Diario de Sesiones 72, de fecha 26/3/2025
Punto 4

11L/PNLP-0224 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE APOYO AL JUEGO DEL DOMINÓ EN CANARIAS

La señora PRESIDENTA: Siguiente proposición no de ley, del Grupo Parlamentario Popular, sobre apoyo al juego del dominó en Canarias.

Tiene enmienda. Interviene la señora Martín Jiménez, del Grupo Parlamentario Popular.

La señora MARTÍN JIMÉNEZ: Muchas gracias, presidenta, buenos días, señorías.

Antes de empezar el debate de esta PNL, me gustaría darles la bienvenida a los miembros de la federación de dominó de Canarias. Bienvenidos y gracias por venir a esta casa, la casa de todos, la casa de todos los canarios, y darles las gracias por cómo luchan para que este deporte perviva cada día en nuestras islas y fuera de ellas.

Su presencia aquí hoy también nos recuerda lo importante que es reconocer y apoyar a quienes de manera altruista trabajan por mantener vivas nuestras costumbres, por darle forma a lo que somos, a lo que somos como pueblo. Y espero, sinceramente, que hoy ustedes se sientan identificados con esta PNL, porque nace de su trabajo, de su empeño y de su amor por algo que es más que un juego en Canarias: el dominó.

Señorías, en Canarias el dominó es historia, es cultura, es identidad, es un deporte que ha echado raíces profundas en nuestras islas y que ha ido transmitiéndose de generación en generación, como una herencia no escrita, pero sí muy sentida, de padres a hijos, de abuelos a nietos, en las plazas, en los bares, en las casas, en las fiestas populares y en los encuentros familiares de cualquier índole.

En Canarias, además, el dominó se juega con pasión, se juega con intensidad. ¿Quién no tiene en su memoria una tarde de dominó en casa de sus abuelos o de sus padres? ¿Quién no ha vivido la emoción de un pique amistoso entre vecinos en una fiesta de barrio? Todos tenemos en la memoria el sonido inconfundible de las fichas golpeando la mesa, con esa mezcla de estrategia, de picardía y de compañerismo que solo el dominó sabe ofrecer. (La señora vicepresidenta primera, Oramas González-Moro, ocupa la Presidencia). Y ese sonido recorre nuestras islas: en Gran Canaria, en mi isla, en donde se organizan torneos y en donde se ha trabajado con tesón para mantener viva esa tradición, o en La Palma, donde el dominó ha sido durante años un punto de encuentro entre generaciones, un espacio de transmisión de valores, de escucha y de respeto mutuo, o en Tenerife, que, como bien dice el dicho popular, cuando el dominó en Tenerife estornuda, el dominó en España tiene gripe, una frase que ilustra como pocas la influencia que esta isla ha tenido en el desarrollo de este deporte a nivel nacional. Y como en estas islas, encontramos ejemplos en todas y en cada una de nuestras islas del archipiélago, todas aportan su granito de arena: Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera, El Hierro, La Graciosa, La Palma, Tenerife, Gran Canaria, en todas estas islas el dominó se juega con alma, se juega con historia, se juega con identidad.

El dominó ha sido y sigue siendo un deporte de la mente, que exige concentración, análisis, planificación; un juego en el que se entrena el pensamiento estratégico, pero también la paciencia, la intuición y, sobre todo, el respeto al contrario, tan necesario muchas veces en nuestra sociedad. Y es, además, un deporte profundamente inclusivo, en donde no hay barreras físicas ni de edad.

Ya en el año 2007 se reconoció oficialmente el dominó como una modalidad deportiva en nuestra comunidad autónoma y fue un paso importantísimo. Y ahora toca dar el siguiente paso, toca apoyarlo de manera decidida, institucionalizar su promoción, fomentar su deporte y su práctica entre los jóvenes, reconocer su valor como patrimonio inmaterial, cultural y social de nuestras islas.

