Diario de Sesiones 73, de fecha 8/4/2025
Punto 16

11L/PO/P-1431 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON FRANCISCO LINARES GARCÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE SI HAY ALGUNA NUEVA INFORMACIÓN EN RELACIÓN CON EL CAMBIO DEL CONCEPTO DE MUNICIPIO TURÍSTICO, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Siguiente pregunta, del señor diputado don Francisco Linares García, del Grupo Nacionalista Canario, sobre si hay alguna nueva información en relación con el cambio del concepto de municipio turístico, dirigida a la señora consejera de Turismo y Empleo.

Tiene la palabra el señor Linares García.

El señor LINARES GARCÍA (desde su escaño): Gracias.

Buenos días a todos, a todas.

Bueno, desde esta parte de esta Cámara fresquita le voy a plantear un tema que es cálido.

El sector turístico lleva dos años con un debate en la sociedad abierto, con un debate en esta Cámara abierto también, y con un concepto de municipio turístico con ese debate abierto también, mas yo creo que eso es bueno y es sano.

Hace dos meses, aproximadamente, entra la ley de municipios turísticos, que llevará su cauce, que ha causado, pues, una inquietud en la comisión de turismo que la Fecam tiene; ha causado una inquietud en la comisión de turismo que la FEMP tiene -el presidente está aquí al lado mío- y ha causado una inquietud en la propia Fecam. Esa ley de municipios turísticos, a fecha de hoy, solamente afecta a 14 municipios de los 88; quiere decir que, en 74 municipios de Canarias, por ahora, somos espectadores.

Hay municipios en Canarias, como el mío, por ejemplo, en que no es que no tengamos grandes hoteles, es que no los queremos. De hecho, el plan general mío prohíbe la construcción de hoteles de tres y cuatro estrellas porque hemos apostado por un pueblo sostenible; pero no queremos quedarnos fuera del concepto de municipio turístico porque, justamente, yo soy alcalde de un pueblo donde está el Teide y que recibe millones de turistas cada año.

Entonces, pues bueno, creo que es la tercera o cuarta vez que le planteo esto, porque hay mucha inquietud, fuera también, en saber si ese concepto de municipio turístico que hoy se cifra sola y exclusivamente en playa, sol, hoteles y camas, va a cambiar. Porque el concepto turístico de Canarias no solamente es hotel, sol y playa y camas, es patrimonio, paisaje, es raza, es historia, es cultura, y hay otros municipios que aportamos muchas cosas interesantes.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Señora consejera de Turismo.

La señora CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO (De León Verdugo) (desde su escaño): Presidenta, buenos días a todos, diputados, diputadas. Señor Linares, primero que todo, quiero agradecerle que haya aplazado esta pregunta, puesto que tuve problemas de salud el pleno pasado.

Y, como bien sabe, la Ley 7/1995 estableció un mandato para todos los Gobiernos, que era definir qué era un municipio turístico -ese reglamento de estatuto de municipios turísticos que nunca se desarrolló-. Es verdad que ha habido distintos acuerdos, y parece que el municipalismo, en el año 2013, alcanzó un principio de acuerdo que luego no se materializó.

Es verdad que es una reivindicación histórica, fundamentalmente de los municipios turísticos de Canarias. De ahí que la Asociación de Municipios Turísticos haya presentado una proposición de ley donde se ha aprobado por este Parlamento la admisión a trámite, por lo que entendemos que ahora esa ley que se ha admitido a trámite tiene dos interlocutores: por un lado, este Parlamento y, por otro lado, los alcaldes. Porque, si usted le pregunta a esta consejería qué es un municipio turístico, yo puedo compartir su filosofía.

No es solo sol, no es solo playa y, desde luego, no son solo camas, porque la presión turística se ha trasladado, una vez que el principio de especialización de usos, que era nuestra columna vertebral, y donde se concentraba la oferta turística, ha mutado, puesto que ha aparecido una nueva. Por ejemplo, la modalidad extrahotelera dentro del turismo, como es la vivienda vacacional, o el propio turismo rural, que se ha asentado en municipios, como usted... O, por ejemplo, en municipios como Betancuria o La Orotava, que son municipios de tránsito, o los pueblos más bonitos de España, que tienen un alto interés turístico de visitas y que también soportan esa presión.

Por tanto, si me preguntan cuál es el paradigma, yo creo que hay que analizar las capacidades de carga y, a partir de ahí, evaluar lo que es una presión turística o no, y evaluar si es presión turística o si es municipio turístico, a partir de ahí. Evidentemente, entiendo la necesidad que tienen los 14 municipios de la asociación que integran, la AMTC, pero, evidentemente, el paradigma ha cambiado en Canarias, y eso es lo que intentamos hacer ver con la necesidad de renovar todo el bloque normativo en Canarias.

Gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora consejera (palmoteos).