Diario de Sesiones 72, de fecha 26/3/2025
Punto 7
11L/PNLP-0230 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE PLAN DE CHOQUE CONTRA LAS ITS
La señora PRESIDENTA: Siguiente proposición no de ley, del Grupo Nacionalista Canarias sobre plan de choque contra las ITS.
Tiene enmiendas.
Interviene la señora Calero García, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canarios. (La señora vicepresidenta primera, Oramas González-Moro, ocupa la Presidencia).
La señora CALERO GARCÍA: Con el número de intervenciones del día de hoy, cualquiera diría que soy del Grupo Mixto.
Señores del Partido Socialista, en cuanto a gestión sanitaria, ¿ustedes han dado cuenta de cuántos directores del Servicio Canario de la Salud y consejeros de Sanidad tuvieron ustedes antes de dar lecciones a este Gobierno en materia de sanidad? No sé, háganselo mirar.
Bueno, a esta hora ya se habrán infectado medio millón de personas en todo el mundo en cuanto a enfermedades de transmisión sexual. Cada día se produce más de 1 millón de nuevos casos, 375 millones al año y la pérdida de 2,5 millones de vidas. Quizás a alguno no le interese este problema, pero cada día se pierden vidas por no poner sobre la mesa este problema.
La propia Organización Mundial de la Salud ha determinado una estrategia mundial para el periodo 2022-2030 y España tiene un propio plan de prevención y control contra el VIH y las ITS. Pero los datos que arrojan muestran que tenemos que llevar este asunto mucho más allá de tener un plan o una estrategia que tarda en aplicarse. Los datos arrojados en el último informe epidemiológico anual revelan datos que nos preocupan.
En lo que respecta a Canarias, para que se hagan una idea, el diagnóstico de las ITS -el cual encabezamos como comunidad autónoma- ha aumentado un 45 % en un año, se ha quintuplicado desde el año 2016, 62,3 % en clamidia, un 31 % de gonorrea, y Canarias se convirtió en 2023, como decía, en esa comunidad autónoma que lideraba esos casos. Esto demuestra que poner el foco en este tipo de enfermedades, con la reducción en cuanto a los casos de clamidia con un 20,4 %, revela que podemos frenar este tipo de enfermedades, podemos frenar las infecciones, pero debemos hacerlo más allá del ámbito sanitario para apostar por un ámbito social. Las sombras de las infecciones de transmisión sexual se alargan sobre nuestra comunidad como una pandemia silenciosa; el incremento de estas enfermedades es un clamor silencioso que resuena en cada diagnóstico, en cada vida que afecta, en cada futuro que se ve amenazado o comprometido. Las ITS no discriminan, no conocen fronteras ni clases sociales ni tampoco edades; se infiltran en nuestras vidas, a menudo sin previo aviso, teniendo consecuencias, en numerosos casos, irreversibles. Pero, señorías, no estamos aquí para sucumbir a la desesperanza, estamos aquí para encender la llama de la conciencia, para alzar la voz contra la indiferencia y para tejer una red de prevención y cuidado.
Somos conscientes de que estamos en el Gobierno, pero, además de mi labor y la de mi grupo político de fiscalizar al Gobierno, también se tiene que venir a este Parlamento con propuestas y soluciones, que es lo que demandan los canarios y las canarias. La prevención es nuestra arma más poderosa, la educación es el mejor escudo, el conocimiento es la mejor luz en la oscuridad. Hablemos, hablemos abiertamente sobre las ITS, sin tabúes, sin prejuicios, para que cada persona tenga la información y las herramientas necesarias para protegerse a sí misma y a sus seres queridos. Un diagnóstico que llega a tiempo es una batalla que ganamos.
La responsabilidad individual es fundamental, pero ya sabemos que no es suficiente. Necesitamos un compromiso colectivo, un pacto social que implique al tercer sector -al que vuelvo a darle las gracias, especialmente a la Asociación Lánzate, que ha estado con nosotros en todo momento- y que queremos traer, además, una propuesta complementaria con todo ese tercer sector en esta materia.