Y por eso desde el Grupo Parlamentario Popular proponemos que el Gobierno de Canarias apoye este deporte como un bien de interés cultural y social, integrándolo en sus programas deportivos y culturales, colaborando, además, con las asociaciones y con la futura Federación Canaria de Dominó para consolidar su trabajo. Asimismo, proponemos que desde las diferentes instituciones de las islas se impulsen torneos, actividades formativas, campeonatos en centros educativos, en residencias de mayores, en barrios y en pueblos.

Y por eso vamos a apoyar las enmiendas que el Grupo Parlamentario de Nueva Canarias ha presentado, ya que consideramos que concretan y mejoran estos puntos del acuerdo que proponemos. Muchas gracias por la aportación.

Y debe ser el Gobierno de Canarias quien lidere su reconocimiento nacional, porque Canarias, señorías, tiene mucho que decir sobre el dominó, y debemos hacerlo y reconocerlo juntos, de la mano de la Federación Canaria y de las asociaciones que la conforman.

Señorías, esta proposición no de ley no es solo una defensa del dominó, es una defensa de lo que somos, es un homenaje a nuestra cultura popular, a nuestras raíces, en definitiva, a nuestra gente; es una forma de decir que lo tradicional también puede ser moderno y que lo que hemos heredado con orgullo debemos proyectarlo hacia el futuro con compromiso. Un deporte arraigado a nuestra tierra y del que nos sentimos muy orgullosos.

Señorías, por todo ello les pido el apoyo a esta PNL, por el respeto a quienes nos precedieron y por el compromiso con quienes hoy mantienen viva esta pasión y, sobre todo, por las generaciones futuras, para que el dominó siga siendo en Canarias lo que siempre ha sido: además de un deporte, un símbolo de identidad, de encuentro y de convivencia.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

A continuación, por el Grupo de Nueva Canarias-Bloque Canarista tiene la palabra la señora Santana Santana.

La señora SANTANA SANTANA: Gracias, presidenta.

Desde Nueva Canarias-Bloque Canarista queremos dar la bienvenida a los miembros de la federación del dominó que nos acompañan en esta sesión plenaria.

Señorías, adelantamos que vamos a apoyar esta proposición no de ley, y lo hacemos con convicción, no solo por lo que dice, sino también por lo que representa, porque, sí, hoy hablamos de dominó, pero en realidad hablamos de algo mucho más serio: hablamos de identidad, de cohesión social y de patrimonio cultural.

El dominó en Canarias no es solo un pasatiempo de domingo ni un juego para jubilados, es una de esas prácticas cotidianas que sostienen silenciosamente nuestras comunidades; es lo que ocurre cuando una plaza, cuatro sillas y un tablero de fichas logran lo que muchas veces no consiguen las grandes políticas: generar un espacio de palabra, de respeto mutuo, de estrategia compartida y de vínculo entre generaciones. Hay quienes dicen que estas son cosas menores, nosotros creemos todo lo contrario: estas son las cosas mayores, porque son las que permanecen cuando todo lo demás cambia.

Señora Martín, desde Nueva Canarias-Bloque Canarista valoramos la iniciativa, le reconocemos y celebramos que la haya traído, porque hay que saber ver el valor de lo pequeño cuando construye algo grande.

La propuesta es cierta en lo fundamental: el dominó es deporte, sí, pero también es cultura, es pedagogía, es salud emocional, es comunidad, y todo eso debe protegerse. Pero también queremos señalar, desde el respeto y el ánimo constructivo, que hemos realizado dos enmiendas con el objetivo de ampliar y de que esta iniciativa pueda crecer. La primera hace referencia a que en Canarias tenemos herramientas institucionales que esta proposición no de ley no menciona y que podrían fortalecer enormemente el alcance de su propuesta; hablo del patrimonio inmaterial que existe hace más de una década y donde esta práctica debería ser registrada formalmente, porque el dominó canario ha desarrollado mañas y formas con acento propio. Y la segunda enmienda es que, si de arraigo hablamos, no podemos dejar de mencionar a quienes han sostenido este legado durante décadas -asociaciones de vecinos, clubes, centros culturales y personas mayores-, que han mantenido viva esta práctica sin apenas visibilidad institucional. Ellos deben estar en el centro de cualquier política pública que se impulse en torno al dominó. Lo decimos con claridad: el dominó no se defiende solo en campeonatos, también se defiende con talleres intergeneracionales, con programas educativos, con iniciativas comunitarias que pongan el valor no solo en el juego, sino en todo lo que pasa alrededor del mismo. Por ello creemos que se deben potenciar este tipo de experiencias.

