Diario de Sesiones 72, de fecha 26/3/2025
Punto 9
11L/PNLP-0235 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE PROYECTO ARENARTE
La señora PRESIDENTA: Siguiente proposición no de ley -y última-, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre el proyecto Arenarte.
Tiene enmiendas.
Inicia su intervención la señora Espino Ramírez, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario.
La señora ESPINO RAMÍREZ: Señorías, antes de comenzar, quiero dar una cálida bienvenida a los vecinos del barrio de Arenales, que nos acompañan hoy en el Parlamento de Canarias, porque su compromiso con la mejora de su comunidad es el motor que impulsa esta iniciativa que les traigo hoy aquí.
Hoy traemos a debate una propuesta innovadora y transformadora, el proyecto Arenarte, una iniciativa que busca convertir el barrio de Arenales en un museo al aire libre a través del arte urbano. (Rumores en la sala).
Señorías, Arenales es un barrio de Las Palmas de Gran Canaria con un enorme potencial, pero que durante los últimos años se ha visto degradado de forma preocupante: inseguridad, prostitución, tráfico de drogas y abandono de espacios públicos que han afectado tanto la calidad de vida de los vecinos como la actividad comercial de este barrio.
El arte urbano ha demostrado en numerosas ciudades ser una herramienta eficaz para revertir estos problemas. Lo hemos visto, por ejemplo, en el Soho de Málaga y también en barrios de Miami o de Londres, donde proyectos similares han conseguido atraer visitantes, generar empleo, mejorar la seguridad y devolver la vida a lugares que estaban en decadencia. No estamos hablando solo de embellecer calles con murales, sino de una estrategia integral de regeneración urbana para devolver este barrio a sus vecinos y vecinas, mejorando la seguridad, dinamizando la economía local y fortaleciendo el sentido de pertenencia a este barrio de aquellas personas que lo habitan.
Desde el primer momento es clave que los vecinos y vecinas de Arenales sean los protagonistas en cada fase de este proyecto, empezando por la elección de las fachadas y espacios que se pueden intervenir, porque nadie mejor que ellos, que viven allí, sabrán qué zonas necesitan transformación y cómo poder integrarlas en el entorno; participando también en la elección de las temáticas de las obras, porque queremos que este arte urbano refleje la identidad, la historia y los valores de este barrio, y también formando parte en actividades culturales y educativas, talleres, rutas de arte urbano, encuentros con artistas, todo con el objetivo de que Arenarte no sea solo una intervención puntual, sino un movimiento cultural vivo que persista en el tiempo.
Quiero que vean en la pantalla algunos ejemplos de este arte urbano que ya hay en muchos lugares (haciendo uso de medios audiovisuales) -algunos son de Canarias-, en otros lugares del mundo, de artistas canarios como Matías Mata, de Sabotaje al Montaje y también obras de la gallega Lula Goce, que podemos ver en ciudades de todo el mundo. Son solo algunos ejemplos de ese color y de esa vida que queremos llevar también hasta el barrio de Arenales con la convocatoria de un concurso de arte urbano en el que invitar a participar artistas locales, nacionales e internacionales.
Aumentar la afluencia de personas al barrio para contemplar estos murales y la participación en actividades culturales, tanto de residentes como de visitantes, serviría para mejorar la seguridad y reducir actividades como la prostitución y el tráfico de drogas, ya que lo que buscan, precisamente, los clientes de estas actividades ilícitas es no ser visto, es mantener el anonimato y, por tanto, dejarían de acudir a un barrio que habría sido recuperado por sus vecinos.
Además de los murales, queremos ir más allá con iniciativas como un cine al aire libre, huertos urbanos comunitarios, en los que ya trabajan los vecinos, e, incluso, un mariposario para conservar la biodiversidad y la educación ambiental, y cuyo lugar ya tienen previsto los vecinos y que ellos mismos cuidarían.
En una segunda fase más ambiciosa de este proyecto se pueden establecer espacios diseñados para impulsar la producción artística y la colaboración entre distintos artistas, como un laboratorio de arte digital, con acceso a herramientas avanzadas como la inteligencia artificial y la impresión en tres dimensiones o galerías de exposiciones.