Hoy desde el Grupo Nacionalista Canario presentamos una medida integral, un plan de choque contra las ITS para hacer frente a un problema que no podemos seguir ignorando. Empecemos por poner sobre la mesa esta situación, que va más allá del ámbito sanitario porque se ha convertido en un problema social del que no se habla. Derribemos estereotipos, desterremos la estigmatización, hablemos de la situación, invirtamos en educación sexual desde una perspectiva positiva, fomentemos el uso de métodos preventivos, el acceso a pruebas de detección rápida, más allá de los centros de atención primaria, también la concienciación en determinados colectivos, en la población en general, pero en colectivos, también, vulnerables. Estamos hablando de enfermedades que se pueden prevenir.
Recordemos que cada vida es valiosa y que cada persona merece la oportunidad de vivir una vida plena y saludable. No permitamos que las ITS roben sueños, trunquen futuros o apaguen la chispa de la esperanza.
Esta PNL es un llamado a la acción: unámonos, seamos agentes de cambio, defensores de la salud y arquitectos del futuro, donde las ITS estén erradicadas completamente de nuestro sistema.
Señorías del Parlamento de Canarias, nos podrán acusar de fracaso, pero jamás nos podrán acusar de seguir ignorando un problema que compromete la vida de cientos de personas en Canarias y millones de personas en el mundo, jamás podrán acusarnos de que no buscamos soluciones y jamás, señorías, podrán acusarnos de que no lo intentamos. La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso. Por la prosperidad, por el progreso y por Canarias, vamos a seguir intentándolo.
Gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.
Por el Grupo VOX tiene la palabra el señor Galván Sasia.
El señor GALVÁN SASIA: Buenas tardes.
Por supuesto que vamos a apoyar la PNL que traen ustedes aquí.
Podría repetir las palabras que dije en la anterior intervención, porque realmente es prácticamente lo mismo: habla del mismo problema, el mismo tipo de enfermedades, pero en esta hemos hecho una enmienda porque sí consideramos que las familias y los padres son los que deben decidir acerca de las decisiones sobre educación sexual de los hijos, y no vemos que en la PNL quede suficientemente registrado. Porque para nosotros, para el Grupo Parlamentario VOX, es necesario garantizar el conocimiento previo y la aceptación de los padres de cualquier contenido afectivo-sexual o ideológico que se pueda impartir en las aulas, consideramos que es necesario que los padres tengan la última palabra en este tema.
También recordar, simplemente para complementar un poco lo que dije en la anterior intervención, que aquellas campañas que se han centrado única y exclusivamente en publicitar el preservativo, el uso del preservativo, han fracasado. Eso es un hecho, es un hecho, por lo que a nosotros nos gustaría poner el énfasis en lo que también dije anteriormente: el respeto y el compromiso. Creemos que -también lo repito- el respeto y el compromiso, aparte de ser la base de una sociedad que quiera triunfar y tener éxito, es también la base para relaciones sanas, y el mayor enemigo de la infección de transmisión sexual es, sin duda, el respeto y el compromiso. Y tenemos que tenerlo claro y, pese a las modas y los tiempos y los nuevos tiempos, no tenemos que tener vergüenza de decir las cosas como son.
Por parte de nuestro grupo parlamentario, obviamente, le pediremos -no sé si aceptará- la votación por separado de los puntos 11 y 15 para poder apoyar el resto de la enmienda.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Fijación de posición por el Grupo Nacionalista Canario. Señora Calero García.
La señora CALERO GARCÍA (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Señores de VOX, yo retomo las palabras que decía la compañera Máñez en cuanto a Pedro Zerolo: en su mundo solo caben ustedes y en el nuestro cabemos todos. No le acepto las enmiendas.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Señora Calero, no tiene un turno, solamente en este momento tiene usted que fijar posición sobre la enmienda del Grupo VOX.
La señora CALERO GARCÍA (desde su escaño): Como decía, rechazamos cualquier enmienda del Grupo VOX.
Gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.