Señorías, apoyar esta proposición no de ley es acertado, pero si queremos que este sea un primer paso y no un gesto aislado debemos pensar ya en el siguiente movimiento, porque, como en el dominó, quien no juega con visión de futuro acaba bloqueado.

Desde Nueva Canarias creemos que estas son las políticas que debemos impulsar, las que miran a la gente de frente, las que entienden que lo cultural no es un adorno, sino una columna vertebral, que lo popular no es anecdótico, sino lo esencial, porque esto también va de soberanía, soberanía cultural, sí, en un sentido profundo y transformador. Y ahí el dominó, este juego aparentemente sencillo, tiene mucho que enseñarnos sobre estrategia, sobre inteligencia colectiva y sobre la fuerza de lo que se construye en su comunidad.

Gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Aunque usted lo dijo, le doy la palabra a la proponente, a la señora Martín Jiménez, para que fije posición sobre la enmienda de Nueva Canarias.

La señora MARTÍN JIMÉNEZ (desde su escaño): Señora presidenta, como bien dije en mi intervención, aceptamos la enmienda propuesta por el Grupo Parlamentario de Nueva Canarias.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Muy bien.

Por el Grupo Mixto tiene la palabra el señor Acosta Armas.

El señor ACOSTA ARMAS: Muchas gracias, presidenta.

Y brevemente, señorías, para expresar el respaldo de mi grupo a esta PNL, que precisamente busca el reconocimiento, difusión y protección del dominó en Canarias, y queremos hacerlo desde el análisis compartido de la importancia social que tiene este juego en las islas, pero sin obviar que el dominó está ampliamente extendido en muchas partes del mundo, especialmente en Latinoamérica, con quien tantos lazos nos unen.

El dominó también es parte aquí de nuestra propia identidad y merece que se haga un esfuerzo por no perder su práctica, porque, como se indica acertadamente la propuesta, es mucho más que un juego. O quizás no, quizás deberíamos decir que es nada menos que un juego que une y que crea lazos de comunidad de todas esas personas que se unen en torno a una mesa y con esas fichas comparten y pasan un momento, un momento de distracción que en mi isla de El Hierro es muy importante, donde en la Cruz Alta, Los Llanillos o en Isora reúnen a las personas del lugar para compartir un rato de sus tardes y así estar juntos en comunidad.

La importancia social que tiene el dominó a veces llegamos a desconocerla y no le damos la importancia, y usted hoy ha traído aquí esta proposición no de ley para intentar visibilizar algo que es mucho más que un juego, por eso la vamos a apoyar.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por la Agrupación Socialista Gomera tiene la palabra el señor Ramos Chinea.

El señor RAMOS CHINEA (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.

Agradecerles a los miembros de la asociación del dominó que están presentes hoy aquí, decirles que espero que pronto puedan contar ya con esa federación. Y, por supuesto, apoyar esta iniciativa, que creo que debe tener el voto a favor unánime de esta Cámara. Creo que también es acertado que haya aceptado las enmiendas que propone el Grupo de Nueva Canarias, porque creo que complementan también y enriquecen muchísimo más esta iniciativa.

Es verdad que los orígenes del dominó... tiene sus orígenes milenarios en China, pero que luego también se ha practicado, como dijo muy bien el señor Acosta, en Sudamérica, donde se han creado, también, diferentes modalidades de este juego. (La señora presidenta ocupa la Presidencia). También lo podemos ver en cualquier rincón de nuestros pueblos; yo creo que cada vez que pasamos por algún pueblo es raro no ver en algún sitio a la sombra a vecinos jugando a este juego, ejercitando su mente, interactuando socialmente, que yo creo que eso también es uno de los factores más importantes de este juego, esa interacción social que crea entre los miembros, los vecinos de esa comunidad.