Para que este proyecto sea una realidad, señorías, es fundamental el respaldo institucional, por eso desde este Parlamento instamos al Gobierno de Canarias a que, en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, acuerden la planificación, ejecución y financiación de este proyecto Arenarte. Este proyecto no solo cambiaría la imagen del barrio de Arenales, sino que serviría también para fortalecer la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Ciudad Europea de la Cultura al demostrar cómo el arte puede ser un motor de transformación social y económica.
Quiero finalizar mi intervención, de nuevo, con un mensaje especial para los vecinos y vecinas del barrio de Arenales, los que están hoy aquí, los que nos pueden seguir a través de la web del Parlamento, porque Arenarte no es solo un proyecto urbanístico-cultural, es un reconocimiento a la lucha, al esfuerzo de estos vecinos por recuperar su barrio para ellos, es un reconocimiento a su deseo de vivir en un lugar seguro, bello y con oportunidades. Y quiero garantizarles, desde el Parlamento de Canarias, que van a ser escuchados y que la participación va a estar en el corazón de este proyecto.
Arenarte, señorías, es la oportunidad de poder escribir una nueva historia para el abandonado barrio de Arenales de Las Palmas de Gran Canaria y es una historia que podemos escribir todos juntos con sus vecinos y vecinas. Por eso les pido que apoyen esta iniciativa.
Muchas gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Espino.
Interviene el Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista.
La señora HERNÁNDEZ JORGE: Gracias, presidenta.
Utilizar el arte como instrumento de transformación, de regeneración urbana, es, sin duda, una medida importante. Tengo la suerte de haber podido impulsar, presenciar y materializar en Telde durante los años que estuvimos al frente del Gobierno, yo diría que el mayor plan de regeneración urbana de Canarias, porque rehabilitamos 2000 viviendas. Y un eje fundamental, y yo invito, por lo menos, a los que viven en Gran Canaria a pasearse por el barrio y verán que la gerencia, el Centro Cívico, sus paredes están también desarrolladas por Matías, llenas de ese arte urbano, ¿no?, como reflejo del trabajo comunitario, con participación ciudadana, porque los ciudadanos pueden participar en esos grandes proyectos.
Por tanto, estamos totalmente de acuerdo con impulsar este proyecto, que el barrio de Arenales, en Las Palmas, sea mejorado con la participación ciudadana a través del fomento del trabajo comunitario, de la mano, sin duda, del ayuntamiento. Nosotros gobernamos en Las Palmas junto con el Partido Socialista y me he puesto en contacto con el ayuntamiento para conocer si compartían el proyecto, y me he llevado una sorpresa grata: ya están desarrollando este proyecto, ya hay algún mural desarrollado, y, por tanto, están totalmente de acuerdo con que desde este Parlamento se le dé, a través de esta iniciativa, además, del grupo que apoya al Gobierno, se le dé respaldo al proyecto.
Por eso hemos presentado una enmienda, porque de lo que se trata no es de instar a un ayuntamiento que en el ámbito de su autonomía local haga su trabajo -yo creo que en eso todos y todas somos respetuosos con la autonomía local, con la soberanía de cada municipio, con los ciudadanos y ciudadanas que han delegado su confianza en sus concejales y concejalas-, de lo que se trata es que este Parlamento inste al Gobierno de Canarias -y en esa línea va nuestra enmienda- a que si de verdad cree en los proyectos de desarrollo comunitario, pues, participe en la financiación de los mismos, es decir, que contribuya a través del área de cultura -y hablamos de cultura, pero perfectamente podría contribuir a través del área de vivienda si son viviendas o espacios públicos-, contribuya a la financiación de este tipo de proyecto de regeneración urbana, de mejora paisajística, de fomento de la cultura, que no solo significa pintar o desarrollar arte urbano, sino mecanismos de participación, que, como saben, requieren de una metodología, de un trabajo riguroso, profesionalizado, de acompañamiento a los colectivos vecinales, que desde aquí también mandarles nuestro reconocimiento, porque me consta que ellos también, los colectivos vecinales del barrio, están muy interesados en que mejore el paisaje del barrio.