Por el Grupo Mixto tiene la palabra el señor Acosta Armas.
El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta.
Señorías, la preocupación sobre este asunto no es para menos, aunque las cifras han venido experimentando un crecimiento a nivel global, no solo en Canarias, el dato del archipiélago es espeluznante. Según el Informe de vigilancia epidemiológica de infecciones de transmisión sexual, elaborado por la Red Nacional de Vigilancia, del 2016 al 2023 las ITS han aumentado de una forma constante y progresiva en Canarias, con un porcentaje superior al 1000 %, un porcentaje superior al 1000 %. Insisto, entre las tres enfermedades que recoge el documento -la sífilis, el gonococo y la clamidia- se ha pasado de apenas trescientos a superar los tres mil casos. De hecho, el archipiélago cerró el 2023 como la comunidad con más casos de sífilis en España, con una tasa de 53 casos cada 100 000 habitantes. Es evidente que algo está pasando y, lo que es más grave, que algo ha cambiado en la percepción social de estas enfermedades y, en concreto, en la disminución de la percepción del riesgo que suponen determinadas prácticas sexuales. Y ese es uno de los caminos que debemos transitar y que recoge también en su parte dispositiva esta trabajada y concienzuda PNL, el de campañas continuadas sobre las ITS.
Y para hacer buenas campañas tenemos que preguntarnos por qué ha disminuido la percepción del riesgo y dirigirnos, precisamente, a quienes han perdido esa perspectiva. Creo que el hecho de que la sociedad haya dejado de hablar del sida en las últimas décadas debido a su transición a una enfermedad crónica ha contribuido en parte a ello. Evidentemente, todos nos felicitamos de que sea así, de que el sida no sea una enfermedad mortal, pero cuando la sociedad deja de debatir públicamente sobre un problema parece que este deja de existir, y no deja de existir, desgraciadamente.
Por eso es importante recuperar esa conciencia social sobre las enfermedades de transmisión sexual, especialmente entre la población joven, pero tampoco la no tan joven, porque hay otro estudio que destaca que se han incrementado en un 60 % las enfermedades de transmisión sexual en mayores de 55 años, probablemente por la reducción de los métodos preventivos, como es el preservativo, habida cuenta del bajo riesgo, en este caso de embarazo, y probablemente por la conciencia que han perdido a enfermedades, como comentaba, como el sida.
Por eso atender a medidas clínicas como las que, acertadamente, se proponen, nos parece un éxito en la política que usted está proponiendo en esta PNL, señora Calero, y, por lo tanto, la vamos a apoyar.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Por la Agrupación Socialista Gomera tiene la palabra la señora Mendoza Rodríguez.
La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta.
Señorías, señora Calero, compartimos su preocupación y, además, nos preocupa mucho que esta sea una realidad que afecta especialmente a nuestra juventud, con consecuencias, además, que van directas a su salud, a su bienestar y también a su futuro. No hablamos de cifras abstractas, sino que estamos hablando de jóvenes que en muchos casos por falta de información, por falta de recursos, por falta, a lo mejor, como dice Niky, de decir las cosas como son, se ven en muchas ocasiones comprometida su salud sexual.
Desde hace años nuestro grupo viene advirtiendo de esta tendencia, porque esto no es un debate nuevo en este Parlamento, y también venimos hace tiempo proponiendo medidas centradas en la prevención, en la formación y en el acceso universal. Hoy reiteramos la necesidad de intensificar la respuesta desde un enfoque global, desde un enfoque riguroso y, sobre todo, desde un enfoque adaptado al contexto canario.
Los datos sobre el aumento de las infecciones de transmisión sexual son alarmantes -no los voy a repetir, ya lo ha dicho usted en su intervención-, pero sí que quiero recalcar que más del sesenta por ciento del aumento de infecciones en 2024 correspondió a casos de clamidia, especialmente en jóvenes menores, creo que menores entre 15 y 25 años.