Por tanto, aparte de que también crea esa identidad de sentimiento dentro de esos pueblos, de esas localidades, pues, también es importante ese compañerismo que se crea a raíz de este juego, esas interacciones. Por lo tanto, pienso que todos los beneficios que tiene una práctica como es el dominó, no solo son esas mentales, obviamente, que son también muy importantes, pero también esas sociales que está arraigado este juego.

A mí solo me queda felicitarla por la iniciativa. Como ya dije, también, al principio de mi intervención, desearle a la asociación que pueda contar cuanto antes con esa federación. Eso depende también de las Administraciones públicas, que espero que nos pongamos manos a la obra y que pueda conseguirse cuanto antes.

Muchísimas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ramos.

Señor Nieto, tiene usted la palabra, Grupo Parlamentario VOX.

El señor NIETO FERNÁNDEZ: Muchas gracias.

Señora proponente, hemos leído atentamente toda la exposición de motivos y las cinco peticiones y no podemos estar más de acuerdo. VOX va a votar a favor, por supuesto, y también de la enmienda que ha propuesto Nueva Canarias.

Y fíjese que los anteriores comparecientes, todos, han ido en la misma dirección y han hablado de que no son cosas menores, decía una de las personas que ha salido aquí, y de que es un fenómeno cultural. Por eso, una vez dicho que estamos conformes y que vamos a votar a favor, me gustaría hacer una pequeña aclaración. Tenemos desde VOX dudas de un fenómeno cultural, que no es precisamente una cosa menor, etcétera, quizás dudamos de que el formato para venir a defenderlo sea una propuesta no de ley, es decir, 62 diputados presentes, ¿eh?, letrados, electricidad, un gasto del Parlamento, no podemos obviar una cosa, y es que la condición del trabajo político, ahora mismo la sociedad, está muy cuestionado. Esta mañana he visto en prensa algún suelto donde hacen mofa y befa de que estemos debatiendo ahora esto como un fenómeno cultural. Creemos que se tenía que haber dado otro formato distinto, que se hubiera logrado el mismo o más impulso al fenómeno del dominó y de todo lo que representa de virtudes y de valores que hay detrás. Ahora, traerlo aquí, a un plenario donde se está produciendo lo que se está produciendo lo que se está produciendo, que es el no debate, que es precisamente todo contrario al espíritu del parlamentarismo, que es un debate para saber un poquitín la posición desde la que se está debatiendo, un fenómeno de contraste de ideas, no nos parece adecuado el formato, entre otras cosas, por lo que acabo de decir, un supuesto daño que se está haciendo desde un sector de la sociedad, que ve que el trabajo parlamentario, el trabajo político, no está a la altura de las necesidades que tienen los ciudadanos.

No obstante, lógicamente, vamos a votar que sí.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nieto.

Grupo Nacionalista Canario. Interviene en su nombre el señor Martín.

El señor MARTÍN FUMERO: Gracias, señora presidenta. Buenos días, señorías.

El dominó, como bien se ha dicho, es parte de nuestra idiosincrasia, de nuestra cultura popular y de lo que somos como pueblo. Todos y todas tenemos en nuestra retina las imágenes de las partidas de dominó en las plazas, en las fiestas populares, en los centros sociales y bares de nuestros pueblos y barrios cada tarde desde la infancia. Además, ¿quién no echó alguna partida de dominó en casa para ocupar el tiempo durante el largo confinamiento de la pandemia?

Desde Coalición Canaria, el Grupo Nacionalista, siempre hemos apoyado al dominó como disciplina deportiva, lo que ha contribuido a fomentar la convivencia y el compañerismo en los distintos rincones de las islas. Lo hicieron como pioneros desde el Cabildo de La Palma nuestros compañeros en la época de José Luis Perestelo y lo seguimos haciendo ahora desde los cabildos y ayuntamientos por las distintas geografías de las islas.

En 2007 se reconoció al dominó como modalidad deportiva en Canarias, creándose muchos clubes que han hecho de la competición no solo un encuentro deportivo, sino un momento de hermanamiento entre distintos clubes, fomentando la convivencia entre personas de distintos pueblos e islas.