Por tanto, lo que esperamos es que los grupos que apoyan al Gobierno no solo insten al ayuntamiento, que yo creo que hay que confiar en esa autonomía local... A mí al principio me sorprendió un poco, porque creo que el Parlamento a quien debe instar es a su propio Gobierno y al Estado o a Europa, pero no está de más respaldar a los ayuntamientos, que es distinto, si lo que pretendemos es que de verdad esta iniciativa coja más cuerpo, coja más entidad y se desarrolle de manera plena.
Por tanto, esperamos que apoyen nuestra enmienda para reforzar y para complementar la financiación desde el área de cultura para que el proyecto, como digo, coja más entidad y se desarrolle de manera plena.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández.
Señora Espino, tiene usted un minuto para fijar posición respecto a la enmienda de Nueva Canarias.
La señora ESPINO RAMÍREZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Es que me gustaría leer exactamente lo que dice la iniciativa, porque se insta a las dos instituciones, tanto al Gobierno de Canarias como al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a llegar a los acuerdos pertinentes entre ambas instituciones para la planificación, ejecución y financiación del proyecto Arenarte como iniciativa de regeneración urbana que busca transformar el barrio de Arenales en un museo al aire libre, utilizando el arte urbano como herramienta de cambio social, cultural y económico en colaboración con los vecinos y vecinas del barrio.
Ya se insta a las dos instituciones y también se habla de la financiación, por eso no aceptamos la enmienda, porque ya está incluido en el texto.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Espino.
Intervienen los grupos no enmendantes. Grupo Mixto, Agrupación Herreña.
El señor ACOSTA ARMAS (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Muy brevemente, para expresar nuestro respaldo incondicional a esta PNL, que pretende la regeneración de un barrio a través del arte urbano, y de hacerlo en plena sintonía precisamente con los vecinos, que son los protagonistas de esta actuación, porque ninguna intervención de este tipo podría tener éxito si no va acompañada del respaldo de los residentes, que son, al fin y al cabo, quienes serán los que terminen por dar continuidad y vida a todo este tipo de arte urbano que se quiere impulsar.
Me parece que los objetivos del proyecto son en sí mismos muy loables, y como también puede estar incardinado con esta candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a la Ciudad Europea de la Cultura.
Por lo tanto, la apoyaremos.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.
Señora Espino, me plantea el secretario general que, en cualquier caso, usted dice que el Parlamento de Canarias inste, en cualquier caso, no al Ayuntamiento de las Palmas, sino sí al Gobierno de Canarias para que, a su vez, inste al Ayuntamiento de las Palmas. ¿Le parece? Muy bien.
Pues, seguimos adelante con la Agrupación Socialista Gomera.
El señor RAMOS CHINEA (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.
Por supuesto, la Agrupación Socialista Gomera respaldará esta iniciativa.
Saludar, también, a los vecinos del barrio de Arenales.
Creo que hubiese sido, también, una buena idea incluir a los cabildos, porque tienen una gran labor de promoción de la cultura y hubiese sido, quizás, interesante que el Cabildo de Gran Canaria también participara de esta iniciativa.
Además, creo que el barrio de Arenales con esta apuesta lo que hace es hablar de identidad, y no solo de identidad, también de arraigo y de pertenencia, precisamente, a la ciudad de Las Palmas y, concretamente, a ese barrio. Por tanto, proyectos como este es importante que los apoyemos y que estemos, cuando son iniciativas que salen motu proprio por los vecinos, de apoyarlas y que sean una realidad cuanto antes.
En la exposición de motivos usted exponía varios ejemplos, tanto nacionales como internacionales, y se ve el gran éxito que tienen este tipo de experiencias. Por lo tanto, que se impliquen las instituciones, tanto las locales como a nivel de Gobierno de Canarias, yo creo que es importante.
Como ya dije, también, este proyecto significa integración -yo creo que eso es importante- y yo creo que es un proyecto que tiene que perseguir también la accesibilidad. Es importante el acceso a esas zonas para que todos puedan disfrutar de esos lugares y, por supuesto, la promoción, por eso decía que sería importante, también, incluir a los cabildos en esta iniciativa concreta.
