí a mi asesor honorífico que yo no sueño, yo construyo, y por eso en mi primera reunión con el consejero de Pesca le dije: "Dígame cómo está el sector, las fortalezas y las debilidades, y vamos a crear un modelo económico sostenible para la isla de Lanzarote". Me salió este (mostrando una fotografía) y hoy en día puedo decir que esto ya tiene la solicitud de la concesión administrativa de 5000 metros cuadrados para crear ese museo. Aquí está (mostrando un documento), en marzo del año pasado, respuesta de la Autoridad Portuaria, propietaria del inmueble, donde me dice: "Oswaldo, presénteme un proyecto firme y una memoria económica financiera viable". Y qué suerte tengo que mi primera decisión como presidente del cabildo fuera que a mí me representara el presidente de la Cámara de Comercio, que es una entidad de derecho público y, por tanto, aquella decisión que me criticaron mucho Lanzarote hoy tiene su fruto. No estaba equivocado en aquella época. Hoy el presidente de la Cámara de Comercio, que está asociado con la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, decide financiar, que es su PNL, este proyecto.
Pero esto no queda aquí. ¿Usted sabe lo que me encontré en el sector pesquero? Me encontré un barco, que se llama Santa Teresa, que representa todo lo que ustedes vienen aquí a decir con su retórica; un barco en el varadero, 700 000 euros con fondos públicos y he encomendado a mi consejero a crear el mayor museo flotante de la historia de Canarias en ese barco, para que genere empleo y genere riqueza.
Pero tampoco nos vamos a quedar aquí. A mí me gustaría que ustedes, si están en pro del sector pesquero de Lanzarote, le digan a Pedro Sánchez que no nos quite el barco que navega en Canarias y que estudia nuestra biomasa marina para exigir a Madrid que modifique las cuotas. También me gustaría que en este momento se pida al Ministerio la modificación de la burocracia que impide a los jóvenes tirarse al mar...
La señora PRESIDENTA: Gracias señor Betancort.
Hemos finalizado el debate, por tanto, procedemos a llamar a votación.
Estamos todos. Votamos.
Votos emitidos, 62: sí, 23; no, 36; abstención, 3.
Queda, por tanto, rechazada la proposición no de ley.