Compartimos la necesidad de extender los puntos de red de cribado a todas las islas, es importante, especialmente que se extiendan también a las islas verdes, que siguen quedando en un segundo plano, cuya realidad geográfica, además, nos hace que sea indispensable poder reforzar esa accesibilidad al diagnóstico precoz, que no para un diagnóstico precoz un ciudadano, un joven de 16 años o de 17 años tenga que desplazarse a la isla de Tenerife, sino que pueda tener acceso en su isla.
Asimismo, reiteramos la importancia también de incorporar la prevención, educación y concienciación social de forma permanente en las agendas políticas y educativas. Insistimos que no están sirviendo de nada las campañas puntuales.
Desde la Agrupación Socialista Gomera por supuesto que ofrecemos nuestra colaboración absoluta para seguir avanzando en esta línea y para garantizar el bienestar social y sanitario, insisto, de todos los canarios y canarias, indistintamente en la isla que residan.
Vamos a apoyar su PNL.
Gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.
Por el Grupo de Nueva Canarias-Bloque Canarista, tiene la palabra el señor Caraballo Medina.
El señor CARABALLO MEDINA: Muchas gracias, presidenta.
A mí sí que me ha llamado la atención cuando vi el orden del día y vi que eran dos iniciativas, dos proposiciones no de ley de dos grupos del Gobierno en un mismo sentido para las enfermedades de transmisión sexual; la verdad es que me llamó la atención porque son dos grupos del Gobierno. Yo creo que hubiera sido más efectivo, mucho más positivo, entre los dos grupos sentarse y generar una única PNL que fuera en ese sentido.
Por eso la iba a felicitar, señora Calero, pero es que no la puedo felicitar. Aquí a quien voy a felicitar es al Grupo Popular, porque han tenido verdaderamente esa iniciativa, desde la Comisión de Sanidad, en la comparecencia que tuvo Rebeca, y luego Mónica, registrando antes que usted esa iniciativa. Es que al final lo de colgar las medallas es verdad que me lo voy a creer, que parece que le importa a usted más colgarse medallas que traer iniciativas para mejorar la vida de los canarios, sinceramente. Así que felicitar al Grupo Partido Popular por esta iniciativa.
Quince propuestas ha presentado usted en esta PNL, hasta quince propuestas para que se haga una realidad. A mí sí que me preocupa también que ustedes vengan aquí con palabras vacías, con iniciativas vacías, con hasta quince propuestas -aquí me refiero únicamente al Grupo de Coalición Canaria- y que luego no sean capaces de ejecutarlas. Lo hemos visto, lo dijimos ayer: más de mil doscientos millones de los presupuestos que no se han ejecutado.
Entonces, vamos a apoyar esta PNL, como no podía ser de otra forma -no como ustedes, porque nosotros sí que estamos pensando en el interés general de los canarios y las canarias-, vamos a votar a favor, pero también le digo una cosa: nos vamos a ver en la comparecencia de sanidad, en la Comisión de Sanidad, para ver si estas quince propuestas que usted promete hoy aquí a colectivos y a la sociedad canaria se van a hacer realidad en estos dos años que le queda de legislatura.
Así que, desde Nueva Canarias votaremos a favor, pero también vamos a estar con rigurosidad vigilándola para que esto se cumpla.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Por el Grupo Popular tiene la palabra la señora Muñoz Peña.
La señora MUÑOZ PEÑA: Gracias, presidenta.
Señorías, como ya expuse en la defensa de nuestra PNL, Canarias enfrenta una crisis sanitaria con el preocupante aumento de infecciones de transmisión sexual. Las cifras hablan por sí solas: en pocos años hemos pasado de un problema controlado a encabezar los peores índices del país. No podemos permitirnos una respuesta tibia ni medidas aisladas, sino una estrategia ambiciosa y coordinada.