Mire, y yo recuerdo también en la IX Legislatura ser parte, uno de los miembros de la comisión de estudio de la cultura, y es que muchos de quienes fueron oponentes -o más bien invitados- en esa comisión de estudio hablaban de la importancia que tiene la actividad cultural, no solo para cambiar la realidad del lugar, sino también por la actividad económica que puede llegar a generar. Y aquí vemos que, por ejemplo, puede ser una especie de atractivo turístico donde vayan turistas o vecinos de cualquier otra localidad y puedan disfrutar, no solo de ese arte, sino también una ayuda a los comercios que pueda haber en esa zona.
Por lo tanto, felicitarla por la iniciativa y reiterarle el voto a favor de la Agrupación Socialista Gomera.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ramos.
Grupo Parlamentario VOX, su tiempo.
El señor GALVÁN SASIA: El panorama que nos describe en la PNL, yo que soy de Las Palmas de Gran Canaria, muy vecino de la zona de Arenales, sé que esta propuesta surge como una respuesta a la degradación del barrio generada por problemas de inseguridad, prostitución, tráfico de drogas, que han afectado tanto a la calidad de vida de sus habitantes como a la actividad comercial de la zona. La presencia de la prostitución y el tráfico de drogas en varias calles de la zona ha generado una percepción de inseguridad y de degradación urbana, afectando directamente a la vida de los residentes y desincentivando la inversión y la apertura de nuevos negocios.
Totalmente de acuerdo, la situación de Arenales es dramática. Hemos visto cómo los sucesivos Gobiernos municipales se han olvidado de este barrio y prácticamente de toda la capital -usted, que es también de la isla, lo sabe-, han permitido esa degradación de los barrios, no solo de Arenales, sino de muchas otras zonas de la capital y de la isla.
Obviamente, no vamos a votar en contra de esta iniciativa, porque nos parece que es una iniciativa de muy buena voluntad -encima, si parte de los vecinos, todavía más-, pero nos parece, desgraciadamente, que no va a ser capaz de conseguir lo que pretende, porque, desde nuestro punto de vista, con murales, con huertos urbanos, con mariposas, no se va a conseguir que la seguridad vuelva a los barrios. Lo que creemos que falta es más policía, más control y una firmeza contra la delincuencia. Lo que necesita el barrio es que vuelva la inversión y de ahí viene todo de la mano, porque con inversión mejoran los negocios, el comercio y la atracción de turistas, incluso.
En el barrio, actualmente, como decía, delincuencia, prostitución, tráfico de drogas, narcoviviendas -las hay- y algo de lo que se ha olvidado, que es el tema del blanqueo de dinero, que es un tema aparte, pero es un tema muy importante. Solo hay que darse un paseo por la zona para ver algunos comercios y darse cuenta de lo que está pasando allí.
Señoría, primero, seguridad, poniendo a las familias afectadas y a los barrios de nuestras islas en el centro de todas las políticas públicas, pero sin seguridad, no hay nada. Desgraciadamente, no creemos que esta solución, que sí, pero después, después de la seguridad por supuesto que todo lo que sume será bienvenido para reactivar y mejorar esos barrios. Esta es una muy buena iniciativa que parte, encima, de los vecinos, y creemos que cuando se controle el tema de la seguridad y se logre recuperar el barrio, es una iniciativa que será muy buena para todos.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galván.
Interviene el Grupo Parlamentario Popular, lo hace el señor Morales Déniz.
El señor MORALES DÉNIZ: Gracias, presidenta. Y bienvenidas a las vecinas y vecinos del barrio Arenales, que hoy hacen de embajadores de la novena ciudad de España y cocapital de Canarias.
Señorías, lanzamos un SOS porque Las Palmas de Gran Canaria, la orgullosa ciudad atlántica en la que tuve la fortuna de nacer, se hunde por culpa de la desidia y el caos más vergonzoso, en todos los ámbitos imaginables, consecuencia de la nefasta y pésima gestión en la última década del PSOE capitalino y sus socios de Gobierno, con esa imagen icónica de la réplica de la carabela La Niña calcinada en el Parque de Santa Catalina. Con lo cual, ahí queda dicho todo, la ciudad abandonada en términos culturales, artísticos, higiénicos, sociales y económicos. Pero si hasta ayer mismo el propio Partido Socialista y Nueva Canarias, que lideran el cabildo de la isla, exigieron al ayuntamiento que limpiara Guiniguada.
