Diario de Sesiones 73, de fecha 8/4/2025
Punto 17

11L/PO/P-1473 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON OSWALDO BETANCORT GARCÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE CÓMO SE TIENE PENSADO SOLVENTAR EL GRAVE PROBLEMA DE DÉFICIT DE MÉDICOS ESPECIALISTAS EN LANZAROTE, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Pregunta del señor diputado don Oswaldo Betancort García, del Grupo Nacionalista Canario, sobre cómo se tiene pensado solventar el grave problema de déficit de médicos especialistas en Lanzarote, dirigido a la señora consejera de Sanidad.

Tiene la palabra el señor Betancort García.

El señor BETANCORT GARCÍA (desde su escaño): Gracias, presidenta, buenos días, señorías.

Señora consejera, la situación sanitaria de Lanzarote y de Canarias se enfrenta a grandes desafíos, y, entre otras cuestiones, por la falta de médicos especialistas, si bien, teniendo este dato, en Lanzarote, en estos prácticamente dos años de legislatura, se han producido avances indiscutibles. Hemos abierto la Unidad de Hemodinámica -ya nuestros conciudadanos no se tienen que trasladar a Gran Canaria-; hemos abierto el búnker de Radioterapia, hemos abierto la Unidad de Atención Temprana. Y también, señora consejera, se ha posibilitado tener más prestaciones sanitarias: hemos pasado de 16 anestesistas a 23, de 4 oftalmólogos a 8, de 4 urólogos a 7. Y todo esto ha traído consigo que hemos bajado también la lista de espera. En, por ejemplo, intervenciones quirúrgicas, estamos en una media de 60 días, donde la media nacional está en 127 días. En la atención primaria estamos en una media de dos días, donde la media nacional está en nueve días. En definitiva, se ha visto el avance gracias a la gestión de su Gobierno, la gestión del gerente y la gestión de todos los profesionales que todos los días libran batallas en ese magnífico Hospital José Molina Orosa.

Señora consejera, Lanzarote es una isla que crece prácticamente en los últimos 20 años: estamos en 167 000 habitantes, 167 000 habitantes, tres millones de turistas y un fenómeno migratorio que ha comprometido día sí, día también, el servicio sanitario, ha comprometido el servicio de urgencia, ha comprometido hasta el propio servicio forense de la isla de Lanzarote. Por tanto, necesitamos seguir aunando esfuerzos, necesitamos seguir poniendo ficha financiera, necesitamos seguir ampliando esas infraestructuras y consultorios médicos. Ya lo tenemos en Costa Teguise, lo tenemos en Tinajo, lo tenemos en Haría, lo tenemos en San Bartolomé, por fin, a través de la presión parlamentaria que ha hecho este grupo político. Ya podemos decir que el Ayuntamiento de Yaiza, después de dos años, va a ceder la parcela para que Playa Blanca tenga esa ampliación de ese consultorio médico. Pero, señora consejera, creo que hay que aunar esfuerzos para esas consultas externas, seguir mejorando la prestación de servicios sociosanitarios y también, señora consejera, meter muchísimas más especialidades. Por eso le invito a que nos diga a los conejeros, conejeras, gracioseros, gracioseras cuál es el planteamiento de este Gobierno para los próximos dos años.

Muchísimas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor consejero.

Señora consejera de Sanidad, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.

Señor diputado, desde luego le agradezco la pregunta, porque nos hace poner el foco, nos permite poner el foco en el déficit de médicos especialistas en un contexto de escasez, como saben todos, nacional. Y esto, desde luego, conviene remarcarlo: un problema frente al que hemos adoptado medidas concretas, como las listas de contratación, con 18 listas activas actualmente para la captación de estos facultativos especialistas.

Como resultado de este trabajo, desde julio del año 2023 hasta febrero pasado se han incorporado al Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa 89 médicos de 20 especialidades diferentes, 57 de los cuales en los últimos meses. Algunas de difícil cobertura, desde luego, como la Anestesiología, como usted nombraba, con siete nuevos anestesistas; con cardiólogos, con tres nuevos cardiólogos; con cuatro nuevos psiquiatras; con tres nuevos urólogos; y también con dos oftalmólogos, lo que eleva a 557 el número de especialistas actuales, desde luego, lo que supone un aumento significativo del número de contrataciones que esa lista..., específicamente del 6,4 % respecto a etapas anteriores.

Este reforzamiento de plantilla se ve, desde luego, en la actividad que se realizó en la gerencia de Lanzarote en el año 2024, y mire, son 11 700 intervenciones quirúrgicas, que es una cifra récord que no se había alcanzado nunca en Lanzarote; 220 200 consultas de facultativos, un 14 % más que en el año 2023; y también una reducción en 40 días de la demora para una intervención, que actualmente se sitúa en Lanzarote en 61 días. Además, la gerencia de servicios sanitarios de la isla está trabajando intensamente para seguir reteniendo el talento y consolidar plantillas estables, impulsando varias líneas de actuación, que incluyen la incorporación desde el año 2003 de 88 plazas de médicos especialistas en la plantilla de la gerencia. Además, mediante el proceso de estabilización, también se harán fijas 182 plazas de médicos en la isla, que incluyen también las 88 anteriores. También contamos con la ampliación progresiva de la cartera de servicios, como usted bien nombró, que paralelamente a los beneficios para la ciudadanía hace también más atractiva la permanencia de los especialistas en la isla, como son la Oncología Radioterápica, la Hemodinámica y también la nueva sala de endoscopias, por citar...

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora consejera.