Por ello, desde el Grupo Parlamentario Popular hemos impulsado una PNL defendida con anterioridad, clara y estructurada, para frenar el avance de estas enfermedades con prevención, cribado y educación sanitaria. Sin embargo, sería incoherente por nuestra parte no reconocer que la PNL presentada por el Grupo Nacionalista Canario incide en los mismos principios que defendemos y, además, refuerza, amplía y mejora algunas de las medidas que ya hemos propuesto. Aquí no se trata de protagonismos políticos ni de que cada grupo quiera colgarse una medalla; se trata de salud pública, de proteger a nuestra juventud, de dotar a nuestro sistema sanitario de los recursos adecuados.
La PNL que debatimos hoy no hace más que profundizar en la línea de trabajo que hemos defendido, incorporando elementos fundamentales, la extensión de los screening points a todas las islas, la creación de centros especializados de ITS en atención primaria, la integración del cribado en las revisiones ginecológicas y la intensificación de las campañas de concienciación en entornos estratégicos.
Señorías, si realmente queremos actuar con responsabilidad, debemos dejar de lado las diferencias partidistas. La prevención y el control de las enfermedades sexuales exigen unidad de acción, recursos suficientes y el mayor esfuerzo institucional posible, y eso es lo que recoge esta PNL.
Señora Calero, por coherencia, por responsabilidad y por compromiso con la salud de nuestra ciudadanía nuestro grupo votará a favor de esta PNL, porque los problemas reales de los ciudadanos no entienden de siglas, pero sí exigen respuestas eficaces.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.
Por el Grupo Socialista, tiene la palabra el señor Pérez del Pino.
El señor PÉREZ DEL PINO: Gracias, presidenta.
Señora Calero, ¿usted se ha dado cuenta de que desde que ustedes gobiernan lo que ha empeorado son las cifras de infección de transmisión sexual? Yo le recuerdo que la consejera de Sanidad es de su partido político, para que lo tenga usted claro, y háganselo mirar.
Los resultados... (Rumores). Gracias. Los resultados de los últimos dos años no paran de incrementarse y representan que la alternativa de este Gobierno en materia de salud pública no ha funcionado. Es cierto que un mayor acceso a las pruebas diagnósticas revela una realidad que pudiese estar oculta, pero, igualmente, esta incidencia revela la falta de efectividad de las campañas de promoción e información de salud pública, como ya comentamos en la Comisión de Sanidad. Ante un escenario de estas características, nuestra comunidad se juega mucho. Y, evidentemente, hay que afrontar, reforzando las estrategias de prevención, de diagnóstico y de tratamiento, y también fomentar una mayor concienciación social sobre la importancia de la salud sexual. Invertir en prevención es la mejor estrategia de salud pública.
Hablaba usted, señora Calero, del tercer sector. ¿A ese tercer sector al que ustedes dejan sin financiación, con 1300 millones en las cuentas bancarias del Gobierno de Canarias?
Mire, el Plan Canario de VIH e ITS sigue sin implementarse plenamente, justamente por falta de financiación: solo el 40 % ha sido ejecutado. Hay saturación en atención primaria; solo el 15 % de los centros de salud ofrecen pruebas rápidas y el 70 % de los casos se detectan tarde; hay abandonos de los colectivos clave -trabajadores sexuales, migrantes, hombres homosexuales-, que no tienen acceso a la profilaxis preexposición directamente desde la atención primaria, donde se facilitaría esa proximidad, como ya les comenté en la Comisión de Sanidad.
La inacción de su Gobierno -de su Gobierno- lo que está provocando son consecuencias medibles: más contagios, más gasto hospitalario y mayor desigualdad en salud. Mientras otras comunidades como Cataluña y el País Vasco implementan cribados gratuitos, reparto de preservativos y telemedicina real, insisto, en Canarias seguimos con la improvisación real. Y esta PNL demuestra que su Gobierno ni lidera ni manda ni pinta un pimiento en asuntos como este. (La señora presidenta ocupa la Presidencia).
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Pérez del Pino.
Votamos. (Suena el timbre de llamada a votación).
Votamos.
Votos emitidos, 61: sí, 58; no, 3; abstención, 0.
Queda aprobada la proposición no de ley.
(El señor secretario primero, Cabrera González, ocupa un escaño en la sala).