Ojalá, entre comillas, la degradación de los espacios públicos solo afectara a Arenales y no al resto de barrios, aunque, sin duda, Arenales es el símbolo de resistencia por motivo de la delincuencia y de la prostitución que sufre y que usted mismo ha descrito, señoría. Una ciudad que vuelve a presentar su candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2031, pero que devuelve una subvención de 15 000 euros para comprar libros con los que dotar a sus bibliotecas, que es incapaz de mantener en cartelera el Festival Womad, de las músicas, las artes y la danza, por el que se la reconocía internacionalmente, que ve cómo la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de Canarias o las iniciativas ciudadanas de gestores culturales protestan por una política cultural que olvida al sector local. Un ayuntamiento del cual huyen hasta las empresas, hasta el punto de que ninguna se presenta a la licitación para la reforma del Museo Néstor, siete años ya cerrado al público. Una ciudad cuya única obra artística local de reciente creación es la ingeniosa cumbia dedicada por la Policía Local a la alcaldía, con una letra que habla de precariedad y con un estribillo que clama un "trátame bien", que es precisamente lo que clama la ciudadanía entera al Gobierno municipal.
Por supuesto, votaremos a favor de esta iniciativa, señora Espino. Empecemos la reconquista de la ciudad por Arenales y que no decaiga el ánimo de los vecinos, porque pronto recuperaremos el esplendor de Las Palmas de Gran Canaria.
Muchísimas gracias. (Palmoteos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morales.
Finaliza el debate la señora Nayra Alemán, del Grupo Parlamentario Socialista Canario.
La señora ALEMÁN OJEDA: Buenas tardes, señorías.
En mayo del 2024 mi grupo trajo una proposición no de ley para que la Fecam, en una serie de propuestas, tuviera unos puntos concretos. Era sobre el decreto que afectaba a la seguridad en las playas a los municipios de menos de 20 000 habitantes, y el señor Linares, por ejemplo, con mucha vehemencia vino a decir, palabras textuales, Diario de Sesiones, que "el Parlamento está para colaborar, no para influir en el camino del acuerdo". Ayer también habló de intervencionismo. No sé cómo podemos definir esto.
En esta proposición no de ley, que seguro que todas sus señorías se han leído, el Grupo Parlamentario Nacionalista insta al Parlamento de Canarias, que, a su vez, el Gobierno de Canarias... para que, a su vez, inste al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Algo inaudito.
El Parlamento no creo que sea sucursal de ningún ayuntamiento; aquí somos diputados, somos legisladores y no concejales. Aquí echo en falta la vehemencia del señor Linares de aquella vez, porque, sin ninguna duda, esto va a sentar un precedente. Esto se carga la autonomía local, porque ahora los diputados de este Parlamento le pueden decir a usted lo que tiene que hacer en La Orotava (palmoteos), porque ahora los diputados de este Parlamento le pueden decir lo que tiene que hacer usted en Santa Cruz de Tenerife o lo que tiene que hacer usted en Los Llanos.
Pero no, no se enfade conmigo, son ustedes los que han presentado esa PNL (riéndose), que no se la hayan leído.
Entonces, se acabó la autonomía local, en el Parlamento a partir de ahora vamos a marcarle deberes a los ayuntamientos, ya no hacen falta los concejales de los ayuntamientos. Con esta PNL demuestran la falta de confianza que tienen en sus propios grupos municipales en cada ayuntamiento, porque el único concejal que tiene Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no ha presentado esta iniciativa, no la ha presentado, no la ha presentado, señora Vidina (ante las manifestaciones de la señora Vidina Espino desde su escaño). Porque, claro, la vida da muchas vueltas y usted ayer no estaba aquí, ahora está aquí, mañana no sabemos dónde va a estar, pero se adelanta en lo que puede ser la carrera electoral municipal y yo creo que se está precipitando.
Sea como sea, sea como sea, que en el pleno del Parlamento de Canaria se debata una iniciativa de un barrio de Las Palmas de Gran Canaria me parece sentar un precedente innecesario, pero ustedes sabrán. Son exquisitos para unas cosas y para otras no importa.
El PSOE va a votar no por las formas. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Alemán.
Hemos finalizado el debate. Llamamos a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).
Votamos.
Votos emitidos, 59: sí, 38; no, 18; abstención, 3.
Queda aprobada la proposición no de ley. (Aplausos).