Diario de Sesiones 73, de fecha 8/4/2025
Punto 15
11L/PO/P-1518 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JOSÉ MANUEL BERMÚDEZ ESPARZA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE AFECTACIÓN A LOS SERVICIOS DEL HECHO DE QUE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL SUR DE TENERIFE MULTIPLIQUE POR OCHO AL DEL NORTE, DIRIGIDA AL GOBIERNO
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Siguiente pregunta, del señor diputado don José Manuel Bermúdez Esparza, del Grupo Nacionalista Canario, sobre la afectación a los servicios del hecho de que el crecimiento poblacional del sur de Tenerife multiplique por ocho al del norte, dirigida al Gobierno.
Tiene la palabra el señor Bermúdez Esparza.
El señor BERMÚDEZ ESPARZA (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta. Señorías. Señor consejero.
La pregunta que traemos hoy aquí no es otra cosa que una faceta más de un asunto que hemos tratado en el Parlamento, concretamente el asunto del aumento de la población, con una comisión específica que, a su vez, ha traído un dictamen que hemos aprobado en este pleno.
En este caso, nos ha llamado la atención conocer las cifras relativas al crecimiento desigual en el sur y en el norte de la isla de Tenerife en los últimos 20 años, según los datos del INE del pasado mes de febrero. El hecho es que el crecimiento poblacional del sur de Tenerife en este periodo ha sido absolutamente desproporcionado en comparación con el resto de la isla. Mientras que los 12 municipios del sur han sumado 110 560 nuevos habitantes, es decir, un crecimiento del 52 %, los del norte de la isla apenas han crecido un 6 %, con solo 13 127 nuevos residentes.
Evidentemente, estamos hablando de que, por cada nuevo habitante en el norte, han llegado ocho habitantes al sur. Y las causas de estos fenómenos son diversas y han sido analizadas, como, por ejemplo, el aumento de la demanda de mano de obra del sector turístico en las zonas costeras o, también, el establecimiento de ciudadanos extranjeros de dentro y de fuera de la Unión Europea, que han venido atraídos por el clima, por la calidad de vida o por la mejora de los servicios públicos.
Estamos hablando de crecimientos como el de San Miguel de Abona, de un 114 %, o el de Granadilla de Abona, de un 86 %. Por lo tanto, de un aumento sin precedentes en un crecimiento exponencial y absolutamente descompensado. Esto tiene claras consecuencias en materia de demanda de servicios públicos y en materia de demanda de infraestructuras básicas de movilidad, de vivienda, etcétera. Por lo tanto, esto puede ser, en el futuro o en el futuro cercano, un colapso, o podemos trabajar para que esto se convierta en una oportunidad.
Por lo tanto, queremos saber cuál es la valoración del Gobierno y de su consejería sobre esta materia.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
El señor consejero de Política Territorial tiene la palabra.
El señor CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS (Miranda Medina) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.
Señor Bermúdez, yo creo que algo importante de esta legislatura es que hemos situado el reto demográfico en el centro del debate político, no solamente el Gobierno de Canarias a través de esa reunión de la Conferencia de Presidentes donde se obtuvieron 51 medidas, sino, como usted bien ha dicho, la parte del Parlamento, esa comisión parlamentaria que ha llegado a sus conclusiones, finalmente, y que aporta 100 medidas para, digamos, valorar esta situación.
Sabemos que Canarias tiene tres realidades, una de las cuales usted la ha comentado, que es cómo se está fijando mucha población en las zonas turísticas, y hay despoblamiento en las zonas, sobre todo en las islas capitalinas, tanto Gran Canaria como Tenerife. También somos conscientes de que hay otras realidades: despoblación, envejecimiento, en las islas occidentales; y superpoblación, sobrepoblación, en las islas orientales, Lanzarote y Fuerteventura.
Bueno, el Gobierno está tratando el tema desde distintas ópticas. Desde luego, la estrategia del Gobierno es garantizar la convivencia entre turismo, empleo, economía y calidad de vida.
También hemos planteado, y lo ha planteado el presidente en el estado de la nacionalidad, el control de residencia. Hablamos de la limitación de compras de vivienda a extranjeros; también se está actuando, desde el punto de vista legislativo, con el decreto ley de vivienda vacacional, con la Ley del Suelo, donde contemplamos nuevas cuestiones para el reto demográfico, y, como otra iniciativa, el proyecto para agilizar las licencias en los ayuntamientos para agilizar también la construcción de vivienda. Bien.
También quiero plantear que queremos focalizar, a partir de este momento, las iniciativas en materia de presión turística y, digamos, población. Para ello, estamos en un proyecto piloto que se va a desarrollar en la isla de Fuerteventura y que tiene como objetivo el ver cómo ese incremento de población tan grande que está ocasionando en estos momentos se puede compensar con medidas como aportación del suelo en municipios limítrofes, cómo podemos aportar nuevas soluciones para la movilidad y los servicios.
En fin, señoría, el Gobierno está trabajando en esa línea, estamos poniendo todo lo que está en nuestra mano desde los distintos departamentos para intentar que problemas como el que usted está planteando tengan una solución a medio y corto plazo.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor consejero.