En España hay unas cuatro mil fichas, aproximadamente, siendo a nivel estatal las islas de Tenerife y Gran Canaria dos de los lugares donde más cantidad de personas practican el dominó de manera federada.

No puedo dejar de hacer referencia al club de mi pueblo, el Chinyebilma, de categoría preferente de Tenerife, donde mis vecinos y amigos de toda la vida se reúnen cada semana para hacer de este deporte un símbolo de encuentro y compañerismo, compartiendo un ocio sano que requiere de estrategias y conocimientos que ayudan a desarrollar habilidades cognitivas, un deporte que se puede practicar en todas las etapas de la vida y que nos ayuda a trabajar la agilidad mental, la concentración o el cálculo matemático.

Como he dicho antes, el dominó está apoyado por muchos cabildos y ayuntamientos en Canarias, que subvencionan a clubes y asociaciones, pero su promoción y difusión requieren también del reconocimiento del Consejo Superior de Deportes, como bien figura en uno de los puntos del acuerdo.

Por todo ello, desde el Grupo Nacionalista Canario, señora Martín, compartimos tanto el texto de la PNL como la enmienda presentada por Nueva Canarias, por lo que nuestro voto va a ser favorable a esta iniciativa.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Martín.

Finaliza el debate el Grupo Socialista Canario. Lo hace el señor Hernández Guillén.

El señor HERNÁNDEZ GUILLÉN: Gracias, presidenta. Buenos días de nuevo. Gracias a quienes nos acompañan para que esa futura federación sea una realidad.

No pensaba yo que iba a estar tan unido el tema del dominó con lo que tratamos anteriormente, porque al final también es un constructo cultural importante. Vaya por delante que nuestro apoyo al juego del dominó está garantizado, de la misma forma que apoyamos antes también la cultura, en este caso, la cultura de la pesca en forma museística, pero no tuvimos tanta suerte como yo deseaba.

Desde el Grupo Parlamentario Socialista tenga por seguro que apoyamos todos los juegos, que en Canarias tienen mucho arraigo y que son capaces de generar integración, capaces de fomentar valores muy positivos y, además, una característica que es la de unir distintas generaciones.

Siendo una isla de la que vengo como Lanzarote, donde los juegos tradicionales tienen un peso fundamental, estoy pensando en la bola canaria, en el ajedrez, estoy pensando en el tute, en el subastado, en el envite, es más, no se entendería Lanzarote sin parte o a través de esos juegos tradicionales, ese constructo de juegos tradicionales.

Cualquier disciplina deportiva tradicional que lleve implícito un impacto cultural y social, que reúna, en este caso, valores, potencia habilidades, requisitos y mucha seguridad y muchos valores tiene nuestro total apoyo, porque, además, es importante decirlo: en el conjunto, y estoy hablando por los municipios de Lanzarote, no hay una fiesta que se precie, una fiesta cabecera de un patrón o una patrona, donde los juegos tradicionales, entre ellos, el dominó, no estén presentes. No se entendería parte de esa cultura. Por eso digo que esto es un constructo cultural. Y no todas las modalidades que he mencionado anteriormente tienen esa característica o esa consideración de modalidad deportiva que sí que la tiene el dominó.

Alguien decía, no me acuerdo, anteriormente: "Bueno, es que las PNL no son de obligado cumplimiento". Yo desde aquí espero que esta la consejería sí que la asuma y le dé los retoques necesarios para que esto sea una realidad.

En todo caso, la clave, señorías, una vez conformados como federación, ese es el primer paso, esa es la clave de que las cosas tengan éxito, porque es la forma de ustedes enfrentarse a la Administración cara a cara, frente a frente y empezar a establecer cada una de las demandas, que son perfectamente legítimas, y espero que, además, salga adelante con todo el apoyo.

Muchísimas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Hernández.

Pasamos a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).

Votamos.

Votos remitidos presentes, 59: sí, 59; no, 0; abstención, 0.

Queda aprobada por unanimidad. (Aplausos).